Está en la página 1de 12

PoDER JUDCIAL

SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES

cORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANCAVELICA


EXPEDIENTE o0017-2020-0-1101-SP-PE-02
ESPECIALISTA :DR. MARCELINO CARDENAS TORRES.
DEMANDANTE :ELOY CHOCCELAHUA MARCAÑAUPA.
DEMANDADO : DRA. MIRIAM ROCIO JURADO ROSALES
:AYALA E O..
SAMUEL CABANILLAS CATALAN

MATERIA
:COLQUI PANDO
: HABEAS CORPUS.

SENTENCIA DE VISTA
Resolución
Huancaveic
numero seis
seis de agosto
de dos mil veinte.

LAUTOS, VISTOS YOIDOS:


El Recurso de Apelación interpuesto por Flor de María Ayala Espino0za y
la
Jhonny Hernan Tupayachi Sotomayor,
resolución número 03
contra sentencia contenidaa en la
de dos mil
dos de fecha de julio veinte, obrante lojas
209 a 218, por el cual el Juez del Primer Juzgado de Investigación
Preparatoria, declaró Fundada la demanda constitucional de Habeas Corpus
interpuesto por Williams Ivan Romero Asencio dirigida contra Miriam
Rocio Jurado Rosales, Flor de María Ayala Espinoza, Miguel Pando Colqui
y Samuel abanillas Caalán, en su condición de Juez del Segundo Juzgado
de la Sala Mixta de
de Investigación Preparatoria ydeJueces Superiores
Justicia de Pasco.
Emergencia de la Corte Superior
11. ANTECEDENTES:
2.1. Conforme se desprende de fojas O1 a 10 la persona de Williams Vidal
Romero Asencio, con fecha 11 de juniode 2020 interpone demanda de
Habeas Corpus en contra de Miriam Rocio Jurado Rosales, Flor de
Maria Ayala Espinoza, Miguel Pando Colqui y Samuel Cabanillas
Catalän, donde alega que de manera ilegal se declaró fundado el pedido
de adecuación de prolongación de prisión preventiva en contra del
beneliciario Richard Lisman Romero Asencio aentando a la Tutela
Jurisdiccional Electiva y al Debido Proceso en su vertiente de
motivación de resoluciones judiciales, en conexidad con la l+betad

