Está en la página 1de 10

6

VICTIMOLOGÍA VIAL: LA PREVENCIÓN VICTIMAL


EN LOS SINIESTROS DE TRÁFICO

VICTIMOLOGÍA VIAL:
LA PREVENCIÓN VICTIMAL EN
LOS SINIESTROS DE TRÁFICO

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS


Victimología vial | Accidentes de tráfico |
Prevención victimal

Road Victimology | Traffic Accidents | Victimal


Prevention

RESUMEN / ABSTRACT
La victimología vial es una disciplina que
estudia, dentro de la criminología vial, los
factores que rodean los siniestros viales. La
clasificación tipológica de las víctimas, el estudio
ROAD VICTIMOLOGY: del delincuente del tráfico y de los factores que
inciden en las medidas de acción preventiva de
THE VICTIMAL PREVENTION tipo mecánico, legislativo, de infraestructuras e
informativo, podrán repercutir en la reducción
ON TRAFFIC ACCIDENTS de los siniestros viales.
The Road Victimology is a discipline that studies,
JUAN ANTONIO CARRERAS ESPALLARDO into Road Criminology, the factors around road
accidents. The typological classification of the
victims, the study of traffic offenders and the factors
that influence preventive measures of mechanical
action, legislative, and informational infrastructure
may impact on reducing road accidents.

AUTORÍA DEL ARTÍCULO


Juan Antonio Carreras Espallardo
Asociación de Criminólogos de Murcia
(ACM-FACE)
carris@carris.es | www.carris.es
VICTIMOLOGÍA VIAL: LA PREVENCIÓN VICTIMAL
EN LOS SINIESTROS DE TRÁFICO
7

L
“La victimología a criminología, como ciencia empírica Uno de los objetos de estudio de la
vial es una (de la práctica) y multidisciplinar, que criminología es la víctima, la gran olvi-
disciplina que, tiene por objeto el estudio del crimen, dada históricamente, y a la que no se le
dentro de la del autor, de la víctima y del control social ha prestado atención hasta el año 1973,
criminología del comportamiento desviado del indivi- en el Simposium de Jerusalén, donde
vial, estudia duo, nace con la finalidad de conocer, dar Benjamín Mendelsohn estableció sus
los factores información real de esos objetos de es- postulados. No olvidemos el papel del cri-
que rodean los tudio, intenta averiguar cuál es el origen, minólogo alemán Hans Von Hentig en la
accidentes de la etiología, el desarrollo y las variables defensa de las víctimas. Estos dos autores
tráfico.” que intervienen en el fenómeno criminal. son considerados los padres del estudio
Aporta conocimientos, si son verificados, de la victimología.
sistemáticos y ciertos, porque en el méto-
El estudio de las víctimas se realiza
do de estudio predomina más lo práctico
desde una perspectiva multidisciplinar,
que lo normativo. En el estudio de la si-
niestralidad vial, la criminología, basada desde diversos campos de estudio. Así,
en una nueva disciplina de criminología no solamente se estudian los siniestros
vial, trata de ofrecer soluciones prácticas, viales en los que interviene un victimario
en base a experimentos reales y a la ob- por delito, sino también aquellos acci-
servación, desarrolladas en la carretera, dentes de tráfico que dejan víctimas sin
tanto urbana como interurbana, para tra- mediar delito penal. Hay un interés con-
tar de reducir el número de accidentes y creto en el papel que desarrolla la víctima
por ende, de víctimas. en el iter criminis ya que su intervención
puede modificar el comportamiento del
Por lo tanto, son funciones de la crimi- victimario o simplemente del suceso cri-
nología explicar el crimen, prevenir la de- minal. Desde hace algunos años, en Espa-
lincuencia e intervenir en la persona del ña, se ha adoptado una política criminal
delincuente. Pero actualmente –sin dejar –referida a la seguridad vial– de endureci-
al margen al victimario– las medidas se miento de penas y represión del compor-
enfocan a paliar la situación de la víctima tamiento de los conductores infractores;
y ofrecer información al conductor para sin embargo, desciende el número de
evitar que pueda convertirse en víctima, accidentes de tráfico, con su consiguiente
o lo que mejor puede controlar, que es reducción de víctimas mortales, pero los
victimizar a otros. juicios por delitos contra la seguridad vial
La victimología vial es una discipli- abarcan la mitad de las causas judiciales.
na que estudia, dentro de la criminología Las frecuentes campañas de diversas en-
vial, los factores que rodean los sinies- tidades –como Stop Accidentes, DIA, PAT-
tros viales. La clasificación tipológica de APAT, AESLEME, la Plataforma Ponle Freno
las víctimas, el estudio del delincuente o la propia Dirección General de Tráfico
del tráfico y de los factores que inciden en (DGT)– y la modificación de las leyes
las medidas de acción preventiva de tipo viales tienen sus efectos positivos en la
mecánico, legislativo, de infraestructuras reducción de los siniestros viales. Las es-
e informativo, podrán repercutir en la re- tadísticas están ahí, cada año se reducen
ducción de los siniestros viales. los fallecidos en las carreteras españolas.
8
VICTIMOLOGÍA VIAL: LA PREVENCIÓN VICTIMAL
EN LOS SINIESTROS DE TRÁFICO

