Está en la página 1de 13

Octubre 2020

CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

Experiencia de aprendizaje 1: Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad

Sesión: Proponemos acciones para el recojo de datos sobre la biodiversidad en mi huerto, jardín o chacra

Propósito: Propone procedimientos que permitan observar y manipular las variables. Selecciona
herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos sobre la variedad de organismos del huerto,
jardín o chacra.

LA RIQUEZA BIOLÓGICA

Nuestro país cuenta con una


riqueza biológica que lo ubica
entre los países megadiversos,
pero desde hace años se constata
una disminución general de la
biodiversidad a escala mundial
Entre esa multitud de especies
que existen, hay algunas que
conocemos bien como las
mascotas; los animales https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/62/Amazonia
n_rainforest.JPG/800px-Amazonian_rainforest.JPG
domésticos, como las llamas, las alpacas; los vegetales que comemos: hojas
comestibles como la lechuga, raíces como la zanahoria o frutos como la naranja y
otras que no conocemos muy bien. En nuestro país y en el mundo quedan muchas
especies por descubrir. En ese sentido es que el día de hoy vas proponer
procedimientos para investigar sobre la variedad de organismos vivos que constituyen
la biodiversidad en dos espacios de tu huerto, jardín o chacra o entorno para
compararla, conservarla y promocionarla.
Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

Recuerda el planteamiento de tu indagación

1. Responde las preguntas:

• ¿Cuál es fue el problema a indagar?


........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Qué pregunta se planteó?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Cuál fue tu hipótesis?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Qué variables identificaste?
........................................................................................................................
......................................................................................................................
• ¿Cómo vas a probar la hipótesis?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Qué procedimientos puedes proponer para probar tu hipótesis?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

¡Recuerda! Esta es una investigación de campo, ahora corresponde elaborar


tu plan que te permita observar y colectar datos en diferentes lugares para
comparar la biodiversidad.

Identifica ideas científicas para sustentar procedimientos

2. Lee la información, luego responde a las preguntas:

En la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes. Los seres vivos se


clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino
animal comprende a los animales, el reino vegetal comprende a las plantas, el
reino hongos incluye a las setas, mohos y levaduras, el reino protistas
comprende a protozoos y algas y el reino móneras correspondiente a las
bacterias.

Tomado de http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/clasica/contenidos6.htm

Con la finalidad de estudiar la diversidad de plantas y conocer más sobre ellas


científicamente se han clasificado teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Según la presencia de vasos conductores, las plantas se dividen en plantas sin
vasos conductores que son las no vasculares o briofitas y plantas con vasos
conductores que son las vasculares.
Según la presencia de flores y semillas, las plantas vasculares se dividen en
plantas sin flores ni semillas o pteridofitas y plantas con flores y semillas.
Según la presencia de frutos, las plantas con flores y semillas se dividen en
plantas que no desarrollan frutos o gimnospermas y plantas que si desarrollan
frutos o angiospermas. Siguiendo estos tres criterios se pueden diferenciar
cuatro grupos de plantas: briofitas, ejemplo los musgos y las hepáticas; las
Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

pteridofitas, por ejemplo, los helechos; las gimnospermas, de las cuales se


conocen 700 especies, por ejemplo, los pinos y cipreses y las angiospermas, se
conocen 250 000 especies, por ejemplo, los tulipanes, el olivo, el trigo.

http://reservaeleden.org/plantasloc/imgmanual/03b%20las%20plantas/Pag13plantas.jpg
Los animales se clasifican según la presencia de columna vertebral, se tiene los
animales vertebrados que son los que tienen columna vertebral y los
invertebrados que son los sin columna vertebral, estos pueden carecer de
esqueleto como los gusanos o tener esqueleto externo como los insectos.
Los vertebrados se clasifican en : peces, por ejemplo el paiche; anfibios como
las ranas; reptiles, como las serpientes; aves, por ejemplo el pájaro carpintero;
mamíferos, por ejemplo el murciélago.
Los invertebrados se clasifican en: poríferos como las esponjas; cnidarios como
las medusas, pólipos, corales; los platelmintos como los gusanos planos; los
nematodos como los gusanos cilíndricos; los anélidos como lombrices y
sanguijuelas; los moluscos como los caracoles; los equinodermos como las
estrellas de mar; los artrópodos como, arácnidos, crustáceos, miriápodos y los
insectos
Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

