Está en la página 1de 6

WERTHER

 Obra central del Sturm und Drang (‘Tempestad e ímpetu’).


 Dos versiones: la de 1774 (de fulgurante éxito, conoce varias ediciones) y la de 1787, que corrige la
anterior, añade episodios (el criado enamorado de su ama) y retoca al personaje de Albert para hacerlo
menos hosco, menos huraño (Albert es un trasunto de su amigo Johann Christian Kestner).
o Se supone que los personajes de la obra se basan en otros reales, conocidos por Goethe
 La forma epistolar es la forma narrativa de moda en la literatura europea de la época.
o Richarson: Pamela
o J. J. Rousseau: La nueva Eloísa. Intervienen varios destinatarios y numerosos remitentes.
o
 En Werther, el subjetivismo es mayor que en otras obras epistolares. La carta, además de cómo medio de
comunicación de noticias, de relato de vivencias y de expresión de sentimientos a un interlocutor, adquiere
ese aire místico de vehículo de confidencias y confesión de secretos recónditos.
o No hay diálogo, ni siquiera entre los amantes.
o Se introducen en las cartas reflexiones del personaje sobre aspectos trascendentales de la vida humana
y la sociedad de la época.
o Wilhem: se mantiene siempre en penumbra, apenas responde a las cartas de su amigo  predomina la
voz del protagonista.
 Sin embargo, es el encargado de narrar, disfrazado de editor, los últimos acontecimientos de la
vida de Werther.

SENTIDO SOCIAL DE LA OBRA


 Carácter polémico, por poner a la vista de la sociedad de su tiempo el tema del suicidio desde la perspectiva
personal y moral.
o El suicidio entre la juventud fue un problema “real” en esa época del Prerromanticismo.
 La obra es una muestra del tedio vital, de la confusión de valores propia de una sociedad y una cultura que
está cambiando.
o Rebeldía juvenil, espíritu inconformista y revolucionario  Enfrentamiento del individuo contra la
sociedad que trata de domarlo.
 Werther, como otros jóvenes de su tiempo, se rebela contra las normas institucionalizadas. Se nos
presenta como un rebelde antiburgués, un ilustrado crítico.
 [¿Predomina en él lo romántico o lo ilustrado?  Valorar]
 Contra la tiranía de los padres, contra el autoritarismo, contra la guerra; por la libertad y la
igualdad de los hombres, por el derecho al amor y a la vida…
o Nueva escala de valores
 Frente a la razón, predominio del corazón y los sentimientos.
 Frente a los modelos clasicistas, deseo de una vuelta a los héroes germánicos (y helénicos), y a
una era patriarcal. Estética ossiánica.
o Valoración de la Naturaleza: confidente.
 Defensa de una moral natural.

WERTHER, OBRA ROMÁNTICA


 Personaje principal: rebelde antiburgués
o Busca la plenitud, a través del amor. Huida del hogar en busca de la felicidad.
o Tendencia a la acción: aventurero, viajero.
o Espíritu insaciable, que lo ansía todo.
o Inconstancia, inseguridad.
o Fatalismo, tendencia a la frustración y a la tristeza: lágrimas, suspiros, quejas… sentimentalismo
exagerado.
 Predominio del sentimentalismo y de la pasión, que llega hasta lo morboso.
 Tema amoroso, idilio romántico
o Personaje femenino prototípico: belleza, carácter ideal, inalcanzable…

o
NOTAS DE LECTURA
4 de Mayo

 Punto de partida en Werther: Alegría, bienestar ("qué contento estoy").


