Está en la página 1de 10

CAPITULO 1 - LIDERAZGO ESTRATÉGICO

 Estrategia: Conjunto de acciones estructuradas que la gerencia adopta y realiza para mejorar el
desempeño y los resultados de la organización.

 Liderazgo Estratégico: Forma eficaz de conducir y administrar el proceso de elaboración de


estrategias para crear una ventaja competitiva.

 Formulación de Estrategias: proceso de crear, evaluar y seleccionar las mejores estrategias.

VENTAJA COMPETITIVA: Se logra cuando una empresa logra la meta establecida de alcanzar la mayor
rentabilidad posible mediante la aplicación de estrategias apropiadas que permitan superar los
resultados que han sido obtenidos por las empresas competidoras.

 Ventaja competitiva sostenida: Cuando las estrategias que desarrolla le permiten mantener en
periodos de largo plazo o de varios años un nivel de rentabilidad superior al promedio de las
rentabilidades de las otras empresas

¿Qué se debe hacer para alcanzar el liderazgo estratégico?

- Conducir la formulación de Estrategias eficientes y eficaces.


- Implantar las Estrategias

 Modelo de Negocio: Especie de «modelo mental» que define la forma en que la organización
aplica sus estrategias, inversiones de capital y recursos.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA:

Pasos de un proceso de planeación:

1. Selección y definición de la misión, visión, metas y objetivos.


2. Análisis del ambiente externo. (amenazas, oportunidades)
3. Análisis del ambiente interno a nivel de la cadena de valor. (fortalezas y debilidades)
4. Formulación, evaluación y selección de estrategias. (funcionales, de negocios, corporativas,
globales)
5. Implementación y desarrollo de las estrategias.
6. Implantación y aplicación de un sistema de control que evalúe y compare resultado reales
contra objetivos
7. Desarrollo de un sistema de retroalimentación que profundice ò corrija los procesos
intermedios.
8. Capacidad de toma de decisiones y medidas necesarias que cambien la organización para
reorganizarla o reestructurarla.

TIPOS O GRUPOS DE ESTRATEGIAS:

- Estrategias de tipo Global


- Estrategias de tipo Corporativas
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN

- ¿Qué es lo que se quiere satisfacer?


- ¿A quién se satisface?
- ¿Cómo se satisfacerán las necesidades identificadas?

CULTURA ORGANIZACIONAL

Conjunto de valores, normas y estándares que moldean el trabajo de los empleados entre sí y entre
ellos con sus clientes o proveedores.

STAKE HOLDERS

Accionistas – Inversionistas – Empleados – Clientes – Consumidores – Proveedores – ETC.

TIPOS DE ESTRATEGIAS

- Deliberadas
- Inesperada. Emergente
- Casualidad

PLANEACIÓN DE ESCENARIOS

- Tipo Pesimista
- Tipo Optimista
- Tipo Probable

CAPITULO 2 – ANÁLISIS EXTERNO


Macroambiente:

- Fuerzas Políticas y Legales


- Fuerzas Tecnológicas
- Fuerzas Sociales
- Fuerzas Demográficas
- Fuerzas Macroeconómicas
- Medioambiente
- Responsabilidad Social

TIPOS DE CLIENTE

 Cliente Industrial :

Compradores empresariales de productos o servicios básicos, intermedios o finales,


generados por la industria y que son transformados o comercializados dándoles un valor
agregado.

 Cliente Consumidor:

Compradores o usuarios de los bienes ò servicios finales generados por la Industria


manufacturera. Los Bienes son puestos a su alcance por las empresas distribuidoras o
comercializadoras.

Microambiente: (5 fuerzas de Porter)

- Poder de Negociación con Proveedores


- Poder de Negociación con Compradores
- Riesgo de Entrada de Competidores Potenciales
- Amenaza de bienes Sustitutos
- Intensidad de la Rivalidad entre empresas establecidas

Ciclo de Vida de una Industria

- Introducción
- Crecimiento
- Agitación
- Madurez
- Declinación

CAPITULO 3 – ANÁLISIS INTERNO DE LAS ORGANIZACIONES, COMPETENCIA DISTINTIVA, VENTAJA


COMPETITIVA Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS INTERNO

¿Cómo lograr una Ventaja Competitiva Sostenible?

Desarrollando un Modelo de Negocios que se sustente en los factores de formación de la V.C.

