Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA


EAP. FARMACIA Y BIOQUIMICA

GUIA DE PRACTICA
DE FARMACOLOGIA I

AUTOR

Mg. RAMOS JACO, ANTONIO

2020
INTRODUCCIÓN

El objetivo de la Farmacología experimental o pre clínica es el estudio del efecto de una


droga en animales de experimentación y/o en órganos aislados de los mismos.

Las prácticas de Farmacología, tienen por finalidad ayudar a los alumnos a adquirir la
competencia principal del curso “Realiza la dispensación de los medicamentos de modo
racional a los pacientes basándose en el conocimiento de los mecanismos moleculares,
celulares y fisiológicos”. En este proceso el estudiante de Farmacia y Bioquímica se
introduce en el campo de la experimentación farmacológica para comprender y reforzar los
temas establecidos en las horas de teoría. En cada práctica el alumno aplicará sus
conocimientos adquiridos tanto en las clases teóricas como en la literatura científica
consultada.

Los objetivos de las prácticas son:


 Conocer y utilizar correctamente diversos tipos de animales de experimentación,
aplicando normas éticas sobre uso de animales y de bioseguridad
 Estudiar los efectos de diversos fármacos sobre los animales de experimentación
intactos o sobre órganos aislados.
 Fomentar el interés por la investigación en Farmacología.
 Fomentar el trabajo en equipo, estimulando aptitudes de observación crítica,
interpretación, discusión y discusión de resultados.

Las prácticas en farmacología experimental, utilizan técnicas:


 In vivo: evaluación de la actividad en animal entero.
 In vitro: evaluación de la actividad en un órgano aislado.
 In situ: evaluación directa de la actividad en un órgano de un animal (sin necesidad
de extraer el órgano).

Durante todo el curso se realizarán 13 prácticas experimentales, 01 simulación y 8


seminarios. Se Incluyen horas para investigación formativa.

Los alumnos asistirán al laboratorio habiendo revisado previamente los tópicos


correspondientes a cada práctica.
REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO DE FARMACOLOGIA

1. La entrada al laboratorio será con diez minutos después de la hora señalada

2. La práctica programada de laboratorio se iniciará con una explicación, donde se


discutirá detalladamente los fundamentos de la práctica a desarrollar

3. Los equipo y materiales que se van usar en el desarrollo de la práctica serán


solicitadas una semana antes, la coordinación estará a cargo del docente responsable
del curso de Farmacología I.

4. El docente y el delegado revisara los materiales de vidrio y equipos que se usaran


en la práctica programada con la guía de pedido.

5. En caso de que algún material se rompa o se pierda, será repuesto por la persona
responsable y tendrá que entregar una credencial al responsable del laboratorio, la cual
se regresará en el momento del material repuesto.

6. El material utilizado será entregado limpio y en buen estado.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. El uso de mandil, gorra y mascarilla (tela) es obligatorio, si el alumno no cuenta con


ella no se le permitirá la entrada al laboratorio

2. Queda estrictamente prohibido consumir cualquier tipo de alimento y bebida o fumar


dentro del laboratorio

3. Nunca succione las sustancias con la boca, utilice la propipeta

4. Antes de usar un reactivo fijarse el rotulo y tener cuidado en su manipulación,


utilizar la campana extractora para usar los reactivos que se usara en la práctica de
farmacología

5. Las sustancias peligrosas como ácidos o bases, se deberán manejar con equipo
de seguridad como guantes, lentes de protección y se beberán trabajar en la campaña
de extracción

6. Los disolventes se deberán trabajar alejados de mechero.

7. En caso de derrame de alguna sustancia sobre la mesa de trabajo, piso o paredes


solicite la ayuda del personal de mantenimiento
Semana Practica Contenido
1 1 Manejo de animales de experimentación. Cálculo de dosis.
Vías y técnicas de administración de fármacos.
2 2 Evaluación de la utilidad de los fármacos. Toxicidad aguda oral
2000mg/Kg en ratas.
Investigación Formativa (Pruebas de Toxicidad)
3 3 Sinergismo, antagonismo y antidotismo.
Investigación Formativa.(Bases Molecular)
4 4 Actividad hipoglicemiante en ratones.
Investigación Formativa. (Activación de receptores y
principales mecanismos de señalización)
5 5 Actividad anestésica local en conejos.
Investigación Formativa. (Sistemas de transducción de señales
y canales iónicos)
6 6 Actividad diurética en ratas.
Investigación Formativa. (Bases teóricas de eliminación de
fármacos)
7 7 Actividad laxante y actividad antidiarreica.
Investigación Formativa. (Pre clínica de productos naturales con
actividad anticonstipante)
8 Primer examen (E1)
9 8 Seminario 1: Aspectos anatómicos y fisiológicos del sistema
Nervioso Autónomo.
10 9 Seminario 2: Interpretación y análisis en modelos
experimentales.

11 10 Actividad colinérgica y anticolinérgica en ratones.


Investigación Formativa. (Análisis de efectos por
administración de adrenérgicos y antiadrenérgicos, colinérgicos
y anticolinérgicos, sobre sistema cardiovascular, intestinal y
bronquial)
12 11 Seminario 3: Intoxicación por organofosforados y carbamatos.
Manejo clínico
13 12 Bloqueadores neuromusculares en ratones.
Investigación Formativa. (Análisis de mecanismos por
administración de bloqueantes neuromusculares)
14 13 Actividad analgésica y antinflamatoria en ratones.
Investigación Formativa. (Análisis de mecanismos por los
autocoides)
15 14 Seminario 4: Depresores del Sistema nervioso central.
Seminario 5: farmacodependencia. Estimulantes del Sistema
nervioso central
16 16 Segundo examen (E2)
PRÁCTICA 1

MANEJO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. CÁLCULO DE DOSIS. VÍAS


Y TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.

1.1. Marco teórico.


En farmacología básica, los trabajos de laboratorio se facilitan debido al uso de animales
de experimentación; los cuales deben ser manipulados en forma adecuada. Para observar
los efectos de los fármacos se debe administrar una dosis de fármacos a través de una
vía de administración y mediante la técnica adecuada.

1. Conceptos que el alumno debe conocer antes de la práctica


 Farmacodinamia y Farmacocinética.
 Período de Latencia (PL), Intensidad de efecto (IE), Duración de Efecto (DE).
 Farmacología de los barbitúricos. Pentobarbital sódico.
 Efectos depresores del sistema nervioso central.

2. Manejo de animales de experimentación


En farmacología básica, los trabajos de laboratorio se facilitan debido al uso de
animales de experimentación. Sin embargo, su utilización implica que sean elegidos
adecuadamente y que se establezcan todas las condiciones mínimas necesarias para
garantizar su disponibilidad y conservación en ambientes adecuados.
Los animales más corrientemente empleados para realizar bioensayos son las ratas,
ratones y conejos, preferentemente de raza albina; el perro, gato, paloma, cobayo y
sapo. Los animales constituyen un importante factor “desconocido” por ello es
deseable trabajar (a lo largo de todo el proceso experimental) con animales de una
sola cepa, a fin de conocer más respecto a las variaciones fisiológicas normales y
especialmente garantizar la reproducibilidad de los resultados.
En el trabajo de laboratorio de farmacología es importante familiarizarse con el
comportamiento y las técnicas de manipulación de los animales de experimentación;
de esta manera se evitarán accidentes y sobretodo se utilizan adecuadamente los
animales.