individuak y al Principio de Legalidad solicitando la libertad inmediata


del beneficiado.
Solicita que se declare nulidad de las resoluciones de fecha 14-05-2020 y
del auto de vista de fecha 27 de mayo de 2020 que declaró fundado el
pedido de adecuación de prisión preventiva.
El beneliciario afronta un proceso penal por el delito de Violación
de ha
Sexual en agravio de menor edad, por lo que primigeniamente
tenido el mandato de prision preventiva, Primer plazo que vencio el 14
02-2020 y previo al vencimiento, se prolongó la prisión preventiva por
tres meses del 15-02-2020 al 15 de mayo de 2020; y se paralizó el 16-03
2020 al 05-05-2020: y previo al vencimiento el 06-05-2020 la Fiscalía
solicitó la ADECUACION del Plazo de prisión preventiva por un mes
más; por lo que el Juez señaló fecha de audiencia de adecuación de plazo
para el 14 de mayo de 2020.
Bajo el sustento de circunstancias que importen una especial dificultad o
prolongación de la investigación o del proceso, que ed presente proceso
Se encuenira en etapa de juzgamiento, y toda vez que el proceso se
encuentra con prolongación de prisión preventiva, siendo el lin asegurar
la presencia del acusado durante la etapa de UICIO ORALy asegurar
la ejecución de la futura sentencía condenatoria; y que la pandemia del
COVIDI9 hizo que el 16 de marzo de 2020, Ocasionó la suspensión de
continuidad del Juzgamiento a Richar Lisman Romero Asencio.
PLAZOS DE LA PRISION PREVENTIVA.
Primer plazo Segundo plazo TRES MESES Adecuación por 6 meses
Vence 14-02-2020 14-02-2020 al 15-05-2020 14-05-2020 al 14-11-2020
PROCESOJUICIO ORAL INICIO YREINICIO
Juicio Oral Inicio Plazo INACTIVO 01MESReinicioJuicio Oral
21DIAS
19-11-2019 a16-03-2020 | 16-03-2020 05-05-2020 05-05-2020
2.1. Demanda Constitucional de Habeas Corpus, admitida y tramitada por
elJuez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Acobamba_
mediante resolución número 01 del 12 de junio de 2020, inicia el trámite
del
proceso de habeas
corpus; emplazando a los demandados, mediante
y
resolución número dos del 03 de julio de 2020 que contiene la sentencia
declarando fundada la demanda Habeas Corpus presentada por
Williams Ivan Romero Asencio a favor del beneficiario Richar Lisman
Romero Asencio, contra Miriam Rocio Jurado Rosales, Flor de María
Ayala Espinoza, Miguel Pando Colqui y Samuel Cabanillas Catalán
Disponicndo la Nulidad de la Resolución No 2 de lecha 14-05-2020
emitida por la Juez del
el
Segundo Juzgado de Investigaxión Preparatoria
de
que declara lundado requerimiento de adecuación de prolongación
la prisión preventiva en contra de Richard Lisman Romero Asencio; y
de la de No 5 de 27 de mayo
Nulidad la Resolución
emitida por la Sala Mixta de
fecha de 2020
Emergencia de Pasco que declara
improcedente el recurso de apelación interpuesto por la delensa del
acusado Richard Lisman Romero Asencio.
2.2. Resolución número dos que esuelve: Declarar fundada la demanda de
habeas corpus presentada por Williams Ivan Romero Asencio, y Nula la
Resolución No 2 de lecha 14-05-2020 que declaró fundado el
requerimiento de adecuación de prisión preventiva y Nula la Resolución
No 5 de fecha 27-05-2020 que declara improcedente el recurso de
apelación imterpuesto por la defensa de Richar Lisman Romero Asencio,
las que son materia de apelación mediante eseritos de lecha 06 de julio de
2020 interpuesto por Flor de Maria Ayala Espino7a y Jhonny Hernan
Tupayachi Sotomayor, obrantes a lojas 230 y 254, recurso impugnatorio
que fue concedido con clecto suspensivo, y elevado a esta Instancia
Superior mediante resolución número tres de lecha ocho de julio de dos
mil veinte.
2.3. Ante los medios impugnatorios, se elevó el expediente en grado de
apelación a la Segunda Sala Penal de Apelaciones, por lo que mediante
resolución número cuatro de lecha diecisiete de julio de dos mil veinte
ha señalado hora la de
se lecha y para corespondiente audiencia de Vista
la causa, materializada con lecha veintinueve de julio de dos mil veinte,
conforme así se advierte del Acta de audiencia de apelación de auto.

1FUNDAMENTOS
3.1. Objeto
del Proceso Constitucional de Habeas Corpus.
En lo general los procesos constitucionales tiene por finalidad proeger
derechos Iundamentales, debidamente previsos en la Constitución
Politica del Estado, asi el proceso constitucional de Habeas Corpus, se
encuentra debidamente previsto en el arniculo 200 numeral 1 del texto
constitucional y artículo 4 del CQdigo Procesal Constitucional; y
procede ante cl hecho u omisión por parte de cualquier autoridac

funcionario o
persona que vulnera o amenaza la libertad individual o
los derechos constutucionales conexos.
3.2 Pretensión impugnatoria.
Que, conforme se advierte del recurso impugnatorio formulado por la
persona de Flor de Maria Ayala Espinoza tiene como pretensión
revocatoria de la resolución cuestionada, y por su parte el Procurador
Público del Poder Judicial tiene como pretensión la revocatoria de la
sentencia apelada y reformando se declare improcedente la resolución
emitida por el Magistrado del Juzgado de Investigación Preparatoria de
Acobamba de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica.

3.3 AgraviOs propuestos:


La impugnante Flor de María Ayala Espinoza no ha concurrido a
audiencia oral de apelación de sentencia, asimismo, en el medio
impugnatono interpuesto no ha precisado concretamente los agravi05

que le causa la resolución apelada o en cuales de sus extremos de


motivación de la resolución genera la nulidad absoluta para disponer la
revocatoria de la sentencia.

