Está en la página 1de 81

PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN

PROVINCA DE CHINCHA

MUNICIPALIDAD DE CHINCHA

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo / Buró para la Prevención


de Crisis y Recuperación.

Junio, 2008

ICA, PERÚ

* Este documento está siendo revisado por las Agencias del Sistema de Naciones Unidas para su
versión final.

1
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Asesoras Técnicas:

Msc. Claudia Cárdenas B.

Arq. María Eugenia Escalante

Ant. Andrea Staeheli Tortosa

Coordinador:

Luís Gamarra T.

Con el valioso apoyo de los alcaldes de la Provincia de Chincha y de los


funcionarios comprometidos de las distintas áreas de las municipalidades.

Alcalde Provincial:

Sr. José A. Navarro Grau

Alcaldes Distritales:

Sr. Alberto Magallanes Mendoza ……………………………………..Alcalde de Alto Larán

Sr. Oscar Vilcamiza Manrique……………………………………………..Alcalde de Chavin

Sr. Emilio Del Solar Salazar………….. …………………………….Alcalde de Chincha Baja

Sr. José Soria Calderón………………. ……………………………....Alcalde de El Carmen

Sr. Carlos Torres Tasayco …………..…………………………..….Alcalde de Grocio Prado

Sr. Lucio Juárez Ochoa ……………….……………………………Alcalde de Pueblo Nuevo

Sr. Grover Orisar Galindo Cahuana …………………..… Alcalde de San Juan de Yanac

Sr. Melanio Ayllón Lliuya……………………………Alcalde de San Pedro de Huacarpana

Sr. Félix Rojas de la Cruz………………………………………………..Alcalde de Sunampe

Sr. Domingo Farfán Gonzales……..……………………………..Alcalde de Tambo de Mora

2
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

RESUMEN EJECUTIVO
El Plan de Transición (PAT) de la Provincia de Chincha es el producto de un trabajo
iniciado en febrero del presente año, el cual permitirá orientar a la Municipalidad Provincial
y municipalidades Distritales en la priorización de acciones para atender a la población
damnificada por el sismo del 15 de agosto del 2007. La implementación del PAT orientará
el proceso de recuperación en marcha, y apunta a cubrir las necesidades inmediatas no
resueltas aún, de la población más vulnerable, mientras se concretan las condiciones para
la reconstrucción. El PAT guía la intervención de los diversos actores (nacionales,
regionales, locales, públicos, privados y de la cooperación internacional) involucrados en
el proceso de recuperación de la provincia.

El documento del PAT contiene un diagnóstico y propuestas de intervención a través de


los siguientes sectores: Salud, Agua y Saneamiento, Educación, Vivienda, Territorio,
Producción y Medios de Vida, Protección y Fortalecimiento institucional y organizacional.

Se ha realizado un análisis sectorial y propuestas de intervención urgentes en la etapa de


transición que reflejan las carencias de la calidad de vida de la población y las
necesidades de apoyo aún vigentes en la provincia de Chincha.

Los insumos para el diagnóstico realizado han sido, por un lado, los informes del Centro
de Coordinación de Chincha liderado por la Oficina de Coordinación de Ayuda
Humanitaria (OCHA). Además y fundamentalmente, se ha recogido información de
primera mano, de los siguientes actores presentes en la zona: Agencias del Sistema de
Naciones Unidas, ONGs nacionales y extrajeras, agencias de cooperación internacional,
funcionarios de los municipios (alcaldes, gerentes municipales, técnicos) y el trabajo de
campo con la población damnificada.

Así, el valor agregado de este diagnóstico está dado por su enfoque "desde el terreno”.
Esta metodología de trabajo ofrece representatividad a los distritos, involucrando y
comprometiendo a los actores tanto en la elaboración como en la implementación del Plan
para la Transición de la Provincia de Chincha.

El PAT es un documento de utilidad para las autoridades y técnicos municipales, que


permite entender y orientar la etapa de recuperación temprana y prepararse para la
reconstrucción y el desarrollo.

En la elaboración del PAT se ha contado con la activa participación de la municipalidad


provincial y las municipalidades distritales, el Fondo de Reconstrucción del Sur
(FORSUR), ONGs nacionales y extranjeras, el Centro de Coordinación del Sistema de
Naciones Unidas de Chincha (y sus agencias), las Mesas Sectoriales de Educación,
Salud y Desarrollo Urbano, instituciones nacionales y regionales, entre otras.
3
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

SECTOR PROTECCIÓN

A partir del terremoto se implementaron una serie de programas dirigidos a reducir la


vulnerabilidad de la población damnificada, particularmente la seguridad alimentaria y la
recuperación emocional. La complementación nutricional se promovió a través de
diversos mecanismos, destacándose las ollas comunes. Esta modalidad de
implementación de almuerzos se promovió desde las organizaciones sociales. El
Programa de Asistencia Alimentaria PRONAA, con apoyo de diversas instituciones, como
el PMA desarrollaron programas de complementación alimentaria en escuelas y espaicos
comunitarios, encontrando un fuerte apoyo en el liderazgo de las organizaciones de base.
Cabe destacar la importancia de las ollas comunes, lideradas por mujeres, durante la
emergencia. En Chincha llegaron a funcionar más de 800 ollas comunes. Actualmente se
estima que se mantienen alrededor de 100. La continuidad de las ollas comunes en
distritos como Alto Larán Sunampe, Chincha Baja y en el caso urbano, expresa la
vigencia de la necesidad de apoyo, para cubrir las necesidades alimenticias diarias.

Actualmente, habiendo pasado más de diez meses del sismo, todavía hay población
viviendo en carpas, sin servicios higiénicos o usando letrinas. Muchas escuelas continúan
funcionando con aulas temporales; el subempleo y la necesidad de trabajar en se
mantienen como una necesidad vigente, situación que no expresa tendencias de mejora.
La transición tiene que dar respuesta definitiva a esta situación a través de acciones de
protección y ayuda humanitaria, a fin de contribuir al inicio real de la reconstrucción.

SECTOR SALUD

De acuerdo a la información del INDECI a enero de 2008, en la provincia hubo 192,436


damnificados, lo que representa el 82% de la población total de Chincha. Hubo 100
fallecidos y 256 heridos. La mayor parte de las víctimas fatales se ubicaba en Chincha
Alta.

La infraestructura de los servicios de salud rural y urbana fue seriamente afectada. De


acuerdo a los informes de la OPS, casi el 70 por ciento de los daños de infraestructura de
salud se ubican en la provincia de Chincha. En la zona rural el porcentaje de afectación
bordea el 80%. De un total de 30 establecimientos de salud, 22 fueron afectados.1

Los centros y postas de salud rurales requieren la rehabilitación de sus techos, muchos
construidos de adobe, evidenciaron filtraciones durante la época lluvias, situación que no
se reflejó en las evaluaciones de año pos terremoto debido a la temporada seca. Sin

1Fuente: Plan PRISA – MINSA.

4
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

embargo, en estos distritos las necesidades menos atendidas se refieren al equipamiento,


asignación de personal especialista y medios de comunicación con los centros poblados.

Ningún establecimiento rural cuenta con vehículos de alerta o traslado de a pacientes de


emergencia. También hace se debe dotar a estos centros de medios de comunicación por
radio o teléfono, o implementar otros sistemas de alerta y comunicación con los centros
de referencia. Estas carencias se hicieron evidentes y fue un agravante a la situación
producida por el terremoto. Se recomienda garantizar al menos la dotación de radios en
los establecimientos más alejados, para contribuir a garantizar las capacidades de
respuesta ante desastres o situaciones de riesgo de la población. El terremoto hizo
evidente la escasez de personal, tanto de generalistas como de especialistas.

A nueve meses del sismo, se mantiene la necesidad de atención postraumática,


particularmente los tratamientos de rehabilitación física a los damnificados, especialmente
a las personas con discapacidad previa. En relación a la salud emocional las visitas de
campo permiten notar que se mantienen los cuadros de ansiedad y miedo y que están
presentándose casos de depresión, conductas agresivas y violencia, incluso infantil. Esto
se está haciendo evidente en el espacio de los centros escolares.

Las principales necesidades a ser atendidas en el mediano plazo son

• Equipamiento de la red primaria de salud especialmente de las áreas de consulta


externa, atención de urgencias, atención de parto y recién nacidos, así como la
dotación con medios de seguridad y que aseguren la continuidad del servicio como
equipos de radio comunicaciones, grupos electrógenos, extintores y tanques elevados
• Atención especializada para la población que así lo amerite, considerando
especialmente aquellos casos generados por efecto del terremoto
• Promover la presencia de especialistas en zonas alejadas (ya se con personal estable
o brigadas móviles).
• Vigilancia epidemiológica y del medio ambiente.
• Proponer la realización de campañas de salud para mitigar daños a la salud derivados
de las condiciones de vida pos terremoto así como el fortalecimiento de las acciones
de prevención y promoción de la salud
• Desarrollo y fortalecimiento de las estrategias de municipios saludables, escuelas
promotoras de salud y viviendas saludables
• Continuar y fortalecer el trabajo de educación en prevención y el enfoque comunitario
de salud.

SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO

5
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Los datos oficiales (INDECI 2008) señalan que a nivel regional, el 23 % de los sistemas
de agua potable de las zonas rurales colapsó y el 20% de las redes de distribución de Ica
fue destruido. Sólo en el casco urbano de la provincia de Chincha la línea de conducción
principal se obstruyó e impidió el suministro de agua al 80% de la población.

Las necesidades de agua para el consumo humano después del terremoto se cubrieron
con la dotación de fuentes de agua segura, a cargo del MINSA, la OPS y ECHO. Varios
municipios también dotaron de cisternas de agua. Sin embargo, en las últimas semanas
se ha observado que la capacidad de soporte de los municipios va reduciéndose,
mientras que las obras de infraestructura no han culminado.

La importancia de la problemática de este sector se refleja en la gran cantidad de obras


de recuperación de la infraestructura que se están presentando al FORSUR,
particularmente en la zona urbana (centro de Chincha Alta, mayor parte de Sunampe,
Pueblo Nuevo y Grocio Prado). Las prioridades de la reconstrucción se refieren a los
sistemas de agua potable y alcantarillado. En abril de 2008, el Comité Provincial de
FORSUR, aprobó diecisiete proyectos de rehabilitación de redes de desagüe y sistemas
de alcantarillado, de un total de diecinueve proyectos (sesión del Comité del 23 de abril de
2008).

Los problemas de salud causados por las condiciones del sistema de agua y saneamiento
ambiental representan la principal incidencia de las atenciones, situación que se agrava
por prácticas inadecuadas de almacenamiento e higiene doméstica.

Instituciones como la DIGEMID, OPS y UNICEF y Cruz Roja Americana desarrollan


campañas de investigación, educación y difusión de buenas prácticas en salud, con un
enfoque comunitario. Estos programas requieren incorporarse en la estructura de las
organizaciones, tanto las instituciones del Estado como las organizaciones locales y la
comunidad. En este sentido, la transición debe buscar la continuidad de las acciones
dirigidas a que se institucionalice e incorpore el enfoque preventivo y de salud
comunitaria.

Por otro lado, en algunos asentamientos humanos, tanto preexistentes como


ocupaciones, durante la transición habrá que evaluar la ampliación del suministro de agua
segura y la provisión de medios de almacenamiento temporal. En algunos casos de alta
vulnerabilidad inclusive debería considerarse la implementación de letrinas (casos
identificados en Sunampe y Chincha Alta).

SECTOR EDUCACION

En el sector educación el objetivo planteado es apoyar la rehabilitación de la


infraestructura física y promover la implementación del tema de la prevención de riesgos y
desastres en los programas de estudio de los 11 distritos de la provincia de Chincha, que
contemple el involucramiento de toda la comunidad educativa.
6
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

El estudio del INDECI indica que el impacto del terremoto en el sector de educación en la
provincia fue de 26 centros educativos destruidos. Los organismos cooperantes han
apoyado la construcción de un total de 133 aulas.

Por su parte, el Ministerio de Educación se comprometió a reconstruir 18 colegios en las


zonas afectadas por el desastre.

Líneas de apoyo en el sector:

• Continuar el apoyo de desayunos escolares y las denominadas “Ollas comunes” que


se dio en la etapa de emergencia, considerando que aún existe un 20 % de niños
desnutridos.
• Apoyo en la instalación de aulas temporales, considerando que el ciclo lectivo ya inició
y existe un déficit de 270. En los distritos rurales los niños asisten a aulas que fueron
dañadas por el terremoto y aún no han sido rehabilitadas.
• Las necesidades de construcción de cercos perimetrales es vigente en todos los
distritos de la provincia.
• Mantener programas de actividades de apoyo emocional en la población estudiantil y
docentes, principalmente.

EDUCACION

En el sector educación el objetivo planteado es apoyar la rehabilitación de la


infraestructura física y promover la implementación del tema de la prevención de riesgos y
desastres en los programas de estudio de los 11 distritos de la provincia de Chincha, que
contemple el involucramiento de toda la comunidad educativa.

El estudio del INDECI indica que el impacto del terremoto en el sector de educación en la
provincia fue de 26 centros educativos destruidos. Organismos cooperantes han apoyado
la construcción de un total de 133 aulas.

Por su parte, el Ministerio de Educación se comprometió a reconstruir 18 colegios en las


zonas afectadas por el desastre.

Líneas de apoyo en el sector:

• Continuar el apoyo de desayunos escolares y las denominadas “Ollas comunes” que


se dio en la etapa de emergencia, considerando que aún existe un 20 % de niños
desnutridos.
• Apoyo en la instalación de aulas temporales, considerando que el ciclo lectivo ya inició
y existe un déficit de 270. En los distritos rurales los niños asisten a aulas que fueron
dañadas por el terremoto y aún no han sido rehabilitadas.
7
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Las necesidades de construcción de cercos perimetrales es vigente en todos los


distritos de la provincia.
• Mantener programas de actividades de apoyo emocional en la población estudiantil y
docentes, principalmente.

VIVIENDA

El mayor impacto en la infraestructura producido por el terremoto se dio en el sector


vivienda; siendo la provincia de Chincha la mas afectada de la región como lo demuestran
los datos estadísticos de las diferentes instituciones involucradas en el sector.

Según los datos de INDECI, en Chincha el 78% de las viviendas fueron destruidas o
seriamente dañadas.

El alto número de viviendas dañadas nos permite medir la intensidad del impacto, sin
embargo la extensión del daño en las ciudades con mayores concentraciones de
viviendas agudizaron la situación ya que se vieron afectadas no solo en su infraestructura
si no además en la economía urbana paralizándolas en un primer momento, a partir del
cual se configuran una serie de procesos colaterales producto en algunos casos de las
medidas tomadas en la reconstrucción.

El objetivo del PAT en el sector vivienda es el establecer orientaciones para la mitigación


de los impactos negativos en la vivienda, procurando la gestión de proyectos transitorios
para el reestablecimiento de la vida cotidiana de la población, de cara a la reconstrucción
y el desarrollo de la provincia. Para ello se han definido las siguientes líneas de acción
como respuesta a las necesidades y dificultades detectadas:

• Viviendas seguras en transición: Con proyectos que establecen las condiciones y


facilidades para la definición de la vivienda temporal de calidad.
• Planificación y normatividad de emergencia: Con proyectos para la actualización de
las normas y reglamentos urbanos que afectan a la vivienda en etapa de emergencia.
• Desarrollo de capacidades: Con propuestas que contemplan el mejoramiento del
conocimiento técnico de los funcionarios provinciales y distritales.

 Acciones pendientes a apoyar en la transición:


 Culminación de proyectos de alcantarillado
 Actualización de la Zonificacion de los Usos del Suelo vinculados a la micro
zonificacion de calidad del suelo
 Reubicación de 400 familias de Tambo de Mora
 Procesos de titulación en cooperativas agrarias

8
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

 Culminación de procesos de titulación en propiedad privada y UPIS


 Reubicación de familias con viviendas en Huacas
 Culminación de recojo de escombros
 Mejoramiento de albergues transitorios
 Reconstrucción total de centros de salud y colegios
 Apoyo técnico y monitoreo de autoconstrucción

GESTION DEL TERRITORIO

El análisis territorial permite tener una visión integral de los diferentes procesos que
vienen ocurriendo en la provincia de Chincha a partir del sismo del 15 de agosto. El PAT
tiene como objetivo establecer las orientaciones para la mitigación de los impactos
negativos en el espacio físico, procurando la gestión de proyectos transitorios para el
reestablecimiento de la vida cotidiana de la población, de cara a la reconstrucción y el
desarrollo de la provincia. Entre sus líneas a implementar el PAT propone:

• Gestión urbana y territorio: instrumentos de gestión de desarrollo del territorio y su


vinculación con la gestión del riesgo, como marco general para definir acciones en
función de aprovechar las ventajas comparativas y mitigar las debilidades existentes.
• Medio Ambiente: corresponde a la línea que estructura los proyectos tendientes a
mejorar el medio ambiente en función de revertir los procesos negativos post
terremoto en el marco del desarrollo planteado por la provincia.
• Patrimonio: proyectos ligados al patrimonio cultural vinculados a los riesgos generados
a partir del terremoto sobre la población y las viviendas edificadas en áreas
monumentales (Distrito de Chincha Baja principalmente).

PRODUCCION Y MEDIOS DE VIDA

En esta etapa, el Plan de Transición se propone apoyar la reactivación de la economía de


las familias damnificadas, ya sea para el reinicio de las actividades o el desarrollo de
emprendimientos que surgen como oportunidad a consecuencia del sismo. Las
características geográficas y sociales de la provincia llevan a dar prioridad a las siguientes
líneas estratégicas:

• Infraestructura productiva y de negocios: agrícola, pesquera, de vid, artesanal,


pequeña infraestructura comercial formal e informal.
• Desarrollo de las capacidades productivas: capacitación laboral, mejoramiento de
insumos para la agricultura, producción de derivados).

9
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Participación en el mercado laboral (formación técnica en oportunidades que se abre a


partir de la reconstrucción, acceso a información, redes, desarrollo de cadenas
productivas).

Las principales acciones a promover durante la transición son:

• Rehabilitación de la infraestructura productiva aún no atendida (particularmente la


producción artesanal: vid, cestería, etc. y la pequeña empresa doméstica).
• Descentralización del sector agricultura en oficinas municipales.
• Asistencia técnica para el mejoramiento de la producción.
• Asistencia técnica a la micro y pequeña empresa, apoyo a la formalización de
empresas familiares y comunales.
• Apoyo a los negocios emergentes (casos de Ollas Comunes que han iniciado
pequeños negocios).
• Formación técnica para el empleo en la reconstrucción.
Estas actividades buscarán apoyarse en las siguientes instituciones: Agencias de las
Naciones Unidas (FAO, OIT), agencias de cooperación internacional, organizaciones de
base, ONGs, Ministerios de Trabajo, Vivienda, Producción, empresa privada presente en
la zona.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL

Los impactos físicos y sociales del sismo, permitieron ver las débiles condiciones que
enfrentan los municipios distritales. El terremoto se presenta como una oportunidad para
el fortalecimiento de las instituciones y organizaciones locales. El Plan de Transición
establece acciones desde la educación y formación de apoyo a los actores sociales,
promoviendo prácticas y diplomados dirigidos a funcionarios municipales que les permitan
mejorar sus capacidades de intervención y que representen incentivos laborales. Los
temas prioritarios en el contexto actual son la formulación de proyectos y la gestión del
riesgo. Por otro lado, se motivará la capacitación a las organizaciones de base en diseño
y gestión de proyectos, entre otros.

Entre los actores a involucrar en el apoyo al fortalecimiento institucional se encuentran:


Municipalidad Provincial de Chincha, instituciones educativas (IST, Universidad San Luis
de Gonzaga, Universidad San Juan Bautista), FORSUR, gremios y colegios profesionales,
asociaciones, el SISMID, INDECI, y ONG.

