Está en la página 1de 8

1ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PRIORIZACIÓN Y CONTROL DE LOS PELIGROS


EN EL TRABAJO

GERARDO EFRÉN CARVAJAL CARREÑO

TUTOR:

AAHN EDUARDO DIMATE GARCIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FEBRERO 2020
CONTENIDO

TALLER ACTIVIDAD EJE 3...................................................................................................................2


Identificación, Evaluación, Priorización Y Control De Los Peligros En El Trabajo................2
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................................7
TALLER ACTIVIDAD EJE 3

Identificación, Evaluación, Priorización Y Control De Los Peligros En El

Trabajo

INTRODUCCION

Si la evaluación de riesgos en el lugar de trabajo, muestra que el trabajador está


expuesto a un riesgo potencial de que su cuerpo resulte dañado y que no puede
ser eliminado mediante controles técnicos u organizativos; La seguridad y salud en
el trabajo es primordial hoy en día para garantizar el equilibrio entre el bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en su entorno laboral, de ahí la
importancia que las empresas implementen y ejecuten actividades en pro al
cuidado de los empleados.
Es necesario que todo el personal de una empresa participe en el programa de
seguridad y salud con el fin de que pueda ser difundido, entendido y aceptado
para mejorar las condiciones de trabajo. Los programas de prevención de riesgos
laborales son diseñados por profesionales especialistas que conocen las
diferentes medidas que se deben aplicar a cada sector dando la importancia de la
seguridad y salud en el ambiente laboral, esto, incluyendo al personal que labora
en dicho ambiente, todo con el propósito de obtener un óptimo bienestar social,
físico y mental en el ambiente laboral.

Objetivo General
Diseñar la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos
en una planta embotelladora Agua Potable Tratada.

Objetivos Específicos
• Realizar el diagnóstico e identificación de peligros y riesgos asociados presentes
en la planta embotelladora de agua tratada.
• Clasificar y describir los peligros existentes en planta embotelladora de
embotelladora de agua tratada
Descripción del proceso
Es una empresa donde se realiza el tratamiento de potabilización al agua, para
luego ser comercializada. Dicha empresa tiene las siguientes operaciones:

• Los recipientes, botellas y botellones que se van a utilizar para ser llenados,
son transportados con la ayuda de un cargador manual al despaletizador, para
luego ser llevadas por una banda. Antes de ser dejadas en el despaletizador, se
presenta un factor de riesgo de tropiezo o de caída, debido a los cables de
electricidad que se encuentran en esa área de la planta.
• Luego se dejan en el despaletizador para su proceso continuo, en ese
punto se encuentran factores de riesgo eléctrico y mecánico.
• Antes de llegar a un túnel de enfriamiento (para bajar las temperaturas del
líquido que sale de una máquina de llenado), se presenta un factor de riesgo de
alta temperatura el cual dice que por esa zona de la planta existe un alto grado de
temperatura.
• Después de pasar el túnel de enfriamiento, se presenta una zona muy
resbaladiza, un factor de riesgo mecánico y una zona de carga y descarga o
“atención a la carga”, el cual es donde se deja los recipientes listos y empacados,
para su almacenamiento
DIAGRAMA DE RIESGOS DE UNA EMPRESA EMBOTELLADORA DE
B AGUA POTABLE TRATADA
O
D
E BODEGA DE ALMACENAMIENTO M.P
G BODEGA DE
A BOTELLAS
Despaletizador
/
P
R
O
D
U
C BODEGA
T PARA CAJAS
O

Túne l d e OFICINAS
e nfriamie nto
FORMATO INVENTARIO DE TAREAS CRÍTICAS

ANÁLISIS DE TAREAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO


INVENTARIO DE TAREAS CRITICAS
Ocupación: Observación zonas de carga y embotellamiento de agua tratada potable

Departamento: Producción

Fecha de Inventario:

No. Tareas o Exposiciones a Evaluación de la tarea Tarea critica


actividades perdidas G R P C.T
1 zona de carga y Caídas, golpes y
descarga de molestias con las 5 1 1 7 CRITICA
botellas en bajas elevadas
temperaturas temperaturas
2 Llenado de Agua Caídas, golpes y
Tratada Potable leves heridas por mal 5 1 1 7 CRITICA
en Botellas manejo de cargas

G: GRAVEDAD. R: REPETITIVIDAD P: PROBABILIDAD


INVENTARIADO POR: REVISADO POR:
CONCLUSIONES

De acuerdo a la inspección realizada a la planta embotelladora deagua potable


tratada, se encontraron diferentes peligros tales como:

 Riesgo biomecánico, a causa de postura prolongada y forzada, esfuerzo,


movimiento repetitivo, manipulación de cargas, los cuales se presentan por
manipulación de herramientas manuales, levantamiento de cargas de
botellas y otros materiales.

 Realizar exámenes médicos ocupacionales para prevenir accidentes de


trabajo o enfermedades ocupacionales y realizar los controles necesarios
en la población trabajadora de acuerdo a sus actividades y riesgos
asociados a la tarea.

 Capacitación sobre desordenes musculoesqeleticos (túnel del carpo,


manquito rotador, tendinitis, lumbalgia inespecífica) generados por
(manipulación de cargas, movimientos repetitivos, posturas prolongadas y
esfuerzo), Creación de un programa de pausas activas, Utilización de EPP.
BIBLIOGRAFÍA

Aahn Eduardo Dimate Garcia. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Eje 3.

Salinas garrido, R. (2010) Manual para el Análisis de la Gestión de Prevención de Riesgos Laborales:
Auditorías Internas. Madrid: FREMAP, 114 p.

Serrano, J. (2007) La diferencia riesgo/peligro. “Derecho, sociedad y riesgos: la sociedad


contemporánea vista a través de la idea de riesgo”. Red latinoamericana y europea sobre gobierno
de los riesgos. p 68.

Vivas, V. (2014) Desarrollo de la Matriz de Peligros para la Empresa DIVECON S.A. con el Enfoque
GTC-45. Santiago de Cali.

También podría gustarte