La victimología vial actual se acerca a viario”. El conductor es percibido como


la esfera de la persona no culpable en el una “fuente de peligro” y la conducción
desenlace traumático que deja un sinies- como una conducta peligrosa y arriesga- “El estudio de
tro vial. En los últimos años la estrategia da. Lo que históricamente se ha conside- las víctimas se
en materia de normativa viaria ha ido rado como una utilidad –la conducción– realiza desde
criminalizando las conductas de los con- hoy pasa a ser una conducta delictiva si una perspectiva
ductores, como peligro potencial de la no se ponen los medios necesarios; y el multidisciplinar,
circulación. Desde los colectivos victima- vehículo, como el arma del delito, es una desde diversos
les se defiende que debemos basarnos herramienta de hierro, poderosa y capaz campos de
en un concepto real denominado “si- de producir daños irreversibles. Y recor- estudio.”
niestros”, dejando el obsoleto concep- dando su comiso en los delitos contra
to de “accidente”, por no ser exacto, ya la seguridad vial, como ocurre con otras
que si realmente fuese un accidente no armas (cuchillos, pistolas, etc.) en el resto
habría culpa de las partes, que sí existe de delitos del Código Penal.
en los siniestros, generalmente por fallo
en el factor humano. Es la nueva violen- Los riesgos del tráfico rodado no son
cia vial, donde hay personas que provo- nuevos, siempre han estado ahí, pero
can el accidente de tráfico y otras –las asistimos actualmente a una nueva aten-
víctimas– que se ven envueltas en él sin ción a las víctimas de los accidentes. El
buscarlo, por el simple hecho de circular foco se sitúa en el conductor como un
libremente. El infractor se convierte así peligro y en la víctima como la prota-
en un enemigo para la sociedad, en un gonista inocente. Pero no olvidemos
violento, casi definido como “terrorista que ambos roles están presentes en la
VICTIMOLOGÍA VIAL: LA PREVENCIÓN VICTIMAL
EN LOS SINIESTROS DE TRÁFICO
9

misma persona. Solo una acción desafor-


tunada puede convertir a esa persona en
victimario o víctima.
Los medios de comunicación contribu-
yen a ofrecer la realidad, sobre el número
de accidentes, de heridos y de fallecidos.
La colaboración ciudadana hace posible
conocer el mal estado de las infraestruc-
turas viarias, la defectuosa señalización, la
persistencia de “puntos negros”, etc. Pero
recordemos que el más importante, y so-
bre en el que más debemos incidir es en
el “factor humano”, el verdadero causante
de todos los accidentes.

