Está en la página 1de 3

1

PLAN DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA INDIVIDUAL

I. Datos de Identificación

Nombre: Maite Poblete Núñez


Fecha de Nacimiento: 22/07/2009 Edad: 10 años
Diagnóstico: Dificultad específica del aprendizaje Nivel: 3° año básico
Psicopedagoga: María Ignacia Briones B. Establecimiento: Colegio Sunflower

II. Síntesis Diagnóstica: (Extractos informe anterior, Profesional evaluadora Psp. Constanza Ly S.)

“Maite presenta un posible DEA dentro de las dificultades que se logran detectar en lectura, escritura y cálculo…” “… Las evaluaciones realizadas mostraron que los
procesos cognitivos no se encuentran acordes a edad cronológica.” “… Existencia de vacíos pedagógicos y baja estimulación en procesos, dificultad en memoria y
atención.”

III. Antecedentes Relevantes:


Maite presenta diagnóstico clínico de epilepsia nocturna, donde actualmente se encuentra con tratamiento farmacológico de Ospolot y Grifloclobam (Psicolépticos,
ansiolíticos). Según evaluación psicopedagógica diagnóstica realizada con profesional anterior, se detalla que la menor posee evaluación neurológica (informe en espera), y
evaluación psicológica, la cual, determina que Maite posee un nivel de autoestima disminuido.

IV. Objetivos de trabajo:

Objetivo General: Fortalecer y desarrollar tanto las competencias y procesos cognitivos base y competencias relacionadas a áreas instrumentales, como
habilidades de autoestima y autoconcepto académico, potenciando y nivelando paulatinamente su desempeño autoperceptivo y escolar acorde a la edad
cronológica y nivel de instrucción educativo de la menor.

Objetivos Específicos: Que la menor sea capaz de:

- Potenciar sus habilidades cognitivas referentes a la memoria y retención de contenidos, estrategias y elementos que fortalezcan el proceso de memoria a nivel corto
plazo, largo plazo y memoria operativa.
- Desarrollar y potenciar sus procesos y habilidades cognitivas referentes al lenguaje y habilidades semánticas, sintácticas y léxicas para favorecer a la vez su proceso
lector.
- Desarrollar y potenciar sus habilidades y procesos cognitivos relacionados a la atención específicamente de tipo sostenida.
- Potenciar y nivelar sus habilidades instrumentales relacionadas al proceso lector, escritor y cálculo matemático en sus áreas específicas.
2

V. Áreas y contenidos a desarrollar en el PIPsp:

Contenidos a trabajar
 Habilidades Cognitivas
Memoria
Memoria operativa
Memoria a corto
Memoria a largo plazo
Lenguaje
Acceso al léxico – grafémico de entrada
Acceso a la semántica desde el código escrito
Procesos sintácticos (cohesión de los signos graficos)
Exploración del sistema semántico (Vocabulario)
Exploración del léxico grafemico de salida
Exploración de las vías de lectura en voz alta
Atención:
Atención sostenida
 Áreas Instrumentales
Lectura
Exactitud lectora y decodificación correcta de signos.
Fluidez lectora
Entonación
Comprensión lectora
Escritura
Comprensión de alógrafos
Caligrafía manuscrita
Alineación y tamaño
Planificación de la escritura
Redacción
Escritura Creativa
Escritura al dictado
Cálculo
Escritura de números (forma del número)
Valor posicional
3

Escritura de cifras numéricas


Operatoria básica
Mecánica de las operatorias básicas a visualizar
Resolución de problemas
 Nivel Socioafectivo
Autoestima
Autoconcepto
Autoconcepto académico

VI. Distribución de sesiones:

Sesiones periódicas semanales divididas en estimulación y fortalecimiento de habilidades cognitivas e instrumentales descritas en periodo estival (vacaciones) y sesiones
alternadas de estimulación y fortalecimiento de habilidades cognitivas e instrumentales más nivelación académica (articulación de contenidos) en periodos de clases.

VII. Observaciones:

____________________________
María Ignacia Briones B.
R.U.T 17.553.122-K
Psicopedagoga
Antofagasta, diciembre de 2019
Reg. MINEDUC n° 103612

También podría gustarte