10
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

SECCION I
2. DIAGNOSTICO GENERAL
2.1. TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007. DATOS GENERALES
2.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN EN LA REGIÓN.
2.3. EL FONDO DE RECONSTRUCCIÓN DEL SUR

SECCIÓN II
3. SECTORES DE INTERVENCIÓN
3.1. SECTOR PROTECCIÓN
3.1.1. Diagnóstico en la línea de Protección
3.1.2. Objetivo del Sector
3.1.3. Líneas estratégicas en el sector Protección
Línea Estratégica 1: Continuidad a las atenciones básicas
Línea Estratégica 2: Empoderamiento local
3.1.4. Proyectos y acciones
3.1.5. Actores

3.2. SECTOR SALUD


3.2.1. Diagnóstico del sector Salud
3.2.2. Objetivo del Sector
3.2.3. Líneas estratégicas y acciones de salud en la transicióni
Línea Estratégica 1: Ampliación de la cobertura de salud
Línea Estratégica 2: Atención especializada
Línea Estratégica 3: Continuidad de las atenciones de emergencia necesarias
3.2.4. Proyectos y acciones
3.2.5. Actores

3.3. SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO


3.3.1. Diagnóstico
3.3.2. Líneas estratégicas
Línea Estratégica 1: Apoyo para el suministro de agua segura
Línea Estratégica 2: Sensibilización y educación

11
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

3.3.3. Proyectos
3.3.4. Actores

3.4. SECTOR EDUCACIÓN


3.4.1. Diagnóstico
3.4.2. Objetivo del Sector
3.4.3. Líneas de estratégicas y acciones
Línea Estratégica 1: Rehabilitación de infraestructura
Línea Estratégica 2: Inserción curricular
Línea Estratégica 3: Apoyo emocional
3.4.4. Proyectos
3.4.5. Actores

3.5. SECTOR VIVIENDA


3.5.1. Diagnóstico del sector
Causas de la vulnerabilidad de la vivienda
Procesos de Implementación de la Vivienda Temporal
Acciones desarrolladas
Acciones pendientes
3.5.2. Objetivos del Sector
Objetivo General
Objetivos Específicos
3.5.3. Líneas Estratégicas
Línea Estratégica 1: Viviendas Seguras En Transición
Línea Estratégica 2: Planificación Y Normatividad De Emergencia
Línea Estratégica 3: Desarrollo De Capacidades

3.6. GESTION DEL TERRITORIO


3.6.1. Caracterización del territorio
3.6.2. Diagnostico del Sector
3.6.3 Acciones desarrolladas
3.6.4 Objetivos del Sector
Objetivo General
Objetivos Específicos
3.6.5. Líneas Estratégicas
Línea Estratégica 1: De Gestión Urbana Y Territorio
Línea Estratégica 2: De Medio Ambiente
Línea Estratégica 3: De Patrimonio

12
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

3.7. PRODUCCIÓN Y MEDIOS DE VIDA


3.7.1. Diagnóstico del sector productivo
3.7.2. Objetivo del Sector
3.7.3. Líneas estratégicas del sector Producción y Medios de Vida
Línea Estratégica 1: Infraestructura Productiva y de negocios (agrícola,
Línea Estratégica 2: Generación de capacidades productivas
Línea Estratégica 3: Participación en el mercado laboral
3.7.4. Proyectos y acciones
3.7.5. Actores

3.8. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL


3.8.1. Diagnóstico del sector
3.8.2. Objetivo del Sector
3.8.3. Líneas estratégicas, proyectos y acciones
Línea Estratégica 1: Desarrollo institucional
Línea Estratégica 2: Participación ciudadana y liderazgo
Línea Estratégica 3: Gestión del riesgo
Línea Estratégica 3: Fortalecimiento de los mecanismos para la reconstrucción y el
desarrollo
3.8.4. Actores

13
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Transición (PAT) de la Provincia de Chincha es el producto de un trabajo


iniciado en febrero del presente año, el cual permitirá orientar a la Municipalidad Provincial
y municipalidades Distritales en la priorización de acciones para atender a la población
damnificada por el sismo del 15 de agosto del 2007. La implementación del PAT orientará
el proceso de recuperación en marcha, y apunta a cubrir las necesidades inmediatas no
resueltas aún, de la población más vulnerable, mientras se concretan las condiciones para
la reconstrucción. El PAT guía la intervención de los diversos actores (nacionales,
regionales, locales, públicos, privados y de la cooperación internacional) involucrados en
el proceso de recuperación de la provincia.

La transición entendida como el proceso multidimensional que conecta la fase de acción


humanitaria con la fase de reconstrucción bajo una óptica de desarrollo. El Plan:

• Incorpora los principios de desarrollo en la acción humanitaria.


• Cataliza las oportunidades de desarrollo.
• Restituye capacidades institucionales y sociales
• Favorece el empoderamiento de los actores locales y las instituciones
• Evita la reproducción del riesgo

El documento del PAT contiene un diagnóstico y propuestas de intervención a través de


los siguientes sectores: Salud, Agua y Saneamiento, Educación, Vivienda, Territorio,
Producción y Medios de Vida, Protección y Fortalecimiento institucional y organizacional.

Se ha realizado un análisis sectorial y propuestas de intervención urgentes en la etapa de


transición que reflejan las carencias de la calidad de vida de la población y las
necesidades de apoyo aún vigentes en la provincia de Chincha.

Los insumos para el diagnóstico realizado han sido, por un lado, los informes del Centro
de Coordinación de Chincha liderado por la Oficina de Coordinación de Ayuda
Humanitaria (OCHA). Además y fundamentalmente, se ha recogido información de
primera mano, de los siguientes actores presentes en la zona: Agencias del Sistema de
Naciones Unidas, ONG nacionales y extrajeras, agencias de cooperación internacional,
funcionarios de los municipios (alcaldes, gerentes municipales, técnicos) y el trabajo de
campo con la población damnificada.

Así, el valor agregado de este diagnóstico está dado por su enfoque "desde el terreno”.
Esta metodología de trabajo ofrece representatividad a los distritos, involucrando y
comprometiendo a los actores tanto en la elaboración como en la implementación del Plan
para la Transición de la Provincia de Chincha.

14
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

El PAT es una herramienta de gobierno provincial y de los gobiernos distritales formulada


para orientar la etapa de recuperación temprana y facilitar el proceso de reconstrucción y
el desarrollo. En este sentido, cabe señalar que el documento representa la situación de
la provincia a la mediados de 2008; en ese sentido, su revisión y actualización será
necesaria para afinar la definición de prioridades específicas.

En la elaboración del PAT se ha contado con la activa participación de la municipalidad


provincial y las municipalidades distritales, el Fondo de Reconstrucción del Sur
(FORSUR), ONG nacionales y extranjeras, el Centro de Coordinación del Sistema de
Naciones Unidas de Chincha (y sus agencias), las Mesas Sectoriales de Educación,
Salud y Desarrollo Urbano, instituciones nacionales y regionales, entre otras

15
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

SECCION I

2. DIAGNOSTICO GENERAL

2.1. TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007. DATOS GENERALES2

El 15 de agosto del 2007, un terremoto de magnitud 7.9 en la escala de Richter afectó la


zona de la costa y parte de la sierra del Perú, según datos oficiales del Geofísico del Perú
(IGP). El sismo se registro a las 18:41 y su epicentro se localizo a 74 km. Al oeste de
Pisco y de acuerdo a la intensidad y cantidad de energía liberada, es considerado como el
mayor sismo ocurrido en la última centuria en esta región.

El “terremoto de Pisco” ha producido muerte, destrucción y desolación en las ciudades de


Pisco, Ica, Chincha y muchas otras localidades circundantes. La intensidad máxima
observada en la escala de Mercalli Modificada fue de VII-VIII en la ciudad de Pisco. El
sismo se caracterizó por presentar gran duración (210 segundos aproximadamente) y la
posible presencia de dos frentes de ruptura que sumados a sus replicas definen un área
rectangular de ruptura paralela a la línea de costa y cuyo eje mayor tendría una longitud
de 150 km aproximadamente. Esta área se ubica entre la localidad de Chilca y la ciudad
de Pisco.

Sus principales efectos secundarios están relacionados con eventos como


deslizamientos, derrumbes de tierra y un gran número de fenómenos de licuación de
suelos que principalmente dañaron la Carretera Panamericana Sur, dejando casi aislada a
las ciudades más afectadas como Pisco e Ica. Otro efecto importante es el tsunami de
carácter netamente regional, que se produjo inmediatamente después de producirse el
terremoto. En este caso, el tsunami afecto a localidades habitadas en su totalidad por
pescadores. Se confirmo que el terremoto produjo un tsunami cuya altura de ola podría
haber tenido 10 metros en la localidad de Lagunillas.

2
Datos oficiales del Instituto Geofísico del Perú.
16
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

2.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN EN LA REGIÓN

VIVIENDAS
VIVIENDASINHABITABLES,
INHABITABLES,SEGÚN
SEGÚNDISTRITO
DISTRITO2007
2007

9
Fuente : INEI - Censo de Damnificados del Sismo del 15 de Agosto 2007.

Según el informe de emergencia No. 349 13/11/2007 del INDECI, se tiene un total de
434,614 personas damnificadas, aproximadamente 221,060 personas afectadas, 1,291
personas heridas, 519 fallecidos, 48,208 viviendas destruidas, 45000 inhabitables,
significando una demanda de techo y alrededor de 45,000 viviendas con daños menores y
podrían ser rehabilitadas, aunque para este último grupo sería necesario una revisión
detallada y precisa de su estructura con un equipo especializado.

En vista de que en algunas viviendas habitaba más de una familia, se estima que que las
familias afectadas podrían sumar 100,000.3 En el sector educación se informa la
presencia de daños estructurales en al menos 643 aulas y afectación en 635 aulas más.
En el sector salud se indica la afectación en 126 establecimientos de salud, entre
destruidos y afectados.

A nivel de la región se indica la presencia de daños en 6 puentes (entre afectados y


destruidos). Así mismo, se reportaron alrededor de 100 albergues4 en la región de Ica,
sumando un total de 6,014 familias albergadas, representando a 24,073 personas.

3
De acuerdo a los estudios demográficos realizados por el INDECI en el Perú, en relación al tema humanitario, el promedio
de miembros por familia varía según la zona geográfica, así en la costa se estima cinco miembros, en la sierra seis y en la
zona de la selva hasta siete miembros por familia.
4
En función del texto citado, se entiende albergue como el asentamiento humano medianamente organizado, bajo la
coordinación de un organismo o una persona con el rol de líder, y que cuenta además con ciertos servicios básicos como
letrinas y agua potable. Un albergue, en el caso de la región Ica, pudo alojar un mínimo de 20 familias.
17
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Personas Viviendas
Ubicación Dammi Afectad Herido Falleci Destrui Inhabit Afectad
ficada a s dos (*) das ables as
Region Ica 363841 157369 1132 510 43388 35519 31966
Prov. Chincha (***) 147520 44916 256 99 17511 14349 9343
Dist. Alto Laran 3130 2801 125 564 638
Dist. Chavin 1390 1070 136 142 214
Dist. Chincha Alta 42250 6280 50 6930 1520 1256
Dist. Chincha Baja 9544 2293 18 706 1352 465
Dist. El Carmen 9556 2695 466 1977 577
Dist. Grocio Prado 20264 3304 8 1283 3006 734
Dist. Pueblo Nuevo 32536 19851 4 4390 2620 3939
Dist. San Pedro de
505 300 147 111 70
Huacarpana
Dist. Sunampe 24225 4735 14 2734 2803 1106
Dist. Tambo de
3915 1450 5 582 201 290
Mora
Dist. San Juan de
205 137 12 53 54
Yanac
Fuente: INDECI, reporte al 20 de noviembre de 2007

2.3. EL FONDO DE RECONSTRUCCIÓN DEL SUR (FORSUR)5

La Ley Nº 29078 creó el Fondo para la Reconstrucción Integral de las zonas afectadas por
los Sismos del 15 de agosto de 2007 – Fondo de Reconstrucción del Sur - FORSUR,
como unidad ejecutora adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros encargada de
lograr la rehabilitación y reconstrucción de la zona afectada por el sismo del 15 de agosto
de 2007.

• Articulo 1° Objetivo de la Ley

 Declarase en emergencia y interés nacional la ejecución de los planes y


proyectos de rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura de
comunicaciones y vial, riego, de energía eléctrica, saneamiento, habilitación
urbana y otros servicios públicos en las zonas declaras en estado de emergencia
por el decreto Supremo N° 068-2007-PCM y sus amplia ciones.
 También están comprendidos dentro de los alcances de esta Ley los proyectos
destinados a la reconstrucción y rehabilitación de viviendas y centros educativos,
hospitales y postas medicas, entre otros, según los referentes técnicos

5
Datos oficiales según la Ley N°29078
18
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

orientados a reducir los efectos de la actividad sísmica y de otros fenómenos


naturales.
• Articulo 2° Creación y finalidad del FORSUR

Créase el “Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por los
Sismos del 15 de agosto de 2007, d3enominado “FORSUR”, adscrito a la
Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía económica, financiera y
técnica, constituyéndose para dicho efecto en unidad ejecutora, con la finalidad
de lograr la rehabilitación y reconstrucción de las zonas referidas en el artículo
1°.
• Articulo N° 3 Recursos del FORSUR

Constituyendo recursos del FORSUR


 Las transferencias del Tesoro Público y otras transferencias financieras que se
realicen de acuerdo a la normatividad vigente;
 Los aportes y las donaciones que recibe el Estado peruano, provenientes de
entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para efectos de la
atención inmediata, la reducción de los efectos del desastre y las actividades de
reconstrucción;
 Los que obtiene de la cooperación nacional e internacional, dentro del marco del
ordenamiento jurídico vigente;
 Las transferencias del “Fondo de Promoción o la Inversión Pública Regional y
Local” creado por Ley N° 28939, Ley que aprueba Cré dito Suplementario y
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2006, dispone la creación de fondos y dicta otras medidas; y las que
realice el “Fondo para la Reconstrucción – Sismo del 15 de agosto de 2007” a
que se refiere el Decreto de Urgencia N° 026-2007;y
 El FORSUR puede constituir, con los aportes que lo integran, un fondo fiduciario
para su administración.
• Articulo 4° Gestión del FORSUR

El FORSUR está a cargo de un Directorio y una Gerencia General, con sede en


el Departamento de Ica.
El Directorio está conformado por los siguientes miembros:
 El Presidente de la República, mediante resolución suprema, refrendada por el
Presidente del Consejo de Ministros, designa a su representante en el Directorio
del FORSUR, así como a los representantes de la actividad privada.
 Un representante del Presidente de la República, quien ejerce las funciones de
Presidente;
19
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

 Los Presidentes Regionales de Ica, de Lima provincias y de Huancavelica;


 Los Alcaldes Provinciales de Ica, Chincha, Pisco, Cañete y Yauyos;
 Los Ministros de Transportes y Comunicaciones; de Salud; de Educación; de
Energía y Minas; y de Economía y Finanzas; o sus representantes;
 Cuatro (4) representantes de la actividad privada, de reconocida solvencia moral.
(articulo modificado por la Ley N° 29136).
Los miembros del Directorio desempeñan sus funciones ad honores. Tienen
derecho a percibir viáticos para cubrir gastos de pasajes, alimentación,
hospedaje y movilidad en sus desplazamientos a las zonas declaradas en
estado de emergencia.

Base legal

 Ley Nº 29078, Ley que crea el Fondo para la Reconstrucción Integral de las
zonas afectadas por los Sismos del 15 de Agosto, denominado FORSUR.
 Ley Nº 29136, Ley que modifica los Artículos 1º, 4º,5º,7º y 8º de la Ley Nº 29078.
 Decreto de Urgencia Nº 026-2007 Medidas para reconstruir la Infraestructura
Pública Dañada por Sismo del 15 de Agosto.

En respuesta a la situación general de los damnificados del terremoto, en abril


del 2008 FORSUR presento oficialmente el Plan de Reconstrucción del Sur en el
cual se refiere los siguientes datos por sector:6

 431,813 damnificados y 75,756 viviendas destruidas o declaradas inhabitables.


 En el Sector Salud se enfatiza en daño en cinco hospitales: San José de
Chincha, San Juan de Dios de Pisco, Santa Maria del Socorro, Rezzola de
Cañete y el Hospital Regional de Ica.
 En Agua y saneamiento, el 23 % de los sistemas de agua potable de las zonas
rurales colapso y el 20% de las redes de distribución de Ica fue destruido. En
Chincha afecto al 80% de la ciudad, En Castrovirreyna el 20% de los sistemas
esta colapsado y el 80% quedo parcialmente destruido.
 En el Sector Educación, se tiene un 23% de la infraestructura con daños graves,
el 20% de las aulas requiere ser rehabilitadas, el 47% de aulas requieren
distintos tipos de mantenimiento. Se requirió la necesidad de 1383 aulas de
emergencia.

6
Tomado de: FORSUR, Balance y Plan de Reconstrucción del Sur.
20
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

En base a estas referencias el Plan de Reconstrucción estima que se requiere


aproximadamente USD $461 millones de Dólares Americanos. El plan de reconstrucción
del Sur, asigna los siguientes montos por sector. Vivienda: 500 millones de Soles; Agua y
Saneamiento, 149 millones; Salud, 155 millones; Educación 324 millones; Urbanismo 141
millones y Producción, 23 millones de Soles. Cabe señalar que la mayor parte de los
proyectos de reconstrucción presentados al FORSUR, en todos los sectores, están
referidos a obras de insfraestructura de agua y saneamiento.

21
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

SECCIÓN II

3. SECTORES DE INTERVENCIÓN

El siguiente punto ofrece un análisis sectorial de la situación y propuestas de intervención,


consideradas urgentes en la etapa de transición. Refleja las carencias en la calidad de
vida de la población y las necesidades de apoyo aún vigentes y presenta propuestas de
acción inmediata orientadas a satisfacer las necesidades y facilitar el camino de la
reconstrucción.

Los insumos clave para el análisis de la situación han sido, por un lado, los estudios de la
Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA). Además y fundamentalmente, se
ha recogido información de primera mano, de las instituciones presentes en la zona:
Agencias del SNU, ONG, funcionarios de los municipios y el trabajo de campo en el
terreno. Se ha trabajado con los funcionarios municipales y se ha hecho visitas al terreno,
conversando con la población.

Así, el valor agregado de este diagnóstico está dado por su enfoque "desde el terreno", ya
que se basa fundamentalmente. Esta estrategia de trabajo ofrece representatividad a los
distritos, involucrando y comprometiendo a los actores con el Plan de Acción para la
Transición (PAT). Se busca que sea un documento funcional y de utilidad para las
autoridades y técnicos municipales, que permita entender y orientar esta etapa de
recuperación temprana y prepararse para la reconstrucción y el retorno al desarrollo.

3.1. SECTOR PROTECCIÓN7

3.1.1. Diagnóstico
La población más vulnerable a proteger durante la Transición, está compuesta por los
niños menores de 7 años, bebes de 0 a 1 año, adolescentes, madres solteras y personas
con discapacidad, que sufrieron impactos adicionales por sus condiciones previas. Ante
situaciones de emergencia, es frecuente que estos grupos queden al margen de muchos
beneficios, por la situación de desventaja en la que se encuentran por lo cual requieren
una atención particular.

La seguridad alimentaria fue una de las primeras intervenciones inmediatas al terremoto.


El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, con el apoyo del Programa Mundial de
Alimentos implementó programas de complementación nutricional en escuelas. Unicef

7El criterio para incorporar diversas problemáticas en este sector está en función del grupo de población. Se
ha considerado a niños, niñas, adolescentes, madres solteras y personas con discapacidad previa.

