Está en la página 1de 8

MODALIDAD DE GRADO

DOCENTE: LIC. ALEJANDRA MARIEL M.

ALUMNO : CIPRIAN CARRILLO CUTIPA

MATERIA: MDG

CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CASO Nº 2
Santa Cruz 12/10/2020

PREGUNTAS 1.
1) Realizar un análisis del entorno general:
a) Socio-cultural (costumbres, tradiciones valores),
 Sociedad que tiene costumbres de consumo de nuestro producto
(oportunidad).
 Tenemos una sociedad consumista de nuestro producto
(oportunidad).
 Una sociedad abierta a las novedades (oportunidad)
b) Económica (situación económica de la región)
 La crisis económica en el país (amenaza).
 Paralización de los negocios por la pandemia (amenaza).
 Los tipo de cambio de la moneda se mantiene (oportunidad).
c) Tecnológica avance tecnológico del medio),
 Difícil acceso a la tecnología (amenaza)
 Los costos de la tecnología son elevados (amenaza)
 Desarrollo tecnológico constante (oportunidad).
d) Político legal (leyes, normas, políticas del Estado). (15 puntos)
 Los impuestos se elevan más cada año (amenaza).
 La política es muy inestable en la región (amenaza).
 Créditos accesibles (oportunidad).
2) Análisis el entorno específico “Modelo de las cinco fuerzas” de Porter”
(15 puntos)
1. Rivalidad entre competidores;
Hay muchas industrias que productos o medicamentos lay (amenaza)
La diferenciación de buen trato al cliente hace diferencia hacia los
demás (oportunidad).
La empresa no amplía sus ventas (amenaza)
2. Competidores potenciales;
Aparecen o nacen nuevas industrias con el mismo fin (amenaza).
Diferenciación a los demás industrias (oportunidad)
Acceso a canales de distribución (oportunidad)
3. Productos sustitutos;
Atención personalizada a los clientes (oportunidad)
Los clientes no tienen un producto preferida (amenaza).
Existen muchos productos sustitutos (amenaza)
4. Poder de negociador de los proveedores;
Alto grado de diferenciación de nuestro producto (oportunidad)
Poca demanda por el cris económica en la región (amenaza).
Poder de negociación es mínima (amenaza)
5. Poder negociador de los clientes;
Pocos clientes que mantienen el consumo por la situación económica
(amenaza)
Mantienen la fidelidad del producto (oportunidad)
La empresa mantiene la calidad del producto (oportunidad)
3) Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades (Análisis Interno). (10 puntos)
Análisis de recursos
a) recursos tangibles
 Equipos de alta tecnología (fortalezas)
 Instalaciones propias (fortalezas)

Activos financieros

 Buen capital de trabajo (fortaleza)


b) recursos intangibles
Recursos intangibles humanos
 Departamentalización optima (fortaleza)
 Carencia de funcionarios (debilidades)
 Personal comprometidos con calidad (fortaleza)
Recursos intangibles no humanos
Conocimientos tecnológicos
 Personal incapaz en manejo de máquinas (debilidades)
Organizativos
 Alto control de calidad (fortalezas)
 Funciones mal asignado o atribuidas (debilidades)

4) Realizar la Matriz EFE – EFI (10 puntos


Matriz EFE

Matriz EFI

5) Realizar el Análisis FODA y estrategias. (10 puntos)


FORTALIZAS DEBILIDADES
Equipos de alta tecnología. Carencia de funcionarios
(debilidades)
Instalaciones propias.
Personal incapaz en manejo de
Buen capital de trabajo. máquinas (debilidades)

Departamentalización óptima. Funciones mal asignado o


atribuidas (debilidades)
Personal comprometido con
calidad.

Alto control de calidad

OPORTONIDADES 1. EXTRATEGIAS FO 2. EXTRATEGIAS DO


Sociedad que tiene costumbres
Ampliar el mercado para Capacitación al personal
de consumo de nuestro producto
(oportunidad). potenciar nuestros ingresos.
Ubicar trabajadores con
Tenemos una sociedad Aprovechar la calidad del capacidad en los puestos de
consumista de nuestro producto producto mediante el sistema esenciales.
(oportunidad).
de marketing
Una sociedad abierta a las Actualizar los manuales de
novedades (oportunidad) Agilizar con los manuales de procedimientos de los
administrativos. empleados.
Los tipo de cambio de la moneda
se mantiene (oportunidad).
Realizar convenios con otros
Desarrollo tecnológico constante proveedores de materia prima.
(oportunidad).

