Está en la página 1de 11

Escuela Liceo San Vicente De Paúl

Valor del año escolar


El Respeto

Asignatura

Profesor(a)

Frederic Ozanam

Impulsando la gestión curricular para el desarrollo y evaluación


de competencias del Nivel Secundario año escolar 2022-2023.

Martha Matos Elirci Aristy


DIRECTORA INTERINA COORDINADORA
2do. CICLO DEL NIVEL SECUNDARIO 2do. CICLO DEL NIVEL SECUNDARIO
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD DE APRENDIZAJE
Asignatura: Matematica Grado: 3ro A y B Nombre de la unidad:

Docente: CANDIDA FELICIA PEGUERO AMPARO Tiempo asignado: 3 meses

Competencias
Competencias Fundamentales Específicas del Grado Contenidos

Comunica sus ideas haciendo uso del Conceptos: Procedimientos: Actitudes y Valores:
 Comunicativas lenguaje algebraico en situaciones
 Resolución de problemas diversas.  Interés por crear y utilizar
 Desvariante lógica, critica y creativa. Razona y argumenta lógicamente aplicando  Estadísticas para  Traducción de expresiones
datos agrupados. algebraica del lenguaje cotidiano representaciones gráficas
 Ambiente y de la salud los conocimientos algebra en sobre datos estadísticos
situaciones diversas referidas a la salud.  Expresiones al lenguaje algebraico y viceversa
algebraicas haciendo uso de conectivo lógico. atreves del uso de
Resuelve problemas de la comunidad que dispositivos electrónicos.
impliquen los principios y teorías del  Diagrama de Venn  Resolución de expresiones
algebra. Euler. algebraica a partir de situaciones
problemáticas dadas.  Apreció por el empleó de las
Aplica tecnológicas en las resolución e funciones para interpretar y
interpretación de problemas de tipos resolver problemas del
algebraicas. contexto.
Modelos de expresiónes y funciones
algebraicas para interpretar fenómenos
y comportamientos en situaciones de
salud.

 Salud y bienestar
Ejes temáticos transversales:  Desarrollo personal y profesional
 Comunidad y ciudadanía

C.A.S:
 Valora y cuida su cuerpo
 Practica habitos de vida saludable
 Se compromete con la sostenibilidad ambiental.
C.D.P.E:
 Desarrolla una autoimagen equivalente y una sana autoestima.
Descriptor de los ejes temáticos transversales:  Establece relaciones constructivas y colaborativas.
 Descubre su ser en relación con la transcendencia.
 Proyecta su futuro y misión en la vida con autonomía, realista y optimismo.
C.E.C:
 Se reconoce como persona perteneciente a una cultura, a un proyecto de nación y a una cultura humana planetaria.
 Evalua las practicas sociales e institucionales en el devenir histórico y en el presente.
 Contribuye a la creación de relaciones justa y democrática para la convivencia.
 Actúa con autonomía, responsabilidad y asertividad en referencia a sus deberes y derechos.
Los estudiantes del centro educativo Liceo San José de Mendoza nocturno, están interesados y preocupado por la elevada cantidad de jóvenes del
Situación de aprendizaje entorno que utilizan de manera regular los cigarrillos electrónicos, para ello realizaran una investigación de campo con el objetivo de conocer la
magnitud del problema, sus principales causas y consecuencias, presentaran los resultados, con las posibles soluciones a través de gráficos, usando las
matrices, mesas redondas, paneles, afiches, infografías, informes científicos, informes estadísticos, presentaciones artísticas tanto en ingles con en
español entre otras.