22
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

implementó los módulos de Atención Integral, dirigidos a la infancia entre 0 y 5 años,


programa que cuenta con un fuerte componente nutricional basado en papilla y
complementación de hierro a través de las sprinkles o estrellitas (un concentrado que se
diluye en agua y que no tiene sabor y ni olor).

La población se organizó para la elaboración diaria de los alimentos: las Ollas Comunes,
constituyeron un soporte fundamental, no sólo por la eficacia en la maximización de
recursos sino como base para la solidaridad comunitaria. En la provincia de Chincha, se
organizaron más de 800 ollas comunes.

Este sistema ocupó a grupos de mujeres y dirigentes, que se hicieron cargo de la


elaboración diaria de los alimentos. El nivel de organización visto refleja la vitalidad de las
organizaciones de base; experiencias como esta permiten ver el potencial de participación
de la población y sugiere una línea estratégica para la reconstrucción del tejido social de
la provincia.

De acuerdo a la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) del SNU, el


PRONAA atendió a un total 80,000 de familias durante los meses de la emergencia, a
través del complemento alimenticio en establecimientos escolares y las ollas comunes.
Los programas de complementación alimentaria llegaron a cubrir el 83% de las
necesidades calóricas. Actualmente en la provincia siguen funcionando alrededor de 100
ollas comunes, lo que sugiere la necesidad de evaluar la continuidad temporal de este
programa entre la población más vulnerable, fin cubrir las necesidades alimenticias
diarias.

En relación a la salud mental de las personas, la pérdida de vidas y de bienes materiales;


la pérdida de la fuente de ingreso y el hacinamiento; la frustración y el desconcierto,
terminan modificando conductas y tensando las relaciones sociales. Los reportes de la
zona indican una situación de conflictos internos en las comunidades principalmente
relacionados a los temas de propiedad, la incertidumbre por el futuro y el acceso a
beneficios, el hacinamiento. Se ha incrementado la inseguridad ciudadana y la violencia
familiar.

La Defensoría del Niño, la Mujer y el Adolescente indica que diversos cooperantes han
venido trabajando el aspecto de la protección, no sólo con talleres de recuperación sino
además creando espacios de diálogo y seguros, libres de violencia. Los reportes de
intervención y los testimonios de la sociedad civil consultada, refieren el trabajo de
UNICEF, la Agencia de cooperación italiana, la universidad Católica (especialmente en El
Carmen), entre otras).8 Cabe señalar que entre agosto del 2007 y enero del 2008 se han
retirado dos terceras partes de las organizaciones de asistencia, entre enero y marzo del

8 Fuente. Diagnóstico de la Oficina de Asuntos Humanitarios – OCHA.


23
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

2008 se retiraron 3, de las 14 instituciones de salud mental que trabajaron durante la


emergencia.

Complementariamente, las organizaciones vecinales se han venido organizando de


diversas formas a fin de mantener la seguridad. Estas iniciativas deberían pueden
significar un soporte importante durante la transición por lo que debería coordinarse
acciones entre estos actores, el Estado y los organismos de cooperación.

En relación a la violencia sexual y los embarazos no deseados, también se ha reportado


un incremento sustancial de casos. El Hospital Regional de Pisco, proyecto un
crecimiento de 300% en el número de partos para el año 2008. En el 2007 se reportaron
650 nacimientos en la provincia de Pisco, mientras que para el presente año se estima
atender 2000.9 Si bien no se ha encontrado una proyección equivalente para la provincia
de Chincha, es esperable que la situación sea similar.

La reconstrucción deberá tomar en cuenta la situación de precariedad vigente y las


condiciones de vida de la temporalidad, atendiendo a los efectos en la salud emocional de
las personas. Las condiciones a atender incluyen el hacinamiento, la incertidumbre
respecto al acceso a las compensaciones para los damnificados la reubicación forzada
pos terremoto y el cambio de las redes sociales, etc.

Por otro lado, una vez concluida la emergencia formal, el inicio de la reconstrucción
implica una situación distinta a la anterior, que dista también de las condiciones previas al
sismo. El acceso a servicios básicos (salud, escuelas, servicios públicos) no está
garantizado en los asentamientos humanos reubicados o nuevos; las redes sociales
pueden haberse desfigurado como resultado de las migraciones y la pérdida de empleo.
Estas y otras condiciones deberán ser atendidas durante la temporalidad, etapa que dura
aproximadamente uno o dos años y deberán ofrecerse garantías de una vida digna.

Vistas la situación antes señalada, los grupos más vulnerables requieren especial
atención a los riesgos sobre los siguientes factores:

• Seguridad alimentaria
• Recuperación emocional
• Acceso a una temporalidad digna: abrigo, servicios y espacios públicos, seguridad
ciudadana, recuperación de las redes sociales.

9 Diario el Peruano, 17 de junio de 2008.


24
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

3.1.2. Objetivo
Reducir la vulnerabilidad de la población afectada por el terremoto, particularmente los
niños, adolescentes y madres solteras afectados por el terremoto, a través de la
implementación de acciones de prevención y respuesta ante los riesgos e incidencia.

Los objetivos específicos son:

1. Promover acciones para la seguridad emocional, física y ciudadana, entre la población


más vulnerable.
2. Recuperación emocional a través de la promoción de espacios seguros y talleres
3. Generar espacios seguros para reducir la inseguridad física y emocional durante la
temporalidad.
4. Empoderamiento de los grupos más vulnerables

3.1.3. Líneas estratégicas en el sector Protección

Línea 1: Seguridad física, emocional y seguridad ciudadana.

El periodo de transición tiene una duración aproximada de uno a dos años, durante los
cuales la población se ve enfrentada a condiciones nuevas y no definitivas, situación que
debe ser atendida, garantizándose condiciones de estabilidad mínima.

Esta línea de intervención está dirigida a promover las condiciones de vida dignas,
accediendo a servicios básicos (alimentación, de salud, educación, espacios de acojo
para niños y adolescentes, servicios públicos, seguridad ciudadana) durante la
temporalidad.

La seguridad alimentaria de la población más vulnerable sigue estando fuertemente


vinculada al acceso a programas de asistencia. En coordinación con las Agencias y el
sector (PMA, UNFPA, UNESCO y en esta segunda etapa, con FAO), se buscará
promover proyectos para la continuidad de las atenciones necesarias, evaluando la
vulnerabilidad de la población.10

10 En este sector en general, nos proponemos complementar los esfuerzos de las Agencias del SNU y los

organismos del Estado, a través de las siguientes acciones: identificando las necesidades de atención,
coordinando con los actores, apoyando la formulación de proyectos y la búsqueda de financiamiento con la
Cooperación Internacional.

25
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

La población objetivo de esta línea de trabajo son los grupos más vulnerables y con
menores capacidades de alcanzar cierto nivel de autonomía económica durante la
transición (niños, madres solteras, personas con discapacidad, población rural, etc.).

Durante esta etapa se recomienda enfatizar la participación de la población beneficiaria


mediante el sistema de “alimentos por trabajo” en la reconstrucción y rehabilitación.11

La seguridad emocional (salud emocional) se atenderá a través de la formulación de


proyectos de información y sensibilización a la población, así como la implementación de
espacios sin violencia y la sensibilización y educación comunitaria en prevención. Se
apoyará las intervenciones dirigidas a la recuperación emocional de la población
vulnerable (ludotecas, talleres de padres) y los espacios de información y acojo (Centros
de Emergencia de la Mujer, CODEMUNAS, etc.).

Además de la promoción de estos espacios, se promoverá el desarrollo de campañas de


sensibilización en prácticas de buena vecindad y convivencia, dirigidos a generar
espacios con seguridad ciudadana. Complementariamente se buscará fortalecer a la
Policía Municipal de los Distritos y a las organizaciones de base, a través de la
capacitación organizacional y la implementación de mecanismos de coordinación y alerta.

Línea 2: Empoderamiento

Dirigida a promover la autonomía de la población vulnerable a fin de que acceda a los


servicios de información y defensa de sus derechos

3.1.4. Proyectos y acciones

Proyectos de Seguridad alimentaria

• Implementación de una segunda fase de los programas de asistencia alimentaria de


emergencia, a través del mecanismo de alimentos por trabajo.

Proyectos de Seguridad ciudadana

• Educación a las organizaciones de base y sociedad civil, en vigilancia ciudadana.


• Sensibilización a los agentes de seguridad municipal sobre las consideraciones a
manejar durante la etapa de transición y la vulnerabilidad que implica para la
población.

11 La propuesta supone promover la identificación de grupos vulnerables para definir la población objetivo en

la etapa de Transición. Cabe señalar que varios proyectos desarrollados durante la emergencia están
cerrando sus intervenciones, en la medida que la emergencia ha concluido formalmente, aún cuando las
condiciones de vida en muchos casos no han mejorado y la ayuda sigue siendo necesaria.
26
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Promoción de actividades para la recuperación emocional: talleres y grupos de


diálogo. Apoyo a la implementación de los proyectos de UNICEF (estrategia 2x1 de
UNICEF, dirigida a apoyar la recuperación de los efectos sicológicos pos sismo, a
través de metodologías lúdicas.
• Fortalecimiento de la DEMUNA y CODEMUNA.
 Formulación de proyectos ante el Ministerio de la Mujer, para la implementación de
estos centros en la provincia.
 En distrito de El Carmen se ha identificado un espacio físico impactado por el
terremoto y declarado inhabitable, que podría acoger este centro y servir además
como espacio para otros proyectos (ludotecas, wawa-wasis, entre otros).
• Implementación de Centros de Acogida de Emergencia (Casas de Emergencia de la
Mujer en la provincia) y difusión en organizaciones de base y municipios distritales.
• Promoción de espacios sin violencia: ludotecas, wawa wasis, escuela de padres (con
las APAFAS, en centros educativos).
• Sensibilización y educación sobre derechos humanos, derechos de la mujer, derechos
de la infancia.

Proyectos de empoderamiento

• Mejoramiento y promoción de los sistemas de información sobre los criterios para el


acceso las oportunidades surgidas con la reconstrucción (Bono 6000 entre otros).
• Apoyo a UNICEF en el desarrollo y promoción del Plan Local de la Infancia
• Proyecto de empoderamiento local12
 Este proyecto busca generar capacidades de gestión de proyectos sociales, de
modo tal que las intervenciones que hoy implementan organizaciones
especializadas, pueda ser liderada por los propios actores.
 La estrategia incluye la formación periódica y está dirigida tanto a gestores de
proyectos de las instituciones y los líderes comunales, en las diversas etapas de
los proyectos de desarrollo: formulación de proyectos, búsqueda de
financiamiento, gestión de proyectos y capacitaciones temáticas a monitores,
específicas de acuerdo al contenido del programa. Está prevista para desarrollarse
en un periodo aproximado de seis meses y contaría con los entes ejecutores como
capacitadores.

12
Este proyecto es complementario y se apoya en la estrategia de los proyectos liderados desde el SNU, que
prevén el empoderamiento y liderazgo local. El proyecto que aquí se presenta alcanza proyectos de otros
organismos y supone un fin en sí mismo.
27
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

 La participación del PNUD en este proyecto consiste en la formulación del


proyecto junto con los actores locales, búsqueda de financiamiento para las
capacitaciones, participación como capacitadores y acompañamiento en el ciclo de
formulación del proyecto ".
 El proyecto está dirigido a funcionarios municipales, el INDECI, personal de
escuelas, organizaciones de base, monitores y representantes de la sociedad civil
interesada en participar activamente.

3.1.5. Actores
• Agencias del SNU
• Municipios distritales
• MIMDES (Inabif, Demunas)
• Redes y micro redes de salud
• UGEL
• Organizaciones de base
• ONG como CARE, Soluciones prácticas y otras, que desarrollan programas de
capacitación y empoderamiento con la comunidad.

3.2. SECTOR SALUD13

3.2.1. Diagnóstico del sector Salud


El terremoto tuvo efectos de gran magnitud en diferentes aspectos de la salud y la vida
humana. De acuerdo a la información del INDECI a enero de 2008, en la provincia hubo
192,436 damnificados, lo que representa el 82% de la población total del distrito. Hubo
casi 100 fallecidos y 256 heridos. La mayor parte de las víctimas fatales se ubicaba en
Chincha Alta y todas, excepto unos pocos, vivían en los distritos rurales. Un total de
31.869 viviendas quedaron destruidas o inhabitables y 9,343 viviendas fueron afectadas.
En resumen el INDECI indica que prácticamente el 82% de la población chinchana fue
damnificada por el terremoto y el 78% de las viviendas fueron destruidas.

La infraestructura de los servicios de salud urbanos fue seriamente afectada. De acuerdo


al INDECI, cinco (5) centros de salud quedaron con serios daños estructurales en toda la
región inhabilitando temporalmente el funcionamiento de dos establecimientos en la
provincia. Uno de ellos es el Hospital San José en Chincha Alta, cuya área administrativa
quedó seriamente afectada (el área administrativa, de estructuras antiguas, quedó en

13 La presente versión del PAT se entrega al SNU para su revisión y el aporte de las agencias.
28
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

condiciones inhabitables). El Centro de Salud de Tambo de Mora también sufrió serios


daños en su infraestructura, al igual que la posta de Salud de Balconcito, en Grocio
Prado, construida de adobe y madera.

Hospital San José, Chincha Alta

La evaluación de los daños físicos desarrollada por el Ministerio de Salud en la región


encontró los siguientes daños:

Distribución de establecimientos de salud dañados por provincias, de acuerdo a la


evaluación del Ministerio de Salud. Perú 2007
Daño de infraestructura Funcionamiento
Numero EESS Funcio No
Provincia Inhabit Destrui Funcio
de EESS dañados Parcial na Funcio
able do na
Parcial na
Ica 55 5 4 1 1 4
Pisco 23 5 5 3 2
Chincha 30 22 20 2 22
Total 108 32 29 3 4 28
Fuente: Plan PRISA – MINSA. En base a la información de las DIRESAs y DISA afectadas. 2007

29
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Como puede observarse, la provincia de Chincha fue la más afectada


proporcionalmente.14 El Ministerio de Salud está formulando los estudios de pre inversión
para la rehabilitación de dicho hospital.

En los establecimientos rurales, las evaluaciones de daños físicos del INDECI sólo
reportaron algunos casos de cercos perimétricos derruidos. En campo, sin embargo, las
autoridades locales señalan daños en los techos y paredes de las postas, hecho que se
hizo evidente durante la temporada de lluvias (entre diciembre y marzo), pero que no fue
identificado en las evaluaciones inmediatas al sismo.15 Esta situación debería ser
verificada con una inspección técnica para redefinir la condición de afectación de los
centros que corresponda. Es importante destacar que entre los meses de mayo y agosto
se producirán las heladas, temporada en la que baja considerablemente la temperatura.

Por otro lado, de acuerdo a información de las autoridades locales, los establecimientos
de salud rurales carecen de equipamiento y personal suficiente, situación previa al
terremoto pero evidenciada a partir de este hecho.16 Se señala esto a pesar de que las
evaluaciones oficiales de la DIRESA reportan que la mayoría de los locales cuentan con
una buena dotación de recursos humanos (a excepción de profesionales de psicología,
que son escasos en los EESS en general).17

La mayor parte de los establecimientos de salud rurales no cuenta con ambulancias o


vehículos para trasladar a pacientes de emergencia. Esto se hizo evidente en el contexto
inmediato después del terremoto. La situación requiere urgente atención sobre todo en lso
caseríos y anexos, dadas las distancias que los separan de los centros poblados, y la
ausencia de servicios regulares de transporte.

Como detalle de la situación del sector a nivel distrital verificada en campo (OCHA –
PNUD), se ofrece el siguiente cuadro:

14 Chincha cuenta con 30 locales de atención en salud: veintiún postas, siete centros de salud y un hospital

(San José). Además está el centro de salud del Seguro Nacional (ESSALUD) del Estado. El hospital San José
que se derrumbó pero ha reiniciado su atención. Los seis centros y las postas estuvieron afectados en
diferentes grados pero mantuvieron la atención con una capacidad limitada.
15
En ese sentido, San Juan de Yanac, ha presentado un proyecto de rehabilitación de cerco perimétrico de su
centro de salud es el distrito sierra (de acuerdo a información el propio FORSUR este es el único proyecto de
Salud que se ha presentado).
16
Fuente: trabajo de campo a ser verificado ante necesidad concreta.
17
De acuerdo a un informe elaborado por OPS/OMS, a nivel provincial, Chincha sólo cuenta con 3 psicólogos
serumistas (dos remunerados y uno equivalente) uno por cada microrred; 2 concluyen sus actividades en el
mes de octubre y el otro el próximo año. El Hospital San José cuenta con una psicóloga contratada desde
hace cinco años. Fuente: Diagnóstico de OCHA a mayo de 2008.
30
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Distrito Situación Necesidades


Grocio Prado Se tiene únicamente dos centros de Existe la preocupación sobre la
salud, uno de ellos, El Balconcito, época de invierno y sus efectos
funciona parcialmente ya que posee en la salud.
daños en infraestructura. Se
presentan problemas de capacidad
en la posta de salud la Melchorita
Sunampe Se tienen seis postas de salud que Existe la preocupación sobre la
requieren ser apoyadas. Pero poseen época de invierno y sus efectos
recursos para campañas de salud. en la salud. La prioridad es el
apoyo a la prevención de
enfermedades respiratorias por
las condiciones actuales.
El Carmen Autoridades indican presencia de La prioridad es el apoyo a la
problemas de salud mental en los prevención de enfermedades
niños. Se tiene un solo medico en el respiratorias por las
centro de salud de El carmen. condiciones actuales.
Tambo de Mora El Centro de Salud atiende La prioridad es el apoyo a la
parcialmente, esta ubicado en zona prevención de enfermedades
de riesgo. Se indica que el servicio es respiratorias por las
el adecuado. condiciones actuales.
Pueblo Nuevo Posee un Centro de Salud y tres Existe la preocupación sobre la
postas de salud enfrentan encases de época de invierno y sus efectos
mobiliario medico, Se indica la en la salud. Se requiere una
presencia de IRAS y EDAS. campaña de prevención de
enfermedades respiratorias,
por las condiciones precarias
post-desastre.
Chincha baja Posee un centro de salud que atiende Existe la preocupación sobre la
12 horas diarias. Preocupa la época de invierno y sus efectos
presencia de IRAS y EDAS. en la salud. Se requiere una
campaña de prevención de
enfermedades respiratorias,
por las condiciones precarias
post-desastre.
Chavín Cuenta con 1 posta de salud en la Existe la preocupación sobre la
capital del distrito (con un técnico, época de invierno y sus efectos
una enfermera y un odontólogo) y dos en la salud.
postras desocupadas (sin personal ni Rehabilitación física de las
equipamiento y construidas de postas (La temporada de
adobe) lluvias ha evidenciado daños
en la infraestructura no
identificados luego del sismo
por ser temporada seca).

31
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

En saneamiento se señala la
necesidad de dotación de
letrinas para los caseríos
(estiman que se necesita 50).
San Pedro de Cuentan con cuatro postras de salud Sus necesidades son similares
Huacarpana dispersas y sin movilidad o sistemas a las vistas en Chavín, por ser
de comunicación distritos de sierra.
San Juan de Un posta médica en la capital de Necesidades similares a los
Yanac distrito y una ubicada en un anexo. La otros dos distritos de sierra.
infraestructura de la posta distrital se Requieren rehabilitación de la
dañó y actualmente funciona con posta principal, afectada en su
cubiertas de plástico. infraestructura.
Fuente: Diagnóstico Actualizado a Abril de 2008 e información propia de campo

En relación a las condiciones generales de salud de los damnificados, la precariedad


vigente en las condiciones de hábitat (permanencia en viviendas temporales, falta de
servicios higiénicos, consumo de agua no potable) han continuando mermando la salud
de la población, impidiendo la recuperación definitiva. La llegada del invierno encuentra
aún más vulnerable a la población y las infecciones respiratorias agudas, las alergias, las
enfermedades dermatológicas e infecciones estomacales que se han incrementado
producto de la inadecuada conservación de los alimentos, el consumo de agua no
potable, el colapso del sistema saneamiento (por impacto directo del sismo pero
agudizado por las condiciones estructurales del mismo), el mal manejo de desechos
sólidos y la convivencia con escombros.

