Está en la página 1de 1

HOJA EJERCICIOS TEMA 1

1. En la siguiente tabla de datos se recogen los diferentes valores de la velocidad de un móvil en el transcurso del
tiempo

Velocidad (m/s) 0 2 4 8 16
Tiempo (s) 0 20 40 80 160

a) Explica donde situarías estas variables en una gráfica X/Y si consideramos el tiempo como variable
independiente y la velocidad como variable dependiente
b) Dibuja la gráfica velocidad-tiempo
c) ¿ Qué información te proporciona esta gráfica?
d) Representa matemáticamente la relación que existe entre la variable independiente y la variable dependiente en
este experimento
e) ¿ En qué instantes de tiempo la velocidad del móvil es de 3 m/s y 10 m/s?

2. En la siguiente tabla de datos se recogen las distintas posiciones de un móvil en el transcurso del tiempo.

Posición (m) 4 6 8 10 12 14
Tiempo (s) 0 1 2 3 4 5

a) Representa matemáticamente la relación que existe entre la variable independiente y la variable dependiente en
este experimento
b) ¿ Qué posición tendrá el móvil a los 6 s de iniciado el movimiento?
c) ¿ En qué instante de tiempo el móvil se encuentra a 9 m de su posición inicial (t=0)

3. Clasifica las magnitudes siguientes en fundamentales y derivadas:


Densidad, longitud, trabajo, volumen, masa, temperatura y fuerza

4. Escribe en notación científica y en unidades del SI las cantidades siguientes:

a) 0,000008 A
b) 20500000 m
c) 0,00305 Kg

5. Expresa las siguientes magnitudes en unidades del SI

a) 5,51 g/cm3
b) 72 Km/h
c) 2,5 h

6. Escribe la ecuación de dimensiones del peso, P, sabiendo que es el producto de la masa por la aceleración de la
gravedad

7. Escribe la ecuación de dimensiones de la densidad, d, sabiendo que es el cociente entra la masa y el volumen de
un cuerpo

8. Indica el número de cifras significativas de estas medidas de diferentes masas expresadas en Kg

a) 543 b) 5,622 c) 42,0 d) 105,320 e) 0,0020

9. Con la ayuda de un péndulo simple, determinamos el valor de la aceleración de la gravedad, g, y obtenemos estos
resultados expresados en m/s2:

9,82 9,84 9,89 9,79 9,91 9,83

a) Calcula el valor medio de la medida y expresa el valor de la aceleración de la gravedad acompañado de su


error absoluto
b) Halla el error relativo de la medida

También podría gustarte