Secuencias Didácticas
Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje:

Elementos de evaluación
Actividades de Indicadores de logro en Técnicas e
Momento Tiempo correspondencia con las instrumentos Recursos
aprendizaje Metacognición Evidencias
Competencias
Fundamentales
Inicio Los estudiantes en el día  Lee informaciones básicas ¿Qué aprendizaje ha Desarrollar prácticas en Observaciones Pizarra, hojas en
de hoy aprendieron lo que asociadas a la numeración adquirido de esta unidad? sus cuadernos, haciendo de aprendizajes, blanco,
Motiva el desarrollo de la
es: matemática de enteros. ¿para qué sirven estos exposiciones, van a la lista de cotejo, cuaderno,
clase y paso la lista, presto
 Concepto de  Identifica por medio de los conocimientos? pizarra, y hacer escala cartulina, reglas,
atención a la colectividad y a ¿Cómo lo ha aprendido? ejercicios, investigar sistemática. marcadores.
potenciación conocimientos sobre
la diversidad de los 3meses ¿Qué mejoraste de la tareas.
 Operaciones con numeración matemática
estudiantes. potencia de números posibles soluciones ante materia?
Diseño entorno de enteros situaciones de salud que se
aprendizajes de acuerdo a las  Productor de potencia presentan en la comunidad.
competencias especificas con bese iguales.
específicas a desarrollar,  Propiedad distributiva de
acuerdo de convivencia con la potenciación con
los estudiantes. Socializa las respecto a la división.
competencias especificas e  Potencia de potencia.
indicadores de logros
socializa la situación de
aprendizaje diseñadas por los
estudiantes realiza la
recuperación de saberes en
función de las competencias a
desarrollar.
Desarrollo
Le explico la estructura
conceptual del área:
conceptos, procedimientos
métodos de investigación,
aplicaciones y sus relaciones
de otras arias. Propicio de
aplicación del proyecto según
las actividades cognitivas y la
construcción de evidencias de
aprendizaje, partiendo de lo
mas simple parte lomas
complejo de acuerdo a los
niveles de dominio de las
competencias específicas.
Promuevo la construcción de
labores, el logro de los
indicadores y el desarrollo de
competencias, haci como la
investigación y el uso de
diversas fuente de
investigación.
Aplico el uso de herramientas
tecnológicas de los errores de
los estudiantes. Propicio el
análisis, la reflexión y
profundización para
convertirlo en aprendizaje
colaborativo y cooperativo.
Cierre
Promuevo la aplicación de
labores a escenario diverso y
realizo la retroalimentación
sobre los indicadores
trabajados en el día para el
desarrollo de la
competencias.
Brindo oportunidades y
apoyo para los estudiantes
que no han evidenciado los
logros requeridos.
Realizo acuerdo don los
estudiantes para el
seguimiento en el abordaje
de actividades pendientes.
Evaluó junto a los estudiantes
el desarrollo de la mediación
pedagógica así como la
intervención del proceso de
enseñanza para la mejora.
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR PROYECTO

Centro Educativo: Grado: Sección:

Título del proyecto: Duración:

Asignaturas Vinculadas

Docentes

Selección de los componentes de la malla curricular

Asignaturas Competencias Fundamentales Competencias Específicas del grado Indicadores de logro

Contenidos

Asignaturas Conceptos Procedimientos Actitudes y valores


Secuencia curricular de cada área para trabajar por proyecto
Situación de Aprendizaje

