Está en la página 1de 4

¿Qué es el Código PBIP?

Código Internacional para la protección de los buques y de las instalaciones


portuarias

La cuenta regresiva para el cumplimiento ha comenzado

La Organización Marítima Internacional (IMO - Internacional Maritime


Organization) ha respondido con una velocidad extraordinaria a los eventos del 11
de septiembre. Como resultado de una Conferencia Diplomática que se realizó el
mes pasado en Londres, se llegó a un acuerdo internacional sobre un nuevo
régimen de seguridad para la navegación internacional. El mismo entrará en
vigencia en julio de 2004.

La conferencia adoptó un número de reformas en la Convención de Seguridad


de Vida en el Mar (SOLAS - Safety of Life at Sea Convention). Una de ellas
introduce el nuevo Código Internacional para la Protección de los Buques y de las
Instalaciones Portuarias (ISPS Code - Internacional Ship and Port Facility Security
Code). El código contiene requerimientos detallados de seguridad para el gobierno,
las autoridades portuarias y las compañías marítimas en una sección obligatoria
(PARTE A), junto con una serie de indicaciones sobre cómo cumplir con estos
requisitos en una segunda sección, no obligatoria (PARTE B). La conferencia
también adoptó una serie de resoluciones que refuerzan las reformas, incentivan la
aplicación de las medidas a los servicios portuarios y marítimos que no cubre el
código y preparan el terreno para posterior trabajo en el tema. 

El código ISPS parece dispuesto a ubicar el gran peso del cumplimiento sobre
los dueños de los buques tal como lo hizo el Código de Manejo de la Seguridad
Internacional (ISM, por sus siglas en ingles). Muchos dueños de buques encontraron
dificultad para cumplir con el ISM. Además, hacer cumplir a las flotas mundiales con
las fechas límites establecidas por ese código fue un “debut y despedida”. Desde
entonces, la experiencia de IMO de tener las calificaciones de los marinos a la altura
de los requerimientos de la Convención sobre Formación, Titulación y Guardia de la
Gente de Mar (STCW 95 – Convention on Seafarer´s Certification, Training and
Watchkeeping) ha sido peor. Su fecha límite del 1º de febrero de 2002 se extendió
por seis meses. 

Con esto en mente, la Conferencia Diplomática del mes pasado aprobó una
resolución que resalta el hecho de que no existe una decisión tomada sobre la
extensión de las fechas de implementación para la introducción de medidas
especiales que refuercen la seguridad marítima. La resolución insta a los gobiernos
a tomar cualquier acción necesaria para terminar, tan pronto como sea posible, con
cualquier plan legislativo o administrativo, que se requiera en el ámbito nacional, y
para dar efecto a los requerimientos de las reformas adoptadas en la Convención
con relación a la certificación de los buques con derecho a desplegar bandera o a
los servicios portuarios situados en su territorio. También recomienda que los
gobiernos y las administraciones contratantes fijen fechas (anteriores a la fecha de
aplicación del 1 de julio de 2004) en las cuales los requerimientos de certificación
deban ser presentados para permitir que se complete el proceso de certificación y
que las empresas y los servicios portuarios rectifiquen cualquier incumplimiento.
También se recomienda que los gobiernos contratantes y la industria tomen
‘acciones previas apropiadas’ para asegurar que toda la infraestructura necesaria

1
este en su lugar a tiempo para la efectiva implementación de las medidas
adoptadas. Esto pone a dueños de buques, puertos y gobiernos bajo una enorme
presión. ¿Qué es lo que deben hacer? 

