Está en la página 1de 2

Tarea 2.

Luego de analizar comparar los diferentes ciclos celulares.

Mitosis

Se puede definir como el proceso de división nuclear y celular sincronizado, en la que una
célula se divide en dos conservando intacto, el número de cromosomas.

La mitosis constituye la parte más corta del celular.

La mitosis se divide en 4 fases que son:

 Interfase
 Metafase
 Anafase
 Telofase

Meiosis

Es un tipo de división celular en la que la célula diploides germinales se convierten en


gametos haploides (células con 23 cromosomas).

La mayoría de los organismos multicelulares producen células sexuales reproductoras (los


gametos). Cuando los gametos se unen se forman el cigoto.

La meiosis consta de 2 divisiones celulares:

 Primera división meiosica llamada también reduccional o meiosis I.


 Segunda división meiosica la cual es idéntica a una mitosis. Se le llama también
meiosis II.

DIFERENCIAS
MEIOSIS MITOSIS
Ocurren en células germinales Ocurre en células somáticas y en las germinales
antes de entrar a estado finales de su desarrollo
Consiste en 2 divisiones sucesivas Consta de una sola división
Apareamiento de cromosomas homólogos- No hay apareamiento
Recombinación de cromosomas homólogos No hay recombinación,
(Crosstng Over)
Reducción del número de cromosomas. (46a23) .Mantiene igual el número de cromosomas_
Formación de 4 células haploides (23 cromosomas) Formación de 2 células diploides.
Concepto de genética molecular.

La genética molecular es la parte de la genética que interpreta a nivel molecular, la


estructura del material hereditario, o sea de los ácidos nucleicos. El estudio de estos,
en el campo de la biología molecular se encuentra sin lugar a dudas entre los más
importantes, ya que ellos se relacionan fundamentalmente con el complejo fenómeno
de la herencia.

También podría gustarte