Está en la página 1de 24

Módulo IV: Metodologías de priorización de problemas locales

invitamos a revisar el cuarto módulo del curso Diagnóstico y priorización de las necesidades


sociales y territoriales, el cual se propone comprender los procesos y métodos asociados a la
selección y la matriz de priorización de necesidades sociales a nivel territorial, con la finalidad de
que se apliquen estas metodologías de priorización de problemas a nivel local.

Para ello, debes:

1. Revisar la introducción, en la cual se exponen conceptos fundamentales para la mejor


comprensión del módulo.

2. Examinar cada uno de los contenidos del módulo.

3. Realizar las actividades de aprendizaje que te prepararán para la evaluación final del
módulo.

4. Profundizar los contenidos a través de los documentos descargables.

5. Resolver la evaluación parcial del módulo, la cual tiene una ponderación del 15% en la
aprobación del curso.

6. Contestar la evaluación final del curso, que se encuentra en el menú de inicio. No olvides
que tiene una ponderación del 40% de la nota final de aprobación del curso. Por lo que
antes de rendir esta evaluación, repasa los contenidos, revisa aquellos temas de mayor
complejidad y verifica que cuentas con el tiempo suficiente de dedicación para esta
actividad, recuerda que solo tienes 2 intentos.

¡Comencemos esta nueva experiencia de aprendizaje!

Sección 1

Introducción

Continuemos revisando nuestra ruta de aprendizaje.

En el cuarto módulo de este curso se pretende comprender los procesos y métodos asociados a
la selección y la matriz de priorización de necesidades sociales a nivel territorial, con la finalidad
de que se apliquen estas metodologías de priorización de problemas a nivel local.
Para ello, en las siguientes lecciones conoceremos diversas técnicas de identificación y
priorización de problemas, destacando la Técnica del Árbol de Problemas, la Matriz de
Priorización de Problemas, el Método de Hanlon, entre otras.

Recordemos que las tres etapas principales dentro de un proceso de diagnóstico socio territorial
corresponden a la recolección, organización y análisis de la información.

En este contexto, revisamos la técnica del árbol de problemas que aborda específicamente el
análisis de los problemas y suele emplearse también como herramienta de apoyo a los procesos
de priorización de problemas.

Es por ello que comenzaremos este módulo sobre metodologías de priorización de problemas
locales considerando esta técnica para identificar los problemas.

Pero antes, para reforzar tus conocimientos, te invitamos a descargar el glosario que recopila los
principales conceptos que revisaremos en este módulo, los que podrás revisar cada vez que tengas
dudas.

Sección 2

Identificación de problemas

Cuál es el propósito del árbol de problemas?

El empleo del árbol de problemas contribuye a identificar el problema central, reconociendo sus
causas y consecuencias. En esta lógica, muchos problemas que pueden aparecer en el marco de
los ejercicios de diagnóstico participativo se originan o son efectos de aquel o aquellos que serían
los problemas centrales o focales.

Esta técnica propone un esquema interpretativo en torno al problema focal, considerando


factores explicativos directos, indirectos y estructurales. Además, en la elaboración del árbol de
problemas se deben señalar los problemas, consecuencias o efectos que se derivarían de la no
resolución del problema focal, el cual constituye el componente “pronóstico” del diagnóstico.

De esta manera se genera un esquema explicativo que distingue un conjunto de problemas,


vinculados esquemáticamente por una lógica causal.

Efectos- Problema- Causas ( fuente cepal 2005, metodología general de identificación, preparación
y evolución de proyectos de inversión publica.

Con posterioridad al análisis de la información y el ordenamiento propuesto se hace necesario


efectuar una revisión en detalle de la formulación de los problemas, como paso previo para
abordar la tarea de priorización.
Esta revisión de la formulación nos obliga a detenernos un momento en el concepto de problema
y en los criterios que considerar para su correcta identificación.

¿Qué es un problema?

Un problema es un tipo particular de situación que se caracteriza por chocar con algunos
intereses, sean estos los nuestros propios o los compartidos por un grupo o comunidad. 

En este sentido, el término problema también designa una dificultad que no puede resolverse de
forma simple, rápida o automática, que surge de la insatisfacción de una persona o conjunto de
personas frente a una situación específica que puede ser molesta o perturbadora.

Las situaciones calificadas habitualmente como problemas son de múltiples tipos y suelen reflejar:

- Dificultades
- Tensiones
- Preguntas
- Obstáculos
- Amenazas
- Necesidades
- Oportunidades

¿Cómo se valoran los problemas?

La valoración de los problemas depende de la perspectiva y de los intereses del analista, o bien
de los actores o comunidades que participan de un proceso de diagnóstico socio-territorial. En
este sentido, la valoración no es solo un procedimiento técnico, sino que conlleva diversas
dimensiones: subjetiva, cultural, ética y política.

Según Gomez, 2013 los problemas pueden calificarse desde la experiencia presente o desde la
percepción de futuro. De esta manera, cuando la situación presente es favorable, el problema se
puede percibir como amenaza de perder o de no aprovechar los beneficios actuales.

Para poder acotar y comprender el proceso de identificación de problemas se plantean varios


rasgos que serían característicos de los problemas:

-Son usualmente complejos y difíciles de delimitar desde el punto vista teórico

- Suelen relacionarse con –soluciones- especificas

- las soluciones suelen relacionarse con pre concepciones de una situación diferente al problema,
construidas por el analista o los actores involucrados en el proceso

- las soluciones que se plantean se basan en la percepción del problema que tienen los
involucrados, las que siempre conllevan juicios subjetivos de valor
- el hecho de que una situación se considere o no problema, depende principalmente de los
intereses de quien realiza el análisis

- el hecho de que una situación se considere o no problema, depende en menor grado de la


calidad, de la información disponible.