Animal: ratón, rata, conejo y sapo.


 Los roedores deben habitar en jaulas de metal y su transporte debe realizarse
en dispositivos del mismo material. Para sacarlo de su jaula, se los coge de
la cola y se tira de ellos con un movimiento firme.
 Los conejos son transportados en cajas de madera o cajas en las que se
inmoviliza al animal por el cuello. Para sacarlos se los sujeta del lomo
levantándolos con movimientos firmes.
 Los sapos son transportados en rejillas con tapa y sujetos por el tórax con el
índice y el pulgar.
 En general, los animales de experimentación sólo deben retirarse de su jaula
o medio de transporte, antes de los trabajos de laboratorio. Durante los
momentos previos, deben mantenerse en ambientes tranquilos para evitar
causar stress y/o sufrimiento.
 En todo momento se deben tomar las precauciones del caso a fin de evitar
que los animales escapen y/o generen accidentes materiales o personales.

3. Cálculo de dosis
En los experimentos farmacológicos se emplean soluciones de drogas de diferentes
concentraciones y la administración de las mismas a los animales de
experimentación se hace en relación a su peso y las dosis a administrar se expresan
en “mg/kg” (miligramos de sustancia activa por kilo de peso del animal). Para ello
es necesario recordar las unidades del sistema de pesos y medidas (metrología) que
sirve de base para pruebas farmacológicas. En muchos experimentos se utilizan
cantidades muy pequeñas de peso o volumen debiendo usarse sólo fracciones de las
unidades respectivas.

La concentración de las soluciones se pueden expresar en porcentaje (0,1% - 2% -


10%) y también en forma de razones o fracciones (1:1 000 ó 1/1 000 – 1:10 000 ó
1/10 000); lo último significa 1 mL de líquido ó 1 g de sólido disuelto en cantidades
suficientes de solvente para hacer 1 000 ó 10 000 mL de solución respectivamente.

Para expresar las preparaciones farmacéuticas en porcentajes, las farmacopeas han


adoptado el siguiente criterio:

 Porcentaje Peso en Volumen (P/V): Para soluciones de sólidos o gases en Líquido.


Expresa el número de gramos de un principio activo en 100 mL de solución, sin
tener en cuenta si el solvente es agua u otro líquido, aunque por lo general es
agua

 Porcentaje Volumen en Volumen (V/V): Para soluciones de líquidos.


Expresa el número de mL de un principio activo en 100 mL de solución.

 Porcentaje Peso en Peso (P/P): Para mezclas de sólidos.


Expresa el número de gramos de principio activa en 100 g de producto final.

También se emplean especialidades farmacéuticas, generalmente en forma líquida,


de concentración conocida a partir de las cuales se preparan soluciones de menor
concentración.

Cálculo de la dosis de droga a administrar a un animal de experimentación.

Cálculo en miligramos: Conociendo los mg de sustancia activa por cada Kg de peso


(mg/Kg), se calcula primero los mg necesarios, tomando como referencia el peso del
animal.

Cálculo del volumen: Una vez calculada la cantidad total de sustancia activa (mg) es
necesario saber el volumen que se debe utilizarse para administrar al animal; dicho
volumen debe contener la cantidad requerida de la sustancia activa en solución.

Ejemplos:
1. Se administrará una solución de adrenalina preparada al 0,1% (Dosis 0,1 mg/kg) a un
perro que pesa 10 Kg. ¿Cuál es el volumen (mL) a administrar?

Peso animal (kg) x Dosis (mg/kg)


Volumen =
Concentración de la solución (mg/mL)
10 kg x 0,1 mg/kg
Volumen = = 1 mL (en volumen)
1 mg/1mL

2. Calcular el volumen a administrar por vía i.p. de pentobarbital sódico en solución al


7,5%, a una rata de 270 g de peso. Dosis 35 mg/kg.

Calculo de mg de droga: Cálculo del volumen a administrar:


35 mg -------------- 1 000 g 7 500 mg --------------100 mL
X -------------- 270 g 9,45 mg -------------- X
X = 9,45 mg X = 0,126 mL

4. Vías de administración y efecto


La vía de administración de los fármacos en el organismo, es importante, porque
permite predecir en el tiempo la manifestación del efecto de un determinado fármaco.
Estas pueden ser: Vía Oral (V.O.), Vía Parenteral (S.C., I.P., I.M., I.V.), Vía rectal y
Vía sublingual.

El efecto final del medicamento en el organismo puede ser influenciado por factores
que dependen de:
 La sustancia activa (estructura química, propiedades físico-químicas, grado de
ionización, coeficiente de partición, etc.).
 Factores farmacológicos (dosis, vía de administración, velocidad de
administración, etc.).
 Factores fisiológicos (edad, peso, sexo).
 Factores patológicos (stress, hipotermia, hipertermia, insuficiencia hepática, renal,
etc.).

1.2. Competencias.
1. Manipula en forma correcta y con seguridad los diferentes tipos de animales de
experimentación.
2. Calcula las dosis de los fármacos a administrar a animales de experimentación a partir
de diversas fuentes.
3. Comprende los efectos observados y analiza el mecanismo de acción del fármaco
administrado.
4. Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el reporte
de sus observaciones y resultados.
5. Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de
bioseguridad.

MÉTODO: Estudio farmacológico preclínico: in vivo.


MODELO: Influencia de la vía de administración en la respuesta farmacológica.

1.3. Materiales y equipos.


1. Biológico: 12 ratones marcados y pesados.
2. Pentobarbital sódico, solución 8,75 mg/mL.
3. Jeringas de 1 mL con agujas No 26 (bisel corto)
4. Cánulas o sonda de 2 mm de diámetro para administración de drogas por vía oral a
ratones.
5. Diez pares de guantes descartables.
6. Suero fisiológico (para diluir)

1.4. Procedimiento
1. Verificar que los ratones están en buenas condiciones.
2. Pesar y marcar (con tinta indeleble) a los ratones.
3. Registrar datos basales (forma de caminar, reflejo de enderezamiento, actividad
espontánea).
4. Calcular el volumen a administrar de acuerdo a la dosis (40 mg/Kg), el peso del ratón
(g) y la concentración (8,75 mg/mL)
5. Administrar el volumen correspondiente a cada ratón en el siguiente orden:
 Vía Oral: Administrar mediante sonda de metal (El profesor hará demostrción.
 Vía SC: Inyectar en la zona dorsal levantando la piel del animal. (El profesor hará
la demostración previamente).
 Vía IM: Inyectar en el muslo. (El profesor hará la demostración previamente).
 Vía IP: Introducir perpendicularmente la aguja Nº 26 en la parte interior del
abdomen por fuera de la línea media. (El profesor hará la demostración
previamente).
6. Registrar la hora (exacta) de administración y observar con cuidado la aparición de
los efectos depresores.
 Registrar PL, DE e IE en la tabla que se indica a continuación.
Periodo de latencia (PL): Tiempo que transcurre desde la administración del
fármaco hasta la aparición de los efectos.
Duración del efecto (DE): Tiempo que transcurre desde la aparición del efecto hasta
la desaparición del mismo
Intensidad del efecto (IE): sedación (ataxia)(+), hipnosis(++), anestesia (+++),
Muerte (++++)
Ataxia: bamboleo debido a incoordinación motora.
Hipnosis: pérdida de reflejo de enderezamiento (Cuando no recupera su posición
cuadrúpeda después de colocarlo sobre el lomo).
Anestesia: se evalúa durante la hipnosis. Perdida de la sensibilidad dolorosa.