EL CODIGO ISPS - El enfoque ISPS señala que asegurar la seguridad de los


buques y servicios portuarios es básicamente una actividad de control de riesgo, y
que para determinar que medidas de seguridad son apropiadas, se debe hacer un
control de los riesgos para cada caso en particular. El código apunta a proveer un
marco estándar y consistente para evaluar el riesgo y permitir a los gobiernos
compensar cambios en peligrosidad con cambios en vulnerabilidad para buques y
servicios portuarios. Para comenzar con el proceso, cada gobierno contratante
realizará controles de seguridad en los servicios portuarios de sus propios puertos.
Los mismos tendrán tres componentes esenciales:

 Identificar y evaluar los bienes y la infraestructura de impotencia para el


servicio portuario y aquellas áreas o estructuras que, de estar dañadas,
podrían causar muertes o dañar la economía portuaria o el medio ambiente.
 Identificar las amenazas reales para aquellos bienes y para la infraestructura
y así priorizar las medidas de seguridad.
 Tener conocimiento de la vulnerabilidad del servicio portuario por medio de
la identificación de sus puntos débiles.

Una vez que se ha llevado a cabo este control, el gobierno contratante puede
evaluar el riesgo con mayor precisión 

REQUERIMIENTOS MINIMOS DE BUQUE Y PUERTO - Este concepto de control


de riesgo se integrará al código a través de un número de requerimientos mínimos
de seguridad funcional para buques y servicios portuarios. 

Para buques, estos incluirán:

 Planes de seguridad del buque.


 Oficiales de seguridad del buque.
 Oficiales de seguridad de la tripulación.
 Equipo de abordo específico. 

Para los servicios portuarios, los requerimientos incluirán:

 Planes de seguridad de los servicios portuarios.


 Oficiales de seguridad de los servicios portuarios.
 Equipo de seguridad específico. 

Además, los requerimientos para buques y servicios portuarios incluyen:

 Control de acceso
 Control de las actividades de personas y carga.
 Pronta disponibilidad de las comunicaciones de seguridad.

El gobierno contratante definirá el nivel de seguridad apropiado para la


comunicación de peligro a un servicio portuario o buque. Los niveles de seguridad 1,
2 y 3 corresponden a situaciones de peligro normales, medias o altas
respectivamente. El nivel de seguridad crea un vínculo entre el barco y los servicios

2
portuarios ya que hace posible la implementación de medidas de seguridad
apropiadas para el barco y los servicios portuarios. 

El código señala varias formas de reducir la vulnerabilidad a medida que


aumenta el nivel de peligro. Los buques se someterán a un sistema de encuesta,
verificación, certificación y control que garantice que las medidas de seguridad se
han implementado. Este sistema se basará en un sistema de control según lo
estipulado por la Convención SOLAS en 1974. Los servicios portuarios también
deberán informar al gobierno respectivo sobre temas de seguridad. El gobierno, a su
vez, deberá entregar a la IMO una lista de planes de seguridad de servicios
portuarios aprobados que incluyan detalles de ubicación y contacto. 

COMPAÑIAS MARITIMAS Y EL BUQUE - Bajo los términos del código, las


compañías marítimas deberán designar un Oficial de Seguridad de la tripulación, y,
para cada uno de sus buques, un Oficial de Seguridad del buque. Las
responsabilidades del Oficial de Seguridad de la tripulación incluyen llevar a cabo un
apropiado control de seguridad del barco, preparar y presentar Planes de Seguridad
del Buque para la aprobación de la Administración (o en su nombre) y luego ser
llevados a bordo del buque. 

El Plan de Seguridad del buque debe indicar las medidas de seguridad


operacionales y físicas que debe tomar el buque para garantizar su funcionamiento a
un Nivel de Seguridad 1. El plan también debe indicar las medidas de seguridad
adicionales, o más intensas, que el buque puede tomar para comenzar a operar en
el Nivel 2 cuando se lo requiera. Además, el plan debe indicar las posibles acciones
preparatorias que el buque podría tomar para responder rápidamente a instrucciones
en el Nivel 3. 

Los buques deberán llevar un Certificado de Seguridad de Buque


Internacional que indique que cumplen con los requerimientos de la Convención
SOLAS, capítulo XI-2 y Parte A del código ISPS. Cuando un buque está en el
puerto, o llegando al puerto del gobierno contratante, este último tiene derecho a
llevar a cabo diferentes medidas de control y cumplimiento con respecto a ese
buque. El buque queda sujeto a inspecciones de control portuarias estatales. Tales
inspecciones normalmente no se extenderán más allá del examen del Plan de
Seguridad del buque, excepto en circunstancias específicas. 