Por su parne el Procurador Público Jhonny Tupayachi Soromayor


audiencia oral de apelación de sentencia de fecha 29-07-2020, ha señalado
como agravio que el Juez se ha ex1ralimitado al objeto de los procesos
constitucionales y se pronuncia respecto a cuestionamientos que son de
exclusiva competencia de la justicia ordinaria vulnerando el debido
proceso y la debida motivación de las resoluciones judiciales.

TV. ANALISIS DEL CASOEN CONCRETO.


4.1. RESOLUCIÓN No 02 del 14-05-2020 de PRIMERA INSTANCIA.
Auto de Adecuación de Prisión Preventiva del
Segundo Juzgado
de Investigación Preparatoria de Pasco.

Sustentos que declara fundado el requerimiento de adccuación de


prision preventiva.
A fojas 93, se tiene el fundamento Quinto: "..se había señalado el
juzgamiento para éste acusado el dia cinco de mayo del año en curso, donde
no se pudo llevar adelante por la inasistencia del abogado delensor del
acusado sin embargo se ha progamado nuevamente parn el dia doce de
mayo del año en curso, el abogado Oscar Pérez Saenz ha indicado que el
solamente venia para lines de instalación, entonces se puede decir que
existe una especial_dificultad donde cl mismo acusado con su
comportamiento renuente a las diigencias que ha estado programando
el juzgado, además se debe tener en cuenta que este proceso está viendo un
Juzgado Penal Colegiado que es el único en la Ciudad de Pasco, se debe
tcner en cuenta que son dilerentes procesos, S por ello que ha señalado la

diligencia programada para la fecha indicada que hasido su continuaciónel


dia cinco de mayo de dos mil veinte, ah Si cncontramos la cspecial
dificultad que se ha presentado en el presente proceso, ademas lo
peticionado por el Ministerio Publico si se encuentrn dentro de la norma
procesal que estipula por cuanto laltaria seis meses para completar el plazo
de un proceso comün los nueve meses, no se debe atribuir lo que ha

solicitado e representante del MinisteriohaPiblico en Cuanto a la


pandemia en si.por la consideración que se indicado este juzgado
de que se pueda continuar con el juzgamiento del acusado y con
lin a

una
eventual sentencia condenatona o absolutoria, no Sin antes decir que s

existen sulicientes elementos logicos y circunstancias de complej1dad que no


fueron advertidas en su requerimiento inicial" el subrayado y negreado es
nuestro.

4.1.1.Sustento por cual ed


el AQuo
adecuación de prisión preventiva.
declara la nulidad del Auto de

E l A-Quo en la sentencia de fojas 209 al 218, para declarar fundada la


demanda de Habeas Corpus, se ha motivado en el punto quinto y sexto
de la parte considerativa de folios 211 a 217, habiendo efectuado la
sustentación normativa en el articulo 200 de la Constitución Politica
del Estado, Anículo 4 del Código Procesal Constitucional referida al
trámite del habeas corpus, en los numerales 5.3 a 5.6 de fojas 212 a 213
amparando el susiento jurisprudencial en ocho sentencias emitidas por
el Tribunal Constitucional vinculados a la motivación de las
resoluciones judiciales; en el punto sexto realiza el análisis de la
pretensión y sustento de la demanda de habeas corpus emitiendo
pronunciamiento por cada uno de las resoluciones emitidas por los
demandados de primera y segunda instancia respectivamente desde el
numeral 6.3 al 6.24.

E n el numeral 6.6 señala que evidencia palmariamente que se ha


otorgado cquivalencia a una especial dificultad o especial complejidad
por la ausencia y/o carencia del abogado delensor del beneliciario, en la
audiencia de juicio oral, a cual el AQuo ha concluido que ése no es
razón suficiente para determinar especial dificultad o complejidad, toda
vez que si bien la ausencia del abogado delensor constituye una
incidencias que se evaluaron en eta han sido las anteriores a la presentación
de dicho requerimiento y para el requerimiento de adecuación se tiene la