1.5. Resultados y discusión

RATON VIA VOLUMEN PL DE IE OBSERVACIONES


1 S.C.
2 S.C.
3 I.M.
4 I.M.
5 I.P.
6 I.P.
7 ORAL
8 ORAL
1.6. Cuestionario
1. ¿Cuáles son las principales vías de administración?, esquematice anatómicamente.
2. Clasifique las vías de experimentación de mayor a menor teniendo en cuenta el
periodo de latencia, duración de efecto e intensidad de efectos.
3. Explique el mecanismo de acción de los barbitúricos. Esquematice (Diana
molecular).
4. Cite fármacos administrados por vía sublingual. Mencione sus principales ventajas
en relación a su utilidad terapéutica.
5. Cite fármacos administrados por vía inhalatoria. Mencione sus principales ventajas
en relación a su utilidad terapéutica.

1.7. Fuentes de información


Libros
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno; 2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología Básica
y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

Páginas web
1. http://www.thelancet.com
2. http://www.nejm.org
3. http://www.pharmaweb.net
4. http://www.druginfonet.com
5. http://www.who.org
6. http://www.fda.gov
PRACTICA 2

EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE LOS FÁRMACOS. TOXICIDAD AGUDA


ORAL 2000MG/KG EN RATAS. INVESTIGACIÓN FORMATIVA (PRUEBAS DE
TOXICIDAD)

2.1. Marco teórico.


Los estudios farmacocinéticos, farmacodinámicos y toxicológicos de un nuevo
fármaco deben realizarse en animales de acuerdo a unas regulaciones de la FDA
las “Buenas prácticas de laboratorio” previo a los estudios en la especie humana.
En todos los ensayos con animales de experimentación destacan dos principios
básicos: El primero, el efecto de las sustancias químicas en los animales de
laboratorio, con las debidas consideraciones, son aplicables al hombre; y el
segundo hace referencia al hecho de que el empleo de dosis altas en los animales
es un método necesario y válido para descubrir la posible toxicidad en el hombre.
Puesto que el número de animales utilizados en los estudios de toxicidad es
relativamente pequeño y el interés se centra en detectar respuestas tóxicas de baja
incidencia, deben administrarse dosis superiores con el fin de validar la
extrapolación al hombre. Los estudios en animales empleados para determinar o
definir la seguridad de un fármaco incluyen estudios de toxicidad aguda,
subcrónica y crónica en diversas especies animales. La toxicidad es importante
para determinar los efectos adversos o nocivos de los fármacos, se realiza en varias
especies animales, entre ellas tenemos:
Toxicidad Aguda Oral nos permite observar los efectos adversos que aparecen en
un tiempo breve posterior a la administración de dosis únicas de un compuesto o
dosis múltiples administrados en 24 horas. Es importante señalar que los ensayos
de toxicidad aguda no son un sinónimo de mortalidad de los animales expuestos
al agente en estudio, ya que se deberá también obtener una información amplia a
partir de un estudio de toxicidad aguda oral correctamente diseñado que permita
no solo un rápido conocimiento de la letalidad sino también la existencia de signos
y síntomas asociados a manifestaciones de toxicidad retarda y posible órganos
blancos de ataque y la toxicidad Crónica se administra el fármaco en dosis no
tóxicas por un tiempo prolongado. Se realiza para observar las alteraciones
funcionales y anatómicas que causa una determinada sustancia, por ejemplo:
los efectos teratogénicos, mutagénicos, carcinogénicos, etc.

1. Conceptos que el alumno debe conocer antes de la práctica


a. Fases del estudio pre clínico de fármacos.
b. Fases del estudio clínico de fármacos (Fase I, II y III)
c. Fase de estudios post comercialización (Fase IV).
d. Ensayo clínico. Tipos.

2. Desarrollo de fármacos nuevos comprenden:


a. Estudio Pre-Clínico: Se refiere a los ensayos de búsqueda y selección de
nuevas drogas con posible aplicación clínica, estudiando los aspectos
farmacodinámicos y farmacocinéticas en modelos biológicos y/o animales
de experimentación.

b. Estudio Clínico: Después de haber recopilado todos los datos necesarios


y concluyentes de la posible actividad terapéutica se continua con los
ensayos controlados que se realizan en seres humanos siguiendo patrones
establecidos por las autoridades de salud competentes de cada país o en
su defecto de acuerdo a lo establecido por instituciones de reconocido
prestigio internacional (FDA - Food and Drug Administración - Estados
Unidos, EUDRA – Comisión Europea para el Medicamento, etc.).

2.2. Competencias:
1. Evalúa los efectos de los fármacos en animales de experimentación.
2. Plantea hipótesis para explicar los efectos de los fármacos observados en
los animales de experimentación.
3. Comprende los efectos observados y analiza el mecanismo de acción
de los fármacos administrados.
4. Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en
el reporte de sus observaciones y resultados.
5. Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y las medidas
de bioseguridad.

2.3. Materiales y equipos:


1. Biológico: 16 ratas
2. 02 pares de guantes descartables.
3. Cánula orogástrica
4. Jeringas 5 mL.
5. Naproxeno, ibuprofeno y paracetamol
6. Penthobarbital
7. Mortero con pilón
8. Beacker x 100 mL

Estudio: Preclínico: In vitro. Tipo de ensayo: In vitro


Modelo: Toxicidad aguda a dosis límite 2000 mg/Kg.

2.4. Procedimiento:
a. Los animales de experimentación tienen que estar en ayunos 24 horas antes
de realizar la toxicidad aguda. Los fármacos a evaluar serán administrados por
vía oral usando una cánula de metal en una solución de 200 mg/mL.
b. Observar el comportamiento de los animales durante 14 días.
c. Observar los signos, síntoma (piloerección, cola de straus, relajamiento de
esfínteres, sedación etc.), controlar los pesos al inicio, a los 7 días de
administración y al finalizar el experimento si el caso así lo requiera.
d. Sacrificar a los animales (ratas) por el método de dislocación cervical, separación
del cráneo de la columna espinal, aplicando presión en la base del cráneo y la
columna cervical, lográndose la pérdida de sensibilidad al dolor, o con sobre
dosis de penthobarbital 40 mg/Kg luego hacer un corte longitudinal en el
abdomen y retirar los órganos (corazón, hígado, pulmón, riñón y estómago),
evaluar peso, coloración y tamaño de los diferentes órganos frente al grupo
control
2.5. Resultados.
Tabla 1. Rango de toxicidad aguda

Dosis Clasificación
< 25mg/Kg Muy tóxica
< 200mg/Kg Tóxica
<2000mg/Kg Dañina
>2000mg/Kg No clasificado

2.6. Cuestionario
1. Definir Índice Terapéutico ¿Por qué es importante?
2. Diferencia entre índice terapéutico y margen terapéutico.
3. Explique las fases en estudios preclínicos de fármacos.
4. Qué diferencia existe entre toxicidad aguda y crónica, explique mediante un
ejemplo
5. Cuál es la farmacocinética del paracetamol
6. En caso de una intoxicación por paracetamol cual sería el antídoto, explique
su mecanismo de acción
7. Qué antiinflamatorio es más gastrolesivo y por qué

2.7. Fuentes de información

Libros:
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno;
2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.
5. OECD (1996) Guideline for theTesting of Chemicals N° 423. Acute Oral Toxicity
- Acute Toxic Class Method.