Secuencia didáctica

Técnicas e instrumentos de
Fecha Actividades de Aprendizajes Evidencia Metacognición Recursos
evaluación
Visión compartida y análisis de saberes previos. Planeación.
I : Motiva el desarrollo de la clase y paso la
lista, presto atención a la colectividad y a la
diversidad de los estudiantes.
Diseño entorno de aprendizajes de acuerdo
a las competencias especificas específicas a
desarrollar, acuerdo de convivencia con los
estudiantes. Socializa las competencias
especificas e indicadores de logros socializa
la situación de aprendizaje diseñadas por
los estudiantes realiza la recuperación de
saberes en función de las competencias a
desarrollar.
D: Le explico la estructura conceptual del
área: conceptos, procedimientos métodos de
investigación, aplicaciones y sus relaciones de
otras arias. Propicio de aplicación del
proyecto según las actividades cognitivas y la
construcción de evidencias de aprendizaje,
partiendo de lo mas simple parte lomas
complejo de acuerdo a los niveles de dominio
de las competencias específicas. Promuevo la
construcción de labores, el logro de los
indicadores y el desarrollo de competencias,
haci como la investigación y el uso de diversas
fuente de investigación.
Aplico el uso de herramientas tecnológicas
de los errores de los estudiantes. Propicio el
análisis, la reflexión y profundización para
convertirlo en aprendizaje colaborativo y
cooperativo.
C: Promuevo la aplicación de labores a
escenario diverso y realizo la
retroalimentación sobre los indicadores
trabajados en el día para el desarrollo de la
competencias.
Brindo oportunidades y apoyo para los
estudiantes que no han evidenciado los logros
requeridos.
Realizo acuerdo don los estudiantes para el
seguimiento en el abordaje de actividades
pendientes.
Evaluó junto a los estudiantes el desarrollo
de la mediación pedagógica así como la
intervención del proceso de enseñanza para
la mejora.
Gestión del conocimiento
I
D
C

Metodología y Ejemplificación

I
D
C

Aplicación

I
D
C

Evaluación
I
D
C
Socialización y Cierre

I
D
C

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD DE APRENDIZAJE


Asignatura: Matematica Grado: 4to A Nombre de la unidad:

Docente: CANDIDA FELICIA PEGUERO AMPARO Tiempo asignado: 3 meses

Competencias
Competencias Fundamentales Específicas del Grado Contenidos

Razona y argumenta lógicamente sobre Conceptos: Procedimientos: Actitudes y Valores:


 Comunicativas procesos implicados en situaciones
 Resolución de problemas geométricas.  Interés por crear y
 Desvariante lógica, critica y Resuelve problemas de geometría a partir  Estadísticas para  Traducción de expresiones algebraica
datos agrupados. del lenguaje cotidiano al lenguaje utilizar
creativa. del análisis de situaciones geométricas. representaciones
 Ambiente y de la salud Modela e interpreta problemas y  Expresiones algebraico y viceversa haciendo uso de
algebraicas conectivo lógico. gráficas sobre datos
situaciones referidos al campo de la estadísticos atreves del
geometría.  Diagrama de Venn  Resolución de expresiones algebraica a
partir de situaciones problemáticas uso de dispositivos
Aplica herramientas tecnológicas en la Euler.
dadas. electrónicos.
resolución de problemas de geometría
a fin de tomar decisiones en situaciones  Apreció por el empleó
del contexto comunitario. de las funciones para
Aplica el pensamiento geométrico interpretar y resolver
conectado con otras como forma problemas del
deconstruir de manera responsable a la contexto.
preservación de la salud, medio
ambiente y seguridad ciudadana.
 Salud y bienestar
Ejes temáticos transversales:  Desarrollo personal y profesional
 Comunidad y ciudadanía

C.A.S:
 Valora y cuida su cuerpo
 Practica habitos de vida saludable
 Se compromete con la sostenibilidad ambiental.
C.D.P.E:
 Desarrolla una autoimagen equivalente y una sana autoestima.
Descriptor de los ejes temáticos transversales:  Establece relaciones constructivas y colaborativas.
 Descubre su ser en relación con la transcendencia.
 Proyecta su futuro y misión en la vida con autonomía, realista y optimismo.
C.E.C:
 Se reconoce como persona perteneciente a una cultura, a un proyecto de nación y a una cultura humana planetaria.
 Evalua las practicas sociales e institucionales en el devenir histórico y en el presente.
 Contribuye a la creación de relaciones justa y democrática para la convivencia.
 Actúa con autonomía, responsabilidad y asertividad en referencia a sus deberes y derechos.