El terremoto generó emanaciones de polvo como consecuencia directa, situación que se


mantuvo durante los siguientes meses debido a la permanencia de escombros. En la
provincia de Chincha el Ejército peruano ha iniciado la remoción de escombros en abril de
este año. Esta situación está exacerbando la aparición de roedores y vectores. En el
proceso de remoción hay que llamar la atención al cuidado necesario, en la remoción de
edificios con material riesgoso, como el asbesto.

En relación a la salud mental se observa que las demandas de atención en salud mental
se han reducido considerablemente desde los meses que siguen al terremoto a la fecha:
durante los primeros cuatro meses hubo 423 atenciones mientras que en el primer
trimestre el número se redujo a 214 (105 y 70 por mes, en promedio). Sin embargo se
mantiene prevalencia de los problemas de ansiedad y depresión. Las visitas de campo
complementan esta información: en el ámbito escolar se está observando casos de
violencia y agresión infantil y en las comunidades y asentamientos humanos están
incrementándose la violencia y inseguridad ciudadana.

A diez meses del sismo, la necesidad de terapias de rehabilitación física a los


damnificados se hace evidente, especialmente a las personas con discapacidad previa.

32
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

A partir de los diagnósticos revisados puede plantearse el siguiente balance de siguientes


necesidades vigentes para atender a los damnificados:

• Implementación de sistemas de alerta y comunicación en establecimientos de


atención deficitarios (radios, sirenas, motocicletas y ambulancias en los distritos
alejados). Particularmente en los distritos de El Carmen, Alto Larán, Chincha Baja y
los distritos de sierra.
• Revisión y mejora de los criterios de dotación y asignación de personal para atender
las enfermedades de mayor incidencia pos terremoto.
 Fisioterapeutas y especialistas en salud mental (sicólogos y siquiatras).
 Capacidad de atención materno/infantil de los establecimientos de atención
primaria (especialmente dado el incremento extraordinario de embarazos luego del
terremoto).18
• Revisión y mejora los sistemas de coordinación intersectorial (al interior del sector
público y con organismos de la cooperación).19
• Ampliación de la capacidad de atención en los establecimientos rurales (a través de la
dotación de personal o capacitación a monitores de salud local).
• Continuar el fortalecimiento del trabajo de educación en prevención y el enfoque
comunitario de salud.
• Como problema precedente al sismo se señala la necesidad de dotar de equipos y
mobiliario clínico para mejorar la capacidad operativa de los establecimientos para
atención de urgencias, parto, recién nacido y en las áreas de consulta externa y
urgencias
• Atender el incremento de las infecciones respiratorias agudas por la llegada del
invierno, así como prevenir los brotes epidémicos asociados a condiciones
inadecuadas de vivienda, presencia de roedores y consumo de agua no segura.
• Dar continuidad a las campañas de prevención y promoción de la salud, así como de
atención en caso sea necesario especialmente en las comunidades más alejadas.
• La propuesta de intervención para la transición busca complementar el rol que viene
desempeñando el Estado a través del través del FORSUR,20 gobierno regional y el
propio sector Salud. Sobre todo los gobiernos central y regional han venido
priorizando la recuperación de la infraestructura.

18 Las proyecciones de nacimientos para este año del Sector, superan los índices anteriores. El hospital
regional de Pisco, ha estimado 2000 partos para este año, versus 650 en el año anterior. Fuente: Diario El
Peruano, 13 de Junio de 2008.
19 Desde las Agencias del SNU se ha venido apoyando en el fortalecimiento de las capacidades de gestión de

los centros de atención primaria, promoviendo la coordinación intersectorial entre Salud, Educación y entre los
diversos actores involucrados: ONG, Agencias de Cooperación, sociedad civil, gobiernos y líderes locales.
Dicha estrategia requiere fortalecerse aún más en el mediano plazo.
20 Para la etapa de reconstrucción, el Plan del Sur señala como uno de los proyectos prioritarios en este

sector, la recuperación física y el equipamiento del hospital San José y la red de centros de salud de la región
Ica así como uno presupuesto adicional para el sector salud de la región.
33
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

3.2.2. Objetivo en Salud


El objetivo general durante la transición consiste en apoyar la restitución definitiva de las
condiciones de salud de los damnificados, reduciendo el riesgo a futuro a través de la
prevención y promoción de la salud, así como el fortalecimiento de las capacidades de
respuesta de los actores locales.

3.2.3. Líneas estratégicas y acciones de salud en la transición


LÍNEA 1. RECUPERACION DE LA SALUD

Esta línea se centra específicamente en recomposición de las condiciones de salud


afectadas por el sismo, a través de la formulación de proyectos para dotar a los
establecimientos de atención primaria, con equipos y personal especializado acordes
con las necesidad derivadas del terremoto: rehabilitación física y emocional.

La intervención del PNUD se centra en apoyar a los actores locales (municipios, centros
de atención primaria, ONG, sociedad civil), en la evaluación y justificación de las
necesidades de recuperación de la capacidad operativa de los centros de salud dirigidos a
la, dirigidos al sector. Se apoyara también la formulación de proyectos de inversión, el
gobierno central y la cooperación internacional. Se trabajará con las Agencias del SNU a
fin de coordinar maximizar los esfuerzos de los diferentes actores.

LÍNEA 2. AMPLIACION DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA: COBERTURA Y DOTACION DE


EQUIPOS

Esta línea busca apoyar la ampliación de las capacidades de intervención de los centros
de atención primaria hacia las zonas alejados, a través de la dotación de personal,
mobiliario y equipamiento para atender a contextos alejados.

PNUD apoyara los actores locales en la evaluación y justificación de las necesidades y en


la formulación de proyectos dirigidos a la recuperación de la capacidad operativa de los
centros de salud.

LÍNEA 3. FORTALECIMIENTO LOCAL

Esta línea busca incorporar la temática de salud en la vida cotidiana de la sociedad, a


través de la promoción de la coordinación intersectorial y el empoderamiento local.

3.2.4. Proyectos y acciones


1. Ampliación del ámbito de cobertura

• Implementación de Brigadas Móviles en distritos alejados


• Personal para atenciones en horarios nocturnos.

34
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Dotación de sistemas de comunicación y transporte. Radio, telefonía; vehículos, etc.


Se buscará garantizar la atención a los distritos con población rural, que actualmente
tienen escasa atención: El Carmen, San Juan de Yanac, San Pedro de Huacarpana y
Chapín.

2. Atención especializada pos terremoto: personal y equipos para tratamiento

• Equipamiento especializado para rehabilitación física de pacientes traumatizados por


el terremoto en establecimientos seleccionados.
• Dotación de especialistas en rehabilitación física en establecimientos que cuenten con
la infraestructura y equipamiento para la ejecución de estas actividades de
recuperación
• Evaluación de necesidades y alternativas para la dotación de personal de salud
mental en los establecimientos de salud.
• Evaluación de necesidades y alternativas para la dotación de personal especialista en
atención madre/niño y de equipamiento especializado en ginecología y atención de
partos.

3. Prevención y respuesta a problemas endémicos

• Campañas de control de enfermedades endémicas, particularmente las infecciones


respiratorias agudas, alergias respiratorias, neumonías, enfermedades del aparato,
etc.
 Vacunaciones
 Tratamientos
 Campañas educativas y preventivas

• Fortalecimiento del programa ampliado de inmunizaciones.

4. VIGILANCIA DE RIESGOSY CONTROL DE DAÑOS

• Entre sus acciones de respuesta al sismo, el MINSA fortaleció sus acciones de


vigilancia de riesgos y control daños. Estas acciones deberán continuar durante la
transición, así como la generación de capacidades del personal de salud en el manejo
de situaciones de emergencias y desastres.
• Durante la transición se buscará garantizar el financiamiento y sensiblización a los
actores locales para la gestión del sistema de vigilancia epidemiológica que facilite la
detección oportuna de brotes epidémicos.

5. MUNICIPIOS SALUDABLES

35
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Objetivo: Incorporar a los municipios en la gestión de la salud, a través del desarrollo


de capacidades de atención básica a la población. Con estos proyectos se busca
apoyar al sector salud e incorporar un enfoque de comunidad en la salud.
• Dirigido principalmente a los representantes del INDECI en los municipios.
• Desde el PNUD se trabajará con el personal municipal en la evaluación de prioridades
de salud y necesidades de capacitación específicas, con la finalidad de que estos
asuman capacidades y competencias de atención básicas, de apoyo al sector salud.
• A desarrollarse con las Redes y Micro redes, con los actuales ejecutores de proyectos,
como UNICEF, OSB, ITDG, así como el INDECI u otras entidades que pudieran liderar
las acciones en el sector.

6. COMUNIDADES SALUDABLES

Objetivos del proyecto:


• Promover la inclusión de las prácticas preventivas y de respuesta entre los actores sociales.
• Promover la incorporación de la temática de salud comunitaria en las autoridades locales
apoyen el desarrollo de hábitos y estilos de vida saludables en sus comunidades.
• A desarrollarse con líderes locales y Organizaciones Sociales de Base, las Redes y
Micro redes, COE y regidores de salud de los gobiernos locales, actuales ejecutores
de proyectos (UNICEF, OSB, Soluciones Prácticas).
• Acciones tipo que a desarrollar en el marco de este proyecto:
 Campañas de limpieza comunitaria y manejo de desechos en viviendas
temporales
 Capacitación a promotores locales de salud
 Campañas de educación en buenas prácticas de salud (por ejemplo potabilización
doméstica del agua, higiene personal, conservación del agua, entre otras).
 Botiquines comunitarios.
 Capacitación a monitores de salud
 Dotación de medicinas para primeros auxilios.
 Dirigidos a las Micro redes, Centros de Atención Primaria, UNICEF, OSB, ITDG,
UNICEF, CRA.

7. MESA INTERSECTORIAL POR LA SALUD DE LA PROVINCIA

• Dirigido a mejorar los niveles de coordinación intersectorial.


• Se trabajara a partir de las Mesas Sectoriales iniciadas por la Oficina de Asuntos
Humanitarios OCHA, durante la emergencia. Participan las Agencias del SNU que
trabajan con el sector salud y otros sectores vinculados.

36
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Se promoverá la integración de otros actores que fortalezcan el enfoque intersectorial:


sector educación, ONG, organizaciones de base, sociedad civil organizada, Mesa de
Lucha Contra la Pobreza, COE Salud en los municipios, etc.

8. Apoyo en la formulación de proyectos de reconstrucción y equipamiento de los


establecimientos de salud de localidades alejadas.

De manera preliminar se ha identificado esta necesidad con los siguientes gobiernos


locales: El Carmen, Alto Larán, San Juan de Yanac, Chavín y San Pedro de Huacarpana.

3.2.5. Actores

• Dirección Regional de Salud


• Hospital San José de Chincha
• Redes y microrredes de Salud
• Agencias de las NNUU: OPS, UNICEF, OCHA, UNPFA
• OXFAM
• UGEL, escuelas y centros educativos
• Municipios: COES Salud
• Centros y Postas médicas
• Organizaciones de base
• SEMAPACH

3.3 SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO

3.3.1. Diagnóstico

Los datos oficiales (INDECI 2008) señalan que a nivel regional, el 23 % de los sistemas
de agua potable de las zonas rurales colapsó y el 20% de las redes de distribución de Ica
fue destruido. Sólo en el casco urbano de la provincia de Chincha la línea de conducción
principal se obstruyó e impidió el suministro de agua al 80% de la población.

Las necesidades de agua para el consumo humano después del terremoto se cubrieron
con la dotación de fuentes de agua segura, a cargo del MINSA, la OPS y ECHO y
GTZ/Proagua. Varios municipios también dotaron de cisternas de agua. Cabe señalar que
en las últimas semanas se ha observado que la capacidad de soporte de los municipios
va reduciéndose, mientras que las obras de infraestructura no han culminado.

SEMAPACH ha proporcionado el siguiente cuadro que indica las condiciones generales


del servicios de agua, antes y después del terremoto.
37
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Antes del terremoto Después del terremoto


Nº de Nº de
Frecuenci Frecuenci
Localidades Continuid conexion Continuid conexion
a a
ad es ad es
día/sema día/sema
horas/día domiciliar horas/día domiciliar
na na
ias ias
Pueblo Nuevo 4.5 4 5129 5 3.5 4989
Sunampe 5.33 4 1696 4 3.5 1656
Chincha Baja 7.5 7 492 6 7 499
Tambo de mora 9 7 587 7 7 382
Grocio Prado 6 4 1202 7 3.5 1059
Chincha Alta 14.86 7 10151 7 7 9909
Alto Laran 18 6 610 18 7 620
EPS SEMAPACH
10.58 5.76 19867 6.55 5.59 19114
S.A.

Debe de tomarse en cuenta que las condiciones previas al terremoto de agosto del 2007,
en Chincha Baja y El Carmen presentaban más del 50% de sus poblaciones con carencia
de agua. Los distritos de Larán y el Carmen tienen más del 20% de sus poblaciones sin
desagüe y/o letrina y sin electricidad a más del 41%; la desnutrición es muy alta en
Tambo de Mora y Grocio Prado, 24% y 33% respectivamente.

La importancia de la problemática de este sector se refleja en la gran cantidad de obras


de recuperación de la infraestructura del sistema de agua y alcantarillado que se están
presentando al FORSUR, particularmente en la zona urbana (centro de Chincha Alta,
mayor parte de Sunampe, Pueblo Nuevo y Grocio Prado).

Datos oficiales de FORSUR y SEMAPACH indican que se tienen los siguientes proyectos
aprobados y en proceso de ejecución (información a inicios de junio de 2008).

38
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Porcentaje
Plazo de de avance
Nombre del Proyecto Distrito Localidad Ejecución al mes de
(días) abril del
2008
Rehabilitación del colector Av. Melchorita
Grocio Prado Cercado 30 100%
Plaza de Armas de Grocio Prado
Rehabilitación de la línea de aducción de
Alto Larán Alto Larán 90 40%
Alto Larán – Chincha
Rehabilitación de Alcantarillado calle
Chincha Alta Cercado 60 33%
Santos Nagaro
Rehabilitación de la línea de conducción de
Alto Larán Alto Larán 120 40%
Alto Larán
Rehabilitación de Alcantarillado calle
Chincha Alta Cercado 30 100%
Pasaje Donayre
Rehabilitación de Alcantarillado, calle
Chincha Alta Cercado 60 100%
Nicolás de Piérola
Rehabilitación de Alcantarillado, calles
Chincha Alta Cercado 150 80%
Lima, Callao, Manco Cápac, Benavides
Rehabilitación de redes de agua potable del
Chincha Baja Cercado 90 50%
Cercado de Chincha Baja
Rehabilitación de redes de agua potable de Av. América
Chincha Alta 30 100%
la Av. América 6ta cuadra
Rehabilitación de Alcantarillado, calle Santa
Chincha Alta Cercado 30 100%
Rosa
Rehabilitación de redes de agua potable del Tambo de
Cercado 90 70%
Centro del Cercado de Tambo de Mora Mora
Rehabilitación del colector A. H. Villasol A. H.
Chincha Alta 30 100%
diámetro 8" Villasol
Rehabilitación de redes de agua potable de
Ca. Miguel
la Calle Miguel Grau - Distrito de Grocio Grocio Prado 30 100%
Grau
Prado
Rehabilitación de redes de desagüe de las
calles América, Antiguo Mercado, Colón, Chincha Alta Cercado 90 60%
Diego de Almagro y Prolong. Junín
Rehabilitación de la red de alcantarillado de
Urb. El
la Urb. El Rosedal - distrito de Pueblo Pueblo Nuevo 30 100%
Rosedal
Nuevo

Así mismo, en el 23 de abril del 2008, el Consejo Provincial de FORSUR en Chincha


aprobó 22 proyectos, de los cuales 14 han sido priorizados para ser ejecutados con
SEMAPACH en el tema de reparación de tuberías de agua y desagüe en los distritos de
Chincha Alta y Pueblo Nuevo.

39
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Cabe señalar que en algunos asentamientos humanos, tanto preexistentes como


ocupaciones, durante la transición habrá que evaluar la ampliación del suministro de agua
segura y la provisión de medios de almacenamiento temporal. En algunos casos de alta
vulnerabilidad inclusive debería reevaluarse la necesidad de nuevas dotaciones de
letrinas en algunas localidades que todavía habitan en vivienda temporal (casos
identificados en asentamientos en Sunampe y Chincha Alta), así como en los distritos de
sierra poco atendidos durante la emergencia).

El medio ambiente de la zona urbana, está siendo afectado seriamente, existiendo una
contaminación, emanada del polvo existente de los escombros, calles con desechos
sólidos, desagües destapados, proliferación de roedores. Otro factor condicionante de la
salud se refiere a la recolección de residuos sólidos, que es inadecuada (esporádica y
desarticulada) al parecer por el escaso número de camiones recolectores, lo que se
agrava por la necesidad de de las familias de deshacerse de sus residuos.

Los problemas de salud descritos en el capítulo correspondiente están estrechamente


vinculados a las condiciones del sistema de agua y saneamiento ambiental y al
comportamiento de la población. Para contribuir a la reconstrucción con calidad de vida a
futuro, la etapa de transición debe enfocarse a promover que se internalicen e incorporen
la planificación local, la prevención y buenas prácticas de salud y saneamiento como parte
del enfoque de salud comunitaria. La emergencia dio espacio a diversas acciones de
seguimiento e investigación, campañas de educación y difusión de buenas prácticas en
salud, con un enfoque comunitario que deberían ser continuadas en adelante.

3.3.2. Líneas estratégicas

Línea 1. Apoyo para acceso a servicios de agua segura

Dirigido a garantizar el suministro temporal de agua potable en tanto no se reponga y


mejore los sistemas definitivos, a través de la provisión de provisiones de agua segura en
medios durables.

Línea 2: Servicios higiénicos adecuados a la temporalidad

Dirigida a garantizar el acceso a los servicios higiénicos necesarios, incluyendo la


alternativa de retomar la provisión de letrinas en los asentamientos humanos y caseríos
que lo requieran. A pesar del tiempo transcurrido, se ha identificado casos de Alto Larán,
distritos de sierra y el propio casco urbano (Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Grocio Prado,
Sunampe).

Línea 3. Educación en buenas prácticas de higiene


40
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Dirigida a sensibilizar y desarrollar capacidades en la población en buenas prácticas de


higiene: en el manejo de agua en fuentes temporales, hábitos de higiene y uso eficiente
del recurso hídrico.

Línea 4: Asistencia técnica durante la reconstrucción

Esta línea de intervención busca apoyar las acciones de reconstrucción del sistema de
agua y desagüe, visto el gran número de proyectos en ejecución.

3.3.3. Proyectos
• Dotación de agua segura y medios de almacenamiento temporal (UNICEF, CARE)
• Dotación de kits de higiene/sanitarios (UNFPA) para prevenir infecciones vaginales
• Módulos de baños temporales y duchas.
• Letrinas individuales y/o comunitarias para la población sin red de saneamiento.
 Preliminarmente se ha identificado esta necesidad en los distritos de Chincha Alta,
Grocio Prado, Sunampe, El Carmen y Alto Larán y los distritos de sierra.
• Campañas de educación en gestión de desechos, residuos sólidos y potabilización
doméstica y hábitos de higiene adecuados.
• Campañas de prevención (fumigación; educación y sensibilización) y de control de
daños en la salud derivados de la remoción de escombros (mordeduras de roedores,
picaduras de insectos, alergias por emanaciones de polvo, etc.)
• Campaña de fumigación para eliminar enfermedades transmisibles por vectores.
• Proyecto de asistencia técnica a la empresa prestadora del servicio de agua potable y
ejecutores de obras de rehabilitación de infraestructura.

