Está en la página 1de 7

MODELO DE ENCUESTA PARA EL PERFIL DE TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
“ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS PARA UN PARQUE DE BOMBEROS COMO MEDIO DE
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN, QUE FOMENTE UNA CULTURA PREVENTIVA CONTRA
ACCIDENTES Y DESASTRES EN LA CIUDAD DE TARAPOTO”
FECHA: N° DE ENCUESTA :

A.- VARIABLE INDEPENDIENTE: Espacios Arquitectónicos para un Parque de Bomberos como medio de
formación y capacitación.

A.I. TIPOLOGÍA

1. ¿Cómo ciudadano, le gustaría tener un parque donde pueda realizar sus actividades de
descanso y recreativa, dentro de la estación de Bomberos?

Aporte: Conocer si ellos consideran importante la implementación de un parque en una


estación de bomberos, es fundamental saber si como población les gustaría contar con este
espacio para justificar el proyecto.

a). Me gustaría. b). No es necesario. c). No estoy seguro.

2. ¿Por qué considera importante la implementación de un parque de Bomberos en la ciudad


de Tarapoto?

Aporte: Después de conocer si ellos consideran importante la implementación de un parque


en una estación de bomberos, es fundamental saber si como población les gustaría contar con
este espacio para justificar el proyecto.

a). Porque ayuda a los ciudadanos a interactuar con la institución.


b). Porque los bomberos y ciudadanos pueden hacer uso de este espacio para sus distintas
actividades.
c). Porque permite la integración del ciudadano con la actividad bomberil.
A.II. CONTEXTO

3. Alguna vez se comunicó con los Bomberos ¿Cuál fue el tipo de emergencia para la que
llamo a la compañía de Bomberos de Tarapoto?

Aporte: Conocer cuál es el porcentaje en cada uno de los tipos de emergencias para
determinar la prioridad en el área de los espacios que se requieran para el proyecto.

a). Incendio.
b). Accidente Vehicular.
c). Emergencias Médicas.
d) Rescates
d). Nunca use el servicio.

4. ¿Cuáles son las deficiencias que observa en la compañía de Bomberos de Tarapoto? :

Aporte: Determinar qué es lo que observa la población como primera impresión, para poder
estar en contexto y conocer que es lo que ellos esperan de este proyecto.

a) Espacios de preparación inadecuados.


b) Equipos deficientes
c) Demora a la hora de atender las emergencias.

5. ¿Cuánto tiempo tardo la compañía de Bomberos en atender la emergencia por la cual


llamo? :

Aporte: Evaluar la percepción del tiempo de espera ante una emergencia de los ciudadanos para
poder evaluar el contexto del usuario.

d) 10 min. b) 20 min. c) 1 hora

A.III. USUARIO

6. ¿Por qué considera importante implementación de una nueva compañía de Bomberos en


Tarapoto?

Aporte: Determinar si la demanda de la población es necesaria para todos los espacios que requiere
un parque de Bomberos.

a). Por la demanda de personas que requieren el servicio.


b). Para mejorar la eficiencia en el servicio.
c). Porque el personal necesita mejores espacios para capacitarse.
d). Todas las anteriores.

7. ¿Qué características cree que debería presentar la compañía de Bomberos de Tarapoto?


Aporte: Determinar las características que la población considera necesarias para mejorar el
proyecto en cuanto a la programación según las necesidades del usuario.

a). Adecuada Ubicación, infraestructura optima, equipos óptimos y personal capacitado.


b). Infraestructura Moderna
c). Adecuado personal y equipos.

A.IV. ACTIVIDADES

8. ¿Cuáles son las principales actividades que realizan los bomberos de Tarapoto?

Aporte: Conocer la situación actual y organización de los espacios de formación de los Bomberos,
para poder plantear soluciones de acuerdo a los que ya existen o implementarlos.

a) Controlar incendios, Emergencias, Asistir desastres Naturales.


b) Capacitar a nuevos bomberos.
c) Capacitar a la población.
d) Todas las anteriores.

A.IV. ORGANIZACION

9. ¿Cómo observa la organización de los bomberos de la compañía de Bomberos de


Tarapoto?

Aporte: Conocer la percepción de los ciudadanos ante el desempeño de las funciones de los
bomberos y como responden a la sociedad. Para poder tener un mejor manejo a la hora de
organizar sus actividades a desempeñar en cada espacio.

a) Deficiente b) Regular c) Buena

A.V. DEMANDA DE ESPACIOS

10. ¿Qué espacios considera importantes en la compañía de Bomberos de la ciudad de


Tarapoto?

Aporte: Determinar el tipo de espacios que necesitan los Bomberos para incluir en la
programación.

a). Espacios de preparación física b). Espacios de capacitación practica


c). Espacios de capacitación Teórica d). Todas las anteriores.
11. ¿Por qué considera importante la implementación de estos espacios en la compañía de
Bomberos de Tarapoto?