circunstancia de la pandemia del corona virus que ha suspendido


desarrollo normal del Juzgamiento (ademásde las incidencias del juicio)
al haber decretado el Gobiemo el asilamiento obligatorio y la
suspensión de labores en todo el país(sólo atendieron casos graves y
urgentes)
Este hecho posterior al dictado de la prolongación califican como
circunstancias de especial dificultad_(El fundamento 16 del A.P. 1-2017
señala que estas circunstancias de especial dificultad o prolongación de la
investugacion lo pucden constituir eventualidades por encima de lo habitual
o normal) las que no se tenían al solicitar el requerimiento inicial
prolongación de plazo de la prisión preventiva.
Sobre este cxtremo ha de tenerse en cuenta que la pena gravosa
cadena perpetua incentivaría la fuga(peligro procesal) por lo que la
adaplacion del plazo que solicna el señor Fiscal se evidencia necesario para
salvaguardar el buen fin del proceso, esto es su normal desarrollo (del
Juzgamiento y emisión del fallo) y finalmente la cjecución del fallo." El
subrayado y negreado es nuestro.
4.2.1. Sustento por el cual el A-Quo declara la nulidad del Auto de Vista
que confirnma la adecuación de prisión preventiva.
El A-Quo en el fundamento 6.15 de la sentencia apelada, precisa que la
Sala Mixta conlirma la resolución judicial numero 2 de lecha 14 de mayo
de 2020 que declara el requerimiento de adecuación de prolongación de
prisión preventiva, bajo e sustento expreso en el sexto considerando
.En e Presente, el proceso se halla ya con Kequerimiento de
Acusación superado el Control del mismo y pendiente de señalamiente
de la fecha para la realización del Juicio Oral (suspendida la instalada
por la imprevista aparición del virus covid19) por lo que es esta etapa
procede periectamente la adecuación.

Precisa además que: se veritica que la prolongación del plazo de prisión


preventiva se dicta en febrero de 2020, --y para el requerimiento de
adecuación se tiene la circunstancia de la pandemia del corona virus que
ha suspendido cl desarrollo normal del juzgamiento (además de las
incidencias del juicio) al haber decretado el Gobierno el aislamiento
obligatorio y la suspensión de las labores en todo el pais; por lo que
concluye que la resolución de vista se sustenta en la aparición de la
pandemia del covid19, la que constituiria una especial dificultad. Por lo
que considera que el Colegiado Superior no ha evaluado las razones
esbozadas por el A-Quo, sino que ha establecido razones distintas para
confirmar la apelada, aún má, en absoluta contradicción con la decisión
del Juez de Investigación preparatoria. Ello se advierte cuando el Juez
Investigación Preparatoria ha excluido del sustento para la adecuación de
la prolongación de la prisión preventiva la pandemia del covid19, tal
forma que indebidamente la Sala Superior ha pasado a estimar dichas
razones para confirmar la decisión elevada en grado, tanto más si
Langencialmente se ha limitado a expresar: "además de la incidencias del
juicio", sin precisar cuáles serian tales incidencias y si tienen
trascendencia para dicha decisión judicial.

E n tal sentido advierte claramente la vulneración del debido procesoen


su vertiente del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales en
vertiente de incongruencia procesal, pues con un razonamiento disunto
al tema en cuestión se ha conirmado la resolución judicial.

4.3.RESPECTO ALOS MEDIOS 1MPUGNATORIOS


Conforme se desprende del recurso de apelación interpuesto por Flor de
Maria
Ayala Espinoza ha precisado
no concretamente los agravios
que
causan la resolución apelada o los extremos de la fundamentación de la
le
resolución que causen la nulidad absoluta para disponer la revocatoria de
la sentencia.

El Procurador Público Jhonny Tupayachi Soxomayor precisa que el Juez


se ha extralimitado al objeto de los procesos constitucionales y se
pronuncia respecto a cuestionamientos que son de exclusiva competencia
de la justicia ordinaria vulnerando el debido proceso la debida
motivación de las resoluciones judiciales.

Estando a los extremos expuestos, el Colegiado de apelaciones procede a


determinar si la resolución impugnada amerita ser conlirmada, declarada
nula o revocada; con tal fin, estando a que la apelante Flor de María Ayala
no ha precisado le
Espinoza qué extremos de la resolución causan agravios o
los lundamentos que generan la nulidad de la sentencta, Lanto mas que no ha
asistido a la audienca oral deapelación de sentencia a electos.de

fundamentar su
medio impugnatorio, se procederi a evaluar la resaolución
apelada y cl medio impugnatorio en armonia a los agravios propuestos por
el Procurador Público, verificando si la resolución esectivamente agravia a
los impugnantes.
1. Vulneración al debido proceso y la debida motivación de las
resoluciones judiciales por extralimitarse al objeto de los procesos
constitucionales y emitir pronunciamiento sobre cuestionamientos
que son de cxclusiva competencia de la justicia ordinaria.