EL DELINCUENTE DEL TRÁFICO


La clasificación tipológica de Seeling ha-
bla de infractores de las normas de circu-
lación, dentro de los denominados “delin- incluir una serie de medidas sociales para
cuentes por falta de disciplina social”. A incidir en la persona del victimario y evi-
ellos se refiere cuando dice que son indi- tar que cometa delitos viales. En delitos
viduos que no presentan ninguna tenden- relacionados con el tráfico no se sigue un
cia criminal, pero que sin embargo no son patrón común, como ocurre con el resto
capaces de mantenerse dentro de los lími- de delitos. El victimario en estos casos lo
tes establecidos por las leyes. No presentan suele ser por azar, no común, y posible-
ninguna característica física, psicológica o mente una vez en su vida, salvo casos
de carácter típica que los diferencie del res- de reincidencia, fortalecidos por la falta
to de las personas normales; no obstante, de efectividad del sistema penal. El arma
esta clasificación tiene demasiados de- empleada es el vehículo, un instrumento
tractores, hoy en día, para seguir vigente. legal, al alcance de todos, a diferencia de
El estudio del delincuente o victima- los instrumentos de otros delitos (armas
rio relacionado con delitos contra la se- de fuego por ejemplo). ¿Qué cara tiene
guridad vial es digno de un estudio más un delincuente vial? Al ser un delincuen-
amplio y que desde el punto de vista te al azar no suele guardar un perfil con-
creto, como decimos, cualquier persona
criminológico es interesante porque son
puede victimizar vialmente a otra.
muchos los factores sociales, relacio-
nados con el entorno –algunos con la En el ámbito judicial, en delitos rela-
cultura o el estatus social– que llevan a cionados con la seguridad vial, desde un
una persona a menospreciar las normas punto de vista criminológico, toda per-
sociales y pasar el límite legal a la hora sona que participe en el tráfico rodado
de conducir. En dicho estudio hay que es un criminal en potencia, y durante su
10
VICTIMOLOGÍA VIAL: LA PREVENCIÓN VICTIMAL
EN LOS SINIESTROS DE TRÁFICO

“Desde los
colectivos
victimales
se defiende
que debemos
basarnos en un
concepto real
denominado
“siniestro”,
dejando de lado
el obsoleto de
‘accidente’.”

participación se halla casi continuamente Son muchos los autores que han formu-
en una situación potencialmente delictiva. lado sus planteamientos, algunos de ellos
Continuamente nos exponemos a conver- están relacionados en cuanto a definicio-
tirnos en víctimas y victimarios por el mero nes. Mendelsohn se basa en el grado de
hecho de utilizar las vías públicas, algo tan culpabilidad que tiene la víctima en rela-
necesario en estos tiempos. El hecho de ción con el infractor: a mayor culpabilidad
convertirse en un delincuente para un ciu- de la víctima, menor culpabilidad del vic-
dadano medio, sin intención de delinquir, timario (y a la inversa).
y con un comportamiento general irrepro- En victimología vial interesa conocer
chable, se convierte en un hecho puntual, la víctima completamente inocente o
pero real, y esa persona, convertida en “ideal”; por ejemplo, los niños que viajan
victimario, se encuentra con antecedentes en el vehículo y que no participan de for-
penales. Por eso, tradicionalmente, se ha ma activa. También la víctima tan culpa-
llamado a los delitos contra la seguridad ble como el infractor o víctima voluntaria,
vial (antiguos delitos contra la seguridad en aquellos casos relacionados con las
del tráfico) como delitos light, con un trato carreras ilegales o el desafío tipo duelo
menos victimizante en la persona del in- donde dos vehículos circulan en sentido
fractor que el resto de delitos. contrario hasta que uno de ellos se apar-
te. También tenemos la víctima más cul-
CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
pable que el infractor, que es aquella víc-
Son diversas las clasificaciones o tipolo- tima provocadora (con su conducta incita
gías formuladas acerca de las víctimas. a cometer la infracción mediante insultos,
VICTIMOLOGÍA VIAL: LA PREVENCIÓN VICTIMAL
EN LOS SINIESTROS DE TRÁFICO
11

por ejemplo una discusión entre dos con- lucro aceptan participar en un accidente
ductores o una mala maniobra de uno to- con la promesa de recibir una indemni-
mada a mal por el otro, que desemboca zación. En cuanto a la propensión a ser
en una disputa arriesgada en la carrete- víctima o víctima propensa, nos interesa
ra) y la víctima por imprudencia (aquélla la víctima falsa, que se autovictimiza para
que provoca un accidente por su falta de obtener un beneficio (por ejemplo: busca
control, de diligencia); y, por último, la un accidente para cobrar un seguro).
víctima simuladora (como la que acusa
falsamente a otro de haberle provocado Son muchos los autores –Jiménez de
un accidente), y la víctima imaginaria, con Asúa, Seelig, Fattah, Wolfgang, Aniyar,
problemas mentales (delirios de persecu- Neuman, Gerardo Landrove Díaz, etc.
ción, paranoias,…) que cree haber sufrido Éste último clasifica las víctimas recopi-
un accidente o haberlo sufrido a conse- lando los postulados de estos autores y
cuencia de una imaginada persecución. con muy buena aceptación; pero en vic-
timología vial nos interesan las tipologías
Von Hentig establece cinco categorías
victimales que estén relacionadas con los
de clases generales y luego seis tipos psico-
accidentes de tráfico.
lógicos, pero destacamos aquellas relacio-
nadas con los impulsos y la eliminación de Generalmente van a ser víctimas fun-
inhibiciones de la víctima (víctima con áni- gibles, pero cuando sean infugibles (in-
mo de lucro que por codicia es fácilmente sustituibles) tendremos grandes posibili-
victimizable, por estafadores por ejemplo). dades de prevenir el delito; por lo tanto,
Nos referimos a aquellas que con ánimo de tenemos que incidir de forma genérica
12
VICTIMOLOGÍA VIAL: LA PREVENCIÓN VICTIMAL
EN LOS SINIESTROS DE TRÁFICO