El buque puede también quedar sujeto a medidas de control adicionales, si


hay razón para creer que la seguridad del buque o del puerto han estado
comprometidas. Las autoridades pertinentes pueden requerir información sobre el
buque, la carga, los pasajeros y el personal antes del ingreso del buque al puerto.
Pueden existir razones por las cuales se puede negar el acceso al puerto. 

RESPONSABILIDADES DEL GOBIERNO - Las responsabilidades del gobierno


contratante incluyen: establecer el nivel de seguridad aplicable, aprobar el Plan de
Seguridad del buque y las reformas pertinentes de un plan aprobado previamente,
comprobar el cumplimiento de las condiciones del capítulo XI-2 de la Convención
SOLAS y la Parte A del Código ISPS por parte los buques y emitir el Certificado de
Seguridad de Buque Internacional, determinar que servicios portuarios ubicados
dentro del territorio requieren la designación de un Oficial de Seguridad de Servicios
Portuarios, asegurar la finalización y la aprobación del Control de Seguridad de los

3
Servicios Portuarios y el Plan de Seguridad de los Servicios Portuarios, y cualquier
reforma posterior, y ejercer medidas de control y cumplimiento. 

Los gobiernos también son responsables de transmitir la información al IMO y


a las industrias portuarias y marítimas. Los gobiernos contratantes pueden
establecer autoridades designadas dentro del gobierno para realizar tareas de
seguridad y permitir a las Organizaciones de Seguridad reconocidas llevar a cabo
actividades ligadas a los servicios portuarios. Sin embargo, la decisión final sobre la
aceptación y la aprobación de este trabajo la debe tomar el gobierno contratante o la
autoridad designada. 

REFORMAS A LA CONVENCION SOLAS - La conferencia diplomática adoptó un


número de reformas en la Convención SOLAS de 1974 que crean un nuevo capítulo
relacionado específicamente con la seguridad marítima, que a su vez contiene el
requisito obligatorio de cumplimiento del Código ISPS por parte de los buques. 

Las modificaciones al capítulo V de la Convención SOLAS (Seguridad de


navegación), contienen nuevas fechas para la instalación de Sistemas de
Información Automáticos (AIS, por su sigla en ingles). Los buques (a excepción de
barcos de pasajeros y petroleros) desde 300 toneladas brutas o más hasta 50.000
toneladas brutas deberán cumplir con el AIS antes de la primera encuesta de equipo
de seguridad del 1 de julio de 2004 o para el 31 de diciembre de 2004. Los barcos
que cuenten con AIS deben mantenerlo en funcionamiento en todo momento,
excepto en los lugares en donde los acuerdos internacionales brindan protección a
la información de navegación. 

Los requerimientos de la Convención SOLAS han sido modificados para


solicitar que los números de identificación del buque estén permanentemente en un
lugar visible en el casco o la superestructura del barco. Los barcos de pasajeros
deben llevar la identificación en una superficie horizontal visible desde el aire. Los
buques también deben estar marcados interiormente con sus números de
identificación. Una nueva ordenanza requiere que los buques lleven un Registro de
Sinopsis Continuo (CSR, por sus siglas en ingles)con la intención de tener un
registro de a bordo de la historia del buque. El CSR será emitido por la
Administración y tendrá información sobre el nombre del buque y del país cuya
bandera tiene permitido llevar, la fecha en que ese buque se registró con ese país, el
número de identificación del buque, el puerto en donde está registrado el buque, el
nombre del propietario o los propietarios registrados y su dirección registrada.
Cualquier cambio debe ser registrado en el CSR para poder así tener información
actualizada junto con el historial de cambios. 

Una nueva ordenanza confirma el rol del Capitán para ejercer su juicio
profesional en decisiones necesarias para mantener la seguridad del buque. Otra
nueva ordenanza requiere que todos los buques cuenten con un sistema de alerta
de seguridad instalado en la mayoría de los buques para el año 2004 y en el resto
para el año 2006. ML

También podría gustarte