Está en la página 1de 2

Características de la Membrana Plasmática:

1.-Es una bicapa de lípidos ,esta organización, en relación con las propiedades físico-

químicas de los lípidos, asegura la estabilidad de la membrana en relación a los dos medios

acuosos que la rodean(1).

2.-Posee complejos macromoleculares de naturaleza proteica y glucoprotéica, los cuales se

insertan en la bicapa lipídica, ellos intervienen en los intercambios de la célula con el medio

extracelular (receptores de hormonas, transportadores de iones y moléculas, unión y

contactos intercelulares(2).

3.-Está organizada de manera asimétrica, la cara extracelular posee carbohidratos asociados,

ya sean glucolípidos o glucoproteínas. Este revestimiento se denomina glucocáliz(3).

4.-Presenta una composición química heterogénea, esta composición varía de un tipo celular

a otro, y en una misma célula, se observan "dominios" membrana les diferentes, dependiendo

de las caras celulares. Existen diferencias entre las membranas plasmáticas de las células

normales y las células cancerosas(4).

5.-Está en continuidad transitoria con el sistema de endomembranas, las membranas del

aparato de Golgi, retículos endoplásmicos, entre otros organoides revestidos de membrana,

poseen una estructura comparable, ya que dichos organoides contribuyen a la biosíntesis y

renovación de la membrana plasmática(5).

6.- Su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y

salir de la célula. Es capaz de recibir señales que permiten el ingreso de partículas a su

interior. Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí

al microscopio electrónico(6).
BIBLIOGRAFÍA

1. Montolla H. Membrana plasmática [Internet]. Wikipedia, la enciclopedia libre. 2020


[citado 6 de octubre de 2020]. Disponible en:

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Membrana_plasm%C3%A1tica&oldid=12971773

2. Arrazola A. Biología de la membrana celular. Nefrología. 1 de agosto de 1994;


14(4):418-26.

3. Romero C. frontera dinámica de la célula. 19 de marzo de 2019; 1:12-6.

4. Welsch U, Sobotta J. Histología [Internet]. 2da ed. Vol. 2. Madrid: Ed. Médica
Panamericana; 2008 [citado 6 de octubre de 2020]. 692 p. Disponible en:

https://books.google.com.pe/books?
id=7zFxo6bmxl0C&pg=PA18&dq=caracteristicas+de+la+membrana+plasmatica&hl=es
&sa=X&ved=2ahUKEwjC0LvRgqDsAhUxHbkGHeNWA8IQ6AEwBnoECAIQAg#v=o
nepage&q=caracteristicas%20de%20la%20membrana%20plasmatica&f=false

5. Bray D, Alberts B. Introducción a la biología celular [Internet]. 2da edición. Buenos


Aires: Médica Panamericana; 2006 [citado 6 de octubre de 2020]. 335 p. (3; vol. 2).
Disponible en:

https://books.google.com.pe/books?
id=qrrYZJhrRm4C&pg=PA365&dq=caracteristicas+de+la+membrana+plasmatica&hl=e
s&sa=X&ved=2ahUKEwjC0LvRgqDsAhUxHbkGHeNWA8IQ6wEwAHoECAYQAQ#
v=onepage&q=caracteristicas%20de%20la%20membrana%20plasmatica&f=false

6. Bravo C. Membrana plasmática - EcuRed [Internet]. Ecured. 2015 [citado 5 de octubre de


2020]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Membrana_plasm%C3%A1tica

También podría gustarte