con medidas de prevención dirigidas a


VÍCTIMA FALSA
toda la sociedad. Si cabe, hay determina-
das víctimas (por ejemplo, las personas Hay autores que niegan su consideración
mayores y los niños) que son propensas a por cuanto no se trata de víctima en sen-
convertirse en víctimas de atropellos, por tido estricto; sin embargo, a efectos opera- “Hay
ello debemos incidir también en educa- tivos nos interesan porque también su falsa determinadas
ción vial destinada a esos colectivos. consideración de victima puede llevar con- víctimas que
sigo alguna responsabilidad a posteriori: son propensas
CLASES DE VICTIMIZACIÓN a convertirse
· Víctima imaginaria: comprendería en víctimas de
· Según la naturaleza de la infracción po- aquella persona que debido a deter- atropellos, por
demos hablar de victimización antiso- minados factores bio-psicosociales va ello debemos
cial (no constitutiva de delito) y victimi- a creerse victima de un delito. Suelen incidir también
zación criminal (constitutiva de delito). ser personas que sufren enfermedades, en educación vial
· Según las personas, tenemos la prima- paranoicos, individuos con personali- destinada a esos
ria, secundaria y terciaria. dad histriónica, aquellos que mienten colectivos.”
hasta creerse sus propias ideas, algunas
· Según la extensión del hecho habla-
psicosis, delirium, esquizofrenia, etc.
mos de directa [proyectada sobre la
También son habituales los menores
victima en sí (atropello)] e indirecta,
de edad y los ancianos.
que es consecuencia de la directa y
recae sobre personas que tienen una · Víctima simulada: aquellos individuos
relación estrecha con el agredido (las que, mediando algún tipo de interés
consecuencias que tiene para la familia propio o ajeno, actúan como si verda-
ese atropello). deramente fueran victimas, sabiendo in-
teriormente que no lo son; por ejemplo,
· Tengamos en cuenta los factores vic-
una simulación de accidente para cobrar
timógenos, que predisponen a una
el seguro. Puede tener responsabilidad
persona o grupo a ser victimas y su
penal. La victima imaginaria cree real-
importancia para determinar lo que
mente que es victima, y la simulada sabe
llamamos “victimas vulnerables”. Estos
que no lo es, pero actúa como si lo fuera.
factores son endógenos o exógenos
(edad, sexo, domicilio, etc.). VÍCTIMA REAL
TIPOLOGÍAS PARA VÍCTIMAS DE ACCI- Comprende el caso más habitual de vícti-
DENTES DE TRÁFICO ma, incluye aquellas hipótesis en las que
hay una víctima real, que ha sufrido las con-
La diferencia entre víctima falsa o real
secuencias lesivas por parte del victimario:
viene puesta de manifiesto por la pro-
pia consideración de víctima; es decir, la · Víctima inocente: es la víctima inocen-
víctima real es un sujeto que ha sido vic- te accidental, el caso más común en los
timizado, mientras que la víctima falsa es siniestros del tráfico, aquella cuya victi-
la que creemos en principio que ha sido mización se produce por causa ajena a
victimizada, pero que a posteriori se de- la persona, el caso fortuito producido
muestra su falsa victimización. por otra persona, en accidente de trá-
VICTIMOLOGÍA VIAL: LA PREVENCIÓN VICTIMAL
EN LOS SINIESTROS DE TRÁFICO
13