o El viaje como huida: Werther ha llegado a Walheim huyendo de un "amor". Referencia
autobiográfica de Goethe.
 Werther despierta en otros pasiones similares: Amor de Leonor  Historia levemente
apuntada a la que no volverá a hacer referencia.
 Verosimilitud  Hay una vida anterior a la historia narrada.
 Notas autobiográficas  Amores de Goethe y constantes huidas.
 Correspondencias Leonor  Werther: Sentimentalismo excesivo, "ardiente pasión".
 Propósito de Werther: Orden, control, mesura  Ilustración.
o Destino: Fuente de sufrimientos y amarguras.
 Pasado  Infortunios.
 Presente  Vacío: "un presente que nada significa".
o La tía y el asunto de la herencia  La estabilidad de Werther le permite pensar en asuntos
materiales.
 Concepto del hombre: Bondad natural ("su corazón es bueno").
 Bondad del individuo / Perversión de la sociedad  Rousseau.
 "Los malentendidos provocan más desordenes que la maldad".
 * Desprecio de Werther por los "asuntos materiales": actitud antiburguesa.
o * Naturaleza / Ciudad.
 Naturaleza = "Soledad paradisíaca", belleza.
 Imagen del jardín: Simboliza el estado psicológico de Werther.
 Obra del sentimiento, no de la inteligencia o el arte.

10 de Mayo

 Werther: Serenidad, gozo, plácida existencia, provocada por la armonía de la naturaleza.


o Descripciones del paisaje  "Mi corazón siente más próximo que nunca la vida".
 Naturaleza = Manifestación de lo Absoluto: "Todopoderoso", "Todo Amor".
o Reflexión sobre la naturaleza del arte.
 Arte = Expresión del sentimiento pleno: "Espejo del alma, como el alma es espejo de Dios"
 Cfr. Stendhal.
 Inefabilidad del sentimiento  Werther es incapaz de dibujar.
 Inmanencia del arte: no está en la obra ni nace en el artista, sino que tiene existencia
autónoma en la realidad  el artista sólo capta o percibe el arte que está en el exterior.
 Werther se siente "mejor pintor" a pesar de no pintar  Arte = Sentimiento.

12 de Mayo

 La fuente: imagen que resume la naturaleza pura e idealizada que Werther ha descrito en las cartas
anteriores  "Todo cuanto me rodea parece venir del paraíso".
o Simbolismo de la fuente en la poesía tradicional: Amor, fecundidad
 "El agua más pura"; "se conocían los jóvenes y se concertaban los matrimonios".
o Misterio: Referencias a los genios y espíritus: "todo embelesa y produce un cierto escalofrío".
o Soledad: Gruta, muro que lo separa.
 Añoranza de la sociedad patriarcal (/sociedad burguesa)
o Presencia del pueblo: mozas  Lo primitivo, lo puro, lo natural

13 de Mayo

 Caracterización de Werther:
o Apasionamiento, sentimentalismo exacerbado “mi corazón late demasiado”; “mi sangre
hirviente”, “corazón inquieto”.
o Inestabilidad: “de la alegría a la extravagante tristeza”; “de la dulce melancolía a la pasión
vehemente”.
 “Corazón enfermo”  mal del siglo.
o Homero = “cantos que arrullan”  relacionar con la imagen de la fuente de la carta anterior.
 fuente = consuelo del sufrimiento de la vida, calma la “sed vital”.
 Homero = consuelo para el sentimiento excesivo.
o La pasión desbordada no nace con el amor a Lotte, sino que es anterior: aparece como una cualidad
intrínseca de Werther, como una enfermedad de su corazón.
 Werther debe hacer constantes esfuerzos por controlar su tendencia al apasionamiento (Cfr. 4
de mayo: “Me corregiré, querido amigo”).

15 de mayo

 Estabilidad, sensación de integración en Werther., también entre las gentes del pueblo  amor, armonía
natural: Naturaleza / sociedad.
o El pueblo y los niños forman parte también de la imagen idealizada de la Naturaleza  lo natural, lo
puro e inocente. También la moza del cántaro.
o Frente a ello, están “las personas de cierto nivel”, “los petulantes”  representan lo artificioso, lo
falso.
 Concepción social de Werther-Goethe: Aristocratismo idealista
o Reconocimiento y aceptación de las jerarquías y diferencias sociales.
 Aunque no hay desprecio por el pueblo, se mantiene la conciencia de la propia superioridad
 conciencia del yo (de la propia individualidad) en Werther.
o La idealización del pueblo concuerda con la añoranza de la sociedad patriarcal en cartas anteriores
(cfr. 12 de mayo)
 Función y sentido del episodio  la armonía social dentro del ámbito de la armonía natural.