Aporte: Justificar la incorporación de los espacios planteados en la pregunta 15 a la hora de elaborar


el proyecto.

a). Para una adecuada formación del personal.


b). Para una mayor eficiencia a la hora de atender las emergencias
c). Para una mejor organización de las actividades que realizan
d). Todas las anteriores

A.VI. DIMENSIONAMIENTO

12. ¿Por qué considera importante la implementación de una zona de residencia en un Parque
de Bomberos para la ciudad de Tarapoto?

Aporte: Determinar si es necesaria la implementación de una zona de residencia o solo se


necesita un espacio de descanso, para poder optimizar las áreas del proyecto

a). Brinda un espacio de descanso para los Bomberos.


b) Brinda seguridad a los Bomberos
c) No es necesario, solo requieren de un área de Descanso.

13. ¿Por qué considera importante la implementación de espacios de preparación física en un


Parque de Bomberos para la ciudad de Tarapoto?

Aporte: Determinar si se necesita un espacio de preparación Física para los Bomberos a la hora de
plantear la relación de ambientes.

a). Porque se prioriza el bienestar físico y mental de los Bomberos para las emergencias.
b). Porque contribuye en la preparación optima de los Bomberos
c). No requieren de este espacio, por el tipo de emergencias en la ciudad.

14. ¿Por qué considera importante la implementación de espacios de capacitación práctica y


teórica en un Parque de Bomberos para la ciudad de Tarapoto?

Aporte: Justificar la incorporación de un área de preparación practica y teórica en el proyecto a


plantear.

a). Porque es necesario un lugar para la capacitación de los Bomberos.


b). Porque contribuye en mejorar la calidad de servicios que brindan los bomberos
c). Porque se necesitado de un espacio para que los bomberos den charlas informativas.
d). Todas las anteriores.
VARIABLE DEPENDIENTE: Que fomente una cultura preventiva contra accidentes y desastres en la

ciudad de Tarapoto.
B.I. DESARROLLO PERSONAL
15. ¿Cuáles son las necesidades que considera que existen en cuanto a preparación física de
un Bombero?

Aporte: Determinar áreas adicionales para evaluar e incorporar en el proyecto.

a). Prevención b). Control médico c). Análisis Psicológicos


d). Todas las anteriores

16. ¿Cuál considera que es el propósito de la preparación física de los Bomberos?

Aporte: Justificar el porqué de la necesidad de proponer un espacio para preparación física


en el proyecto.

a). Potenciar las condiciones físicas de los Bomberos.


b). Optimizar el desenvolvimiento de los Bomberos en las emergencias.
c). Solucionar problemas médicos ocasionados durante las emergencias atendidas.
d). Todas las anteriores.

17. ¿Por qué Considera importante la evaluación psicológica como parte fundamental de la
preparación física de los Bomberos?:

Aporte: Plantear que espacios son fundamentales dentro del área de preparación física.

a). Porque es fundamental priorizar la salud mental.


b). Porque se optimiza el rendimiento de los Bomberos
c). Porque se evalúan las necesidades y las deficiencias de los Bomberos
d) Todas las anteriores.

B.II. METODOLOGÍA
18. ¿Cuáles son las medidas de prevención que debe tener en cuenta para evitar un incendio
domestico?:
Aporte: Determinar el nivel de conocimiento de las personas sobre qué hacer ante una
emergencia, para justificar espacios de capacitación.

a). Evitar el uso de velas.


b). Mantener encendedores fuera del alcance de niños.
c). No conectar varios aparatos en un solo enchufe.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

B.III. NORMAS DE SEGURIDAD

19. ¿De encontrarse atrapado en un incendio como reaccionaria?:

Aporte: Determinar el nivel de conocimiento de las personas sobre qué hacer ante una
emergencia, para justificar espacios de capacitación para la prevención de desastres dirigida
a la población.

a). Llamaría a los Bomberos.


b). Esperaría que me rescaten.
c). Intentaría apagar el fuego
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores.

B.IV. SUPERVICIÓN
20. ¿Por qué considera importante que existan charlas de capacitación para la población
sobre cómo actuar ante un desastre natural, incendios o accidentes?:

Aporte: Justificar el área de capacitación con la poca preparación y conocimientos que


tienen las personas sobre qué hacer ante un accidente.

a). Para estar preparados sobre cómo actuar ante estos eventos.
b). Para evitar otras tragedias que puedan ocurrir.
c). Para prevenir que ocurran incidentes como incendios y accidentes vehiculares.
d) Todas las anteriores.

B.IV. EVALUACIÓN

21. ¿Por qué Considera importante la capacitación Teórica de los Bomberos?:


Aporte: Justificar los espacios de capacitación Teórica para los Bomberos dentro del
proyecto.

a). Porque es importante conocer la Metodología que usan los Bomberos.


b). Porque es importante conocer las normas de seguridad.
c). Porque se es importante conocer teorías sobre primeros auxilios.
d) Todas las anteriores.

____________________________________________________________________________________

Muchas Gracias por su colaboración.


Gheorghe Hagi Cárdenas Díaz
Bach. En Arquitectura

También podría gustarte