fico en el que el conductor ha llevado


todas las precauciones necesarias y sin
embargo se convierte en víctima. Pue-
de ser directa (cuando de algún modo
ha podido evitar el accidente, aunque
no se le reprocha que no lo haya logra-
do) o indirecta (cuando no tiene ningu-
na posibilidad de controlar el suceso,
por ejemplo los pasajeros del vehículo).
· Víctima por imprudencia: la que eje-
cuta una acción imprudente que la
convierte en víctima; si, por ejemplo,
rebasa una señal de stop y, para evitar
colisionar con otro vehículo, choca con-
tra una vivienda o vehículo.
· Víctima voluntaria: es la persona que
se ofrece como sujeto pasivo en la co-
misión de un delito. Se caracteriza por el
carácter voluntario y libre que manifies- sabilidad penal al hipotético victimario
ta en su actuación. Tiene que haber un
(por ejemplo, arrojarse delante de un
pacto o acuerdo entre el sujeto pasivo
coche para que lo atropelle).
y el activo. El grado de responsabilidad
victima-victimario es del 50% cada uno MEDIDAS DE PREVENCIÓN VICTIMAL
(simulación de accidente de tráfico).
Son infinitas las medidas que se pueden
· Víctima provocadora: engloba los llevar a cabo, que no forman un catálo-
supuestos en los que la victima incita go cerrado, sino que son ampliables y
al sujeto activo a cometer la conducta modificables, adaptándolas a la realidad
delictiva, muy próxima a la voluntaria. del entorno, y que pueden favorecer la
La víctima provoca hasta que el sujeto reducción de víctimas en el ámbito de la
activo desarrolla la acción victimizan- circulación rodada. Estas medidas pue-
te. Porcentaje victima 75%, victimario den ser de tipo mecánico, incidiendo en
25%. La diferencia de la voluntaria en los sistemas de los vehículos; legislativo,
que hay provocación, mientras que en con nuevas políticas criminales que re-
la voluntaria hay un acuerdo. gulen nuevas realidades; e informativo
· Víctima culpable: en este supuesto, en la infraestructura viaria, encaminadas
la víctima presenta un 100% respecto a señalizar mejor las vías públicas, con in-
al hecho victimizante y el victimario formación más directa a los conductores:
no tiene responsabilidad. Hay un in-
tercambio de roles, el hipotético victi-
Mecánicas
mario pasa a ser victima y viceversa, lo · Limitación mecánica del límite de velo-
habitual es que se absuelva de respon- cidad de los vehículos a 120 kilómetros
14
VICTIMOLOGÍA VIAL: LA PREVENCIÓN VICTIMAL
EN LOS SINIESTROS DE TRÁFICO

por hora, que es el máximo permitido todo del proceso y derechos que le
en España, a través de un limitador asisten. Además de involucrarse en la
obligatorio por ley. detección de falsas víctimas.

· Instalación del dispositivo de control de Informativas y de “Es necesario


alcoholemia en los vehículos, para impe- infraestructura viaria abordar los
dir que sea conducido por una persona siniestros de
que arroje una tasa positiva de alcohol. · Mayores inversiones en seguridad vial. tráfico, no como
· La información, donde juegan un papel accidentes, sino
· Control en los tiempos de conducción.
fundamental los medios de comunica- como siniestros
Legislativas ción y la formación, basada en la edu- violentos.”
· La implantación del carné por puntos cación vial como base en nuestra en-
supuso un paso adelante, en la preven- señanza, desde educación infantil y sin
ción de violencia viaria y en la reducción olvidarla en la tercera edad. Reforzada
del número de víctimas mortales. Se con cursos para profesionales y colecti-
han realizado reformas en materia san- vos determinados.
cionadora administrativa y penal, pero · Más información sobre los derechos de
es necesario abordar los siniestros de las víctimas en los siniestros de tráfico y
tráfico, no como accidentes, sino como consecuencias para los victimarios.
siniestros violentos. El delincuente viario
· Mayor inversión en infraestructura
es tratado de forma distinta al resto, tan-
viaria, eliminando puntos negros y do-
to a nivel policial como judicial. No exis-
tando a las carreteras de elementos de
te esa consideración de haber cometido
seguridad (guardarraíles, asfalto anti-
un delito en la persona del victimario.
deslizante, eliminación de curvas, etc.).
· Elaboración de unos modelos comu-
· Intensificar la vigilancia policial en los
nes, unificados para todas las Fuerzas
intervalos horarios cuando se produ-
y Cuerpos de Seguridad encargados
cen más accidentes.
de la instrucción de atestados por acci-
dentes de circulación y delitos contra la Estas son algunas de las medidas que
seguridad vial, con una exhaustiva re- se deberían llevar a cabo para reducir el
cogida de datos, ampliando diligencias número de víctimas por siniestros via-
de atención a las víctimas y de preven- les en nuestras carreteras. Sabemos que
ción social hacia los victimarios. todo lo que se haga es poco, y que hay
que seguir trabajando mientras haya
· Creación de la Ley contra la victimolo-
una persona que pierda la vida en la ca-
gía vial, que incluya los delitos contra la
rretera. El trabajo unificado de todos los
seguridad vial y un protocolo asistencia
colectivos y la concienciación de los par-
a víctimas de estos delitos.
ticipantes en el tráfico rodado hará de
· Los funcionarios de policía deberían es- esta utopía una realidad. La victimología
tar formados para tratar a las víctimas vial seguirá estudiando de cerca la figura
de modo comprensible, constructivo del victimario y de la víctima para buscar
y tranquilizador, informándole sobre puntos clave donde incidir.
15