Tesis repositorio de la Universidad Wiener:


1. Evaluación de la Toxicidad Aguda del Extracto hidroalcohólico de hojas
frescas de Mutisia acuminata R.& P.(“Chinchilcuma”)En El aparato
reproductor de ratas Albinas Cepa Holtzmann
2. Toxicidad del extracto hidroalcohólico de las flores Acmella ciliata (H.B.K.)
Cassini Botoncillo y determinación de la actiividad anestésica local del
extracto y del alcaloide aislado.
PRACTICA 3

SINERGISMO, ANTAGONISMO Y ANTIDOTISMO. INVESTIGACION


FORMATIVA (BASES MOLECULARES)

3.1. Marco teórico


El efecto que producen los fármacos está sujeto a numerosas variables, lo que trae
como consecuencia que resulte difícil predecir cuál va a ser la respuesta a un
determinado tratamiento, es una experiencia frecuente el hecho de que la
administración de la misma dosis de un fármaco a pacientes muy similares que padecen
la misma enfermedad puede dar lugar a efectos bastante dispares, no sólo esto, sino
que en un mismo paciente el cambio de alguna circunstancia de las que rodea al
tratamiento puede también provocar efectos farmacológicos diferentes. La utilización
de los esquemas posológicos habituales siempre es conveniente, pero esta disparidad
de resultados es un motivo más de los que obligan a individualizar de manera
lo más cuidadosa posible los tratamientos de cada paciente, dependiendo de los
cambios que se produzcan en su situación vital. Algunos de estos factores de distorsión
no se pueden eliminar porque dependen de características del paciente o aspectos
inmodificables en relación con la evolución de la enfermedad, pero otros sí son
eliminables, o por lo menos algo se puede hacer por disminuir la influencia que puedan
tener sobre la respuesta a los fármacos.
Las interacciones medicamentosas pertenecen a este último grupo. Muchas veces se
pueden evitar, otras no, pero por lo menos el conocerlas, el saber cómo pueden influir
en el curso del tratamiento y el estar preparados para tratar las complicaciones que
pueden producir son elementos que contribuyen a conseguir una buena eficacia del
tratamiento y a evitar los riesgos que ellas mismas comportan. Se conoce como
interacción medicamentosa a cualquier alteración de la respuesta previsible a la acción
de un fármaco como consecuencia de la presencia de otro fármaco, alimento u otros
agentes químicos

1. Conceptos que el alumno debe conocer antes de la práctica.


a. Generalidades sobre interacciones
b. Definición de las interacciones Farmacodinámicas. Tipos: Sinergismo,
antagonismo, antídotos.
Sinergismo:
1. Definición de Sinergismo. Tipos de sinergismo.
2. Farmacología de tropicamida y adrenalina, los efectos se observaran en la
práctica
Antagonismo:
1. Definición de Antagonismo. Tipos de antagonismo.
2. Farmacocinética, Farmacodinamia, usos terapéuticos y
contraindicaciones del diazepam y estricnina.
Antidotismo:
1. Toxicidad aguda, crónica y subcrónica.
2. Definición de Antidotismo.
3. Farmacología del nitrito de sodio y cianuro de potasio: absorción,
distribución, metabolismo y efectos. Mecanismo del antidotismo.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


El sinergismo, el antagonismo y el antidotismo son fenómenos muy importantes
en la farmacología y sirven para explicar los cambios en los efectos de los
fármacos en los seres vivos. Tanto los sinergismos como los antagonismos
pueden ser deseados e indeseados, los indeseados conllevan a fallas en la
farmacoterapia.

Sinergismo: Es el aumento del efecto farmacológico de un fármaco por el uso de


otro. De acuerdo con el mecanismo de acción puede ser:

a. Sinergismo de preservación: Cuando un fármaco inhibe o


disminuye la velocidad de biotransformación y/o eliminación de otro;
permitiendo que el efecto sea de mayor intensidad y/o mayor duración.
b. Sinergismo de sensibilización: Cuando la administración previa de un
fármaco, condiciona la respuesta de otro, siendo esta de mayor intensidad
y/o duración que cuando se administra solo y en dosis similares.

De acuerdo a la magnitud de sus efectos:


a. Sinergismo de suma o aditivo: Cuando la intensidad del efecto
farmacológico de dos o más fármacos actuando simultáneamente, es
mayor que la suma de sus efectos individuales. (A+B>A o A+B>B) (A +
B = AB).
b. Sinergismo de Potenciación: Cuando la intensidad del efecto
farmacológico de dos o más fármacos actuando simultáneamente, es
significativamente mayor que la suma de sus efectos individuales
(A+B>>>A, A+B>>>B). (A + B < AB)

Antagonismo: Se define como la disminución o anulación del efecto


farmacológico de un fármaco por el efecto de otro. Puede ser:
a. Antagonismo fisiológico: Se produce por la asociación de dos
fármacos de estructura definida que poseen efectos opuestos y que
actúan a nivel de mecanismos y receptores diferentes. Ejemplo: La
adrenalina aumenta la presión arterial, la acetilcolina la disminuye.
b. Antagonismo químico: Se produce cuando dos fármacos
administrados simultáneamente se combinan para formar un compuesto
inactivo, anulándose o disminuyendo de forma significativa el efecto
farmacológico de uno de ellos o de ambos. Cuando se refiere a venenos
toma el nombre de antídoto, pues se impide o inhibe la acción de un
tóxico. Ejemplo: Mercurio y dimercaprol forman un compuesto inactivo
(quelato metálico no ionizado) que se puede evacuar fácilmente del
organismo, de forma que el dimercaprol disminuye significativamente
el efecto tóxico del mercurio.
c. Antagonismo farmacológico:
a. Antagonismo competitivo: Se produce como resultado de la
asociación de dos fármacos que actuando sobre un mismo receptor
se produce una disminución de la intensidad del efecto de uno de
ellos.
b. Antagonismo competitivo reversible: Se produce como resultado
de la asociación de dos fármacos de estructura química semejante,

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


que compiten por el mismo receptor al cual se unen mediante un
enlace débiles lo que confiere la reversibilidad del efecto
farmacológico. Ejemplo: Histamina - clorfenamina, atropina -
acetilcolina.
c. Antagonismo competitivo irreversible: Se produce como
resultado de la asociación de dos fármacos de estructura química
semejante, que compiten por el mismo receptor al cual se unen
mediante un enlace covalente lo que confiere la irreversibilidad del
efecto farmacológico. Ejemplo: insecticidas organosforados
(inhiben irreversiblemente a la acetilcolinesterasa.)
d. Antagonismo no competitivo: Se produce como resultado de la
asociación de dos fármacos de estructura química diferente que
poseen efectos distintos y que se unen a diferentes receptores,
anulando su efecto mutuamente. Histamina-salbutamol

Antidotismo: Disminución o anulación de la acción de venenos o tóxicos.