En este sentido, la formulación de los problemas tiene un componente subjetivo esencial y muy
importante. Por ello, las soluciones planteadas difícilmente son neutrales desde la perspectiva
ideológica.

Esto genera dos situaciones que se deben considerar:  

- No existen soluciones correctas “únicas”.

-La solución a muchos problemas, necesariamente, implica tener en cuenta otros puntos de vista,
diferentes al del propio analista o grupo involucrado en el proceso.

Incluso entre analistas expertos, a menudo es difícil coincidir en la forma de definir y valorar las
situaciones como problemas, pues los intereses y propósitos figuran entre las condiciones que más
diferencian los criterios de quienes efectúan el análisis.

Como hemos visto, en relación con el esquema de análisis propuesto por el árbol de problemas,
los problemas son siempre componentes de situaciones más complejas que los engloban
(problemáticas). Pese a ello, su definición debería siempre hacerse en términos operativos, es
decir, con un nivel suficiente de especificidad que facilite pensar en una futura solución, integral
y definida que sugiera un tipo particular de intervención.

En esta línea, Gómez (2013) propone los siguientes criterios o requisitos asociados a la
formulación de problemas:

 Deben expresar una situación existente.

 Deben formularse en una oración corta con sujeto, verbo y predicado.

 Deben ser claramente comprensibles.

 Deben contribuir de manera importante a la aparición del problema principal.

 Deben estar expresados en términos operativos.

La correcta formulación es un aspecto de fundamental importancia. De acuerdo con esto, Ortegón


(2005) plantea que “el punto de partida para solucionar un problema es identificarlo de forma
adecuada”.
En este sentido, la primera cuestión que resolver en el análisis es identificar el problema central,
esto significa buscar la forma de cómo se debe expresar comprensivamente la cuestión que
deseamos resolver. Se plantea que esto no es una tarea simple, debido que la mayoría de las veces
la información inicial que se tiene respecto de un problema es informal y variada o son ideas no
muy elaboradas presentadas por autoridades o ciudadanos.

Ademas Ortegon ( 2005)

Ahonda en la importancia de expresar un problema como una situación existente y no en la falta


de una solución. Por lo mismo no es extraño que un problema sea presentado como “ falta una
escuela” o “ falta como un camión recolector”, expresiones que como ya dijimos no son problema
como tal. Para este autor lo que corresponde frente a los ejemplos propuestos es preguntarse
porque hace falta la escuela o el camión?

Del mismo modo, podemos encontrarnos con una variada gama de reclamos relacionados con
alguna situación, tales como: padres reclamando por la distancia que sus hijos deben recorrer
para llegar a la escuela o la escasez de movilización. De igual forma, podemos encontrar a
profesores preocupados por la deserción escolar, o a un alcalde preocupado por los bajos
resultados que se obtienen en una escuela determinada.

En la aplicación de los instrumentos para realizar los diagnósticos participativos, es importante


intentar identificar, de manera conjunta con la comunidad y demás actores, los problemas que a
juicio de ellos son los más prioritarios y que requieren de mayor atención.

Una situación no es un problema hasta que los actores relevantes o la comunidad la


problematizan; y justamente uno de los principales objetivos del diagnóstico es lograr visibilizar e
identificar cuáles son las situaciones que la comunidad problematiza y desde allí, producir posibles
recortes de intervención.

En tanto se trata de un problema social que plantea una brecha entre lo que existe y lo que es
deseable por parte de un conjunto significativo de actores sociales, la identificación de esas
situaciones problemáticas es un paso prioritario.

Estas distintas situaciones implican tener que ordenar y priorizar los problemas que se presentan.
Como veremos más adelante existen diferentes técnicas y criterios de priorización.

Lo mas importante en la priorización de problemas es que sean los participantes quienes definan
cuales son sus prioridades y que sean ellos los que establezcan su jerarquía.

Mini test

En relación con la identificación de los problemas, ¿cuáles de las siguientes aseveraciones es


correcta?

- El empleo de la técnica del árbol de problema contribuye a identificar el problema central,


reconociendo sus causas y consecuencias. En estas lógica, muchos problemas que pueden
aparecer en el marco de los ejercicios de diagnóstico participativo se originan o son
efectos de aquel o aquellos que serian los problemas centrales o focales.
- La valoración de los problemas depende de la perspectiva y de los intereses del analista, o
bien de los actores o comunidades que participan de un proceso de diagnóstico socio-
territorial.
- Una situación no es un problema hasta que los actores relevantes o la comunidad la
problematizan y justamente uno de los principales objetivos del diagnostico es lograr
visibilizar e identificar cuales son las situaciones que la comunidad problematiza.

Sección 3
Priorización de problemas

Cuales son las etapas del diagnóstico participativo?

Introducción

De acuerdo con la Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de base de


RedeAmérica (2013), si nos centramos en el concepto de diagnóstico participativo, las
etapas que se deben dar no son del todo lineales, definiéndose un conjunto de pasos
necesarios que implementar para llevar a cabo un proceso adecuado y completo.

Paso 1 , Motivación para realizar el diagnóstico.