3.3.4. Actores

• A nivel del Estado


 Dirección General de Salud (Lima)
 Dirección Regional de Salud
 Redes y microrredes
 Centros de atención primaria
 UGEL Chincha, escuelas y centros educativos
• Municipios
• COE Salud
• INDECI
• Agencias del SNU:
 OPS

41
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

 UNICEF
 OCHA
 UNPFA
• ONG y Cooperación Internacional OXFAM
• Organizaciones de base
• Empresa prestadora del servicio del agua – SEMAPACH

3.4. SECTOR EDUCACIÓN

3.4.1. Diagnóstico

El estudio de daños del INDECI indica que el impacto del terremoto del 15 de agosto en el
sector de educación en la provincia de Chincha fue de 26 centros educativos destruidos.
Y en todo el departamento de Ica se registraron daños estructurales en 643 aulas y otras
635 afectadas21.

El presente año, el 17 de abril FORSUR presento oficialmente el Plan de Reconstrucción


del Sur22 en el cual se indica que para el sector Educación de todo el departamento de
Ica existe:

• 23% de la infraestructura con daños graves


• 20% de las aulas para rehabilitación
• 47% de la infraestructura requiere mantenimiento diverso
• 1.383 aulas de emergencia en existencia

El monto de inversión requerido para cubrir estas necesidades del sector es de 324
millones de soles de acuerdo al mencionado informe, que indica también que de las 1,551
instituciones educativas ubicadas en las zonas de emergencia en todo el departamento de
Ica, el Ministerio de Educación evaluó 1,084. En estos locales se evaluaron 6,974 aulas
cuyo estado de conservación es el siguiente:

22
Tomado de: FORSUR, Balance y Plan de Reconstrucción del Sur.
42
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• 1,593 aulas (23%) en mal estado siendo necesaria su reposición


• 1,375 (20%) aulas requieren ser rehabilitadas
• 3,274 (47%) aulas deben ser sometidas a procesos de mantenimiento
• 732 aulas (10%) no sufrieron daño por lo que no requieren ningún tipo de atención.

Asimismo, de la información reportada se estimó la necesidad de construir 1,383 aulas de


emergencia o aulas prefabricadas.

Infraestructura educativa en la Región de Ica, de acuerdo a la evaluación realizada en el


sector

Total de Escuelas Total de Total de Mantenim Rehabilita Sustitució


escuelas evaluadas alumnos aulas iento ción n
679 474 130.968 3.465 2.128 513 689

Tomado de FORSUR de información del MED de diciembre 2007.

El siguiente cuadro muestra las instituciones educativas con programa de obras


desarrolladas por organismos cooperantes en el marco de la ayuda post sismo23 en la
provincia de Chincha.

Provincia de Chincha

No. de No. de
Institución Educativa Distrito Ente ejecutor
alumnos Aulas
IIEE No 22281 48 - Grocio Prado Caritas del Perú
IIEE No. 22234 197 10 Chincha Alta Caritas del Perú
IIEE Inicial No. 412 75 3 El Carmen Caritas del Perú
IIEE Inicial Juan Velazco
104 El Carmen
Alvarado
Jhon F. Kennedy 2568 31 Chincha Alta JICA
LE 22256 1038 26 Pueblo Nuevo JICA
Horacio Zevallos 889 24 Pueblo Nuevo Fundación Telefónica
Simón Bolívar 429 12 Sunampe Fundación Telefónica

IIEE No. 257 139 6 Sunampe AFP Integra


Asociación Judía del
IIEE No. 22268 552 13 Sunampe
Perú
IIEE No. 22249 147 8 Chincha Baja Payet Rey Cauvi
Total 6.186 133

23
Documento oficial del Ministerio de Educación.
43
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Por su parte, el Ministerio de Educación se comprometió a reconstruir 18 colegios


(llamados emblemáticos), en las zonas afectadas por el desastre. FORSUR aprobó el
financiamiento de cinco colegios adicionales por un monto de 27 millones de nuevos
soles, cofinanciados por JICA, donde FORSUR aportará una contrapartida de 3,8 millones
de nuevos soles.

Institución educativa Distrito Alumnos Aulas Inversión


Sebastián Barranca Chincha Alta 845 23 2.935.124
José Pardo y Barreda Chincha Alta 2458 58 8.450.604
Nuestra señora del El Carmen
393 14 2.829.925
Carmen
San Martín de Porres Chincha 715 16 1.601.905
Chinchaysuyo Chincha Alta 1195 26 3.338.900
Santa Ana Chincha Alta 2121 32 10.421.865
Total 7.727 169 29.578.323

Los siguientes son algunos datos relevantes proporcionados por la UGEL de Chincha
sobre el sector educativo:

• Se posee una población del 20 % de niños desnutridos, que se vinieron atendiendo


con desayunos escolares y la denominada “Olla Común”. Es necesario mantener el
suministro de alimentos en las escuelas, a fin de atender prioritariamente la
desnutrición infantil.
• PRONAA interrumpió su ayuda después del terremoto, apoyando a los mas
necesitados teniendo como nexo a las municipalidades distritales, brindando
desayunos para los niños y alimentos para las ollas comunes.
• Tomando en cuenta que ya se iniciaron las clases, en la provincia de Chincha aun se
requieren 270 aulas temporales.
• En relación a las necesidades de cercos perimetrales se tienen las siguientes
escuelas por distrito:
 11 escuelas en Chincha Alta.
 6 escuelas en Alto Larán
 4 Escuelas en Chavin
 10 escuelas en Chincha baja
 12 Escuelas en Grocio Prado
 8 Escuelas en Pueblo Nuevo
 3 Escuelas en San Juan de Yanac
 6 Escuelas en Sumanpe
 2 Escuelas en Tambo de Mora.
44
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Además del aspecto de infraestructura en el sector educativo es importante resaltar el


aspecto de incorporación de la temática de la gestión del riesgo en la currícula escolar de
la provincia. Sobre ello se pueden destacar los siguientes avances.

• A nivel curricular se ha trabajado en la incorporación de la temática de la gestión del


riesgo como implementación de la Directiva 17 del 2007, la cual tiene como objetivo la
implementación de la temática de la gestión del riesgo en los planes escolares.
• Se realizaron talleres de capacitación dirigido a los docentes, para la implementación
de la directiva.

Actualmente se encuentran trabajando en lo siguiente:

• Propiciar el retorno a las escuelas.


• Mejorar las condiciones de disposición de materiales y alimentos
• Apoyar a los estudiantes con materiales educativos y útiles escolares.
• Desarrollo de actividades de apoyo emocional

3.4.2. Objetivo del sector

Promover la rehabilitación de la infraestructura física del sector educativo y la inserción


curricular del tema de la prevención de riesgos y desastres (contextualizado a la zona), en
los centros educativos de los 11 distritos de la provincia de Chincha, que contemple el
involucramiento de toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, directivos,
administradores, padres o encargados, población donde se encuentra el centro escolar).

3.4.3. Líneas de estratégicas y acciones

Línea Estratégica 1. Rehabilitación de infraestructura

Contribuir a la recuperación física y funcional de las instituciones educativas de Chincha


afectadas y aun no atendidas.

• Proyectos de aulas temporales en aquellos colegios que aún no han sido atendidos a
nivel de la Provincia.
• Desarrollo de proyectos de rehabilitación de la infraestructura educativa.
• Fomentar el desarrollo de espacios complementarios a la escuela, más allá de las
aulas como: Ludotecas, bibliotecas, CEBRES, laboratorios para Internet, entre otros.

45
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Línea Estratégica 2. Inserción curricular

Contribuir a la implementación de la temática de la gestión del riesgo a través de la


aplicación de la Directiva 17 del 2007, a través de formación a docentes y autoridades
educativas.

Línea Estratégica 3. Apoyo emocional

Contribuir a mejorar la situación nutricional de los estudiantes y dar continuidad a la


instalación de Ludotecas, como apoyo al mejoramiento emocional de los escolares que
aún sufren secuelas psicológicas del terremoto.

3.4.4. Proyectos

• Dotación de aulas temporales de acuerdo a estándares mínimos.


• Dotación de servicios higiénicos (letrinas mejoradas y/o módulos básicos de servicio
higiénico)
• Construcción de cercos perimétricos en las instituciones educativas que se vieron
afectada en su infraestructura.

Otros posibles proyectos:

• Dotación de módulos adecuados para la temporada de invierno.


• Rehabilitación de las escuelas que funcionan en la intemperie.
• Retiro de los baños químicos y reemplazo por sistemas temporales o definitivos de
servicios higiénicos.
• Rehabilitación de aulas durante la temporada de vacaciones escolares en los casos
que no sea posible el trabajo de infraestructura durante la temporada escolar (por
ejemplo por falta de terreno temporal).
• Apoyo a la capacitación y formación del personal docente de las escuelas, con la
finalidad de darle continuidad a los programas desarrollados en apoyo a la población.
• Apoyo al desarrollo de acciones para casos de niños que presentan afectación
emocional a causa del terremoto.

3.4.5. Actores

• Ministerio de Educación, UGEL Chincha (Áreas de: OINFE, Dirección de Educación


Ambiental, Área de Cultura, entre otras).
• UNICEF
• UNESCO
46
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• ONGs (ITDG, CARE), Fundaciones y organismos presentes (Fundación Telefónica,


colegio Markham y Comunidad Judía).

47
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

3.5. SECTOR VIVIENDA

3.5.1. Diagnóstico del sector

Impactos

El mayor impacto en la infraestructura producido por el terremoto de agosto del año


pasado se dio en el sector vivienda; siendo la provincia de Chincha la mas afectada de la
región como lo demuestran los datos estadísticos de las diferentes instituciones
involucradas en el sector.

Según los datos de INDECI, en Chincha el 78% de las viviendas fueron destruidas o
seriamente dañadas. Aunque existe un porcentaje de viviendas que sin haber sido
seriamente dañadas, porque el impacto no afecta las estructuras, sin embargo los muros
y tabaquerías menores con serias rajaduras podrían generar situaciones altamente
riesgosas ante los sucesivos sismos, elevándose el porcentaje de viviendas afectadas
según se consigna en el cuadro siguiente:

Cuadro General del Estados de las Viviendas en la Región Ica


Total viviendas Viviendas %Inhabitab %Afectada
Provincia
Viviendas afectadas inhabitab. les s
Chincha 48,804 44,580 24,599 50% 91%
Pisco 36,232 31,011 13,245 36.5% 85.5%
Ica 81,138 58,118 27,024 33% 71.5%
Total 166,174 136,709 64,868
Fuente: Ministerio de Vivienda-PNUD

El alto número de viviendas dañadas nos permite medir la intensidad del impacto, sin
embargo la extensión del daño en las ciudades con mayores concentraciones de
viviendas agudizaron la situación ya que se vieron afectadas no solo en su infraestructura
si no además en la economía urbana paralizándolas en un primer momento, a partir del
cual se configuran una serie de procesos colaterales producto en algunos casos de las
medidas tomadas en la reconstrucción, que analizaremos mas adelante.

En el siguiente cuadro se presenta la relación de distritos de la provincia de Chincha y el


número de viviendas dañadas en cada uno de ellos, donde se concluye que:

• 37.7% de viviendas de la región que fueron destruidas totalmente corresponden a


Chincha

48
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• 40% de viviendas que permanecen en pie deberán ser demolidas por no tener las
condiciones para ser habitadas debido a que sus estructuras se encuentran
seriamente dañadas.
• del total de viviendas dañadas solo el 29% han sido afectadas con menor intensidad,
manteniendo sus estructuras estables, las mismas que podrán ser reparadas, pero
siguiendo los cánones técnicos que corresponden de acuerdo al tipo de construcción,
de lo contrario se seguirá afianzando la vulnerabilidad.

Viviendas Viviendas Viviendas


Distritos
Destruidas Inhabitables Afectadas
Chincha Alta 6930 1520 1256
Pueblo Nuevo 4390 2620 3939
Sunampe 2734 2803 1106
Grocio Prado 1283 3006 734
Chincha Baja 706 1352 466
Tambo De Mora 582 201 290
El Carmen 466 1977 577
San Pedro De Huacarpana 147 111 70
Chavín 136 142 214
Alto Larán 125 564 638
San Juan De Yanac 12 53 54
Total Chincha 17,511 14,349 9,343
Total Region Ica 46,388 35,519 31,966
Incidencia de Chincha en
37.7% 40% 29%
la Región
Fuente: INDECI, reporte al 20 de noviembre de 2007 – Elaboración propia

Chincha al igual que la mayoría de ciudades del país ha presentado un proceso de


urbanización espontáneo cuyo crecimiento ha sido impulsado por su cercanía a una vía
nacional, como es la carretera Panamericana y al litoral por su riqueza hidrobiológica.

El crecimiento se ha dado generalmente al margen de las normas urbanas, de manera


desordenada, utilizando materiales tradicionales como el adobe donde se evidencia
además falta de dirección técnica especializada y control municipal en la supervisión del
proceso constructivo.

Las viviendas se han ubicado fundamentalmente a criterio de los propietarios de las


parcelas, sin considerar los peligros existentes en áreas de alto riesgo, sea por su
cercanía al mar, a las quebradas, o en general en suelos no aptos para la edificación en
adobe, por sus altos niveles de humedad y bajos niveles de resistencia, como en el caso
especifico de la comunidad de Tambo de Mora

49
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Aproximadamente solo el 10% de las viviendas se encuentran en buen estado y éstas


corresponden a aquellas localizadas en habilitaciones urbanas formales que han sido
construidas considerando las normas técnicas adecuadas.

Por todo ello se puede concluir que el “desastre natural” pasa a ser un desastre
“provocado”, o “evitable” por el ser humano debido a que el colapso de las
viviendas esta ligado a la precariedad de las construcciones y a su ubicación en
sitios no aptos para el tipo de construcción usado, configurando situaciones de
vulnerabilidad y riesgo ante los eventos naturales.

Causas de la vulnerabilidad de la vivienda

La confluencia de las situaciones planteadas configura las causas de la vulnerabilidad de


la vivienda, y corresponden a las siguientes:

• Uso de sistemas constructivos inadecuados al tipo de suelo


• El sistema constructivo en adobe en áreas de riesgo sísmico requiere incorporar
mecanismos de reforzamiento estructural que respondan a las características del
suelo donde se ubican y esto tiene que ver básicamente con refuerzos en esquinas,
secciones de muros, refuerzos de vanos y cimentación, aislamiento de la humedad
natural de los suelos, características de los componentes del adobe, coberturas,
consideraciones especiales en las instalaciones de agua y desagüe entre otros El uso
de sistemas constructivos tradicionales con adobe sin ningún tipo de refuerzo inclusive
con alturas de más de un piso generan edificaciones sumamente vulnerables frente a
los sismos.
Sin embargo diversas universidades del País han hecho importantes avances en
el mejoramiento del comportamiento estructural del adobe y existen publicaciones
al respecto, aunque esta tecnología circula sólo en cenáculos muy restringidos y
especializados, no están difundidos entre las entidades municipales y menos entre
los pobladores que usan estos materiales. Es por ello necesario el
acercamiento de las universidades a la comunidad y viceversa para
aprovechar todos los avances en materia tecnológica para que la población
aprenda a construir de manera más segura con el apoyo de los gobiernos
locales
• Ausencia de dirección técnica capacitada durante el proceso de construcción de las
edificaciones
• Es importante mencionar la falta de capacitación de los trabajadores de la
construcción civil de la localidad, en técnicas constructivas; así como la carencia del
número suficiente de técnicos municipales para realizar el control urbano eficiente de
las construcciones, convierte al proceso constructivo en un proceso de

50
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

“autoconstrucción” absoluto es decir sin intervención de las autoridades


correspondientes.
• Desconocimiento de las normas y parámetros constructivos
• Las ciudades en proceso de consolidación, como es el caso de Chincha, donde la
debilidad de los cuadros técnicos de las municipalidades son desbordados por el
crecimiento espontáneo, especialmente en el caso de los asentamientos humanos.
Que empiezan a consolidarse al margen de las normas o parámetros técnicos,
presentándose en este sentido un desentendimiento entre la formalidad
representada por el Estado, su marco normativo y la realidad, es decir la
población que crece al margen de las normas y parámetros.
• De allí la necesidad imperiosa de de que el Estado se acerque a la población con
ayuda técnica y procedimientos administrativos sencillos y ésta se involucre en la
formalidad en todos sus aspectos, beneficiándose de las ventajas que le ofrece la
tecnología en materia de la construcción, aun utilizando los materiales y sistema
propios de la región.
• Asimismo otros de los resultados de la construcción espontánea son los deficientes
niveles de habitabilidad de las viviendas, las mismas que al no contar con iluminación
y ventilación adecuadas configuran espacios poco saludables, e inseguros al no
respetar las medidas mínimas de circulación estipuladas para el transito de las
personas en escaleras, pasadizos etc.
• Ubicación inadecuada de las viviendas, en áreas de alto riesgo.
• Los mayores impactos en la provincia se han presentado en áreas consideradas de
alto riesgo como son las zonas aledañas al litoral marino, a ríos y canales o suelos
con poca permisibilidad, como es la zona de Tambo de Mora, entre otros, donde los
efectos han sido particularmente graves.
• Sin embargo es importante considerar que existen estudios realizados sobre
reducción de desastres, calidad de suelos etc. con definición de mapas de peligros,
que al no estar vinculadas a la legalidad urbana, no restringen la construcción en
áreas no aptas para la vivienda con materiales convencionales.
• Falta de mantenimiento y antigüedad de las edificaciones
• Todos los materiales y tecnologías de construcción obligan a un mantenimiento
sistemático y permanente, para mantener las condiciones optimas de la edificación,
más aun cuando éstas son de adobe.
• El adobe sin mantenimiento se va degradando con el paso del tiempo, especialmente
las paredes por el salitre, como los cimientos por la humedad. Es natural que ante la
ausencia de este mantenimiento las edificaciones estén debilitadas y mucho más
propensas a los efectos destructivos del sismo.

51
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Prueba de ello es que casi el 95% de las edificaciones colapsadas estuvieron


construidas en adobe sin reforzamiento estructural y sin una cimentación adecuada
que permita no solo la estabilidad de la edificación si no el aislamiento de la humedad
del piso, que en muchos casos es también de tierra.
• Carencia de servicios básicos adecuados
• La carencia de sistemas de captación de agua y la inadecuada evacuación de
desagües permite filtraciones que humedecen las estructuras y generan mayores
vulnerabilidades de las edificaciones. Especialmente en la periferia de los centros
urbanos.

 Desconocimiento de las normas y parámetros


constructivos
 Ausencia de dirección técnica capacitada en el
proceso de construcción de las edificaciones
 Uso de sistemas constructivos inadecuados a las
Causas de la
características del suelo
vulnerabilidad de las  Falta de mantenimiento y antigüedad de las
edificaciones edificaciones
 Ubicación inadecuada de las viviendas, en áreas de
alto riesgo
 Carencia de servicios básicos adecuados

 Deficiente control urbano

Elaboración propia

Procesos de Implementación de la Vivienda Temporal

Como respuesta a la necesidad de albergar a las familias con viviendas colapsadas; los
módulos temporales son recursos que permiten reemplazar las carpas de emergencia, por
un lapso de 1 a 2 años. A partir de los cuales se deterioran las condiciones de
habitabilidad.