Se puede producir antidotismo mediante antagonismo farmacológico.

3.2. Competencias:
1. Conoce y diferencia conceptual y experimentalmente los fenómenos de sinergismo,
antagonismo y antidotismo de fármacos en seres vivos.
2. Comprende los efectos observados y analiza el mecanismo de acción de
los fármacos administrados.
3. Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el
reporte de sus observaciones y resultados.
4. Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de
bioseguridad.

Estudio: Preclínico
Tipo de ensayo: In vivo
Modelo: Evaluación del sinergismo Solución tropicamida 1% y solución de
epinefrina 1% Modelo: Evaluación del antagonismo diazepam – estricnina
Modelo: Evaluación del antidotismo cianuro (nitrito de sodio - tiosulfato de sodio)

3.3. Materiales y equipos: Sinergismo:


1. Biológico: 01 conejo de aprox. 2Kg
2. Solución oftálmica topicamida 1%
3. Solución oftálmica adrenalina 1%
4. 02 pares de guantes descartables y mascarillas
5. 02 linternas

Antagonismo:
1. Biológico: 2 ratas de 200 g de peso.
2. Soluciones de estricnina 1 % y diazepam 5 mg/mL.
3. 4 jeringas descartables de 5 mL.
4. 2 pares de guantes descartables

Antidotismo:
1. Biológico: 6 ratones.
2. Cianuro de potasio solución 1 mg/mL.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


3. Nitrito de sodio solución 20 mg/mL.
4. Tiosulfato de sodio 50 %
5. 4 jeringas de 1 mL.
6. 02 pares de guantes descartables y mascarilla.

Estudio: Preclínico
Tipo de ensayo: In vivo.

3.4. Procedimiento: Sinergismo:


1. Colocar los animales en un lugar donde la luz llegue a las pupilas en forma
homogénea evitando la influencia del reflejo fotomotor.
2. Medir el diámetro pupilar en ambos ojos (derecho e izquierdo), evitando causar
estres al animal de experimentación (conejo).
3. Instilar en el saco conjuntival derecho II gotas de solución oftálmica de tropicamida
1% y el ojo izquierdo II gtas. de solución oftálmica de adrenalina 1%.
4. Después de 5 minutos, medir el diámetro pupilar y controlar la sensibilidad corneal
y aspecto de la conjuntiva.
5. Luego de los 5 minutos de haber medido el diámetro pupilar en el ojo derecho,
instilar II gotas de solución de adrenalina 1% y volver a medir el diámetro pupilar
después de 5 minutos
6. Registrar los datos y realizar la discusión de los resultados.

Antagonismo:
1. Pesar dos ratas.
2. Administrar a la primera, que servirá de control, sulfato de estricnina 6 mg/Kg
vía i.p. y observar la manifestación de sus efectos.
3. A la segunda rata administrarle previamente diazepam dosis 15 mg/Kg vía i.p,
dos minutos después se le inyecta la dosis correspondiente de estricnina.
4. Tomar nota de la hora de las administraciones y controlar el periodo de
latencia y tiempo de muerte.
5. Tabular y registrar los datos.
6. Analizar y discutir los resultados.

Antidotismo:
1. Pesar los ratones.
2. Observar en los ratones la frecuencia respiratoria, movilidad, posición de las
extremidades, presencia o no de convulsiones.
3. A uno de los ratones, administrar cianuro de potasio 5 mg/Kg vía SC y observar
la manifestación de los efectos tóxicos. Comparar los cambios con respecto a
los parámetros mencionados como ataxia, cambios respiratorios, convulsiones,
tiempo de muerte etc.
4. A otro ratón administrar la misma dosis de cianuro de potasio por vía SC e
inmediatamente nitrito de sodio (54 mg/Kg) vía IP y luego tiosulfato de sodio
1g/Kg. IP
5. Observar al animal y registrar los datos.
6. Analizar y discutir los resultados.

3.5. Resultados y discusión


Sinergismo
Tabla 1. Sinergismo: Solución oftámica de Tropicamida 1% + solución oftálmica

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


de adrenalina 1%

Diámetro pupilar (mm)

Solución Solución Solución oftálmica


Conejo Basal oftálmica oftálmica Tropicamida 1% + Observaciones
Tropicamida adrenalina
1% 1% Solución oftálmica
adrenalina 1%
OD

OI
Leyenda: OD (ojo derecho), OI (ojo izquierdo)

Antagonismo
Tabla 2. Diazepam 5mg/mL + Solución de sulfato de estricnina 1%

Rata Peso Vol. Fármacos P.L. Tiempo de muerte Observaciones


Admi.
CR1 Sol. Estricnina
CR2 Diazepam +
Sol. Estricnina

Antidotismo
Tabla 3. Cianuro de potasio (toxico)+nitrito de sodio+tiosulfato de sodio
(antídoto)

BASAL TÓXICO OBSERVACIÓN


Ratón Cianuro de
Potasio

Peso: Dosis:

BASAL TÓXICO OBSERVACIÓN ANTIDOTO OBSERVACIÓN


Ratón Cianuro de Nitrito de Sodio
Potasio + tiosulfato
de sodio

Peso: Dosis: Dosis:

3.6. Cuestionario
1. Indicar los tipos de sinergismo, antagonismo y antidotismo evidenciados en la
práctica. Explique el sustento farmacológico y cuál sería su aplicación clínica.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


2. Explique los fenómenos que ocurren o podrían ocurrir cuando se administran
fármacos en forma simultánea.
3. Mencione 5 fármacos utilizados como antídotos y explique su mecanismo.
4. Mencione 10 ejemplos de antagonismo farmacológico competitivo
reversible y explique su mecanismo de interacción.

3.7. Fuentes de información.

Libros:
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno;
2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PRÁCTICA 4

ACTIVIDAD HIPOGLICEMIANTE EN RATONES. INVESTIGACIÓN


FORMATIVA. (ACTIVACIÓN DE RECEPTORES Y PRINCIPALES
MECANISMOS DE SEÑALIZACIÓN)
4.1. Marco teórico.
Diabetes mellitus es el desorden metabólico más común en el mundo occidental,
afectando más de 120 millones de personas; no obstante, más de la mitad de ésta
población no es consciente de que padece la enfermedad. Esta patología
metabólica se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina (diabetes
Tipo I) o cuando el organismo no puede utilizar eficazmente la insulina producida
por el páncreas (diabetes Tipo II), sus mayores complicaciones son retinopatías,
nefropatías, neuropatías y enfermedades cardiovasculares. Las plantas con
actividad antidiabética suelen aportar una fuente útil de nuevos compuestos
orales hipoglicemiantes, ya sea como entidades farmacéuticas o coadyuvantes
de las terapias existentes. Estudiarlas permite validar científicamente su
efectividad a fin de recomendar su uso y probablemente reducir el costo del
cuidado de la salud de estos pacientes, un cierto número de plantas
tradicionalmente aplicadas en el tratamiento de la diabetes han mostrado actividad
hipoglucémica en animales de laboratorio, tal es el caso de Agrimonia eupatoria
(hojas), Eucaliptus globulus (hojas), Coriandrum sativum (semillas), Juniperus
communis (bayas), Rubus fructicosus (hojas). Agaricus bisporus (seta), Corinus
comatus (seta), Amanita phalloides (seta), Opuntia stracantha (tallos), Phaseolus
vulgaris (semillas), Letuca sativa, Solanum tuberosa, Zea mays (tallos). Sin
embargo, a muchas de estas plantas no se les han identificado todavía el o los
agentes responsables.