- Eficiencia Superior:
o Reducción de Costos
- Calidad Superior:
o Precio de Venta más alto
o Reducción de Costos
- Innovación Superior:
o Precios de Venta más Altos
o Mejora de productos y procesos
o Generación de nuevos productos
- Satisfacción Superior al Cliente:
o Precios de Venta más Altos
o Mayor Rotación de Productos
o Participación de Mercado
o Fidelización del Cliente
o Reconocimiento de Empresa
CAPITULO 4 – DESARROLLO DE VENTAJA COMPETITIVA POR MEDIO DE ESTRATEGIAS FUNCIONALES

Funciones en donde se crea Valor:

- Infraestructura - Organigrama
- Producción
- Comercialización – Marketing
- Logística
- Investigación y Desarrollo
- Sistemas de Información
- Recursos Humanos
CAPITULO 4 – DESARROLLO DE VENTAJA COMPETITIVA POR MEDIO DE ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS

Clases de Productos y Servicios

 Grupo de Productos o servicios Diferenciados

Productos que se elaboran con alta innovación y calidad, para satisfacer en forma exclusiva al
cliente.

 Grupo de Productos o servicios de precio bajo.

Productos o servicios que se elaboran con alta eficiencia y confiabilidad para conseguir el
menor costo posible de manufactura del producto o de prestación del servicio.

Factores que caracterizan un producto o servicio

 Nivel de Diferenciación:

Distinguibilidad del producto que impulsa su adquisición y satisface las necesidades del
cliente en mejor forma que productos similares ofertados por la competencia.

 Decisión Estratégica de la oferta al mercado, definir entre:

Alto nivel de diferenciación Vs Bajo nivel de diferenciación

 Precio de Venta o de Comercialización:

Valor que se asigna al producto para que compita con aceptabilidad en un determinado
mercado. Requiere definir entre:

Altos precios Vs Medianos Precios Vs Bajos Precios

MODELOS BÁSICOS DE NEGOCIOS

- Productos Diferenciados
- Productos de Precios Bajos

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

- Mercado No Segmentado – Masivo


- Mercado con Alta Segmentación
- Mercado con Segmentación Enfocada o Nicho
ESTRATEGIAS INTENSIVAS
- Desarrollo de Productos
- Desarrollo de Mercado
- Penetración de Mercado

NUEVOS MODOS DE REDUCIR ESTRUCTURA DE COSTOS

- Reingeniería
- Reestructuración

CAPITULO 6 – ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Y ENTORNO DE LA INDUSTRIA

Industrias Fragmentadas:

- Gran número de empresas pequeñas y medianas


- Bajas barreras de entrada
- Baja Economía de Escala
- Estrategia principal de negocios: Enfoque/Nicho

Para Consolidar una industria fragmentada se requiere:

- Formar Cadenas de Negocios (Supermercados)


- Conceder Franquicias para crecer (Pardo’s Chicken)
- Desarrollar acciones de Integración o de Fusión horizontal
- Mejorar su interconexión operativa mediante uso intensivo de Internet y Tecnologías e
Información.
ESTRATEGIAS PARA DISUADIR A LAS EMPRESAS RIVALES

- Proliferación de productos
- Reducción de Precios
- Mantener Capacidad Excedente

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS (ANSOFF)

- Penetración de Mercado
- Desarrollo de Productos
- Desarrollo de Mercado
- Proliferación de Productos

ESTRATEGIAS EN INDUSTRIAS EN DECADENCIA

- Liderazgo
- Nicho
- Cosecha
- Desinversión y Venta
CAPITULO 7 – ESTRATEGIA Y TECNOLOGÍA

- Estándar Dominante
- Guerra de Formato

 Efecto de Red :

Conjunto de productos complementarios que facilitan el uso de un producto que está basado en
un determinado estándar.

 Efecto de expulsión del mercado de una empresa :

Algunas empresas deben salir del mercado, debido a que el consumidor no asume los “costos
de cambio” de un producto antiguo a un nuevo producto basado en un nuevo formato
tecnológico

Cambios en paradigmas tecnológicos:

- Se presenta una alta probabilidad de cambio en los paradigmas tecnológicos cuando el


desarrollo y mejoría de la tecnología ya establecida se hace mas lenta y la nueva tecnología
disruptiva se establece en un nicho de mercado e inicia una penetración de la industria.

También podría gustarte