Producido el sismo, se generan una serie de medidas de emergencia como apoyo a la


población afectada, una de ellas es precisamente la búsqueda de alternativas para
implementar los programas de las viviendas temporales o de transición. El caso de
Chincha presenta una serie de dificultades que es necesario considerar:

• Proceso de reubicación en espacios Transitorios


Las mayores dificultades encontradas en el proceso de reubicación de familias en la
provincia de Chincha corresponden a las siguientes:

52
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

 Carencia de un padrón de áreas públicas que permita un conocimiento rápido


del área y la cantidad de familias a albergar, como primera prioridad;
considerando como segunda prioridad las áreas libres no usadas en instituciones
públicas como colegios u otros.
 Carencia de normas que establezcan las condiciones de uso transitorio de los
predios de propiedad privada en caso de no existir disponibilidad de terrenos
públicos a fin de facilitar el apoyo oportuno al damnificado, respetando los
derechos plenos de la propiedad privada luego del usufructo de la misma.
 Carencia de áreas de expansión y encuentro comunitario que complemente
las limitaciones de los “módulos dormitorio” de la vivienda transitoria
• Proceso de construcción de módulos temporales en Albergues y Reasentamientos
La urgencia de reubicar familias obliga a tomar acciones inmediatas que permitan dar
respuestas rápidas en apoyo de la población afectada; sin embargo existen
dificultades para la construcción de los módulos adecuados:
 Carencia de prototipos costeados de módulos temporales que respondan a las
condiciones del clima, usos y costumbres de la población de Chincha, tanto de
módulos de vivienda como de servicios sanitarios, comedores (cocinas),
guarderías y cunas transitorias de uso comunitario. Que permita el uso racional
de los materiales, la posibilidad de ser la base de la vivienda definitiva cuando se
ubican en terreno propio, así como aceptación rápida del apoyo financiero de las
agencias cooperantes en las condiciones adecuadas para la población de
Chincha.
 Carencia de prototipos de viviendas definitivas, con proyectos completos que se
adecuen a los tipos de suelo, clima, morfología, cultura y materiales de la zona
con la finalidad de reducir los tiempos de ejecución para acortar la etapa de
transición.
 Carencia de programas de promoción y de organización comunitaria que
involucre y aproveche las capacidades de los miembros de la comunidad
damnificada en el proceso de construcción.
 Carencia de prototipos de programas sociales de apoyo psicológico, de
concientizacion, de capacitación en aspectos de salubridad sanitaria, etc., como
medidas complementarias para la adecuación transitoria de los albergues a fin
de evitar problemas asociados a esta etapa

53
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Numero de familias en albergues a marzo 2008


Distrito Ubicación Numero Familias

Estadio 05
Simón Bolívar 24
Sunampe
Lomo Largo 10
Nuevo Canchamana 25
Chincha Alta Dos Puentes 50
Cruz Blanca 05
Barrio El Tigre 50
Chincha Baja
Calle Santo Domingo 15
Sector Seguía Grande 18
Plaza de Armas-S. Ramírez 20
Pueblo Nuevo
Parque del Salvador 06
Sol y Mar

Agrupación Tambo Ciudad Bendita


466
de Mora 15 de Agosto
Calle Nueva
Total familias 694 familias
Total personas 1,324 personas

Fuente: Inspección de la DNU Elaboración propia

• Vivienda temporal en sitio propio


Gran cantidad de casos de viviendas colapsadas en zonas de menos riesgo tienen la
necesidad de acceder a las viviendas temporales sin embargo una de las mayores
dificultades que se presentan en estos casos es la falta de documentación que
acredite la propiedad, ya que incluso la mayoría de instituciones de cooperación
internacional condiciona la ayuda a ese requerimiento, a pesar que la necesidad de
cobertura es evidente.
Considerando que un modulo temporal por las características de los materiales
de fabricación, es prácticamente un mueble y no un inmueble; no debería crear
conflicto por el tema de propiedad; mas aun la existencia de de inquilinos sin

54
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

propiedad, de mas de una familia por vivienda, agravan el problema al no poder


acceder al bono correspondiente del programa de apoyo económico del gobierno para
estos casos, lo que podría alargar indefinidamente la etapa de transición.

El caso emblemático de Tambo de Mora

Tambo de Mora constituye un caso emblemático en el proceso de reubicación temporal


que es importante mencionar debido a que corresponde a un caso típico en el proceso de
transición que no ha sido resuelto hasta la fecha.

En Tambo de Mora se ha presentado la confluencia de una serie de factores que


incidieron en la destrucción de las edificaciones. Dentro de ellos lo más importante fue su
ubicación inadecuada en una zona catalogada como de alto riesgo, con condiciones de
vulnerabilidad extrema para sus edificaciones, tanto por la calidad de sus suelos, por los
materiales como por el sistema constructivo no apto para las características de aquellos.

Así mismo en este caso confluyen también diferentes estrategias de solución para mitigar
el sufrimiento de la población damnificada, especialmente en la etapa de transición que
aun luego de casi 10 meses la población viene esperando, evidenciándose un vació
normativo que facilite la solución temporal en emergencia.

Así mismo, la Municipalidad a través de FORSUR viene gestionando la habilitación


urbana de un terreno de 8 hectáreas comprado para la solución definitiva del
reasentamiento de la población afectada donde se iniciarán las obras de urbanización y
lotización. Sobre estos lotes se ubicarán módulos donados por el Ministerio de Vivienda
asignadas a las familias damnificadas en tanto se construyan las viviendas definitivas; sin
embargo las condiciones de espera aun son precarias y de mucho malestar para la
población.

Caso Tambo de Mora

• Ubicación: Distrito de Tambo de Mora


• Numero de familias de titulares afectadas: 223
• Beneficiarios: 360
• Estado del área: Licuación de suelos, viv. Colapsadas

Antecedentes

A raíz del terremoto del 15 de Agosto del 2007 el terreno de propiedad privada fue ocupado
provisionalmente por aproximadamente 200 familias, cuyas viviendas ubicadas en la zona de
mayor riesgo del Distrito colapsaron por la licuefacción del suelo.

En este terreno las instituciones internacionales y nacionales, a través de la Municipalidad Distrital


vienen prestando apoyo de emergencia, mediante el reparto medicinas, víveres, carpas, entre
otros

55
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Luego de 10 meses de ocurrido el sismo, la población continúa sufriendo la carencia de


infraestructura sanitaria, el deterioro de las carpas y esteras provisionales, la aparición de
parásitos y roedores, las inclemencias del clima, entre otros.

Conjuntamente con las autoridades locales, FORSUR, los técnicos de Naciones Unidas, entre
otros vienen gestionando la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de las personas en la
etapa de transición, sin embargo la falta de espacios públicos aparentes para la colocación de
módulos transitorios, la negativa de los propietarios de terrenos cercanos de alquilar su propiedad
con fines sociales y la inexistencia de leyes que amparen el uso transitorio de terrenos por
emergencia han dificultado la concreción de este programa de manera oportuna.

Proceso de Autoconstrucción

La dinámica de los procesos de autoconstrucción se ha desarrollado por iniciativa propia


de la población afectada, especialmente en el área rural, en donde por lo general no han
llegado las facilidades del Sector Vivienda para el acceso al Bono 6000. Habiéndose
detectado las siguientes dificultades:

• Alto índice de damnificados que no acreditan la propiedad de sus predios se


encuentran imposibilitados para el acceso a los programas de apoyo económico del
sector.
• Desconocimiento de la población afectada respecto a normatividad existente con fines
de regularizar sus predios y construcciones.
• Desconocimiento por parte de la población afectada de técnicas seguras de
construcción
• Falta de personal que realice el control de las construcciones por parte de la
Municipalidad para exigir el cumplimiento normativo.
• Desconocimiento y falta de apoyo técnico para la realización de los planos de
especialidades para las comunidades de bajos ingresos

En resumen, se podría indicar que la suma de todas estas carencias permitiría la


réplica de las condiciones de vulnerabilidad pre existentes en las edificaciones de no
tomarse medidas oportunas.

Proceso de Adjudicación de Financiamiento de Vivienda

El proceso de adjudicación de los programas de apoyo económico, establece bajo


diferentes modalidades la adjudicación del bono 6,000 el cual no han encontrado aun los
canales eficientes de comunicación e implementación a fin de permitir una pronta ayuda al
damnificado, como se puede observar mediante un simple recorrido, por la cantidad de
familias que aun esperan en carpas en proceso de deterioro.

56
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Así mismo, la acreditación para acceder a los programas del sector vivienda existentes
tanto de índole comunal como individual carece de una normatividad clara y preferente
que permita el acceso inmediato a los damnificados.

Normatividad Urbana y su vinculación con la calidad de suelo

Las normas urbanísticas como herramientas legales para permitir la construcción


adecuada de la vivienda es un producto de los planes urbanos. Éstas permiten controlar
el ordenamiento físico de la ciudad, la densidad poblacional, los usos del suelo, entre
otros, sin embargo no existe una vinculación legal entre la zonificación establecida con los
mapas de peligro y la calidad de suelos, por lo que no están adecuadas para prevenir
desastres. Por el contrario, podrían replicarse los riesgos pre existente al permitir usos,
especialmente residenciales sin considerar los riesgos. Las principales dificultades al
respecto son:

• Carencia de Parámetros Urbanísticos que orientados a la prevención de desastres.


• Carencia de vinculación de las licencias de construcción a los mapas de peligro.
• Carencia de sistemas constructivos vinculados a la calidad del suelo.
• Carencia de normas transitorias de emergencia.
• Carencia de técnicos capacitados eficientemente para la formulación de normas
urbanísticas en las municipalidades.

Proceso de Saneamiento Predial

Una de las mayores dificultades para acceder a los diferentes programas de apoyo
durante la etapa de transición y reconstrucción en la provincia de Chincha corresponde a
la falta de documentos que acrediten la propiedad de los predios y las viviendas
colapsadas. La problemática existente en el área urbana se replica aun más en el área
rural, donde las soluciones pasan por establecer normas expresas para la etapa de
transición, cuyos mecanismos para la solución deberán estar adecuados a los siguientes
temas:

• Saneamiento predial en propiedad del Estado


• Saneamiento predial en propiedad privada urbana
• Saneamiento de propiedad en áreas rurales-cooperativas
• Saneamiento predial en patrimonio cultural
• Saneamiento predial en áreas destinados a proyectos viales-nueva carretera
Panamericana

En el Plan Urbano de Chincha, según datos oficiales del Ministerio de Vivienda, el 70% de
los predios no poseen títulos de propiedad, lo cual ha dificultado los programas de apoyo
57
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

del Gobierno. Por tal motivo, se ha tomado la decisión de sanear el registro de propiedad
como una oportunidad del proceso de reconstrucción, al igual que en el resto de la
Provincia.

Cuadro de Conclusiones Generales

Vivienda Temporal - Cuadro general de procesos que dificultan la implementación

Proceso Dificultad

Carencia de un padrón de áreas publicas con capacidad de albergar


de manera transitoria a familias en emergencia
Carencia de normatividad que establezca condiciones de uso
transitorio de terrenos privados en emergencia
Reasentamiento
Carencia de prototipos de módulos de viviendas transitorias
adecuadas al medio de rápida construcción
Carencia de prototipos de módulos de viv. definitivas de rápida
construcción adecuadas al medio.
Falta de saneamiento legal de los predios
Aceleración de Falta de regularización de las edificaciones
autoconstrucción
acorta temporalidad Carencia de apoyo técnico en proceso constructivo
de módulos Carencia de apoyo legal para facilitar el proceso
Dificultades para el acceso al apoyo financiero- bono
Carencia de dispositivo y reglamentación de uso de espacios públicos
Espacios Carencia de dispositivo y reglamentación de uso de espacios privados
Temporales Carencia de módulos sanitarios
Proceso de deterioro y hacinamiento
Presencia de redes sanitarias domiciliarias colapsadas
Viviendas Falta de saneamiento legal
temporales en sitio
propio Demora del proceso de reconstrucción permite el deterioro de módulos
temporales
Desconocimiento por parte de la población de los programas y
De los Programas
accesibilidad a los mismos por falta de difusión a nivel de la provincia
Sectoriales en
Falta de apoyo para establecer proyectos comunales para acceder a
emergencia
programas establecidos
Licencias de construcción no se vinculan a los riesgos existentes
Normatividad Zonificacion de los usos del suelo no considera áreas con
Urbana y su
reglamentación especial por riesgos
vinculación con
Mapas de riesgos La legalidad vigente no es coherente con algunas directivas de
emergencia
Saneamiento predial en propiedad del Estado
Demoras en el saneamiento predial en propiedad privada urbana
Saneamiento Predial
Carencia de normas expresas para el saneamiento de propiedad en
áreas rurales-cooperativas

58
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Manejo Institucional

En la mayoría de casos los Gobiernos locales se han constituido en los principales


gestores de los diferentes procesos post terremoto, sin embargo es necesario mencionar
que no es posible lograr un proceso más rápido y fluido debido a las siguientes
dificultades:

• Falta de experiencia, capacitación técnica adecuada en el personal, especialmente en


los distritos, para liderar los procesos post terremoto.
• Carencia de espacios exclusivos de coordinación integral post terremoto de los
Gobiernos Locales integrados por representantes de la comunidad, sociedad civil,
cooperantes, otras municipalidades, Sectores etc. como gestores principales del
proceso.
• Falta de equidad en el apoyo al área rural
• Carencia de apoyo psicológico para trabajadores municipales de la localidad a fin de
asumir de manera equilibrada y responsable los requerimientos de la población.
• Falta de coordinación con la red administrativa jerarquizada entre las autoridades
locales, provinciales y la Región que no ha permitido canalizar equitativamente el
apoyo
• Dificultad en la formulación de proyectos de emergencia; transición y reconstrucción
• Dificultad en la aprobación de fichas de proyectos de reconstrucción como una
oportunidad para la incorporación de acciones de desarrollo.
• Dificultad en la elaboración de Expedientes Técnicos como base para la etapa de
ejecución
• Ausencia de un marco normativo nacional que apoye las acciones de emergencia de
manera eficaz y oportuna, que permita facilitar los procesos.
• Falta de coherencia entre las medidas de emergencia del Gobierno Central y la
legislación vigente no permiten su implementación adecuada.

Acciones desarrolladas

Es importante mencionar las principales acciones que se han realizado hasta la fecha,
desde el suceso que nos convoca:

• Inicio de recojo de escombros por parte del ejercito permite el recojo diario de
aproximadamente 3,000 m3 diarios
• Estudios de micro zonificación de suelos en la fase de entrega final
• Culminación de los manuales de facilitación de legalización de la propiedad

59
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Inicio de actualización de Plan Urbano de Chincha alta


• Aprobación de Políticas de Vivienda para la facilitación de los procesos de Transición
y Reconstrucción
• Énfasis en la facilitación para la formulación de proyectos de reconstrucción a los
equipos técnicos de las Municipalidades por parte de equipo técnico de FORSUR
• Apertura de oficina de COFOPRI en Chincha para facilitar el proceso de titulacion
• Comité Provincial de Reconstrucción de la Provincia de Chincha con énfasis en la
aprobación de proyectos de reconstrucción
• Culminación de entrega de bonos en Chincha Alta
• Proceso de sistematización de la información OCHA
• Aporte de las instituciones cooperantes con módulos temporales

Relación de módulos temporales entregados por las instituciones

Institución Aporte Distritos

Chincha Alta, Chincha Baja,


Tambo de Mora, Sunampe, Grocio
OIM 4,500 carpas Prado, El Carmen Alto Larán, San
Juan de Yanac y San Pedro de
Hucarpana
714 Módulos
COSUDE
habitacionales
862 Módulos de estera y Chincha Alta, Chincha Baja,
COOPI Tambo de Mora, El Carmen,
madera
Pueblo Nuevo
150 carpas
ASPEM
360 módulos temporales
1051 Soluciones
habitacionales temporales
AGRO ACCION El carmen, Tambo de Mora y
quincha mejorada de
ALEMANA-ITDG Sunampe
Guayaquil
*832 viviendas temporales
Ministerio de
1500 viviendas temporales En la región
Vivienda
200 Viviendas temporales
Alto Larán
PREDES 40 Viviendas de quincha
Grocio Prado
mejorada
Municipalidad 22,500 soles para módulos Chavin, San Pedro de
Provincial de viviendas temporales HuacarpanaSan Juan de Yanac

Federación de la
301 techos temporales Chincha Baja
CRUZ ROJA

60
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Institución Aporte Distritos

209+250 módulos
CARE El Carmen, Grocio Prado
temporales
ITDG 832 viviendas temporales El Carmen
Fundación contra el
20 casas piloto Grocio Prado
Hambre

AVSL 170 Módulos temporales Grocio Prado

Fuentes OCHA-INDECI-Marzo 2008

Acciones pendientes

• Cambio total de carpas de emergencia por módulos temporales


• Culminación de proyectos de alcantarillado
• Actualización de la Zonificacion de los Usos del Suelo vinculados a la micro
zonificacion de calidad del suelo
• Reubicación de 400 familias de Tambo de Mora a terreno comprado por FORSUR
• Procesos de titulacion en Cooperativas agrarias
• Culminación de procesos de titulacion en propiedad privada y UPIS
• Reubicación de familias con viviendas en Huacas
• Culminación de recojo de escombros
• Mejoramiento de albergues transitorios
• Reconstrucción total de centros de salud y colegios
• Apoyo técnico y monitoreo de autoconstrucción

3.5.2. Objetivos del Sector

Objetivo General

Establecer las orientaciones para la mitigación de los impactos negativos en la vivienda,


procurando la gestión de proyectos transitorios para el reestablecimiento de la vida
cotidiana de la población, de cara a la reconstrucción y desarrollo

Objetivos Específicos

• Identificar y gestionar la ejecución oportuna de proyectos que resuelvan las


necesidades de vivienda temporal segura para la población afectada.

61
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Identificar y gestionar la actualización de las herramientas de gestión urbana referidas


a la “Zonificacion de los Usos del Suelo” vinculadas al tema de “Mapa de Peligros”.
• Analizar y proponer la normatividad urbana y los procedimientos que demandan la
atención rápida en áreas declaradas de alto riesgo
• Identificar y gestionar los procesos y procedimientos de autoconstrucción a fin dar
seguridad a la vivienda
• Proponer y gestionar la ubicación segura de vivienda temporal para las familias en
etapa de transición.

3.5.3. Líneas Estratégicas

Se definen líneas de acción en base a los objetivos específicos establecidos, como


respuesta a las necesidades y dificultades detectadas en los diferentes procesos post
terremoto y corresponden a las siguientes líneas.

Línea Estratégica 1: Viviendas Seguras En Transición

Esta línea estructura los proyectos que establecen las condiciones y facilidades para la
definición de la vivienda temporal de calidad

Línea Estratégica 2: Planificación Y Normatividad De Emergencia

Esta línea estructura los proyectos cuyos objetivos corresponden a la actualización de las
normas y reglamentos urbanos que afectan a la vivienda en etapa de emergencia

Línea Estratégica 3: Desarrollo De Capacidades

Esta línea estructura los proyectos que contemplan el mejoramiento del conocimiento
técnico de las personas como base para la eficiencia y desarrollo.