Paso 2, Conformación del equipo encargado de preparar el proceso de diagnóstico
participativo.
Paso 3, Recolección de información secundaria.
Paso 4, Identificación de actores y convocatoria
Paso 5, Preparación del comité facilitador y/o promotor del diagnóstico y del equipo
técnico que acompañará el proceso
Paso 6, Definición de instrumentos para el ejercicio de diagnósticos participativos.
Paso 7, Procesamiento y análisis de la información recolectada.
Paso 8, Priorización de problemas.
Paso 9, Presentación de la información recolectada y validación del diagnóstico.
Paso 10, Definición de acciones, prioridades, responsables y un plan.
Paso 11, Formulación de las iniciativas y definición de indicadores.

Conclusión : En síntesis, de acuerdo con este proceso, la priorización de problemas es el


paso que sigue al procesamiento y el análisis de la información recolectada.

En la elaboración de diagnósticos se deben priorizar problemas al interior de la


problemática, precisando sus relaciones con los demás componentes de esta. Lo que
implica ordenar jerárquicamente las diferentes categorías de problemas según su
importancia, de acuerdo con criterios que reflejan los valores del analista o los actores
involucrados en el proceso.

Gomez ( 2013) sostiene que priorizar significa organizar los elementos de una serie, de
acuerdo con la importancia o valor que se les asigna. En otras palabras, priorizar es
valorar.

Por su parte, Ortegón (2013) plantea que, ante un sin número de problemas que se presentan
alrededor de una situación, es necesario definir la prioridad de cada uno de ellos. Esto significa,
indicar cuál es la importancia de un problema respecto de otro. También es necesario descubrir y
señalar las relaciones entre problemas, algunos tendrán una relación causal, es decir, un problema
provoca otro y habrá otros que no estarán relacionados.

Del mismo modo, hay que conocer si los problemas que se presentan son reales (están
ocurriendo en el momento) o son problemas potenciales (que pueden ocurrir en el futuro), que
pueden derivarse de una situación existente y cuya manifestación tiene un horizonte mayor en
el tiempo.

Este conocimiento respecto de las características de los problemas nos permite tener también una
idea sobre la prioridad, respecto de cuál es el problema que abordar. Los problemas reales o
inminentes se deben abordar antes y programar adecuadamente la búsqueda de potenciales
soluciones.

Asimismo, es posible establecer pasos o momentos dentro del proceso de priorización destacando
los siguientes:

- Definición de un listado de problemas a priorizar


- Preselección y/o agrupación de problemas ( si son muchos)
- Definicion de criterios de priorización tales como “ importancia” del problema
- Se obtiene listado preliminar de problemas priorizando según criterios
- Análisis de la importancia del problema, de sus determinantes y de la capacidad de
respuestas ( intervenciones)
- Incorporación de otras miradas
- Determinación de prioridades de acción y/o investigación

La definición de criterios de priorización es un aspecto crítico y crucial dentro del proceso de


priorización. Niremberg (2006) propone que a través del diagnóstico los problemas deben ser
priorizados, estableciendo los criterios más relevantes para realizar esa priorización y
seleccionando el problema central o focal.
Estos criterios pueden ser los siguientes:

- Tipo y cantidad de población afectada.

- Ámbito de gobernabilidad de la/s organización/es que plantea/n la intervención.

- Prioridad asignada en el marco de las políticas sociales locales.

- Nivel de incidencia en el conjunto de problemas identificados (nudos críticos).

- Es solucionable: existen modos de intervención posibles y probados (disponibilidad y


efectividad tecnológica).

- Existencia de presión social para su solución.

- Necesidad sentida por la comunidad.

Revisemos la priorización de problemas asociados a la salud pública y seguridad social

En la línea de los procesos participativos de priorización de problemas se destacan las


experiencias vinculadas a diagnósticos y planificación de proyectos en el área de salud pública
y seguridad social.    

En este campo suelen ser de especial importancia los criterios de vulnerabilidad, riesgo,
frecuencia, magnitud ( gravedad) del daño, la valoración social del problema expresada en
los consensos sociales y la normatividad vigente.

Gómez (2013) observa que la priorización de los problemas de salud no es un proceso sencillo,
pues los criterios que fundamentan la jerarquización son independientes entre sí y se
combinan de manera diversa. Un problema puede ser muy frecuente, pero leve y poco
vulnerable; por ejemplo, el catarro común; otro puede ser raro, pero muy grave y vulnerable,
como la enfermedad meningocócica. Otro puede ser frecuente y grave, pero poco vulnerable a
medidas del sector, como el homicidio en algunas regiones del país. 

Habitualmente, el producto de los análisis de priorización que se efectúan en el área de la


salud pública corresponde a un listado de algunos problemas, seleccionados como los
principales, y organizados en orden de importancia, de acuerdo con los criterios establecidos
por el equipo interventor en base al trabajo efectuado con actores y/o comunidades.

Es interesante revisar cuáles son los elementos básicos que suelen ser considerados para la
priorización de problemas desde este enfoque.

Veamos cuales son los principales criterios empleados en procesos de priorización de


problemas en el área de salud pública.

Fuente; elaboración propia en base a Gomez 2013, Manual de gestión de proyectos.