BIBLIOGRAFÍA
Novela SANGRE EN LA GUIA PRACTICA EL HIPNOTISTA
Criminología CALLE DEL TURCO PROFESIONAL DE Lars Kepler
[Planeta]
Derecho
José Calvo Poyato INVESTIGACION POLICIAL... 21,50 €
[Plaza y Janés] Vicente Magro Servet
Medicina 22,90 € [La Ley]
El matrimonio sueco for-
Legal Un joven periodista en- 97 € mado por Alexander Ahn-
cuentra una pista tenebro- doril y Alexandra Coelho
…Y MEDIOS DE PRUEBA EN
Ensayo sa que le involucrará en la firma bajo este pseudó-
EL PROCESO PENAL es una
trama que se teje alrede- nimo una estremecedora
guía de criterio que ayuda-
dor del general Prim, en novela negra en la que un
rá a los agentes policiales y
el atentado que le costó niño de 15 años debe re-
actualizará el trabajo de los
la vida al presidente en la cordar quién mató a san-
letrados que intervienen
madrileña calle del Turco. gre fría a su familia.
en el orden penal.

TRATADO DE LA INJUSTICIA INVESTIGACIÓN CRIMINAL VAMPIRISMO IBÉRICO


Reyes Mate Jesús Fernández Sánchez Salvador García
[Anthropos] [Bosch] [Melusina]
20 € 56,16 € 19,10 €
El autor –Premio Nacional Con el subtítulo “Una vi- Cartografía del reguero
de Ensayo– considera que sión innovadora y multi- de sangre infantil que de-
la memoria es justicia y disciplinar del delito”, este jaron, tras sus horribles
que el terror produce un práctico y reflexivo libro, crímenes, nuestros desco-
daño social porque divide analiza la criminalidad nocidos vampiros. Algu-
a la sociedad entre los que desde la aportación co- nos acabaron juzgados y
lloran los crímenes y quie- mún de las distintas disci- ejecutados, pero de otros,
nes los celebran. plinas que intervienen en nada se sabe.
la investigación.

ESTIMACIÓN DE LA PRISIONES DE EMPRESA... ESTUDIO MÉDICO LEGAL DE


EDAD DENTAL Jacobo Dopico LAS ASFIXIAS MECÁNICAS
[Tirant]
Gretel G. Colmenares AA.VV.
19 €
[EAE] [Comares]
69 € ….REFORMATORIOS PRI- 16 €
El uso de múltiples indica- VADOS. ¿El carácter estric- Los doctores Fernando Ver-
dores de edad, ofrece re- tamente estatal de las ins- dú, Hugo Rodríguez, Fran-
sultados superiores, pero tituciones penitenciarias es sesc Francès y Ana Castelló
cuando estos métodos son irreversible? El autor anali- realizan un completo es-
evaluados de forma indivi- za los pros y contras del sis- tudio sobre la ahorcadura,
dual, los que se basan en la tema de prisiones privadas. estrangulación, sofocación
estructura dental ofrecen y sumersión.
una mayor precisión.

También podría gustarte