62
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Cuadro resumen de proyectos

Cuadro resumen de estructura de proyectos relativos a la vivienda

Objetivo General: Establecer las orientaciones para la mitigación de los impactos negativos en la vivienda, procurando
la gestión de proyectos para el reestablecimiento de la vida cotidiana de la población, de cara a la reconstrucción y
desarrollo
Procesos que dificultan la Objetivos
Línea estratégica Proyectos
reconstrucción específicos
 Dificultad en el proceso de  Facilitar la 1. CATASTRO Y
reubicación segura de viviendas reubicación REGLAMENTACIÓN
temporales en emergencia inmediata de URBANA DE
damnificados en EMERGENCIA
 Falta de acompañamiento técnico- casos de
legal en el proceso desastres 2. DISEÑO INTEGRAL DE
autoconstrucción I. PROTOTIPOS DE
VIVIENDAS SEGURAS  Identificar y MODULOS TEMPORALES
 Autoconstrucción con técnicas gestionar la PARA LA PROVINCIA DE
constructivas Inseguras. ejecución de CHINCHA
proyectos que
 Desentendimiento de la población resuelva la 3. PLATAFORMA INTEGRAL
en el monitoreo de procesos de necesidad de ITINERANTE DE
reconstrucción en su comunidad ejecución ASISTENCIA RÁPIDA
oportuna de PARA EL INICIO FORMAL
 Necesidad de mayor articulación vivienda segura DEL PROCESO DE
interinstitucional y con la para la población AUTOCONSTRUCCION EN
población en el proceso de damnificada EMERGENCIA
reconstrucción.
 Identificar y 4. CONFORMACIÓN DE
 Necesidad de mayor conocimiento gestionar los EQUIPO TÉCNICO
actualizado por parte de los procesos y MUNICIPAL DE
gobiernos locales de la calidad, procedimientos ACOMPAÑAMIENTO EN
II.
tipo estado y tenencia de las de autoconstrucc EL PROCESO DE
NORMATIVIDAD DE
edificaciones a fin dar AUTOCONSTRUCCIÓN
EMERGENCIA
seguridad física
 Creciente informalidad en y legal a la 5. PROGRAMA DE
ejecución de obras privadas vivienda CAPACITACION EN
 Apoyar el TECNICAS
 Desconocimiento de la fortalecimiento CONSTRUCTIVAS PARA
normatividad urbana por parte de de capacidades TRABAJADORES DE
la población en la población y CONSTRUCCION Y
gobiernos TECNICOS MUNICIPALES
 Legislación urbana vigente locales a fin de
permite la construcción privada en posibilitar la 6. INCORPORACIÓN COMO
áreas de riesgo reconstrucción ZONAS DE
segura REGLAMENTACION
 Carencia de un marco legal de  Identificar y ESPECIAL (ZRE) A LAS
emergencia gestionar la AREAS DE RIESGO EN LA
actualización de ZONIFICACION DE LOS
 Dificultad de acceso a bono, III. las herramientas USOS DEL SUELO.
caducidad no permite cubrir el DESARROLLO de gestión
tiempo que el proceso y DE CAPACIDADES urbana referidas 7. PROGRAMA DE
procedimiento para la a la “Zonificacion CAPACITACION DE
implementación demandan de los Usos del TECNICOS MUNICIPALES
 Falta de personal capacitación Suelo” EN TEMAS DE CONTROL
para el control urbano vinculadas al URBANO
 Fortalecimiento de capacidades “Mapa de 8. PROGRAMA DE
de gobiernos locales Peligros”. ACTUALIZACION DE
CATASTROS URBANOS
63
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

3.6. GESTION DEL TERRITORIO

El análisis territorial permite tener una visión integral de los diferentes procesos que
vienen ocurriendo en la provincia de Chincha a partir del sismo del 15 de agosto. En este
capítulo se abordará el tema de la gestión del territorio y su incidencia en el desarrollo a
partir del impacto post terremoto.

Es importante destacar que no se pretende detectar la totalidad de los impactos post


terremoto, si no prioritariamente aquellos que dificultan el establecimiento seguro de la
población en la etapa de transición; durante el tiempo de espera de la culminación de las
obras y proyectos orientados a reconstruir la infraestructura, y - en lo posible- a mejorar
las condiciones de vida anteriores.

Considerando que si bien la mejora de la infraestructura apoya la mitigacion de las


necesidades físicas más apremiantes, sin embargo se deberá complementar con
programas de adecuación, capacitación y sensibilización social en sus diferentes
aspectos con la finalidad de afianzar los beneficios para la población.

Cabe mencionar que las características y temporalidad del Plan obligan a dar respuestas
urgentes mediante proyectos de orden urbano que se ejecuten en forma paralela a la
elaboración del Plan, que podrían no estar estructurados dentro de los criterios generales
del mismo, sin embargo las orientaciones del presente documento podrán servir de base
para actuaciones futuras en casos de emergencias similares.

3.6.1. Caracterización del territorio

64
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Ubicación.-El territorio correspondiente a la provincia de Chincha, pertenece a la Región


de ICA y está ubicada a 200 Km. al sur de Lima, en la franja costera sur.

Se localiza dentro de un fértil valle que se inicia en la cuenca del río San Juan que al
bifurcarse en los ríos Mata Gente y Río Chico, crean una red de acequias que dan vida al
valle

Chincha tiene un área de 3,077 Km2, y una población de 194,536 habitantes, que se
distribuye en sus 11 distritos según el cuadro siguiente:

Distribución poblacional según numero


Distrito Población
Chincha Alta 57,249
Pueblo Nuevo 55,176
Sunampe 23,612
Grocio Prado 20,477
Chincha Baja 12,851
El Carmen 11,926
Alto Larán 5,925
Tambo de Mora 5327
San Pedro de Huacarpana 1208
Chavin 459
San Juan Yanac 326
Total 194,536
Fuente: INEI-Censo de Damnificados del Sismo del 15 de Agosto 2007

Rol de Chincha en el Ámbito Nacional.

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Urbano y a las políticas nacionales, Chincha


está comprendida dentro del Eje de Desconcentración Económica y Poblacional de Lima
Metropolitana, conjuntamente con Cañete y Pisco, cada una de ellas con sus propios
roles y funciones. En el caso de Chincha, la tipología asignada es la de “Centro
dinamizador secundario del sistema urbano-regional”, con un rol turístico, comercial,
financiero y de servicios. El desarrollo de la provincia observada en los últimos años
tiende a consolidar estas políticas nacionales.

La Estructura del Territorio.

Los 11 distritos que organizan administrativamente el territorio han logrando diferentes


niveles de desarrollo en función de su ubicación y posibilidades de explotación de sus
recursos tanto urbanos como rurales, algunos de ellos con características similares por lo
que podría establecerse tres sectores o áreas, de acuerdo a sus niveles de
homogeneidad, con fines de gestión de desarrollo:

65
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• El Sector I, conformado por los centros poblados más ligados a la costa,


prácticamente conurbados entre sí: corresponden a ciudades en proceso de
consolidación urbana cuyas principales actividades son las del comercio, servicios y
proveen de mano de obra a las empresas productivas de la zona; corresponden a:
Chincha Alta, Pueblo Nuevo, Sunampe, Grocio Prado, Chincha Baja y Tambo de
Mora. Que por sus ventajas de localización al ser ribereñas y estar adyacentes a la
Panamericana Sur presentan un mayor desarrollo relativo, por sus propias ventajas de
localización.
La base económica de este primer conglomerado está ligado a actividades urbanas:
comercio, turismo y servicios, sin dejar de contener un gran componente de actividad
agrícola
Desde el punto de vista de la calidad del suelo contiene a las zonas de mayor riesgo
por presentar áreas en proceso de licuefacción y cercanas al litoral marino con
posibles riesgos de tsunamis.
• El Sector II, corresponde a la franja intermedia, conformado por los distritos de Alto
Larán y El Carmen, ligados básicamente a la agricultura inclusive de gran escala para
la exportación, conteniendo en algunos casos enclaves económicos, ligados a la agro
exportación, generando importantes fuentes de trabajo para la región.
• El Sector III, que corresponden a distritos periféricos, de escasa población, alejados
de la costa, con una economía de subsistencia, ligada a la agricultura y ganadera.
El principal eje articulador de esta estructura urbana es la Panamericana Sur, sin
embargo no existen vías complementarias secundarias que articulen transversalmente
a todos los centros urbanos del valle de manera de integrarlas física y funcionalmente.
Estructura del territorio según ubicación y niveles de desarrollo

Región Sector Distrito


Chincha Alta
Pueblo Nuevo
Sector I: Con mayor
Chincha baja
desarrollo urbano y
Tambo de Mora
Costa posibilidades de integración
Grocio Prado
Sunampe
Sector II: Con mayor Alto Larán
desarrollo agrícola El Carmen
Chavin
Sector III: De menor
Sierra San Juan de Yanac
desarrollo urbano y agrícola
San Pedro de Huacarpana

66
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

3.6.2. Diagnostico del Sector

De los componentes del territorio

• De La Infraestructura Vial.- Corresponde a los ejes articuladores del territorio, tanto a


nivel interno como a nivel regional y nacional; cuya función principal es la de lograr
una comunicación fluida y accesible que permitan un desarrollo equilibrado de todos
los ámbitos de la provincia.
Como se menciona líneas arriba, la carretera Panamericana es el eje troncal del
conjunto de centros localizados en la franja costera. De él se derivan vías de menor
jerarquía a Grocio Prado, Sunampe, Chincha Baja y Tambo de Mora, generalmente
estrechas, de poca capacidad y en mal estado de mantenimiento. Es evidente que
estas vías se han habilitado de manera no planificada, de acuerdo a las necesidades
puntuales de la población.
La actual Panamericana que es una vía nacional, funciona también como una vía
local, donde circulan todo tipo de vehículos y donde se presentan puntos críticos de
tránsito en las intersecciones con las vías que se derivan hacia los distritos antes
citados.
Por lo tanto es necesario que la provincia cuente con un Plan Vial, de Tránsito y de
Transporte eficiente y moderno que responda a las nuevas necesidades de sus
crecientes poblaciones, en el que esté incorporada la nueva autopista de Lima a Ica.
Paralelamente, en el ámbito urbano, es necesario iniciar un proceso intensivo de
rehabilitación de las actuales vías deterioradas, no sólo a raíz del terremoto, sino por
que ya se encontraban en mal estado. El programa debe empezar por las vías de
mayor importancia y de mayor intensidad de tránsito en cada uno de los distritos.
El ámbito rural presenta igualmente serios problemas, ya que las vías que conectan a
los centros poblados de la sierra de Chincha, Chavin, San Pedro de Hucarpana y san
Juan de Yanac se encuentran en mal estado, agravadas a raíz del sismo y por los
efectos del último periodo de lluvias, situación que periódicamente las hace
prácticamente inaccesibles, En tal sentido es igualmente urgente no solamente la
rehabilitación de estas vías, sino su mejoramiento e integración fluida a la provincia.

• La Nueva Autopista a Ica.-. Está en proceso de ejecución la nueva autopista de Lima a


Ica, que por el área de Chincha pasará entre Sunampe y Tambo de Mora, paralelo al
litoral, con dos intercambios a desnivel. Es indudable que el nuevo trazo generará un
gran impacto en todo el territorio de la región, probablemente favoreciendo a las
poblaciones cercanas, y generando además nuevas expectativas de urbanización a lo
largo del nuevo trazo; por ello es necesario normar el uso de los frentes de la vía para
evitar la pérdida de áreas agrícolas y los asentamientos espontáneos y desordenados.

67
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Así mismo es necesario tomar en cuenta que afectara a muchos predios, alguno de
los cuales han aprovechado las facilidades para la titulacion en la zona:
configurándose problemas en la etapa de ejecución de la nueva vía.

• Servicios Públicos.- Actualmente, la red de servicios públicos no ha sido rehabilitados


aún en su totalidad, por ello en diferentes áreas de la Provincia, aun se sigue
prestando el servicio a través de camiones cisterna y reservorios temporales de agua.
Por el carácter mismo de los servicios públicos al tratarse de redes subterráneas, la
recuperación total de la infraestructura tardará meses, dependiendo de la agilidad en
la ejecución de los proyectos y de la disponibilidad de los recursos financieros.
Es necesario mencionar, por otra parte, que en este caso no se trata de llegar
únicamente al estado anterior en la prestación de los servicios, sino de cubrir
adicionalmente las necesidades de una población que en la situación prevaleciente no
contaba con los servicios básicos de agua y alcantarillado.
Según datos del Ministerio de Vivienda, a marzo del 2008 se han identificado un total
de 182 proyectos de rehabilitación y/o reconstrucción de la infraestructura de
saneamiento en toda el área afectada que significa una inversión de S/. 146.3
millones, de los cuales 8 proyectos han sido culminados en la provincia de Chincha y
9 proyectos se encuentran en ejecución. El total de proyectos programados para
Chincha suman 34, con una inversión ascendente a S/. 10.3 millones.

Impacto en infraestructura
Sector Vivienda - Fuente INEI
Area Urbana Area Rural
Viviendas destruidas
21,593 3,006 27,605
muy afectadas
Sector Salud - INDECI
Hospital 01
Centros de Salud 05 Centros de Salud
Sector Educación
Colegios Secundarios
26 Centros educativos
Escuelas Primarias
Infraestructura urbana
Comisarías 08 afectadas
Elaboración Propia

• Salubridad Y Medio Ambiente.- El medio ambiente en los centros urbanos se


encuentra seriamente afectado como consecuencia de los siguientes procesos post
terremoto:
 La saturación de partículas en el aire producto de la demolición de las
edificaciones

68
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

 Las malas prácticas en el barrido de casas y calles saturan el aire de partículas en


suspensión.
 Las viviendas colapsadas, que aun permanecen en escombros
 El recojo de escombros sin discriminar restos dañinos como el de asbesto -
cemento cuyo destino final, estaría creando áreas improductivas especialmente
para la actividad agrícola y en general para la salud de los pobladores.
 La presencia de buzones de alcantarillado expuestos producto del terremoto y de
las medidas de emergencia para su uso.
 La falta de planificación para la eliminación adecuada de los desechos sólidos
 La proliferación de alimañas
 La contaminación del agua y el colapso de sus redes
 La contaminación de pozos de extracción de agua por la cercanía a los pozos
sépticos abiertos.
 La falta de riego de las áreas verdes en espacios urbanos.
 Contaminación del aire y desorden automotriz especialmente en las ciudades de
mayor crecimiento urbano.
 Considerando además la contaminación sonora y del aire, especialmente en
Chincha Alta, producto de las emanaciones del transporte público especialmente
de la proliferación de moto-taxis y taxis, que siendo un problema pre existente,
agrava la contaminación ambiental de las ciudades.
• Del patrimonio Cultural.- Según se menciona en el Plan Urbano, la ocupación del
territorio de Chincha se da a partir del periodo Intermedio Tardío (1300 d.C.). Los sitios
arqueológicos más importantes son: La Cumbe, La Centinela, Huaca Alvarado, Tambo
de Mora. Todos ellos en los distritos de Chincha Baja y Tambo de Mora.
Sobre la margen izquierda del río Matagente se encuentra el Complejo Arqueológico
de Lurinchincha, donde destacan un conjunto de montículos piramidales denominados
Huaca San Pedro, el cual debió ser el centro más importante de Lurinchincha.
De igual forma, documentos del siglo XVI mencionan que en Chincha existían 30,000
habitantes, de los cuales 12,000 eran labradores, 10,00 pescadores y unos 6,000
mercaderes. Según Max Uhle, el nombre del río Chunchanga, del valle de Pisco
habría dado origen al nombre tribal Chincha.
De todo ello se desprende la importancia que ha tenido el territorio de Chincha, cuyos
restos aun subsisten, sin mayor cuidado y respeto por nuestros antepasados y esto se
puede aseverar por la presencia de viviendas actuales sobre las edificaciones
patrimoniales, las mismas que luego del terremoto se pretende “legalizar” para
conseguir apoyo financiero. Ello amerita la intervención de las instituciones pertinentes
a fin de dar solución a todas las invasiones y ocupaciones precarias sobre las huacas

69
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

y proceder a su delimitacion mediante convenios con universidades y puesta en valor


a través del INC.

3.6.3 Acciones desarrolladas

• Intervención del Ejercito en el recojo de escombros y centralizar el destino final de los


mismos
• Apoyo técnico de Forsur a las Municipalidades regionales para la formulación de
proyectos de mayor importancia y de mayor intensidad de tránsito en cada uno de los
distritos.
• Definición de planes de desarrollo a nivel provincial
• Mejoramiento de red de sistema de riego en zonas agrícolas alejadas
• Mejoramiento de las capacidades de equipos técnicos distritales en la elaboración de
proyectos
• Ampliar los programas de saneamiento para no solo llegar a los niveles pre terremoto,
sino más bien, sino para una ampliación en calidad y cantidad de las prestaciones de
los servicios
• Fortalecer los programas de abastecimiento de agua potable, priorizando los poblados
que cuentan con el servicio racionado, tales como Bajo Larán, Chincha Baja, Grocio
Prado, Sunampe, Pueblo Nuevo, Tambo de Mora, San José de los Molinos, San Juan
Bautista, Salas Guadalupe, entre otros.
• Fortalecer los programas de construcción y rehabilitación de letrinas en zonas de
asentamientos temporales, ya que muchas de ellas ya han sido retiradas o se
encuentran deterioradas, lo cual es un peligro la salud. Se menciona como ejemplo los
asentamientos en Tambo de Mora.
• Apoyar desde los diferentes organismos nacionales sectoriales, campañas de
información pública sobre salud ambiental y saneamiento

3.6.4. Objetivos del Sector

Objetivo General

Establecer las orientaciones para la mitigación de los impactos negativos en el espacio


físico, procurando la gestión de proyectos transitorios para el reestablecimiento de la vida
cotidiana de la población, de cara a la reconstrucción y desarrollo

Objetivos Específicos

• Apoyar y gestionar la actualización de los instrumentos de gestión urbana a nivel


provincial, posibilitando su vinculación a los mapas de riesgo

70
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Analizar la normatividad urbana y los procedimientos que demandan la atención


rápida, de las medidas temporales, en áreas declaradas en emergencia con procesos
no resueltos.
• Apoyar a la priorizacion y gestión de proyectos tendientes a la recuperación y
desarrollo
• Identificar y gestionar las medidas de mitigacion de los impactos en el medio ambiente
producto de las acciones post terremoto que dificultan la etapa de transición,
comprometiendo la vida futura de la población.
• Identificar y gestionar las medidas de mitigación relativas al impacto al patrimonio
Cultural, como producto de las acciones post terremoto, que compromete la seguridad
de la vida futura de la población.

3.6.5. Líneas Estratégicas

Línea estratégica 1: De Gestión Urbana Y Territorio

Corresponde a la línea que estructura los instrumentos de gestión de desarrollo del


territorio; y su vinculación con la gestión del riesgo, como marco general para definir las
acciones direccionandolas en función de aprovechar las ventajas comparativas y mitigar
las debilidades existentes.

Línea Estratégica 2: De Medio Ambiente

Corresponde a la línea que estructura los proyectos tendientes a mejorar el medio


ambiente en función de revertir los procesos negativos post terremoto en el marco del
desarrollo sostenible.

Línea Estratégica 3: De Patrimonio

Corresponde a la línea que estructura los proyectos ligados al patrimonio cultural


vinculados a los riesgos generados a partir del terremoto, sobre la población y las
viviendas edificadas en áreas monumentales.