- Enfoque de Riesgo: este enfoque propone que aun existiendo recursos suficientes, el
analista debe valorar los problemas y atender inicialmente los de mayor importancia. El
producto de este análisis es un listado de los diferentes problemas que afectan al grupo.
La complejidad y utilidad de este procedimiento depende de la calidad de la información
disponible para el análisis y de la escala de valores de los analistas, es decir de la solidez de
sus criterios para valorar un evento como desfavorable o como “ daño”.
- Vulnerabilidad: cuando se aplica a los problemas el termino se refiere a la capacidad del
problema para responder a la intervención. Mas que una característica intrínseca del
problema es la expresión de nuestra capacidad para controlarlo y puede examinarse
desde los criterios de viabilidad y factibilidad. La Viabilidad se refiere a la posibilidad de
realizar un procedimiento según el respaldo social que se obtenga. Se establece con base
en el compromiso social y político de los involucrados con el problema y con la solución. La
factibilidad se refiere a la posibilidad de realizar un procedimiento de acuerdo con los
recursos técnicos o financieros. Se establece con base en la disponibilidad de los recursos
que permiten la ejecución del proyecto. Bajo estos dos conceptos es posible considerar
aspectos tales como la viabilidad ética y política, la viabilidad legal, la factibilidad técnica ,
la factibilidad administrativa y la factibilidad financiera.
Es relativa, puede ocurrir que un problema sea vulnerable en una localidad e invulnerable
en otra.
Es variable, un problema vulnerable hoy podría dejar de serlo en el futuro y viceversa
Es en ocasiones una característica virtual, un problema invulnerable podría hacerse
vulnerable si se adelantan las gestiones requeridas para viabilizar la solución y acceder a
los recursos necesarios.
- Magnitud del problema: los problemas graves deben considerarse mas importantes que
los leves. En el caso de la salud pública, magnitud se establece a su vez con base a los
siguientes criterios:

Virulencia o grado de patogenicidad del agente; se refiere a la capacidad del agente para
producir daño.

Letalidad del problema; los problemas que conducen a la muerte son mas importantes que los
demás.

El grado de incapacidad que genera el daño; la gravedad de los problemas esta relacionada con el
tiempo de incapacidad que se deriva del daño.

El grado de discapacidad e invalidez; la gravedad de un problema de salud se relaciona con la


incapacidad temporal o definitiva de la persona afectada para desempeñarse por si misma.

La carga de morbilidad; la estimación tiene en cuanta el tiempo perdido por muerte prematura, el
tiempo de incapacidad generado por la enfermedad y la valoración social de la persona afectada.

Estos criterios permiten estimar en que proporción afecta el problema a la calidad de vida de las
personas y que proporción de la inversión financiera se destina a su atención.
- Frecuencia; se recomienda seleccionar como prioritarios aquellos daños que presenten:

Prevalencia elevada: los problemas más frecuentes de consideran de mayor importancia que
los problemas raros en la población.

Incidencia creciente: los problemas que tienen una alta incidencia a expandirse más
rápidamente en la población y pueden requerir una atención prioritaria antes que su
comportamiento se vuelva inmanejable.

Revisemos lo aprendido

En la elaboración de diagnósticos se deben priorizar problemas al interior de la problemática,


ordenando jerárquicamente las diferentes categorías de problemas según su importancia, de
acuerdo con criterios que reflejan los valores de los actores involucrados en el proceso.

En relación con esto, responde la siguiente pregunta.

¿Cuál es el esquema básico que se debe considerar en relación con los pasos o momentos
del proceso de priorización?

“identificar problemas a considerar, definir criterios para priorizar, enlistar los problemas
elegidos, analizar los problemas, incorporar nuevos elementos y determinar prioridades.

Sección 4

Comparación entre distintas técnicas de priorización

Como hemos señalado, en el área de salud pública y comunitaria existe amplia experiencia en
materia de priorización de problemas a partir de procesos participativos y también de
intervenciones con expertos técnicos externos.

A continuación, se presentan diversas técnicas posibles de implementar para la priorización


de problemas. Si bien se originan y se han aplicado en el ámbito de la salud, es posible
extender su uso en procesos más amplios de planificación socio-territorial. 

Estas técnicas de priorización de problemas o necesidades en salud son:

- Priorización por votación


- Método simplex
- Parrilla de análisis
- Metodo Hanlon
- Metodo DARE ( decision alternative rational evaluation)
- Metodo de evaluacion de criterios de BLUM ( Criteria Weighting method)
- Matriz de priorización de problemas
- Grupo nominal
- Multivotacion
- Metodo Delphi
- Talleres comunitarios
- Forum comunitario o audiencia publica

Fuente; Sanchez Ledesma, 2017, priorización comunitaria en el programa Barcelona Salut als
barris.

ANALISIS

Conozcamos la descripción, fortalezas y debilidades de cada una de estas técnicas.

1 Priorización por votación

Se pueden distinguir tres sistemas de votación: simple, ponderada y por matriz de criterios.

- Votación Simple: una persona un voto, cada persona escoge una opción y el resultado
final es la priorización de las diferentes opciones.
- Votación ponderada: cada persona tiene diversos votos y los distribuye según su criterio
entre las diferentes opciones. Vg, si cada personas dispone de cinco votos, puede
distribuirlos entre cinco opciones diferentes o concentrarlos en cada una o dos opciones.
- Votación por matriz de criterios; Se explicitan los criterios para distribuir el voto. Es
adecuada cuando las opciones son complejas y deben considerarse múltiples criterios para
escoger. Pueden atribuirse pesos a los criterios si se consideran que estos tienen una
importancia desigual.

Esta técnica puede tener variantes de votación:

Voto secreto en urnas por cada problema.

