Está en la página 1de 20

MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

MAYO 2013

1 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE UN EJE DE IDENTIDAD DE LA CIUDAD DE ALAUSI,

PROVINCIA DE CHIMBORAZO

PUENTES PEATONALES y MUROS

MEMORIA ESTRUCTURAL

PUENTE-1 CON CABLES

El sistema estructural consiste de 5 cables de acero inoxidable ellos soportaran toda la carga viva peatonal
en una longitud de 22.00 m y ancho de 1.60 m, cada cable suportara en su máxima condición de sobre
carga 14600, 00 kg de fuerza axial por lo tanto en sus extremos se requerirá un volumen de hormigón de
3 3
12x4 m = 48.00 m , es decir los cinco cables producen en total 73000.00 kg y el volumen, bloque o
macizo de hormigón pesa 100800.oo kg por lo tanto tenemos un coeficiente de seguridad para evitar el
2.
deslizamiento del bloque igual a 1.38 con una presión sobre el suelo de 0.21 kg/cm y toda la superficie
inferior del bloque o macizo debe asentarse sobre suelo mejorado compactado. Cabe señalar que tensar
una cable hasta conseguir una línea recta es realmente imposible pues se requeriría una fuerza
inmensamente grande por lo tanto dejarla con una curvatura cercana a su catenaria es suficiente. La
2
carga viva peatonal que se ha considerado es de 300.00 kg/m

En los planos estructurales presentamos dos variantes del macizo o bloque que controla la estabilidad o
deslizamiento horizontal del puente.

CARACTERISTICAS FISICAS Y MECANICAS DE CABLE

Diámetro 1.00” (2.54 mm)


2
Área neta 4.00 cm

Esfuerzo de rotura 40.00 t

Esfuerzo permisible 20.00 t


2
Esfuerzo de trabajo 14.60 t – ante carga viva de 300.00 kg/m

Los cables del piso y pasamanos serán de acero inoxidable.

HORMIGON
2
Resistencia cilíndrica 210.00 kg/cm
3
Peso específico 2.10 t/m
3
Volumen de cada macizo 48.00 m

Peso de cada macizo 108.00 t

LAMINAS DE ACERO: PISO

Acero A36

Espesor 4.00 mm

2 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
PUENTE-2 CON VIGAS DE ACER0

Este puente de 18.00 m de largo y 1,20 de ancho con una inclinación de su pendiente igual a 8% tiene tres
apoyos con columnas de altura variable y a una distancia de 4.50 m cada una, igual que el puente con
cables su piso será con laminas de acero de 4.00 mm de espesor y una superficie superior también
antideslizante. Todo el acero será A36.

En los planos del levantamiento topográfico no se indica el nivel superior de agua tampoco están en los
arquitectónicos y como la cimentación se ubicara en un sitio con posible acumulación de aguas lluvias
será necesario usar en el hormigón un aditivo impermeabilizante de morteros como SIKA-1, mayor y mejor
información brindara SIKA ECUATORIANA S.A. en los teléfonos 2800419-2800420-Quito o en su página
web: www.sika.com.ec pero en el país existen otros fabricantes que ofrecen productos similares. Además
se protegerá a la varilla con una capa mínima 10 cm de espesor

Para el análisis y diseño de los dos puentes peatonales se ha usado el programa SAP2000 V11 Y En este
caso se ha considerado una fuerza sísmica perpendicular al eje longitudinal e igual a 300.00 kg la que
representa aproximadamente el 10% del peso propio de la estructura.

MUROS y TARIMAS
2
Se han diseñado dos muros de hormigón armado con una resistencia cilíndrica de 210.00 kg/cm tienen
una altura de 500.00 cm es espesor 25 cm de espesor llevaran una doble capa de malla de acero 20x20
cm y diámetro de 14 mm en su cumbre se construirá un voladizo de 250.00 cm que servirá de mirador, la
2
varga viva para el diseño es de 400.00 kg/m pero además se ha considerado el empuje activo o natural
del suelo y su empuje sísmico, debido a la altura del muro este será anclado.

Para la tarima o zona de mirador se estudiaron dos variantes: una con vigas de hormigón armado y otra
con vigas “I” de acero, se resolvió presentar la segunda propuesta, Detalles constructivos de muros y
tarimas se pueden observar en los planos estructurales los mismos que se han realizado asumiendo un
valor del coeficiente activo del suelo igual a 0.30 este es un valor normal y muy común pero sería correcto
realizar un estudio de suelos en el área donde se pretende construir los muros, el peso especifico del
3
suelo lo hemos considerado igual a 2000.00 kg/m . Tampoco tenemos un perfil del terreno.

Herberto Novillo Román

Ing. M.Sc.

3 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
ANEXOS

ESTUDIO DE SUELO PUENTE PEATONAL

4 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
5 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
6 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
7 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
8 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
9 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
10 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
11 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
12 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
13 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
14 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
15 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
16 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
17 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
18 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
19 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA
ANEXO

MEMORIA DE CÁLCULO

20 MEMORIA CALCULO ESTRUCTURAL

INTERVENCIÓN FÍSICA

También podría gustarte