71
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Cuadro resumen de estructura de proyectos

Cuadro resumen de definición de proyectos relativos a la gestión del territorio

Objetivo General: Establecer los lineamientos y propuestas de acondicionamiento físico del territorio de la
Provincia de Chincha orientado a su uso racional, ligado especialmente a la mitigación de los impactos negativos
post terremoto, procurando la gestión de proyectos para el reestablecimiento de la vida cotidiana de la población,
orientado a la reconstrucción y desarrollo.
Línea
Necesidades no atendidas Objetivos específicos Proyectos
estratégica

 Falta de visión de desarrollo integral  Apoyar y gestionar 1. ACTUALIZACIÓN DE PLAN


de territorio no permite direccionar actualización de los CONCERTADO DE
adecuadamente las acciones de instrumentos de ACONDICIONAMIENTO
reconstrucción afianzado roles gestión urbana a nivel TERRITORIAL DE LA
distritales en el contexto provincial. provincial, PROVINCIA DE CHINCHA
I. posibilitando su VINCULADO A LA GESTIÓN
 Carencia de planes de desarrollo DE GESTIÓN vinculación a la DE RIESGO.
urbano distritales no permite INTEGRAL DEL gestión de riesgo
reconstruir los centros urbanos TERRITORIO 2. ACTUALIZACIÓN
vinculados a al gestión del riesgo.  Analizar la SIMULTANEA DE PLANES
normatividad urbana y URBANOS DISTRITALES DE
 Desaprovechamiento de ventajas los procedimientos LA PROVINCIA DE CHINCHA
competitivas, potencialidades del que demandan la
territorio y capacidades de la atención rápida, de las
población para generar desarrollo y medidas temporales, 3. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN
sostenibilidad. en áreas declaradas INTEGRAL DE VIALIDAD,
en emergencia con TRÁNSITO Y TRANSPORTE
 Falta de integración vial, no permite procesos no resueltos DE LA PROVINCIA DE
atención adecuada post terremoto,
CHINCHA EN EL MARCO DEL
especialmente en las comunidades  Apoyar la gestión y PLAN CONCERTADO DE
de la sierra. priorizacion de
II. ACONDICIONAMIENTO
DE GESTION proyectos tendientes a TERRITORIAL.
 Carencia de catastro urbano la recuperación y
actualizado, no permite el AMBIENTAL
desarrollo territorial de 4. ESTABLECIMIENTO DE
conocimiento real de las la provincia
edificaciones. COMITÉ DE MONITOREO Y
EVALUACIÓN DE PLANES A
 Identificar y gestionar NIVEL PROVINCIAL
 Progresivo deterioro ambiental por
las medidas de
acciones post terremoto
mitigacion en el medio
ambiente producto de 4. ACTUALIZACIÓN DE PLAN
 Necesidad de planificar la gestión
las acciones post AMBIENTAL DE LA PROVINCIA
de residuos sólidos, y aguas
terremoto que EN EL MARCO DEL PLAN
residuales
dificultan la etapa de CONCERTADO DE
transición, ACONDICIONAMIENTO
 Necesidad de establecer un manejo
comprometiendo la TERRITORIAL.
adecuado del destino final seguro
vida futura de la
de escombros
población 5. CATASTRO DEL PATRIMONIO
 Necesidad de rehabilitación/ CULTURAL DE CHINCHA Y
ampliación de redes de agua y III.  Identificar y gestionar REUBICACIÓN DE FAMILIAS
desagüe DE GESTION las medidas de AFECTADAS.
mitigacion relativas al
PATRIMONIAL
 Deterioro del patrimonio cultural por impacto al patrimonio
ubicación riesgosa de la vivienda cultural, como
producto de las 6. PROGRAMA DE GESTIÓN Y
 Desconocimiento de la delimitacion acciones post EVALUACIÓN DE PUESTA EN
de las áreas intangibles ocupadas terremoto, que VALOR DE HUACAS
por los restos arqueológicas compromete la
seguridad de la vida
futura de la población

72
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

3.4 PRODUCCIÓN Y MEDIOS DE VIDA

3.7.1. Diagnóstico del sector productivo

La provincia de Chincha tiene una geografía variada que permite distinguir tres tipos de
distritos: urbanos, rurales de costa y rurales de sierra. Los distritos urbanos se
caracterizan por su alta densidad poblacional y por tener una población dedicada
principalmente al comercio y a la provisión de servicios. Los distritos de Chincha Alta,
Sunampe, Pueblo Nuevo y Grocio Prado, y están ubicados en el centro y el oeste (costa)
de la provincia. Algunos de estos distritos, como Sunampe y Pueblo Nuevo tienen un
importante porcentaje de población rural. Estos grupos se dedican a actividades
productivas; a la producción de vinos y agricultura respectivamente.

Por su parte los distritos rurales de sierra, se ubican al noreste de la provincia. Llegan a
alcanzar alturas de más de 3000 msnm, y se caracterizan por su difícil acceso y ausencia
de una adecuada infraestructura vial. Estos distritos se dedican principalmente a la
pequeña agricultura y ganadería. Los distritos de Sierra rural son San Pedro de Yanac,
San Pedro de Huacarpana y Chavin.

Finalmente, en la Costa Sur de la provincia se ubican otros cuatro distritos con carácter
rural donde las principales actividades son la pesca, agricultura y ganadería. ; estos son
Chincha Baja, Tambo de Mora, Alto Larán y El Carmen. Si bien estos distritos se dedican
a actividades productivas en el campo y el mar, están bastante conurbados con los
distritos urbanos.

73
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

En toda la provincia las actividades económicas están muy ligadas al aprovechamiento de


los recursos naturales. Esto ha permitido el desarrollo de empresas y microempresas
dedicadas a la agricultura y la pesca. Su estructura es diversa: algunos son pequeños
productores individuales que ofrecen sus productos a grandes consorcios; otros son
grandes hacendados que trabajan con personal contratado de manera estable o temporal.

La agricultura de costa y la extracción de recursos marinos están en manos de pequeños


agricultores y pescadores artesanales; algunos son independientes mientras que la
mayoría – sobre todo en la agricultura – trabaja como jornalero.

Algunos de los productos agrícolas más representativos son la vid, el espárrago, la


alcachofa y recientemente, la palta, La producción de algodón y la fabricación de prendas
de vestir es una de las actividades productivas y comerciales más importante.

La mayor parte de la producción se vende a grandes empresas, para ser transformados


en productos de exportación (pescado en conserva, alcachofa, espárrago, vino, harina de
pescado). Por otro lado, la producción de la sierra se destina principalmente al
autoconsumo y a abastecer los mercados locales. Por las características geográficas de
esta última, la variedad de productos es amplia pero se desarrolla a pequeña escala.

74
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

El total de las actividades productivas generan más del 30% del PBI de la región. En
promedio, estas actividades demandan más del 50% de la mano de obra en la zona. Este
hecho se constituye un factor fundamental para el proceso de reconstrucción. Gran parte
de los esfuerzos para dinamizar la economía y retomar el camino al desarrollo se
fundamentan en la pronta reactivación del empleo en actividades productivas. La
encuesta OSRA-OIT sobre el mercado laboral, señala que en la provincia de Chincha, a
dos meses del terremoto, se habían perdido 7,500 puestos de trabajo (11.7% de la PEA)
(OCHA, abril de 2008).

El terremoto de Agosto del 2007 causó severos daños en los sistemas de regadío
agrícola; así como la pérdida y deterioro de motores y equipos destinados a la pesca
artesanal. Sendos esfuerzos se han venido desarrollando para apoyar la reconstrucción
de la infraestructura productiva deteriorada, tanto desde organismos de las Naciones
Unidas, como desde otros organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Durante la emergencia los distritos de la sierra alta recibieron apoyo de algunas


organizaciones entre las que destaca FAO y el programa de gobierno, Sembrando. Los
distritos rurales de la costa también han repuesto su actividad gracias a la limpieza de los
canales en las zonas altas. El Plan de Reconstrucción del FORSUR presentado en abril
de este año, asigna una partida presupuestal para la ejecución de tres obras de
infraestructura de riego.24

En relación a la pesca artesanal, Tambo de Mora y Chincha Baja han recibido apoyo de
FAO para la reparación y reposición de motores, y equipos de buceo. También recibieron
apoyo para la recomposición de sus redes económicas.

El sector laboral contó con el apoyo de instituciones de formación técnica. El TECSUP,


instituto técnico superior formó jóvenes para empleo temporal en construcción, dando
respuesta a una necesidad futura y generando capacidades locales.

Es importante destacar las respuestas solidarias de la sociedad civil y las empresas, a la


población damnificada. Ya se ha señalado la puesta en marcha de las ollas comunes,
entre las organizaciones de base. Los empresarios agro-exportadores también
respondieron organizando container de donaciones y la provincia, convocando el apoyo
de grandes empresarios capitalino. Se sabe también que algunas haciendas privadas
están desarrollando programas de vivienda para sus trabajadores. Durante la Transición
se buscará potenciar estas señalas del gran empresariado, promoviendo la
responsabilidad social con el desarrollo de la provincia.

24
Plan de Reconstrucción del Sur – FORSUR 2008. Sector producción, pág. 111 y 112. El documento refiere
un diagnóstico del INRENA.
75
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

3.7.2. Objetivo del sector

Reactivación de la capacidad productiva de las familias damnificadas, a través del apoyo


para el reinicio o reposición de las actividades previas o el desarrollo de emprendimientos
que surgen como oportunidad a consecuencia del sismo

3.7.3. Líneas estratégicas del sector Producción y Medios de Vida

Línea estratégica 1: Infraestructura Productiva y de negocios

Agrícola, pesquera, de vid, artesanal, pequeña infraestructura comercial formal e informal.

Línea estratégica 2: Generación de capacidades productivas

Capacitación laboral, uso de mejores insumos de producción, producción de derivados –


valor agregado – congelados, vino, envasados.

Línea estratégica 3: Participación en el mercado laboral

Formación técnica a las en oportunidades que se abre a partir de la reconstrucción,


acceso a información, redes, desarrollo de cadenas productivas.

3.7.4. Proyectos y acciones

Infraestructura (agrícola, pesquera, de vid y textil)

• Rehabilitación de la infraestructura agrícola: canales de riego y reservorios (dirigido a


los distritos de la sierra).
 FAO iniciará este proyecto en Huancavelica, departamento limítrofe con Chincha
cuenta con recursos de AECI. El proyecto que se propone buscaría captar fondos
de la misma Agencia.
• Evaluación de la factibilidad de proyectos de pisci-granjas en Tambo de Mora, para la
comercialización y o el consumo familiar.
• Rehabilitación de infraestructura dañada en los pequeños viñedos de la provincia de
Chincha. dirigido particularmente al distrito de Sunampe.
• Rehabilitación de infraestructura de servicios: pequeñas bodegas o almacenes de
abastos, etc.
• Descentralización del sector agricultura en oficinas municipales
 Capacitación a personal asignado (el Municipio debe gestionar la plaza a través
del presupuesto participativo).
 Instalación de oficina en la municipalidad, donación de moto para visitas de
campo.
 Durante la transición, se están trabajando estrategias de intervención en este
sentido, que recogen la modalidad de intervención de la FAO en el departamento
de Huancavelica. Actualmente Chincha no está considerado pero se viene
conversando sobre la viabilidad de que se incluya.
76
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Asistencia técnica para el mejoramiento de la producción

Dirigido a fortalecer las capacidades de organización del aparato productivo:

• Capacitación en procesos productivos (semillas mejoradas, valor agregado a la


producción, etc.).
• Desarrollo de capacidades productivas de pescadores artesanales (preservación de la
pesca, desarrollo empresarial)

Programas de apoyo a la micro y pequeña empresa (formalización y acceso a la


información)

• Desarrollo empresarial (principalmente dirigido a pescadores y comerciantes).


• Asistencia técnica para la formalización empresarial del sector informal
• Asociatividad y desarrollo de cadenas productivas.
• Incluye el desarrollo de estrategias de información a los productores y pequeños
empresarios, sobre las condiciones del mercado y las oportunidades disponibles en el
mercado de trabajo y la formación laboral, programas de asistencia legal para la
formalización empresarial, acceso al crédito rural y productivo. Información de
mercado como precios de venta, oportunidades de exportación, etc.
• Asistencia técnica para la formación y gestión de empresas comunales y familiares.
La producción de pescado seco y la venta de derivados de la pesca es bastante más
rentable que la venta directa pero requiere gran calidad en el manejo y conservación
del pescado. La técnica demanda mucha mano de obra, por lo que podrían
constituirse empresas familiares o comunales, captando miembros de la comunidad,
muchos de los cuales trabajan actualmente en la empresa privada. Por otro lado, para
competir con esta gran empresa es necesaria una gestión empresarial eficiente. El
proyecto necesita un componente de capacitación en gestión empresarial.

• Proyecto desarrollo empresarial de organizaciones emergentes


Durante la emergencia se conformaron agrupaciones para organizar la ayuda
humanitaria. Particularmente las ollas comunes han mostrado grandes capacidades
de organización y gestión. Algunas ya han comenzado a desarrollar negocios
independientes: preparación y venta de almuerzos para empresas, elaboración y
venta de artesanías, etc. Se ha identificado un caso que sirve de modelo. En el distrito
de Pueblo Nuevo se puso en funcionamiento la olla común de Santa Ana. La
Parroquia Cristo Rey y la Escuela Mayor (ONG) refieren la experiencia de esta
organización, que actualmente vende almuerzos para eventos.

El proyecto que se propone para la transición, implica las siguientes acciones:

 Apoyo a la formalización
 Asesoría técnica en gestión, vinculación económica (redes económicas)
77
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

 Difusión para la réplica por otras ollas u organizaciones similares.

• Acceso a la información, redes, desarrollo de cadenas productivas


• Formación técnica para el empleo en la reconstrucción (obras de reconstrucción,
monitores de proyectos, sensibilizadores y voluntarios).

PNUD formulará propuestas al Ministerio de Trabajo y sus programas de empleo y


capacitación laboral; convenios con CENCICO, SENATI, etc. , para el desarrollo de
proyectos de formación de albañiles, operarios y otras especialidades que den respuesta
a las necesidades de la reconstrucción, especialmente atendiendo el proceso actual de
autoconstrucción que ya se observa en la provincia.

3.7.5. Actores

• Nivel Estatal:
 Ministerio de Trabajo
 Sencico
 FORSUR
 Programa A Trabajar urbano y rural/Proyecto Mi Barrio
 TECSUP –Programa de capacitación en construcción
 Ministerio de vivienda
 Ministerio de la Producción – PRODUCE
• Sistema de Naciones Unidas – FAO
• Agencia Española de Cooperación Internacional -AECI
• Organizaciones de base
• ONG (Escuela Mayor es una ONG identificada, muy activa en Pueblo Nuevo)
• Empresa privada empresas extractivas, agro exportadoras, pesqueras, textiles.

3.5 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL

3.8.1. Diagnóstico del sector

El terremoto hizo evidente la falta de previsión y gestión del riesgo al interior de los
municipios y la sociedad en general. A nivel de gobierno provincial y local se hizo evidente
la escasez de recursos humanos y equipamiento informático y de comunicaciones. A
pesar de esta situación, es necesario destacar el afán y dedicación ofrecidos por el
personal de los gobiernos provincial y local, y la sociedad civil organizada.

78
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

Durante los meses que siguieron al sismo, se hizo evidente también la necesidad de
formación profesional especializada en formulación de proyectos, tanto para la
reconstrucción como para proyectos del sistema nacional de inversión pública.

Los siguientes puntos esbozan la situación encontrada en muchos municipios.

• En los municipios distritales se observa un alto nivel de compromiso con la población.


Se expresa en la dedicación dada al empadronamiento y verificación así como al
acompañamiento a la población luego del terremoto.
• Débil organización y articulación al interior de las áreas de los municipios.
• Falta de planificación en el desarrollo o incapacidad de dar cumplimiento a la
planificación.
• Incumplimiento de normas vigentes orientadas a la prevención y la atención de la
emergencia y desastres.
• Escasa difusión de los planes o documentos existentes que fueron formulados por
algunos gobiernos locales.
• Ausencia de un enfoque de gestión del riesgo. Falta de previsión y prevención para
afrontar eventos inusuales, emergencias o desastres de gran magnitud.
• A partir del terremoto y en los temas derivados de la emergencia (área social, bono
600), contacto frecuente e intenso con la población; especialmente se observa
presencia de mujeres. Esto constituye una posible plataforma de trabajo a futuro para
el fortalecimiento de capacidades.
• Un liderazgo heterogéneo en los once diferentes distritos.
• A nivel de los sectores de gobierno se ha visto una debilidad en los mecanismos de
coordinación de acciones entre el sector Salud y los organismos de cooperación). La
información dada por los mismos actores sugiere que parte del problema se debe a
trabas burocráticas y de procedimiento que rigen en el Estado.

3.8.2. Objetivo del sector

Promover el liderazgo de los actores involucrados en el desarrollo local y provincial, a


través de la capacitación y la intervención efectiva para la participación el desarrollo local,
desde su ámbito de intervención (funcionarios municipales, líderes de organizaciones de
base, sociedad civil).

79
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

3.8.3. Líneas estratégicas, proyectos y acciones

Línea 1: Desarrollo institucional

• Apoyar la incorporación de la gestión de riesgo en los procesos de planificación


participativos en los distritos de la provincia de Chincha.
• Programas de formación a técnicos y funcionarios de los gobiernos locales en temas
esenciales para la implementación del proceso de reconstrucción en la provincia:
desarrollo urbano, formulación de proyectos de inversión pública, planes de desarrollo
concertado.
• Capacitación a técnicos de los gobiernos locales en formulación de proyectos sociales
(diplomas de especialización), con la doble finalidad de desarrollar capacidades,
premiar el desempeño y fortalecer el compromiso con el desarrollo local.

Línea 2: Participación ciudadana y liderazgo

• Capacitación a organizaciones de base, en proyectos sociales


 Generar capacidades de gestión de proyectos sociales, de modo tal que las
intervenciones que hoy implementan organizaciones especializadas, pueda ser
liderada por los propios actores.
 Esta línea de intervención se desarrollará a través de un proyecto de
empoderamiento local, descrito en el siguiente acápite.

Línea 3: Gestión del riesgo

Esta línea de intervención es un eje transversal en todas las acciones durante la


transición. Algunas alternativas para diseminar el conocimiento y la incorporación de la
gestión del riesgo que se propone la Provincia, son:

• Campaña de difusión masiva y apropiación local los mapas de peligro. Elaboración de


formatos de comprensión general; difusión en espacios mediáticos, eventos culturales
y sociales, escuelas, organizaciones de base, banco y entidades públicas y privadas.
• Educación y sensibilización en gestión y prevención del riesgo

Línea 4: Fortalecimiento de los mecanismos para la reconstrucción y el desarrollo

• Capacitación en formulación de proyectos PIP a funcionarios de unidades de


formulación de proyectos, consultores independientes y responsables en los entes
ejecutores
• Proyecto de acreditación de estudiantes de últimos ciclos por la formulación de
proyectos de reconstrucción aprobados
 Se prevé formular convenios con universidad por la convalidación de créditos
universitarios por formulación de proyectos de emergencia aprobados

80
PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN DE LA PROVINCIA DE CHINCHA

• Comité de Participación Social y Veeduría, en las obras de reconstrucción


Dirigido a involucrar a la población con su desarrollo y mejorar la calidad de los
proyectos en marcha, en el marco de la situación pos terremoto (alerta temprana
en caso de incidentes, control ciudadano de la calidad de obras, etc.)

3.8.4. Actores

• Municipalidad Provincial de Chincha


• Municipios distritales
• Entidades educativas
 Instituto Superior Tecnológico
 Universidad San Luis de Gonzaga
• Gremios, asociaciones y colegios profesionales
• Organizaciones de base, líderes y dirigentes vecinales
• INDECI
 SISMID
• SNU
 Programa de Ciudades Sostenibles
 Hábitat
 UNFPA
 FORSUR

i
Los programas y proyectos propuestos para la Transición (Sectores Salud y Saneamiento, Protección y Producción), se
basan prioritariamente en el análisis de los P&P que ya están en marcha y vienen mostrando resultados destacables y/o
requieren continuidad para maximizar su impacto y beneficio a la población. Se ha considerado prioritariamente los P&P
desarrollados desde las Agencias de las NNUU, a fin de facilitar la continuidad y potenciar las lecciones aprendidas del
P&P. En este sentido, se ha iniciado conversaciones con algunas Agencias, como UNICEF, FAO. El trabajo se
mantendrá durante los siguientes meses. En las próximas semanas se iniciará la socialización de las propuestas con las
Agencias, a través de las reuniones inter-agénciales y otras presentaciones formales. Mientras tanto se mantendrán las
reuniones individuales con las cedes de las agencias en la región.

81

También podría gustarte