Los estudiantes del centro educativo Liceo San José de Mendoza nocturno, están interesados y preocupado por la elevada cantidad de jóvenes del
Situación de aprendizaje entorno que utilizan de manera regular los cigarrillos electrónicos, para ello realizaran una investigación de campo con el objetivo de conocer la
magnitud del problema, sus principales causas y consecuencias, presentaran los resultados, con las posibles soluciones a través de gráficos, usando las
matrices, mesas redondas, paneles, afiches, infografías, informes científicos, informes estadísticos, presentaciones artísticas tanto en ingles con en
español entre otras.
Secuencias Didácticas
Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje:

Elementos de evaluación
Actividades de Indicadores de logro en Técnicas e
Momento Tiempo correspondencia con las instrumento Recursos
aprendizaje Metacognición Evidencias
Competencias s
Fundamentales
Inicio Los estudiantes en el día  Lee informaciones básicas ¿Qué aprendizaje ha adquirido de Desarrollar prácticas Observacion Pizarra, hojas
de hoy aprendieron lo que asociadas a la numeración esta unidad? en sus cuadernos, es de en blanco,
Motiva el desarrollo de la
es: matemática de enteros. ¿para qué sirven estos haciendo aprendizajes cuaderno,
clase y paso la lista, presto
 Concepto de  Identifica por medio de los conocimientos? exposiciones, van a , lista de cartulina,
atención a la colectividad y 3meses ¿Cómo lo ha aprendido? la pizarra, y hacer cotejo, reglas,
potenciación conocimientos sobre
a la diversidad de los ¿Qué mejoraste de la materia? ejercicios, investigar escala marcadores.
 Operaciones con numeración matemática
estudiantes. potencia de números posibles soluciones ante tareas. sistemática.
Diseño entorno de enteros situaciones de salud que se
aprendizajes de acuerdo a  Productor de potencia presentan en la comunidad.
las competencias con bese iguales.
especificas específicas a  Propiedad distributiva de
desarrollar, acuerdo de la potenciación con
convivencia con los respecto a la división.
estudiantes. Socializa las  Potencia de potencia.
competencias especificas e
indicadores de logros
socializa la situación de
aprendizaje diseñadas por
los estudiantes realiza la
recuperación de saberes en
función de las
competencias a desarrollar.
Desarrollo
Le explico la estructura
conceptual del área:
conceptos, procedimientos
métodos de investigación,
aplicaciones y sus
relaciones de otras arias.
Propicio de aplicación del
proyecto según las
actividades cognitivas y la
construcción de evidencias
de aprendizaje, partiendo
de lo mas simple parte
lomas complejo de acuerdo
a los niveles de dominio de
las competencias
específicas. Promuevo la
construcción de labores, el
logro de los indicadores y el
desarrollo de
competencias, haci como la
investigación y el uso de
diversas fuente de
investigación.
Aplico el uso de
herramientas tecnológicas
de los errores de los
estudiantes. Propicio el
análisis, la reflexión y
profundización para
convertirlo en aprendizaje
colaborativo y cooperativo.
Cierre
Promuevo la aplicación de
labores a escenario diverso
y realizo la
retroalimentación sobre los
indicadores trabajados en el
día para el desarrollo de la
competencias.
Brindo oportunidades y
apoyo para los estudiantes
que no han evidenciado los
logros requeridos.
Realizo acuerdo don los
estudiantes para el
seguimiento en el abordaje
de actividades pendientes.
Evaluó junto a los
estudiantes el desarrollo de
la mediación pedagógica así
como la intervención del
proceso de enseñanza para
la mejora.

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR PROYECTO

Centro Educativo: Grado: Sección:


Título del proyecto: Duración:

Asignaturas Vinculadas

Docentes

Selección de los componentes de la malla curricular

Asignaturas Competencias Fundamentales Competencias Específicas del grado Indicadores de logro

Contenidos

Asignaturas Conceptos Procedimientos Actitudes y valores

También podría gustarte