17 de mayo

 Soledad existencial en Werther: “no encontré aún compañía”.


o La “amiga de mi juventud”  Katherine von Klettenberg.
 Pérdida que provoca la frustración.
o El joven V…
 relación insuficiente  insatisfacción
 vuelve a probar la superioridad de Werther
o El administrados: primera referencia a Lotte

 Espíritu romántico de Werther: “buscas lo que no encuentras en este mundo”.
o Búsqueda constante de lo que complete la existencia  comunicación, amor o amistad ideal.
o A ello se opone la conciencia de la propia individualidad.
 “el destino de algunos hombres es no ser correspondidos”.
 Triste destino el del hombre”  rechazo de la vida burguesa.
 Bondad natural del hombre  Rousseau.
 “el sello del genio”  conciencia de la propia superioridad.

22 de mayo

 Carta de alcance filosófico donde Werther-Goethe manifiesta su visión del hombre y de la vida.
o Vida del hombre = sueño
 Hombre = ser limitado en sus facultades
 Mísera existencia  sinsentido de la actividad humana
 Las certezas fundamentales son ensueños, falsedades.
 comparación con las pinturas que embellecen la celda (= vida)
 Conclusión: la realidad aparece como algo inseguro y falso  “Esta idea me atormenta”.
o Mundo interior
 También irreal, ensueño, más presentimiento y deseo que realidad
 “Todo se tambalea a mi alrededor”.
o Hombre = niño  “no saben lo que quieren”, “sin saber de dónde vienen ni a dónde van” 
ausencia de certezas de finalidad en la vida.
 Felicidad aparente. La infancia (= inconsciencia) está más cerca de la felicidad, pero ésta es
algo vano, puro ensueño, mentira inconsciente.
 Deseo de galleta de los niños  satisfacción y felicidad.
 Hombres que se engañan creyendo hacer obras grandes.
 Pequeño-burgués que cree hacer de su jardín un paraíso.
 Felicidad verdadera  ser consciente de la inutilidad de las cosas, de la muerte, y mantener la
libertad de abandonar la vida cuando quiera.
 Humildad, resignación ante las cargas de la vida, libertad.

26 de mayo

 El lugar predilecto de Werther se corresponde con el ideal de vida propuesto en la carta anterior:
o Pequeño refugio  huida de la realidad = sueño, mundo interior, “íntimo”.
o Aldea, pequeña taberna  humildad, pueblo: “una mesa, una silla, el café y Homero”.
o “Los dos tilos” sombra, paz lejos de las ambiciones del mundo.
o Los dos hermanos  imagen de felicidad inconsciente, armonía.
 Reflexiones sobre el arte y la Naturaleza.
o El arte, la poesía, está en la Naturaleza y de ella procede.
o Arte clasicista (reglas, buen gusto) / Arte romántico (libertad artística, sentimiento de la naturaleza)
 Comparación con el amor. Arte y amor se conciben como fuerzas, sentimientos arrebatados y
desbordados, que han de producir desconcierto y asombro.
 Se opone el concepto romántico (pasión incontrolable, talento o genio, entrega completa) al
concepto clasicista (orden, mesura, contención, reglas, utilidad). Actitud antiburguesa en el
joven enamorado / actitud burguesa en el “funcionario”.

27 de mayo

 Continuación del episodio de los dos hermanos.


o La felicidad y la armonía, localizadas en el mundo humilde y protegido de la aldea.
 La falsedad, la desgracia, el engaño, están en el exterior, en la sociedad  el marido
engañado en la herencia no volverá al reducto protector de la aldea.
o Sencillez, vida humilde basada en lo inmediato; el futuro, el destino, el “para qué” no forman parte
de la vida de estos seres sencillos  ausencia de problemas existenciales y trascendentes: el tiempo
y la muerte quedan reducidos a una natural espera del invierno: “hojas que caen”.