4.2. Competencias
1. Esquematiza y explica el mecanismo de acción de la glibenclamida
2. Conoce que noxas inducen hiperglicemia a los animales de experimentación:
ratas y ratones
3. Comprueba científicamente que metabolito se le atribuye la actividad
terapéutica hipoglicemiante
4. Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el
reporte de sus observaciones y resultados

4.3. Temas a desarrollar

1. Diabetes tipo I y diabetes tipo II


2. Farmacocinetica y farmacodinamia de los fármacos hipoglicemiantes
3. Clasificación de fármacos hipoglicemiantes
4. Análisis de artículos científicos de inducción de hiperglicemia (aloxano y
estreptozotocina)

4.4. Metodología
1. 24 horas antes de la practica pesar los 10 ratones y someterlos ayuno
2. Medir a los 10 ratones el basal de glicemia, cortarle la punta de la cola y
con ayuda del glucómetro medir el nivel de glucosa
3. Dos ratones (Grupo I): Se le administrara por vía oral cloruro de sodio 0,9%
x cada 10g de peso corporal le corresponderá 0,1 mL

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


4. Dos ratones (Grupo II y III): Se le administrara por vía oral el Ext – Et0H
Smallanthus sonchifolius a una dosis 250 mg/Kg y 500 mg/Kg
5. Dos ratones (Grupo IV): Se le administrara por vía oral usando una sonda
metálica de acero inoxidable glibenclamida 5 mg/Kg
6. Dos ratones (Grupo V): Se le administrara una dosis única de aloxano 50
mg/Kg por vía intra peritoneal
7. Una vez protegido los animales de experimentación se procederá administrar
a los siguientes grupos (Grupo II, III y IV) por vía intraperitoneal aloxano 50
mg/Kg
8. Transcurrido media hora medir los niveles de glucosa con ayuda del
glucómetro: Realizar tres medidas cada media hora

4.5. Evaluación
1. Presentación de informe individual con los esquemas y explicación de los
mecanismos de acción analizados, adjuntando artículos científicos de revista
indixadas sobre la actividad hipoglicemiante en animales de experimentación
2. En la exposición se evaluara el dominio del tema, la claridad de su disertación y
la respuesta a las preguntas.
3. Orden y limpieza en su trabajo.

4.6. Cuestionario
1. Por qué el animal de experimentación tiene que estar en ayuno
2. Qué es aloxano y cómo actúa en el organismo en ayuno
3. Qué diferencia existe entre glibenclamida y clorpropamida
4. Cuál es el mecanismo de acción de la insulina
5. Si usted observa que el animal de experimentación tiene hipoglicemia como
actuaria usted
6. ¿Qué es el glucómetro?

4.7. Fuentes de información


Libros
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno;
2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

Tesis repositorio de tesis Universidad Wiener:


1. Determinación de los componentes químicos de la vaina de Pisum
sativum L. Alverja americana y su actividad hipoglicemiante.
2. Determinación de los compuestos químicos y efecto hipoglicemiante del
extracto acuoso del fruto Solanum quitoense Lam. "Lulo"

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PRÁCTICA 5

ACTIVIDAD ANESTESICA LOCAL EN CONEJOS. INVESTIGACIÓN


FORMATIVA. (SISTEMAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES Y
CANALES IÓNICOS)

5.1. Marco teórico


Los anestésicos locales son fármacos que bloquean reversiblemente la conducción
del potencial de acción (PA) en los nervios sensoriales y en algunos otros nervios
cuando son aplicados localmente en concentraciones efectivas. La acción de estas
sustancias se ejerce no solo sobre los elementos nerviosos antes mencionados,
sino también sobre otras estructuras excitables, como son, por ejemplo, la
unión neuromuscular , las sinapsis centrales, y periféricas y el tejido especializado
de conducción del músculo cardiaco. Estas drogas se aplican a las raíces o troncos
nerviosos o son infiltradas en una zona del cuerpo para producir anestesia local,
esto es, la anestesia de una región del organismo sin la perdida de la conciencia
que acompaña a la anestesia general. Todos estos fármacos son compuestos
potencialmente tóxicos una vez que han sido absorbidos.

5.2. Competencias
1. Identifica y conoce la naturaleza química de los anestésicos locales
2. Describe las bases fisiológicas de la sensación del dolor
3. Conoce las vías de administración, el mecanismo de acción, los efectos
farmacológicos y las indicaciones clínicas de los anestésicos locales.

a. Investigación formativa:
- Fármacos que actúan sobre los canales de sodio
- Fármacos que actúan sobre los canales de potasio
- Fármacos que actúan sobre canales de cloro
- Fármacos que actúan sobre canales de calcio
b. Competencias

- Conoce y describe con precisión la estructura y la farmacología de los canales


iónicos

- Explica los mecanismos de acción de los fármacos que actúan a nivel de canales
iónicos

5.3. Temas a desarrollar


1. Anestésicos locales
2. Farmacocinetica y farmacodinamia
3. Clasificación de anestésicos locales
4. Análisis de artículos científicos

5.4. Metodología
1. Fijar un conejo en un soporte y rasurarle el abdomen sin lesionar la piel.
2. Demarcar en el abdomen 4 cuadrantes: 1er. Cuadrante Cloruro de sodio
0,9, 2do. Cuadrante Clorhidrato de lidocaína 2% S/E, 3er. Cuadrante

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


Clorhidrato de lidocaína C/E 2% y al 4 to. Cuadrante Clorhidrato de bupivacaina
0,5%
3. Infiltrar 0,2 mL vía SC del agente a usar en cada zona marcada (cuadrantes),
esperar 5 minutos.
4. Usando el carrete de Rumkoff, aplicar un estímulo predeterminado de 2 cm en
cada zona marcada, cada 2 min hasta que se encuentre el signo de retracción de
la piel.
5. Registre y compare el tiempo de duración de insensibilidad al estímulo para cada
agente.

5.4. Evaluación:
1. Presentación de monografía y diapositivas de la exposición CD en la fecha
programada.
2. En la exposición se evaluara el dominio del tema, la claridad de su disertación
y la respuesta a las preguntas.
3. Orden y limpieza en su trabajo.
4. Presentación de informes (incluye: resumen y solución del cuestionario).

5.5. Cuestionario
1. Cuál es la farmacodinamia de los anestésicos locales
2. Por qué a un anestésico local se le añade en su composición química un vaso
constrictor
3. Cite 4 formas farmacéuticas de anestésico local
4. Qué diferencia existe entre clorhidrato de lidocaína 2% y clorhidrato de
bupivacaina
5. En que patologías no se debe usar anestésico local con un vaso constrictor
6. Que conservantes y antisépticos tiene el anestésico local, explique su
función de cada uno de ellos.