Señalan que el Juez Constitucional ingresa a examinar cincunstancias de


especial complejidad calificadas por el A-Quo y A-Quem, las cuales
consisten cen el brote de covid-19 y en determinadas actuaciones
procesales de la delensa del procesado ingresando a la competencia de la
justicia ordinaria penal, asi como ha electuado interpretación de normas
legales que corresponde diucidar a la justicia ordinaria penal, que
escapan al econtrol y competencia del Juez Constitucional.

En consecuencia, habiéndose precIsado los lundamentos por los que el Juez


de el todo
Primera Instancia declara lundada habeas corpus, sobre tomando
en cuenta lo señalado: que el Colegiado no ha evaluado las razones esbozadas
por el Juzgado de Primera Instancia, sino que ha establecido razones
distintas para confirmar la apelada, aún más en absoluta contradicción a lo
resuelto por el Juez de Investigación Preparatoria; ya que indebidamente la
Sala se ha pronunciado sobre: la especial dificultad de la pandemia covid19
pese a haber sido exeluida por el AQuo, y ha pasado a estimar las
la
incidencias del juicio, sin precisar las incidencias que justiliquen
adecuacion de la prolongacion de la prision preventiva. por lo que existe una
evidente violación del Principio Constitucional dedel DEBIDO PROCESO en
su vertiente al derecho a
la debida motivación las resoluciones judiciales,
ya que con un razonamiento distinto al tema de discusión en segunda
instancia se confirmó la decisión judicial de primera instancia lo que
constituye una motivación sustancialmente incongruente' (tal como lo ha

Exp. No 0728-2008-PHC/TC.derecho
FJ. a 1.la Literal
Sustancialmente incogruente. E
c La motivación
tutela I judicial efectuva y., en
concreto, g derecho a la debida motivación de las seniencias, ohlga a los
ónranos ludicinles a_SolVEr laS prelensiones de las Dartes de manera
Songruente_cun los términos en ue vengan pluntenda Sn cometer por lo
Lanto,desvCIones guc supongan modilicación o alierición del debate prgem
(InsongrucngIA axTIVA. Desde luego, no cualquier nivel en que se produzca tal
incumplimiento genera de inmediato la posiblidad dc su contro mediante e

prDeso de amparo. El incumplimicnto tolal de dcha oDigacion. es der, el dejar


ncontestadas Ias pretensiones. o desviar Ia decision de marco de debate
udical Renerando indefensions Sonsituve_Yulneracion de derecho g a
dejado establecido el Tribunal Constitucional en la jurisprudencia del caso
Guilliana Llamocca), ya que en segunda instancia se tenía que evaluar si la
lo ue as,
decision de primera instancia era correcta, cua lono
desnaturalizando la esencia una apelacion que contraviene dispuesto en
de
del Código
el
Articulo 409.1 Procesal Penal que prevé tantum apellatum
quantum devolutum, esto es, regula el principio de congruencia recursal"(tal
como ha quedado establecido por la Corte Suprema de Justicia en la
Casación No 413-2014-Lambayeque.), extremos abundados en la
undamentación en los extremos expuestos en los numerales 6.21 a 6.24 de la
resolución cuestionada, en los cuales concluye que la resolución de pnmera
el el la
instancia
vulnera debido proceso en extremo del derecho a debida
motivación de las resoluciones judiciales. Por lo que la resolución de vista
No 05, ha incidido en
nulidad absoluta, al incurrir en la debida motivación
resolución apelada.
c: amerita amparar la
que
Sin dejar de lado que, según a lo previsto en el Arniculo 274 umeral 2) del
Codigo P'rocesal Penal, se establece que procede excepcionalmente la
adecuación de prolongación de prisión preventiva, siempre que se presenten
circunstancias de especial complejidad conlorme a lo previsto en el Articulo
del mismo cuerpo procesal precitado, en el cual se ha estatuido que la
especial complejidad se da a consecuencia de: a). las dilaciones maliciosas
atribuibles al imputado o a su delensa dispuesto, b). cuando se haya
declarado nulo todo lo actuado y dispuesto que se dicte nuevo auto de
prisión preventiva, c). en casos en que se declare la nulidad del proceso
seguido ante jurisdiccón militar, presupuestos sobre los que no han emitido