30 de mayo

 Carta insertada en la 2ª edición.


 Poesía = reconocer lo bello y atreverse a expresarlo”.
 Un espectáculo de la Naturaleza  el amor puro de un aldeano.
o Hay dos mundos contrarios perfectamente definidos:
 La Naturaleza, el Pueblo  inocencia, humildad, felicidad.
 La ciudad, lo elevado  falsedad, engaño, sufrimiento.
o Werther proviene del segundo, e intenta salvarse integrándose en el primero. Werther es el hombre
complejo, reflexivo, consciente  opuesto a la inocencia.
 Hay una relación entre el aldeano y Werther: el amor del jornalero servirá de contrapunto al de Werther.
o Ambos son amores basados en la idealización de la mujer:
 pureza, inocencia de la inclinación  felicidad
 pero también es “deseo ardiente”  frustración del deseo  infelicidad
o La historia del jornalero está hábilmente insertada
 justo antes del comienzo del amor de Werter por Lotte  servirá de referencia para éste: el
amor puro, ideal, que produce felicidad, parece posible.
 inmediatamente antes del desenlace del amor de Werther  fracaso, imposibilidad de
alcanzar el amor: frustración, desengaño, tragedia que preludia la de Werther.

16 de Junio

 Consideraciones previas: el nuevo estado de ánimo de Werther.


o Carlota: “criatura gentil”, “un ángel”, “es perfecta”.
 Doble componente: a) ingenuidad, bondad, tranquilidad de espíritu; b) entendimiento,
carácter enérgico, vida agitada.
 Imposibilidad de describirla.
o Nuevo estado de ánimo: desasosiego
 “Estoy contento y soy feliz” / “Noe he podido resistir [ir a verla]” amor = fuerza
irresistible.
 El encuentro entre Werther y Carlota.
o Las dos primas  contraste, contrapunto con Carlota.
o Presentación de Carlota: belleza enmarcada por imágenes de inocencia (niños), naturalidad (partir el
pan).
 La familia de Lotte: orden, armonía que descansa en la figura de Lotte: es ella la que le da
sentido y la mantiene.
 Virtudes espirituales de Lotte:
 Sentido común, juicio crítico: juicios sobre las novelas.
 Predilección por la música.
 Danza: todo en ella es armonioso; naturalidad, ausencia de afectación.
 pureza, inocencia, frente a la desconfianza y las imposiciones de la sociedad
(advertencias de las mujeres del baile)
o Tormenta  se corresponde con el nuevo estado psicológico de Werther.
 Virtudes espirituales de Lotte:
 El juego: Lotte repone la armonía amenazada por la tormenta.
 Lotte = lluvia bienhechora.
 carácter del juego: mundo de inocencia, feliz alegría.
 Referencia al poeta Klopstock  sensibilidad romántica de ambos personajes.

19 de Junio

 Viaje de regreso tras la fiesta


o Falacia patética: el sentimiento amoroso transforma la naturaleza: Fue la salida del sol más hermosa
que he visto (78).
o Amor = alienación, apartamiento del todo lo que no es la amada: la realidad desaparece y el amante
no vive más que para su amor: …ya no sé cuándo es de día, ni cuándo de noche, y el universo ha
desaparecido a mi alrededor.