Votación abierta con papeles numerados o adhesivos de colores para situar al lado del
problema a priorizar en un papelógrafo. Los colores indican el grado de priorización:
rojo, máxima priorización; amarillo, mediana priorización; y verde, baja priorización.
Pueden hacerse varias rondas de votaciones, pero requiere que previamente el grupo se
ponga de acuerdo en el número.

Tipologia ( Individual y grupal) cualquier medida.


¿ cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Fortaleza: sencilla de utilizar y agil, permite tanto el voto secreto ( urnas) como publico
( a manos alzada o con votos de colores para priorización mas visual) los diferentes
mecanismos votación permiten escoger opciones cuando estas son muy claras, el tiempo
es limitado o hay un número elevado de participantes.
Debilidades: es una técnica menos sofisticada, no permite eliminar problemas, quizás mas
complejos de abordar, por restricciones lagales o falta de recursos. Cuando las votaciones
son abiertas, las personas participantes pueden influir su voto entre ellas.

2. Método Simplex ; Utiliza un cuestionario con preguntas cerradas. Las respuestas se


puntúan y se organizan en un ranking, de manera que los temas con puntuaciones más
altas son los que tienen mayor prioridad.

Tipologia, ( individual y grupal) cualquier medida.

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Fortaleza; una vez diseñado el cuestionario, es una técnica eficiente y rápida de utilizar,
por lo que permite ponderar por criterios.
Debilidades: requiere del diseño de un cuestionario estructurado. Se utiliza con
profesionales expertos. Depende en gran medida de como se diseñan las preguntas.

3. Parrilla de análisis , Los problemas de salud se clasifican de manera dicotómica


(positivo/negativo) en relación con cuatro criterios:

Importancia del problema.


Relación causa-efecto.
Capacidad técnica de la intervención.
Factibilidad de la intervención.

A partir de la posición final se obtiene el número de la recomendación de priorización y


se abordan los problemas según su puntuación: primero los que puntúen 1, después los
que puntúen 2 y así sucesivamente.

Tipología,

Individual y grupal (cualquier medida).

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Fortaleza; es muy visual, ya que los resultados se obtienen a partir de una representación
gráfica.
Debilidades; es muy compleja y lenta de ejecutar, se pueden utilizar criterios diferentes
por problema, y eso requiere su previa definición.
4. Metodo Hanlon

La clasificación de los problemas se basa en cuatro criterios predefinidos:


 Gravedad (G) del problema. El rango de puntuación es de 0 a 10.
 Magnitud (M). El rango de puntuación es de 0 a 10.
 Eficacia (E) de la intervención. Puntúa 0 (no eficaz) o 1,5 puntos (eficaz).
 Factibilidad (F) del programa. Puntúa 0 cuando la respuesta es «no» y 1 cuando es «sí».
Este criterio se valora a partir de los componentes PERLA: Pertinencia; Factibilidad
Económica; Disponibilidad de Recursos; Legalidad; y Aceptabilidad.

Se definen preguntas relacionadas con estos componentes. La clasificación priorizada se obtiene


con la fórmula:

( G + M) x E x F

Tipología ( grupal) cualquier medida

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Fortaleza; es una de las técnicas mas utilizadas en planificación sanitaria. Permite flexibilidad y
cada criterio puede objetivarse.

Debilidades , complicada de aplicar por la variedad de criterios que valorar y por la consersion de
la valoración en números para su posterior calculo. Recomendada para trabajar con grupos
profesionales que previamente conozcan la técnica. El propio proceso otorga una priorización baja
a aquellos que requieran mas recursos o cambios legales.

5. Metodo DARE

Se establecen criterios de priorización con asignación de pesos específicos. Los criterios se


multiplican por el peso y después se suman. De esta manera, por cada problema a priorizar se
aplica la siguiente fórmula:

C1 X P1 + CP X P2 +….+ C5 X P5 = A

Donde C1 es la puntuación al criterio 1, en cada alternativa valorada; P1 es el peso relativo al


criterio 1, respecto al resto de criterios; y A, B y C son la puntuación final de cada alternativa.

Las alternativas con mayor puntuación son las consideradas prioritarias.

Tipoligia ( grupal) cualquier medida

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?


Fortaleza; los criterios de priorización pueden variar según los problemas a analizar. Tambien se
utiliza para priorizar las intervenciones para abordar los problemas.

Debilidades; otorgar pesos hace que sea una técnica compleja, ya que debe consensuarse
previamente el peso específico, según la medida del valor que le otorgue cada persona
participante.

6 Método de evaluación de criterios de Blum

Es similar al método DARE, pero con el matiz de calcular el nivel de significación para cada
problema con la siguiente fórmula:

Nsa= P1Sa1 + P2Sa2… Pn San/n

Donde NSa es el nivel de significación del problema A; P1 es el peso relativo del criterio 1 para el
problema A, y así sucesivamente.

Se proponen cuatro categorías de criterios: tecnológicos, sanitarios, sociales y administrativos; a


cada uno se le otorga un peso con un rango de puntuación entre 1 y 5. El problema que obtenga
el mayor nivel de significación es el que tiene la máxima prioridad.

Tipología ( grupal) cualquier medida

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Fortaleza; permite analizar los problemas por un gran número de criterios. También se utiliza
para priorizar las intervenciones para abordar los problemas.

Debilidades , es una técnica compleja, dirigida a trabajar con grupos de profesionales.

