Taller Numeros Racionales

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

SOLUCIÓN

1.R/ Los números racionales son aquellos que pueden representarse


como cociente de dos números enteros. Es decir, los podemos
representar mediante una fracción a/b, donde a y b son números
enteros y además b es distinto de cero y están compuesto por los
números enteros que pueden expresarse como cociente.

2.R/ significa que no se puede simplificar más. Eso quiere decir que
numerador y denominador no comparten factores

3.R/ para simplificar un a fracción dividimos numerador y


denominador por un mismo número. Empezaremos a simplificar
probando por los primeros números primos
EJ: 2, 3, 5, 7, ... Es decir, probamos a dividir numerador y
denominador entre 2 mientras se pueda, después pasamos al 3 y así
sucesivamente.
4.R/ las fracciones homogéneas son aquellas donde el denominador
es el mismo, es decir, la unidad está dividida en la misma cantidad de
partes y por ello sus denominadores son iguales y las heterogenias
son ambas fracciones en que la unidad está dividida en una cantidad
diferentes de partes y, por eso, sus denominadores son distintos.

5.R/ establezca para cada afirmación si es verdadera o falsa:


a. todo número entero es un número racional. ( V )
b. si a, son números enteros primos distintos, entonces a/b
es una fracción irreductible. ( V )
c. un número racional siempre se puede expresar como
número decimal. ( V )
d. todo número decimal infinito es un número racional. ( F)
e. si a, b son enteros positivos, entonces -a/-b es un
número racional negativo.( F)
6.R/ Escriba 5 fracciones equivalentes a cada uno de los siguientes números:

a. 2/5= 4/10= 6/15= 8/20= 10/25= 12/39

b. -3/8= -6/16= -9/24= -12/32= -15/40= -18/48

c. 3= 6/2= 9/3= 12/4= 15/5= 18/6

7.R/7. Obtenga la fracción irreductible equivalente a cada uno de los


siguientes números
a. 21/36: 3 = 7/12
b. 26/64: = 13/32
c. 720/450: 90=8/5
d. 55/65: 5= 11/13
e. -19/57: 19= -1/3
f. -64/-144: -16= 4/9
8.R/. Resuelva las siguientes operaciones

a. 1 /3 + 4 /3 + 5 /3 = 1+4+4/3 = 9/3

b. 4 /5 -3 /10 = 4/5 + -3/10

c. 5/12 + -5/6 =

d. 1/ 2 – [1 /8 - 1 /10] =

e. [11/2+(-5/6+2/3)]-[-2/9-3/4] =

f. 9 - -3/2 =

g. 5 /4  3/ 10 =

h. 5/6 – 3/4 =

7/12 +1/3

i. – 4/9+ -3/4 + -7/12 =


9. Resuelva los Siguientes problemas:
a. Por la compra de un televisor en $130000 se ha pagado ¼ al
contado y el resto en 6 cuotas de igual valor. ¿Cuál será el valor
de cada cuota?

R./ 1/4 * $130000 = $ 32500


$ 130000 - $ 32500 = 97500 $ 97500 /6 = $ 16250
El valor de cada una de las 6 cuotas restantes es de $ 16250

b. Un frasco de jugo tiene una capacidad de 3/8 de litro.


¿Cuántos frascos se pueden llenar con
cuatro litros y medio de jugo?

R./ Para calcularlo tenemos que dividir la cantidad de jugo entre


la capacidad del tarro

4,5 = 4,5*8 = 36 = 12
3/8 3 3
c. De una pieza de género de 52 metros se cortan 3/4.
¿Cuántos metros mide el trozo restante?

R./ 3/4 de 52 divide 52:4 = 13 x 3 = 39

d. De un depósito de agua se sacan un tercio del contenido y,


después dos quintos de lo que quedaba, si aún quedan 600
litros. ¿Cuánta agua había el principio?

Saca 1/3
queda 2/3
2/5 de 2/3= 4/15 saca la 2ª vez
1/3+4/15= (5+4) /15= 9/15 ha sacado del deposito
queda por sacar 6/15
6/15=600L
hacemos una regla de 3
600L--------------6/15
x L----------------9/15
x= (600*9/15) /6/15= 900 L
600+900=1500 L había al principio
10. Construya un crucigrama con números que contenga como
10 operaciones (diferentes o combinación de ellas)

También podría gustarte