Está en la página 1de 4

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

Macroeconomía

Jose Lenel Martínez


DOCENTE: Rubén Darío Echeverri

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Bogotá noviembre 2019


Caso Práctico Unidad 3

Enunciado

Desarrollo Económico
Colombia un país que se caracteriza por su diversidad, recursos naturales, tipo de
geografía,
población interracial e intercultural ha presentado en los últimos años una serie de
reformas
tanto tributarias como políticas encaminadas a mantener la inversión requerida para
obras
de infraestructura y de gasto público en general. Sin embargo, el desarrollo económico del
país no ha arrojado los resultados esperados que se ven reflejados en la dificultad para
reducir los déficits del gobierno, el nivel de exportaciones descendió en parte por aspectos
relacionados con el petróleo, crisis en Venezuela y relaciones comerciales con países
vecinos.
Al hablar de desarrollo económico se contemplan los aspectos vinculados con la
tecnologías y producción intelectual, que contribuyen con mejoras, avances, desarrollos
tanto de procesos como de tangibles lo que brinda nuevas oportunidades de mejora y de
evolución; al analizar el caso puntual de Colombia, el año anterior ocupó el puesto 65 en
el
listado de países innovadores y puesto 84 en el índice de Desarrollo de las Tics, esto sin
duda muestra un progreso, pero evidencia que falta adoptar medidas encaminadas a
mejorar esta posición y por ende el avance empresarial colombiano.
Para finalizar, en el año anterior, el país contaba con una población de 49.067.981 y su
pirámide poblacional estaba compuesta por:
En la cual se evidencia la distribución poblacional del país y su comportamiento la cual
contribuye al desarrollo económico del país.
De acuerdo con lo anterior:
1. Relacione la calificación de riesgo otorgada para Colombia en el año inmediatamente
anterior de acuerdo con la calificadora de riesgo Standard & Poor´s e indique las
implicaciones de esta.
Respuesta:
Calificación baja BBB- , Esto implica que Colombia está en riego de que países
extranjeros no inviertan, lo que hace que el crecimiento sea más débil, ya que se verán
afectados los precios de las materias primas en la economía colombiana
2. Analizar la pirámide poblacional presentada de acuerdo con edades y género.
Respuesta:
Pirámide de acuerdo con edades: En la base de la pirámide se encuentran los grupos de
edades más jóvenes, la cima representa a los más viejos. Cada barra representa el peso
relativo, de una edad o un grupo de edades dentro de la población total
Pirámide de acuerdo con Género:
Los países desarrollados suelen presentar una pirámide de población en forma de bulbo o
urna, es decir, más estrecha por abajo, en las edades jóvenes, debido al descenso de la
natalidad y el aumento de la esperanza media de vida
3. Relacionar las primeras tres posiciones de los listados de innovación y tecnología y
analizar los aspectos que debe adoptar Colombia para mejorar su posición frente a
estos.
Respuesta:
1) Industria competitiva y particularmente innovadora
2) Fortalecer la ciencia y la tecnología
3) El tratado de comercio de firmo con países avanzados y de alta tecnología
Es claro que debemos estar a la vanguardia de la tecnología, invirtiendo más en esto
podremos estar a las alturas de países avanzados, con lo cual en un futuro se estará
recogiendo los frutos de estas inversiones.

Glosario
Calificadora de riesgo
Gasto público
Innovación
Tecnología
Pirámide poblacional

Referenciación Bibliográfica
 https://conexionintal.iadb.org/2016/12/02/el-impacto-en-innovacion-de-los-
acuerdos-comerciales-con-china/
 https://www.standardandpoors.com/en_US/web/guest/home
 http://www.wipo.int/portal/en/index.html
 https://www.populationpyramid.net/
 https://www.itu.int/es/Pages/default.aspx
 http://www.dane.gov.co/

También podría gustarte