https://www.ecured.cu/images/f/f3/Clasfanimales.JPG

También, cuando miramos el interior de un ecosistema podemos evidenciar las


relaciones bióticas, esto debido a que en la naturaleza los seres vivos no están
aislados, sino que se relacionan unos con otros. Estas relaciones pueden ser
intraespecíficas, si se producen entre individuos de la misma especie, o
interespecíficas si se establecen entre organismos de distintas especies.
Entre las relaciones intraespecíficas tenemos la competencia intraespecífica, las
asociaciones familiares, las asociaciones gregarias, las asociaciones sociales, las
asociaciones coloniales.
Entre las relaciones interespecíficas se tiene el mutualismo, comensalismo,
simbiosis, competencia interespecífica, depredación y parasitismo

SIMBIOSIS DEPREDACION PARASITISMO


https://concepto.de/wp-content/uploads/2019/03/liquenes-e1553510207289.jpg

Cuando se habla de características de los organismos y el medio en el que se


encuentran, se emplean los términos hábitat y nicho ecológico. El hábitat: se
refiere, únicamente, al medio en el que vive un organismo o población. El nicho
ecológico: se refiere al papel o función que desempeña un organismo en la
comunidad y a su posición según las condiciones ambientales como la temperatura,
Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

el pH, la humedad, etc. Podría decirse que es el “oficio” de una especie dentro del
ecosistema. Es decir, cómo se alimentan, cazan, evitan ser cazados, compiten, etc.,
con otros miembros del ecosistema. Por tanto, el nicho ecológico incluye las
condiciones ambientales es decir los factores abióticos y la influencia de otras
especies en su vida que son los factores bióticos.

https://concepto.de/wp-content/uploads/2018/02/ecosistema-ecuatico-min-e1518721848933.jpg

• ¿Por qué es importante reconocer e identificar la diversidad de plantas que


existen en la naturaleza?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Por qué es importante reconocer e identificar la diversidad de animales
de tu entorno?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
.......................................................................................................................
Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

• ¿Por qué es importante conocer y comprender las relaciones que se dan al


interior de un ecosistema?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
.......................................................................................................................
• ¿Cuáles de estas ideas y las propuestas en la ficha de autoaprendizaje N°1
te ayudarán a plantear procedimientos para probar tu hipótesis? Escribe
las ideas que te ayudan a sustentar tus procedimientos:
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................

¡Recuerda! tus procedimientos deben permitirte manipular, observar


las variables seleccionadas y deben estar sustentados en
conocimientos científicos, por lo que es necesario que manejes un
marco de conocimientos relacionados con la situación a indagar, en
este caso sobre la biodiversidad.

Proponemos procedimientos para indagar

3. Lee la pregunta e hipótesis de indagación y responde:


Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

Pregunta de indagación: ¿Cuál es la diferencia en diversidad de especies de


animales y plantas entre el lugar A y el lugar B del huerto o jardín o chacra o entorno?
La hipótesis: Existe diferencia en diversidad de especies de animales y plantas entre
el lugar A y el lugar B del huerto o jardín o chacra o entorno.
Las variables:
La variable independiente: el lugar (espacio A y espacio B)
La variable dependiente: la diversidad de especies animales y plantas.
Las variables intervinientes: tamaño del lugar, día de la observación.

• ¿De qué manera pondrás a prueba tu hipótesis?


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Cómo vas a manipular la variable independiente? Anota cómo vas hacer
para seleccionar los lugares, sitios, regiones o parcelas que vas a
comparar?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Cómo vas a observar la variable dependiente? Es decir, la diversidad de
animales y plantas. Anota lo que vas a observar.
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cómo vas controlar las variables intervinientes para que no afecten tus
resultados? Anota las que tendrás en cuenta.
Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cuántas veces vas a observar? ¿Cómo te vas a organizar?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Qué medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo vas a tener en
cuenta en tu salida de campo?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
• ¿Qué materiales o herramientas vas a utilizar? Elabora un listado (usa
material reciclado)
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..