21 de Junio
 Amor = plenitud: Disfruto de toda la dicha que le es dado gozar al hombre (78).
 El ideal de la vida natural y sencilla, opuesto al ansia de plenitud y grandeza.
o El ansia de plenitud en los hombres: ansiamos entregar todo nuestro ser y colmarlo de la dicha de
un sentimiento único, grande y sublime.
 aspiración de grandeza: explayarse, hacer nuevos descubrimientos, ir de acá para allá.
 imágenes con que lo simboliza Goethe: formar parte de la sombra del bosque,
dominar el paisaje desde lo alto de la montaña, perderse en los recónditos valles…
 inevitable frustración: cuando el allá se torna acá, todo sigue igual que antes y nos quedamos
con nuestra miseria y nuestra limitación.
o La felicidad auténtica se encuentra en la vida natural y sencilla
 Ejemplo del vagabundo que encuentra a su cabaña, junto a su esposa y sus hijos, la dicha que
en vano había buscado por el ancho mundo.
 Los sencillos e inocentes placeres: No hay nada que me llene de sentimiento tan sereno y
verdadero como estas escenas de la vida patriarcal.
[Pero esta imagen de la vida patriarcal y natural es también una idealización de Werther, algo tan irreal y
lleno de afectación como los sueños de gloria y plenitud. Las imágenes que emplea Werther (cojo yo mismo
los guisantes, me siento y los desgrano y leo mientras a mi Homero; placer del hombre que pone en la mesa
el repollo que él mismo cultivó) muestran claramente su falsedad. Werther es un rico burgués,
despreocupado de los asuntos cotidianos, al que en ningún momento de la obra vemos cocinando sus
guisantes (como dice aquí, presumiendo ante Wilhem), sino que, más bien, es servido por los aldeanos y por
sus criados, y que paga siempre por esos servicios. Werther, como todos los románticos, idealiza la vida de
un pueblo al que, en realidad, no conoce en absoluto y del que está muy lejos.
Una pregunta importante: ¿se cree también Goethe esta imagen idealizada del pueblo? ¿Tiene también
esta visión romántica de la vida patriarcal y campesina, o hay que atribuirla sólo al personaje? Buscar a lo
largo de la obra referencias que muestren una visión distinta, no idealizada, del mundo rural: quizás el final
de la historia de los dos niños (uno muere, el padre vuelve fracasado de la ciudad, viven miserablemente) y
la trágica conclusión de la historia del campesino enamorado de su patrona.]

29 de Junio
 Reflexiones sobre la infancia: los niños representan lo natural, lo puro, lo no contaminado por las reglas o
normas sociales.
 Implícitamente, hay una toma de postura ante la educación de los niños en su tiempo. Critica la educación
disciplinaria, que anula la voluntad y la libertad de los niños (cfr. la actitud del médico).
[Es también una visión muy idealizada de los niños y la infancia, que se va a mantener a lo largo de toda la
obra, como se comprueba en los hermanos de Lotte. Werther ve en sus defectos el germen de todas las
virtudes.]

1 de Julio
 Los dos árboles  carácter simbólico: servirán para ilustrar el tránsito de la felicidad a la frustración. Los
ideales de paz y armonía (la sombra bajo la que conversan los personajes), asociadas a la vida campestre y
patriarcal, quedarán frustrados cuando el pastor muera y los árboles sean cortados.
o Pesimismo asociado al espíritu romántico. Decadencia, degeneración. El paso del tiempo sólo
conduce a la infelicidad.
 Discusión sobre el mal humor
o Werther – Lotte – Pastor / Joven novio – esposa del pastor.
o La postura de Werther es esencialmente racionalista: se apoya en la fuerza de la razón y la voluntad
para vencer la tristeza y la tendencia al pesimismo.
 “esos jóvenes en la flor de la vida que deberían estar abiertos a todas las alegrías [y que]
pierden los cuatro días buenos con malas caras.
 nos quejamos a menudo […] y me parece que no tenemos razón.
 Werther considera el pesimismo, el mal estado de ánimo, como una enfermedad que hay que
curar, y luego como un vicio: “un despecho interior por nuestra propia insuficiencia, un
descontento de nosotros mismos.
o El joven ve más bien al hombre como incapaz de controlar los sentimientos
 El estado de ánimo no está en nuestro poder
 Uno no es dueño de sí mismo y menos todavía se puede mandar sobre los sentimientos.
o Lo significativo es que Werther va a acabar padeciendo exactamente el mal o enfermedad que
critica.
 Fin del pasaje: extrema sensibilidad de Werther, que confirma su tendencia a la tristeza y el pesimismo.

6 de Julio
 La escena tiene un contenido simbólico que se desvela en el comentario final de Werther

También podría gustarte