5.6. Fuentes de información.


Libros
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno;
2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

Tesis repositorio de tesis Universidad Wiener:


1. Toxicidad del extracto hidroalcohólico de las flores Acmella ciliata
(H.B.K.) Cassini Botoncillo y determinación de la actividad
anestésica local del extracto y del alcaloide aislado.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PRACTICA 6

ACTIVIDAD DIURÉTICA EN RATAS. INVESTIGACIÓN FORMATIVA. (BASES


TEÓRICAS DE ELIMINACIÓN DE FÁRMACOS)

6.1. Marco teórico.


La utilidad de un fármaco está en función no sólo de que alcance una concentración
adecuada en el tejido blanco, sino que debe ser eliminado del organismo en un
tiempo razonable; la concentración del fármaco disminuye como consecuencia de
dos procesos:
 Biotransformación o Metabolismo: Si los fármacos son liposolubles,
aunque filtren por el riñón, se reabsorberán, por lo que deben transformarse
en sustancias más polares (metabolitos) que sean más fácilmente excretados
al exterior, lo que se lleva a cabo principalmente en el hígado.
 Excreción: Si los fármacos son suficientemente polares se eliminarán
directamente, principalmente por vía renal y biliar-fecal.

La mayoría de los fármacos se eliminan en mayor o menor medida por ambos


mecanismos. Las características de eliminación de un fármaco son importantes a
la hora de elegir un medicamento, ya que condiciona el tiempo que tarda en
alcanzarse y desaparecer el efecto terapéutico; además la excreción es importante
no sólo como mecanismo de eliminar fármacos del organismo, sino que permite
tratar enfermedades localizadas en los órganos de excreción (Ejemplo:
Gentamicina en infecciones urinarias).

1. Conceptos que el alumno debe conocer antes de la práctica.


 Eliminación de fármacos. Biotransformación y excreción de fármacos.
 Sistema del citocromo P450.
 Excreción de fármacos a nivel renal.
 Factores que influyen en la excreción renal de fármacos
 Mecanismo de acción y efectos de la furosemida
 Farmacocinética de furosemida

6.2. Competencias:
1. Demuestra la excreción de sustancias a través del riñón comprobando la
presencia del fármaco o sus metabolitos en la orina.
2. Evalúa los cambios en los efectos de los fármacos debido a los fenómenos de
biotransformación y excreción.
3. Reconoce los factores que pueden aumentar o disminuir la velocidad de
excreción de los fármacos.
4. Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en
el reporte de sus observaciones y resultados.
5. Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas
de bioseguridad.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


Estudio: Preclínico
Técnica: Lipschitz
Tipo de ensayo: In vivo

6.3. Materiales y equipos


1. Biológico: 10 ratas 180 – 250 g.
2. Extracto de Piña
3. Beacker 100 mL (4)
4. Jaula metabólica : (5)
5. Furosemida tabletas
6. Mortero con pilon

6.4. Procedimiento: Se usara la técnica de Lipschitz, los animales de experimentación


se mantendrá en ayuno 24 horas antes del experimento, las ratas utilizadas en la
presente práctica serán hidratadas con 5 mL (NaCl 0,9%) por cada 100g de peso
corporal y se distribuirá aleatoriamente según el diseño siguiente:

Primer Grupo: Agua destilada 5 mL vía oral, por cada 100 g de peso corporal
Segundo grupo: Furosemida 40 mg/Kg
Tercer grupo: Ext- EtOH 100 mg/Kg Vallea stipularis L.f. “Chuillur” Cuarto
grupo: Ext- EtOH 200 mg/Kg Vallea stipularis L.f “Chuillur” Quinto grupo: Ext-
EtOH 400 mg/Kg Vallea stipularis l.f “Chuillur”
La orina se recolectara durante 4 horas en jaulas metabólicas individuales a una
temperatura ambiente de 22°C.
Para obtener la acción y actividad diurética de las drogas en cada grupo se utilizará
las siguientes fórmulas (Nedi, T.et al, 2004):

Acción Diurética = Volumen de orina del grupo tratado


Volumen de orina del grupo control

Actividad diurética = Volumen de orina del tratado


Volumen de orina del diurético estándar

6.5. Resultados y discusión

Fármaco Basal 1h 2h 3h 4h
Blanco (NaCl 0,9%)
Furosemida 40 mg/Kg
Ext- EtOH 100 mg/Kg
Ext- EtOH 200 mg/Kg
Ext- EtOH 400 mg/Kg

6.6. Cuestionario
1. Explique el mecanismo de acción de la furosemida y sus usos terapéuticos

2. Explique lo factores que pueden alterar la excreción de fármacos

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


3. Qué fármacos actúan a nivel del asa de Henle, indique su forma
farmacéutica y su concentración
4. Realice la clasificación de las drogas diuréticas

6.7. Fuentes de información.

Libros
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno;
2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PRÁCTICA 7

ACTIVIDAD LAXANTE Y ACTIVIDAD ANTIDIARREICA. INVESTIGACIÓN


FORMATIVA. (PRE CLÍNICA DE PRODUCTOS NATURALES CON
ACTIVIDAD ANTICONSTIPANTE)

7.1. Marco teórico.


Los laxantes son drogas que favorecen la defecación, sin embargo hay pocas
indicaciones válidas para su uso ya que la constipación puede corregirse
mediante incremento de la fibra de la dieta, ejercicio o entrenamiento
intestinal, no obstante son productos con bastante demanda a nivel de
farmacia comunitaria, estos fármacos aceleran el tránsito intestinal
modificando así la consistencia fecal y facilitando su eliminación y la diarrea
es consecuencia de la disfunción en el transporte de agua y electrolitos a nivel
del intestino. Como resultado de esta alteración se produce un aumento de la
frecuencia, cantidad y volumen de las heces, además de cambio en la
consistencia de éstas debido al incremento de agua y electrolitos, las plantas
medicinales son una alternativa a la terapia de estas enfermedades que aqueja
actualmente nuestra población peruana por los diversos desarreglos que hace
en su alimentación.

7.2. Competencias:
1. Analiza e interpreta artículos científicos de revistas indixadas de modelos
con actividad laxante y antidiarreica en animales de experimentación
2. Diseña y aplica modelos farmacológicos para validar científicamente
productos vegetales con actividad laxante y antidiarreica referenciados por
la medicina tradicional.
3. Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y
en el reporte de sus observaciones y resultados
4. Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas
de bioseguridad.