Sobre la investigación de campo


Este tipo de investigaciones implican la colecta de datos en diferentes
poblaciones u organismos, o bajo diferentes condiciones (por ejemplo, meses
del año, lugares, tiempo) para hacer una comparación. Se orientan por
preguntas comparativas. Se escoge una variable a medir en al menos dos sitios,
tiempos, organismos o poblaciones diferentes (variable independiente o
manipulada)
Con estas investigaciones se puede responder a preguntas como:
¿Cuál es la diferencia en _______ entre el grupo (o condición) A y el grupo B?
¿Cuál es la diferencia/variación ______entre lugares distintos?
¿Cuál es la diferencia/variación en ______durante tiempos distintos?
Ideas para la observación
Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

Vamos a elegir dos espacios o regiones o parcelas de 1m x 1m para observar la


biodiversidad y determinamos los momentos de observación.
Para manejar la variable independiente elegimos un lugar A en el huerto o
jardín o chacra o entorno y un lugar B, cada uno de un metro cuadrado.
Para observar la variable dependiente determinamos acciones para observar
los tipos de animales y plantas dentro del lugar, espacio, región o parcela, el
número de individuos de cada especie, las características y el hábitat y otros.
Para mantener constantes las variables intervinientes, demarcamos un área de
un 1m x 1m, es decir cada uno de los dos lugares a observar debe tener un área
mínima de un metro cuadrado, también debemos considerar el día y la fecha.

¡Recuerda! El plan debe permitirte la colecta de datos de las


variables seleccionadas en diferentes lugares, para hacer una
comparación.

Elabora tu plan de recojo de datos

4. Responde las siguientes preguntas:

¿Qué procedimientos vas a considerar en tu plan?


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
5. Con todo lo trabajado hasta el momento organiza tu plan de recojo de datos para
indagar sobre la variedad de organismos vivos existentes en tu huerto, jardín,
chacra o entorno., esta será tu evidencia de aprendizaje.
Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

Mi plan o diseño de indagación


Pregunta de indagación científica

Hipótesis:

Variables:

¿Cómo vas a probar tu hipótesis? Describe paso a paso

Los procedimientos para manipular la variable independiente

Los procedimientos para manipular la variable dependiente

Los procedimientos para mantener constante las variables intervinientes

¿Cómo vas a registrar y analizar los datos?

¿Qué materiales y herramientas vas a utilizar?

¿Qué medidas de seguridad va a tener en cuenta?


Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

¡Recuerda! Esta investigación de campo te ayudará a entender la


importancia de los sistemas naturales que nos rodean, las
interrelaciones entre seres vivos y el beneficio de la conservación y uso
sostenible de los mismos.

Ahora, realiza tu autorreflexión sobre tus aprendizajes, aplicando la siguiente ficha:

FICHA DE APOYO PARA MI REFLEXIÓN


TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Investigamos sobre la biodiversidad en nuestro huerto, jardín o chacra”

EVIDENCIA/PRODUCTO:
Plan de recojo de datos en salida de campo al huerto, jardín o chacra para investigar y
conservar la biodiversidad

A. CRITERIOS DE ELABORACIÓN SI/NO


Y EVALUACIÓN DE LA
EVIDENCIA (PRODUCTO)
1. Considera la pregunta de indagación
y las variables a observar.

2. Presenta procedimientos para


manipular la variable independiente,
observar la variable dependiente y
mantener constante las variables
intervinientes
3. Selecciona los materiales y
herramientas a utilizar para recoger
datos,

4. Prevé las medidas de seguridad


personal y de lugar a tener en
cuenta
B. PREGUNTAS PARA LA COMENTARIO
AUTOREFLEXION
Octubre 2020
CyT - Ficha de autoaprendizaje N.º 2

Ciencia y Tecnología 1ro y 2do


secundaria

1. ¿Cuáles fueron los pasos que seguí


para realizar este trabajo?
2. ¿Qué fue lo que más me gusto de este
trabajo?
3. ¿Qué dificultades he tenido al realizar
este trabajo?
4. ¿Qué tengo que mejorar?

5. ¿Qué debo hacer para seguir


mejorando?

También podría gustarte