Está en la página 1de 29

CURSO: PROYECTO DE

FIN DE CARRERA
(Segunda Parte)

Abril 2019

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


2

¿CUAL SERA NUESTRA METODOLOGIA A SEGUIR


PARA PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES

1. ¿Qué problema debemos resolver? IDENTIFICACION


2. ¿Quiénes son los afectados por el problema?
3. ¿Cuánto debemos producir?
4. ¿Dónde se localizará el proyecto? FORMULACION
5. ¿Cómo se solucionará técnicamente el proyecto?
6. ¿Cuánto costará cada alternativa?
7. ¿Cuál alternativa elegir?
8. ¿Cómo se financiará la ejecución y la operación del
proyecto?
9. ¿Cómo nos organizaremos para ejecutar el EVALUACION
proyecto y para brindar el servicio?
10.¿Cuánto tiempo tomará la ejecutar el proyecto?

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


ENFOQUE DE MARCO
LOGICO

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


EL ENFOQUE DE MARCO LOGICO
❑ Metodología participativa que busca enfocar un problema
determinado de manera total, organizada, sistemática y
disciplinada.
❑ Se usa para incrementar la precisión en la planeación de
los proyectos, fortalece el proceso de conceptualización,
diseño, evaluación (ex ante y ex post) y ejecución de
proyectos.
❑ Además permite relacionar múltiples objetivos con
actividades, así como clarificar funciones y
responsabilidades entre los involucrados con un proyecto

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


EL ENFOQUE DE MARCO LOGICO
❑ Obliga a quien diseña un proyecto a establecer:
a. Sus Objetivos
b. indicadores de éxito del proyecto
c. identificar los medios para verificar los logros alcanzados por el proyecto
d. clarificar las relaciones lógicas de la planeación del proyecto
e. definir los riesgos cuya verificación condicionaría el logro de los objetivos
f. definir los recursos que se requieren para la implementación
g. determinar la responsabilidad que cada uno de los involucrados adquiere
para el cumplimiento de los objetivos

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


EL ENFOQUE DE MARCO LOGICO

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


EL ENFOQUE DE MARCO LOGICO
❑ VENTAJAS:
• Aporta una terminología uniforme que facilita la comunicación y reduce ambigüedades
• Provee un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas y
riesgos del proyecto
• Suministra un temario analítico común que puede utilizarse para elaborar tanto el
proyecto como el informe de proyecto
• Da información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución del
proyecto
• Brinda información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto
• Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más
importante sobre un proyecto.

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


MATRIZ DE PLANIFICACION DEL PROYECTO

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


¿CÓMO INICIAMOS LA IDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA?
❑Obteniendo la mayor cantidad de información relacionada con el área que se
desea intervenir.
❑‰La recolección de información tiene por objetivo responder, principalmente,
a dos preguntas:

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


¿QUE ES UN PROBLEMA?
Problema = situación negativa, inconveniencia, insatisfacción

➢ Un problema no es la falta o ausencia de algo (bueno), es más


bien la existencia de algo (malo).
➢ Por lo tanto, nuestra metodología recomienda que nunca utilice
“falta de” o “carencia de” al momento de identificar o definir un
problema.
➢ Si conocemos bien el problema, entonces estamos en condiciones
de encontrar y plantear alternativas de solución exitosas.
➢ Utilizaremos técnicas gráficas como la técnica de los árboles para
analizar el problema.

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


IDENTIFICACIÓN: METODOLOGIA EN 5 PASOS

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


ALGUNOS EJEMPLOS
➢ Alta tasa de deserción escolar en niñas menores de 10 años (Función 09:
Educación y Cultura).
➢ Limitado suministro de energía eléctrica durante el día(Función 10:
Energía y Recursos Minerales).
➢ Alto grado de incidencia de enfermedades diarreicas agudas y
parasitosis en niños menores de 5 años(Función 14: Salud y Saneamiento;
Función 17: Vivienda y Desarrollo Urbano).
➢ Difícil traslado de los excedentes de producción hacia los principales
mercados(Función 16: Transporte).
➢ Baja calidad de la fibra de alpaca en las provincias altas (Función 04:
Agraria).
➢ Deficiente sistema de riego de parques y jardines en la ciudad (Función
14: Salud y Saneamiento).

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


¿RECUERDAN EL CICLO DEL PROYECTO?
PRE-INVERSION * INVERSION POST-INVERSION

PERFIL ESTUDIO
OPERACIÓN
DEFINITIVO /
Y
EXPEDIENTE
MANTENIMIENTO
TECNICO

IDEA PRE-FACTIBILIDAD FIN

EVALUACION
EJECUCION
EX POST
FACTIBILIDAD

RETROALIMENTACION

* De manera previa a la Fase de Inversión se debe obtener la viabilidad del proyecto.

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


INVOLUCRADOS Y BENEFICIARIOS
La importancia de la participación de las Ningún proyecto puede
entidades involucradas y de la población, llegar a ser exitoso, si
desde la concepción del proyecto, radica desde un comienzo no es
en que TODOS conozcan y den su punto participativo.
de vista sobre cual sería el problema,
brindar posibles soluciones, de manera
tal que todos los involucrados conozcan
cuáles son sus beneficios y/o los efectos
indirectos, así como los costos asociados
en la etapa de operación y mantenimiento

El proyecto debe mencionar cuál es el grado de conocimiento y


participación de la población dentro del mismo. (Fomalizar los compromisos
asumidos)

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


ANALISIS DE INVOLUCRADOS
¿Quiénes son INVOLUCRADOS?

Personas, instituciones o grupos sociales

afectados por o se mueven en el o pueden participar en la


el problema entorno del problema solución del problema

Recuerde:
Las soluciones (“proyectos”) verticales se caen, son
rechazadas, crean más problemas, generan incomodidades, no
son “apropiables”, no son pertinentes, no son sostenibles.

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


ANALISIS DE INVOLUCRADOS
Los pasos sugeridos para realizar el análisis de involucrados son los
siguientes:
➢ Escribir el nombre de todos los agentes que se encuentran en el
entorno del problema y clasificarlos en instituciones,
organizaciones, autoridades, etc.
➢ Decidir qué intereses y puntos de vista hay que priorizar cuando se
analice la problemática general.
➢ Realizar un análisis desde el punto de vista del grupo ejecutor, de
los grupos más importantes en términos de los siguiente: intereses,
problemas que enfrenta el grupo, intereses en una estrategia
(potencial) y los conflictos (actuales o potenciales) con otros
grupos.
El Análisis de Involucrados implica desarrollar una Metodología
participativa.

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


Los proyectos desarrollados y ejecutados “con”
los involucrados aseguran…

I
PERT NENCIA
E

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


MAPA DE INVOLUCRADOS

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


28

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA


29

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL


DIAGNOSTICO POR EL LADO DE LA DEMANDA

Luis Montes Bazalar UNI PROYECTO DE FIN DE CARRERA

También podría gustarte