7. Matriz de priorización de problemas , Técnica de consenso y priorización que establece


un orden jerárquico por criterios definidos previamente, a los que se les puede asignar
una ponderación. Los pasos para aplicarla son:

 Definir los criterios, que pueden establecerse, por ejemplo, a través de una lluvia de ideas.

 Decidir la escala de puntuación (1-5; 1-8; 1-10).

 Realizar la votación individualmente.

 Poner en común las puntuaciones.

 5 Sumar las puntuaciones finales.

Variantes:

 Existe la variante de priorizar problemas, comparándolos por pares y decidiéndose por


uno de los dos. Los problemas que se escojan más veces son los prioritarios.
 Otra forma es hacer una matriz de priorización «2 × 2» con dos criterios generales en cada
eje. En cada cuadrante se colocan los problemas según la graduación «alto-bajo».

Tipologia ; individual y grupal , cualquier medida

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Fortaleza; es una de las técnicas de priorización mas sencilla

Debilidades; la variante de comparación por pares puede ser lenta de ejecutar.

8. Grupo Nominal

Técnica de consenso presencial desarrollada en dos fases; en la primera se generan ideas y en la


segunda se priorizan.

Se convocan personas que garanticen la representación de todos los posibles discursos de interés.
La priorización se realiza individualmente. El consenso se obtiene por la suma de prioridades
individuales. Las dos fases se pueden hacer de diferentes maneras:

 Generación de ideas: individual, escribiendo en tarjetas; individual en rondas verbales, en


grupos pequeños, etc.

 Priorización: asignando una puntuación numérica, con colores que indiquen un rango u
ordenando los problemas en una lista, entre otros. En esta fase no se recomienda votar a
mano alzada.

Tipologia, grupal, 10 a 15 personas.

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Fortaleza; se obtiene mucha información en un periodo corto de tiempo, técnica motivadora, las
participantes se implican y conocen el resultado de su trabajo al final de la sesión. Identifica áreas
que requieren mas discusión y que se pueden trabajar después con otras técnicas, vg. Método
simplex.

Debilidades ; algunas personas mas persuasivas pueden afectar las opiniones de las otras. Es
difícil de ejecutar en grupos grandes , + de 20 personas.

9. Multivotación. Técnica de consenso utilizada para reducir la lista de problemas que


priorizar hasta conseguir el número deseado de los que se quieran abordar. Se establecen
dos rondas de votación:
Primera ronda: cada participante vota los problemas que considera prioritarios (se puede
establecer un máximo de votos por persona). Finalmente, se dejan en la lista aquellos
problemas que han recibido, como mínimo, un número de votos igual a la mitad de las
personas que hay en el grupo, por ejemplo, si hay 20 personas, se quedan en la lista los
problemas que han tenido al menos 10 votos.

Segunda ronda: cada participante vota los problemas que considera prioritarios de la lista
condensada. En esta fase, cada participante puede votar el número de veces
correspondiente a la mitad de los problemas que hay en la lista. Por ejemplo, si hay 10
problemas en la lista, cada participante puede votar hasta cinco veces. Este paso se repite
hasta conseguir reducir la lista al número deseado de problemas a abordar.

Cuales son sus fortalezas y debilidades?

Fortaleza , ofrece una sistematica objetiva y participativa

Debilidades; discusión limitada por la rapidez de la técnica. Algunas personas mas


persuasivas pueden influir en la opinión del resto. Las prioridades reales pueden no
aparecer en la selección final.

10. Metodo Delphi;

Técnica de consenso no interactiva que puede hacerse presencial o por correo electrónico.
Consiste en consultar a un grupo de personas expertas en un tema a abordar.

Previa revisión de la bibliografía, se elabora un cuestionario que se distribuye, o se envía por


correo, a cada participante. Con los resultados obtenidos, se elabora un segundo cuestionario y se
repite el proceso hasta una tercera vez. El esquema del proceso es:

Determinación del problema o de la necesidad a abordar.

Definición de objetivos y diseño del cuestionario.

Selección e información de las personas participantes.

Envío del cuestionario.

Análisis de resultados y envío del cuestionario.

Envío de las conclusiones (al final de la tercera ronda).

Tipología , grupal 10 a 30 personas, cada participante desconoce al resto de los miembros del
grupo.

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Fortaleza
Al ser grupal se limitan los sesgos derivados de la subjetividad de las personas expertas.

Las respuestas son anónimas y, por tanto, se elimina la distorsión de la deseabilidad social.

Permite trabajar en grupo sin hacer reuniones presenciales y, de esta manera, se eliminan los
liderazgos dentro del grupo.

Debilidades, difícil de aplicar, consume tiempo y por tanto se recomienda en procesos largos. Su
duración es variable, de 45 días a algunos meses. Requieren el análisis de personas expertas.

11. Talleres comunitarios

Se forman grupos de trabajo de 8 a 12 personas de diferentes edades y perfiles. Se trabaja de la


siguiente manera:

 Individualmente, se priorizan los aspectos considerados más relevantes y, a continuación,


se ponen en común.

 Se consensua qué tres puntos se destacan como grupo para priorizar, tras debatir los
motivos.

 Un portavoz por grupo expone al resto de los participantes los puntos que han encontrado
más relevantes, explicando el porqué. De aquí sale el listado final.

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Fortaleza,

Las personas participantes se implican y conocen el resultado de su trabajo al final de la sesión.

Hay espacio para el debate.

Debilidades , algunas personas mas persuasivas pueden influir en las opiniones de otros.