Créditos accesibles
(oportunidad).

AMENAZAS 3. EXTRATEGIAS FA 4. EXTRATEGIAS DA


Productos con precios Desarrollar el know how
La crisis económica en el país
(amenaza). accesibles para el mercado. propio de empresa

Paralización de los negocios por Crear una cultura de trabajo Que el producto sea disponible
la pandemia (amenaza). para mantener la calidad del para todos los mercados.
Difícil acceso a la tecnología producto.
(amenaza) Generar una reserva económica
Llevar acabo la innovación del para cualquier situación
Los costos de la tecnología son producto para mantener la inconveniente del país.
elevados (amenaza)
calidad del producto.
Los impuestos se elevan más
cada año (amenaza).

La política es muy inestable en la


región (amenaza).
6) Plantee el organigrama de la empresa, tomando como base los
criterios de la definición de una estructura. (10 puntos)

GERENTE
GENERAL

CONTROL DE
CALIDAD
RECURSOS
HUMANOS

GERENTE DE GERENTE DE
GERENTE DE GERENTE DE
MARKETING Y VENTAS Y
PRODUCCION FINANZAS
PUBLICIDAD COBRANZAS
7) Aplique el modelo de Kurt y Lewin para proponer una solución a los
problemas que se tienen con el personal de la empresa. (10 puntos)

DESCOGELAR

La empresa hoy en dia como ha crecido rápidamente en el mercado,


también carece de estancamiento en la produccion por diferentes rezones
de la situación de país.

Entonces cabe hacer reestructuración del organigrama, asignar empleados


eficientes donde es más necesario para mantener la calidad de producto de
las mermeladas magistrales.

CAMBIO

Aplicar cuidadosamente todo los cambios que se produjo en la semi-


industria de la elaboración de mermeladas de kaki con opción de seguir
mejorando los procesos.

RECONGELAR

Establecer todo los cambios que dio resultados dentro la empresa de


produccion de mermeladas.
8) La empresa ha ingresado a una fase de reorganización administrativa
y está desarrollando información que sirva de guía para el desarrollo
de las funciones en la empresa, con que manuales debe contar la
empresa, justifique su respuesta. (10 puntos)
MANUALES ADMINISTRATIVOS.
1. Manual de descripción de puestos.
En este manual de funciones que indica claramente las tareas,
responsabilidades, perfil profesional en su puesto de trabajo.
2. Manual de procedimientos.
El procedimiento de la elaboración de las mermeladas magistrales con
YACON como sustituto de azúcar.
En este manual indica todo el proceso de la elaboración de las
mermeladas magistrales paso por paso en todo el documento.
3. Manual de políticas.
En este documento indica todo los beneficios del producto en el
mercado siempre manteniendo la calidad de producto de la mermelada
magistrales para la comercialización en el mercado superando las
expectativas de los clientes.
4. Manual de empleados
Es cuando contratemos personal nuevo tenemos hacer conocer cuáles
son sus funciones, responsabilidades en puesto que va ocupar en esta
empresa semi-industrial de la elaboración de las mermeladas
magistrales para el mercado.
9) Si la empresa entra en una fase de reorganización que fases debe
aplicar del desarrollo organizacional (10 puntos)
FASES DE ORGANIZACIÓN SON:
1. Recolección de datos.
Recolección de todos los datos de la información de todos los procesos
de funcionamiento para actualizar los manuales de funciones,
procedimientos, políticas y empleados.
Este tipo de cambios fue necesario por bajón de las ventas en la
empresa por la situación de país en social, económico, político y
tecnológico por la pandemia.
2. Diagnostico organizacional.

Ya teniendo todo los datos de la información de las entrevistas de todo


los procedimientos operacionales, las preupaciones sugerencias de
mejora por el personal operativa.

3. Acción de intervención.

Es el punto de acción de corrección, reajustes y cambio en algunos


`procesos con el fin de mejorar y aumentar la produccion de la
mermeladas magistrales para el mercado de consumista.

También podría gustarte