pronunciamiento los demandados Miriam Rocio Jurado Rosales Juez del


Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria; Flor de María Ayala

utela Iudicinl y tamblén_del derechoy resaltado


a a motivación de la sentencia
incongruencia omisiva)"El subrayado nuestro. es

Casación No 413-2014-Lambayeque FJ. B n. 24.El Articulo 409 del Código


Procesal Penal delimita el ambito de alcance del pronunciamiento del tribunal
revisor; n. 25. "a razón por la que se estableció esta regla obedece a no afectar
d0s garantias basicas del procesO penal. La primera es derecno oe
e derensa,
pues si el Tribunal Revisor moditica, sea aumentando o retirando parte de los
actos procesales no impugnados, deja en indefensión a una de las partes que no
planteó sus argumentos antes que el pronunciamiento sea emitido. La segunda
es el derecho a la seguridad juridica, pues podria afectase resoluclones que
consentidas, lo que resulta sumamente lesivo para esta
tienen el caracter de
nsteion .6.Aespeto, debe precisare cue 1anuliad de un acto proCesa iica
que el mismo se encontraba viciado y por tato debe dejar de esistr en el ordenamiento juridico,
v, en atención a la gravedad de la causal de nulidad es que se puede hablar de nulidades
absolutas y de nulidades relativas."
Espinoza, Miguel Pando Colqui y Samuel Cabanillas Catalán Jueces
Superiores de la Sala Mixta de Emergencia de la Corte Superior de Justicia de
Pasco, para disponer la adecuación de la prisión preventiva
Este Colegiado luego de haber evaluado la sentencia elevada en grado, sobre
la electuada el de
todo motivación
Acobamba, descritos en
por Juez de Investigación Preparatona
numerales 4.1 y 4.2 de la presente, evidenciamos
que la sentencia clevada en grado de apelacion se halla adecuadamente
motivada, la misma que la compartumos, tanto mas si para su determinacion
nos amparamos en el fundamento 8 del Exp. No 05939-2014-PHC/TC., en
el cual Tribunal Constitueional ha precisado que: .la justicia
constitucional no es competente para determinar la configuración de cada
presupuesto legal que legitima la adopción de la detencion Judical
preventi, pues ello es tarea exclus11 de la justicta penal ordinaria. i n

embargo, siG su ainbueiónerificars estospresupuestosconcIuTE!


de manera simultdnea, y que la detención...lo que debe estar
morivado en la resoliczon qiue aispone dicDa m e d i d a p o r lo mismo,
precisamos que si bien es cierto, la competencia constitucional no puede
ingresar al terreno de la justicia ordinaria, pero si tiene competencia
constitucional para evaluar la adecuada mouvación electuada por la justicia
ordinaria, proscribiendo la vulneración del derecho a la libertad con actos
procesales que adolecen de motivación suficiente.
Asimismo, conlorme al fundamento noveno de la sentencia constitucional
aludidaseñala: "...Esto s asi tanto hay grados de motivación, pues la
motrvación ausente resulta inconstitucional, sin embargo, la
fundamentacion Jurdica que presenta una ujiciente juSttficacion que
Sustente io resuelto no resulta mconsttucional.. en corolario a lo citado
concluimos que la Justicia Constitueional está avocada a evaluar la adecuada
motivación de las resoluciones emitidas por la justicia ordinaria,
circunstancias que fueron observadas y adecuadamente eletuadas por el A
Quo en la motivacion de la resolución materia de impugnación que nos
el
ocupa, por lo que Juez de Primera Instancia, en el presente caso, ha
resuelto la apelada respetando la justicia penal ordinana.
Finalmentea lo expuesto precedentemente y muy aparte a la vulneración de
la debida motivación demandada, en otro extremo se evidencia, según al
numeral 2 de los antecedentes detallados en la presente resolución, sobre el
cual no emitiremos pronunciamiento, sin embargo precisamos que se
advierte que sin justiticación alguna se ha dilatado el proceso desde el 19 de
noviembre de 2019 hasta el 16 de marzo del 2020 que se paraliza el pais a
razón de la pandemia del covid19; se tendria una presunta vulneración al
principio del plazo razonable del juzgamiento agravándose con la
paralización del juicio oral desde el 16 de marzo de 2020 hasta mayo del 2020
pese a que la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial mediante Resolución
Administrativa No 121-2020-CE-PJ.. ha dispuesto que la suspensión
plazos no aplica para preventivas a
prisiones si la
nivel nacional, más
Resolución Administrativa No 115-2020-CEPJ.. ordenó que las Cortes
Superores e designen juzgados penales para conocer procesos con
detenidos, sin perjuiCio de que se emitan sentencias en los procesos con reos
en carcel, con plazo de prision preventiva improrrogable o por vencer
como
ha ocurrido en el caso del demandante.
En tal razn, estando a los fundamentos expuestos el Colegiado de la
Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia
Huancavelica, con el debido criterio de conciencia y administrando justiciaa
nombre de la Nación, llega a la decisión siguiente:

IV. DECISION:
Primero: DECLARAR INFUNDADO el recurso de Apelación
interpuesto por Flor de Maria Ayala Espinoza y Jhonny Hernman Tupayachi
Sotomayor Procurador Público de los Asuntos Judiciales del Poder Judicial,
contra la sentencia contenida en la resolución número dos de lecha 03 de
julio de dos mil veinte.
Segundo: Confirmaron, la Resolución No 02 de fecha 03 de julio de 2020,
emitida por el Juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria
Acobamba, que declaró Fundada a demanda constitucional de Habeas
Corpus presentada por Williams van Romero Asencio a lavor de Richard
Mirñam Rocio Jurado Rosales, Flor de
LSman Komero Asencio, contra
María Ayala Espinoza, Miguel Pando Colqui y Samuel Cabanillas Catalán,
en su condición de Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria y
Jueces Superiores de la Sala Mixta de Emergencia de la Corte Superior de
Justicia de Pasco.
Tercero: SE DECLARA: ) NULA la Resolución Judicial No 02, de 14-05
2020, emitida por la Juez del Segunda Juzgado de Investigación Preparatoria
que declara fundado el requerimiento de adecuación de la prolongación de
prisión preventiva en contra de Richard Lisman Romero Asencio. in) NULA
la resolución No 05 de 27-05-2020, emitida por la Sala Mixta de Emergencia
de Pasco, que declara improcedente el recuso de apelación interpuesto por
la
dlefensa técnica del acusado Richard Lisman Romero Asencio contra la
resolución judicial No 2 de fecha 14-05-2020 que declaró fundada la
adecuación de plazo
de prolongacion de prision preventiva
Cuarto: PRECISAR que carece de objeto disponer la realización de una
nueva audiencia de adecuación de prolongación de prisión preventiva, p
del
haber vencido el plazo de la prolongacion de prsion preventiva
lavorecido el 1405-2020, debiendo el imputado Richar Lisman Romero
Asencio enfrentar el juicio oral con las restricciones que el Ministerio
Pubico lo requiera colorme al derecho adjetivo penal; al encontrarse en
libertad el imputado, dispuesta por e Juez del Juzgado de Investigación
Preparatoria de Acobamba de la Corie Superior de Justicia de Acobamba en
el proceso de habeas corpus mateia de impugnación, mediante Resolución
No 02 de fecha 03 de julio de 2020, en el considerando 6.24 y el punto 3 del
extremo resolutivo y cjecutado con el Oficio No 343-2020-JIPAC
CSJHU/PJ., de fecha 03-07-2020.
Quinto: Al Escrito de fecha 30-07-2020, que ingresó por vía electrónica el
J1-07-2020. a dos dias después de
realizada la audiencia
oral de apelación de
sentencia ESTESE a lo resuelto en el presente acto procesal.
Sexto: Dispusieron que consentida y/o ejecutoriada sea la presente
al el
resolución se
Devuelvan los actuados Juzgado de origen para
cumplimiento de lo ordenado. Notiliquese. Juez Superior Ponente Diego
Machuca Torres.
Ss.
TORRES CRUZ.

GONZALES APAZA.

MACHUCA TORRES,

También podría gustarte