12. Forum comunitario o audiencia publica

Técnica de consenso que consta en la realización de una asamblea abierta a todos los miembros
de la comunidad. Su objetivo es favorecer la mayor expresión del número de opiniones posibles, y
a mayor participación, mayor consistencia de los resultados.

La logística se prepara juntamente con las personas más conocedoras de la comunidad.

La asamblea se realiza en un espacio neutral y la preside una de las personas más respetadas por
la comunidad.

Acostumbra a durar entre 3 y 4 horas. Se aconseja establecer un turno de palabra de 3 minutos y


dar prioridad a las personas que no acostumbran a participar.
Esta técnica debe utilizarse como complemento de otros métodos para construir un consenso.

Tipologia, grupal.

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Grupal.

Fortaleza

Fácil de organizar y económica.

Permite la sensibilización de diferentes grupos de personas sobre las necesidades de la


comunidad.

Debildades

No todas las personas asistentes participan.

Además, algunas personas más persuasivas pueden influir en las opiniones de las otras.

El interés y el entusiasmo que puede generar el fórum puede crear unas expectativas irreales
acerca de las intervenciones a implementar.

Revisemos lo aprendido

De acuerdo con la priorización de problemas a partir de procesos participativos y también de


intervenciones con expertos técnicos externos, arrastra las siguientes características a la técnica
de priorización de problemas correspondiente.

- Depende en gran medida de como se diseñan las preguntas; método simplex


- Permite flexibilidad y cada criterio puede objetivarse ; método Hanlon
- La clasificación priorizada se obtiene de la formula ; G+ M x E x F, método Hanlon
- Utiliza un cuestionario con preguntas cerradas; método simplex
- La clasificación de los problemas se basa en cuatro criterios pre definidos; Hanlon
- Tiene 2 variantes, de priorizar problemas y una matriz de priorización; matriz de
priorización de problemas.
- Es una de las técnicas de priorización mas sencilla ; matriz de priorización de problemas
- Establece un orden jerárquico por criterios definidos previamente; matriz de priorización
de problemas
- Técnica eficiente y rápida de utilizar, que permite ponderar por criterios; simplex.

Sección 5 ,

Técnicas básicas de priorización


Como observamos, es posible considerar técnicas que son más apropiadas para la participación
colectiva de actores, como también otras técnicas de mayor especialización adecuadas para el
manejo de expertos especializados.

En el contexto de un proceso de diagnóstico socio-territorial, en el que el componente de


participación de actores es de gran importancia, es siempre deseable el empleo de métodos que
aseguren la participación de los principales actores. En esta línea, se propone una breve síntesis de
aquellas técnicas más sencillas de considerar e implementar, destacando entre ellas:

 1 Lluvia de ideas o Brainstorming.

 2 Método del consenso de criterios.

 3 Ponderaciones por puntos - método EASW (European Awareness Scenario Workshop).

 4 Matriz de priorización de problemas.

Revisemos una breve descripción sobre estas técnicas.

Lluvia de ideas o brainstorming.

La técnica de brainstorming, lluvia o tormenta de ideas fue desarrollada en 1941 por Alex Osborne
y consiste básicamente en un espacio grupal en el que se registran las ideas que van fluyendo en
base a la reflexión y a la discusión colectiva.

Esta técnica es ampliamente empleada en combinación con otras, especialmente en lo que se


refiere al diagnóstico y planificación participativa, contando con la ventaja de la generación de
ideas novedosas a partir de la interacción de las personas. Al realizar el ejercicio de forma
independiente no se lograría el mismo rendimiento y resultado en el desarrollo de propuestas
derivadas de esta técnica. 

En relación con el desarrollo de metodologías que permitan la priorización adecuada, esta técnica
resulta fundamental en la medida en que frente a una situación determinada, es posible
seleccionar a los actores claves en relación con la coyuntura específica, para que expongan
posibles soluciones y construyan ideas nuevas a partir de las apreciaciones de los demás
participantes. De esta manera es posible distinguir de una forma clara y directa las mejores
estrategias a implementar.

Es importante resaltar que la técnica del brainstorming debe estar sujeta a parámetros
establecidos para su desarrollo, por ejemplo, la participación de todos sus integrantes, debatiendo
abiertamente sus críticas y apreciaciones de tal forma que se genere un espacio dinámico de
generación de ideas, así como la utilización adecuada del tiempo.

Sobre esta técnica se pueden realizar variaciones, por ejemplo, puede ser estructurada o no, para
facilitar el uso de la palabra o puede ser incluso silenciosa (con el uso de hojas de papel),
desarrollando las ideas de otros participantes evitando confrontaciones.
Método de consenso de criterios

Esta técnica permite definir y priorizar criterios de manera grupal. 

Es un proceso rápido de aplicar en el que el grupo define uno o varios problemas y los criterios que
desea aplicar al proceso de priorización, estableciendo los pesos que asigna a cada uno de los
criterios. 

¿Cuáles son los principales pasos dentro de su implementación?

 Se construye una matriz en L situando los problemas en la primera columna y en la


primera fila situamos los criterios.

 El grupo deberá llegar mediante consenso a qué criterios son los mejores para la
valoración de cada problema.

 El siguiente paso es establecer un nivel de prioridades en los criterios: según la


importancia relativa de cada uno de los criterios se les otorga una ponderación.

 A continuación, se ordenan las opciones en base a los criterios, es decir, se valora cada
una de las opciones en función de cada uno de los criterios.

 Se calculan las puntuaciones totales para todas las opciones. Es decir, para cada una de
las opciones se efectúa el sumatorio de las puntuaciones obtenidas con cada criterio.

Las opciones que obtienen una mayor puntuación son en principio las prioritarias, teniendo
siempre presente que es posible y deseable complementar esta técnica de priorización con otros
métodos complementarios que permitan ampliar el ejercicio de análisis y jerarquización.

Ponderación por puntos – método EASW

Esta es una técnica apropiada para priorizar y para introducir algo de perspectiva al proceso que
estamos realizando. 

En el Método EASW hay dos partes diferenciadas: una de análisis o de autodiagnóstico y otra de
priorización de las líneas de trabajo a las que se debe dar mayor importancia.

Hay muchas tareas a las que habría que dedicarse para atajar las causas del problema, pero como
el tiempo y los recursos son limitados, debemos concretar cuáles son las más importantes y las
más urgentes.

Método EASW;

Una vez hechas las reuniones de grupos pequeños o mesas de trabajo, algún portavoz de cada
grupo explica sobre un papelografo, los rasgos principales de sus análisis o líneas de propuestas.
Debe hacer referencia a los contenidos que integren los diferentes aspectos causales y a los
actores redes y conjuntos de acción que podrían participar en construir soluciones viables

No se trata que gane uno frente a otros en la priorización, sino que cada personas pueda ponderar
distribuyendo sus puntos para aquellas propuestas que le parecen mas interesantes

Hay casos en que se prohíbe votar por la propuesta del propio grupo, y en otros casos también se
añade una bola negra, de oposición o desacuerdo fundamental para alguna propuesta.

Para crear mejor ambiente e implicación, cada grupo puede exponer sus propuestas de trabajo lo
más creativamente posible. Para ello es imprescindible aportar material: papel de periódico,
cartones, tijeras, plumones, etc. 

Suele ocurrir que entre unos pocos análisis propuestos se concentran las ponderaciones, y luego
hay un salto hasta los que siguen en la lista. Entre los que han resultado con más puntos, se
puede hacer un intento de convergencia si se quiere encontrar un eje central, una idea fuerza,
pero también se pueden mantener esas líneas de análisis (o incluso de propuestas de trabajo).

¿Qué es lo más importante de esta técnica?

 Conseguir unos consensos en la construcción colectiva del conocimiento del problema y


de las líneas de acción que los participantes vean más factibles.

 Intentar superar los personalismos que tratan de influir en las tomas de decisiones, dando
más prioridad a los contenidos (propuestas escritas) que a los portavoces (a ser posible de
grupos creados de forma aleatoria). 

 Lograr que la gente salga de estas sesiones con la sensación de haber construido algo
concreto y colectivo.

 Asegurar que en estos procesos pueden intervenir todas las personas y todas las ideas
implicadas, y no solo las de los representantes o los que dicen ser más ilustrados.

Matriz de priorización de problemas

Uno de los métodos más difundidos para la priorización de procesos ha sido la matriz de
priorización que ha tomado fuerza en los modelos de planeación estratégica. 
Esta matriz consiste en establecer criterios los que, al cruzarlos por medio de la ponderación,
permiten generar una lista de prioridades que contribuyen en la toma de decisiones. 

La matriz de priorización o método de ranqueo consiste en seleccionar un grupo de criterios y


otorgarle a cada uno un valor entre 0 y 2 para cada uno de los problemas analizados.

¿Qué criterios se pueden considerar?

Tendencia; en el tiempo se refiere al incremento o decrecimiento de este.

Frecuencia; a que porcentaje de la población afecta?

Gravedad; también conocido como severidad del problema, que tan grave es el problema para la
salud de las personas?

Disponibilidad de recursos; cuenta la comunidad con recursos físicos, humanos o financiero para
resolver ese problema?

Vulnerabilidad; y posible prevención del problema, es posible hacer algo para que la situación
mejore?

Coherencia con la misión que planifica, importancia política, está interesada la comunidad y la
sociedad en general en resolver el problema?

La puntuación de 2 puntos se le otorga al problema que presente: alta frecuencia, alta gravedad,
alta repercusión en la población, recursos disponibles, tendencia ascendente, alta vulnerabilidad
con las intervenciones a ese nivel y coherencia con la misión de los planificadores.

Los otros valores se le otorgan a los que cumplan los requisitos, en cierta parte, entregándole el
valor de 1 punto; y el valor de 0, a aquellos que no los cumplan.

Cuando concluye esta operación con todos los criterios y todos los problemas, se suman los
valores obtenidos para cada criterio, con vistas a obtener la puntuación que corresponde a cada
problema. 

Posteriormente, los problemas se ubican comenzando por el de mayor puntuación y terminando


por el que posee la menor, quedando organizados por orden de prioridad en una matriz de
priorización de problemas como la que se presenta a continuación:

La priorización de los problemas debe ser realizada colectivamente y el grueso de las acciones
que se propongan en el plan de acción deben ser dirigidas hacia aquellos problemas de mayor
magnitud, trascendencia, factibilidad y vulnerabilidad.

Mini prueba

De acuerdo con las técnicas básicas de priorización, selecciona cuáles de las siguientes
aseveraciones es correcta.
- El método de consenso de criterios corresponde a una técnica que permite definir y
priorizar criterios de manera grupal
- La matriz de priorización o método de ranqueo consiste en seleccionar un grupo de
criterios y otorgarle a cada uno un valor entre 0 y 2 c para cada uno de los problemas
analizados.

También podría gustarte