Estudio: Preclínico
Tipo de ensayo: In vivo
Modelo experimental: Efecto laxante por el método de la motilidad
gastrointestinal y actividad antidiarreica por el método de jaula metabólica en
ratones

7.3. Material y equipos:


1. Biológico: 20 ratones peso 30 – 40 g. de peso corporal
2. Cánula metálica para ratones
3. Loperamida tabletas
4. Bisacodilo tabletas
5. Aceite de ricino
6. Carbón activado 10%
7. Extractos de plantas medicinales con actividad laxante y antidiarreica
8. Regla graduada de 30 cm

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


9. Papel kraff un pliego
10. Un pliego de papel de aluminio
11.Balanza analítica
12.Balanza para ratones

7.4. Procedimiento:
1. Efecto laxante por el método de la motilidad gastrointestinal
Método descrito por Akindele AJ, et al 2006, se usaran ratones de diferentes
sexos con un peso corporal 30 – 40 g. Los animales de experimentación
estarán en ayunas 24 horas antes del experimento y se distribuirán al azar
de la siguiente manera:

Primer Grupo: Agua destilada 0,1mL vía oral, por cada 10 g de peso
corporal
Segundo grupo: Bisacodilo 5 mg/Kg
Tercer grupo: Ext- EtOH 100 mg/Kg Vallea stipularis L.f. “Chuillur”
Cuarto grupo: Ext- EtOH 300 mg/Kg Vallea stipularis L.f. “Chuillur”
Quinto grupo: Ext- EtOH 500 mg/Kg Vallea stipularis L.f. “Chuillur”

o Después de 30 minutos, a los 5 grupos se administrará por vía oral, 0,1mL


de carbón activado y luego de 30 minutos se procederá a sacrificar al animal
de experimentación con Pentobarbital 40 mg/Kg por vía I.P.
o Realizar la disección del animal de experimentación (ratón) y extraer
el intestino delgado, observar el recorrido del carbón activado

7.5. Resultados
Tabla 1. Efecto laxante por el método de la motilidad gastrointestinal

Ratón Tratamientos Porcentaje de recorrido por


carbón activado
1 Agua destilada 0,1 mL x 10 g PC
2 Bisacodilo 2,5 mg/Kg*
3 Ext- EtOH 100 mg/Kg*
4 Ext- EtOH 300 mg/Kg*
5 Ext- EtOH 500 mg/Kg*
*Administrar carbón activado 0,1 mL por vía oral por cada 10 g de peso
Corporal

% Inhibición = (N - n)/N x 100

Donde N: media del avance del carbón activado en el grupo control (suero
fisiológico). n: diferencia entre N y el avance del carbón activado en el grupo con
tratamiento.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


2. Actividad antidiarreica por el método de jaula metabólica en ratones
La actividad antidiarreica se realizará de acuerdo al método de Razina R, et al
2007 en ratones albinos Mus músculus cepa Balb/CNPB, en ayunas durante 12
horas antes del experimento, se utilizará ratones con peso corporal 30 – 40g de
ambos sexos, distribuidos aleatoriamente y alojados en jaulas individuales con su
jaula metabólica cada ratón de la siguiente manera:

Primer Grupo: Agua destilada 0,1mL vía oral, por cada 10 g de peso corporal
Segundo grupo: Loperamida 2 mg/Kg
Tercer grupo: Aceite de ricino 0,2 mL por vía oral
Cuarto grupo: Ext- EtOH 100 mg/Kg Opuntia ficus-indica
Quinto grupo: Ext- EtOH 300 mg/Kg Opuntia ficus-indica
Sexto grupo: Ext- EtOH 500 mg/Kg Opuntia ficus-indica

30 minutos después de la administración por vía oral de: Loperamida y extractos


en diferentes concentraciones, proceder administrar por vía oral 0,2 mL de aceite
de ricino y alojar a los ratones en jaulas individuales con su jaula metabólica para
recoger las heces durante 4 horas, se controlara el peso de las heces y se hallará el
% de inhibición.

% Inhibición = Heces diarreicas del lote de prueba × 100


Heces diarreicas del lote de control negativo

Tabla 2. Actividad antidiarreica por el método de jaula metabólica en ratones

Ratón Tratamientos % inhibición de las


heces
1 Agua destilada 0,1 mL x 10 g PC diarrea
2 Loperamida 1 mg/Kg * s
3 Aceite de ricino 0,2 mL
4 Ext- EtOH 100 mg/Kg*
5 Ext- EtOH 300 mg/Kg*

6 Ext- EtOH 500 mg/Kg*


*Administrar aceite de ricino 0,2 mL por vía oral

7.6. Cuestionario.
1. Mencione los medicamentos que actualmente se utilizan como laxantes
y antidiarreicos en el mercado farmacéutico nacional y explique a que
se atribuye su efecto.
2. Explique brevemente el mecanismos de acción de loperamida
3. Qué función cumple el aceite de ricino en la práctica antidiarreica
por el método de jaula metabólica en ratones
4. Elabore una lista de productos farmacéuticos con actividad laxante y
antidiarreica con su forma farmacéutica y su concentración
5. Que metabolitos serán los responsables de la actividad laxante y
antidiarreica en las especies vegetales con estas bondades terapéuticas

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


7.7. Fuentes de información
LIBROS
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno;
2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.
Tesis repositorio UPNW:
1. Determinación de los fitoconstituyentes y evaluación de la actividad catártica
en el extracto hidroalcohólico del tubérculo Euphorbia Huanchahana Klotzch &
Garoke Boissier Huachangana

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PRÁCTICA 8

SEMINARIO 1
ASPECTOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO - SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO
8.1. Marco teórico.
El sistema nervioso autónomo controla las acciones involuntarias del organismo
que incluye una abanico tan amplio como las digestiones, el ritmo cardíaco,
la respiración, la sudoración, la micción, la excitación sexual, la visión en cuanto
a dilatación de pupilas, como se puede observar, la mayoría de estas funciones se
ven alteradas en estados de ansiedad y depresión. Este fenómeno es debido al
desequilibrio entre los dos principales sistemas en los que se subdivide el sistema
nervioso autónomo: El sistema nervioso autónomo simpático y el parasimpático.
El primero corresponde al estado de alerta y su activación acelera el pulso y
la respiración superficial, aumenta la tensión muscular, activa la sudoración,
inhibe la sexualidad y sus activadores son la adrenalina y la noradrenalina. El
segundo actúa como antagonista del primero favoreciendo la relajación, disminuye
la frecuencia cardíaca y respiratoria, pero permite inspiraciones más profundas,
activa la sexualidad, elimina la tensión muscular, propicia la regeneración y la
recuperación energética y su activador es la acetilcolina.
El ritmo de vida actual, la presión del sistema económico y social, cada vez es
más complejas y complicadas relaciones personales y familiares, el exceso de
información y el consumo de drogas entre otras causas, empujan al individuo a
vivir un desequilibrio sistémico. Instalado casi de modo permanente en el sistema
simpático, vive en estado de alerta, a un ritmo acelerado, ansioso, con deseos que
debe satisfacer y peligros que debe vencer. Un sistema –el simpático- que a nivel
biológico se activa en los momentos de peligro vital y que nuestro cuerpo, con
miles de años de memoria celular, es incapaz de distinguir entre ese peligro real y
la sobre estimulación de la vida cotidiana. En la actualidad se vive la paradoja de
que se mantiene ese estado nervioso a pesar de que no exista un objeto que lo
justifique de tal modo que una persona puede estar un domingo en su casa y seguir
sufriendo una poderosa sensación de tensión.

8.2. Competencias
1. Conoce y explica las semejanzas y diferencias anatómicas y fisiológicas entre
el sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático
2. Explica la importancia de los neurotransmisores en el sistema nervioso
autónomo simpático y parasimpático cuando hay un desequilibrio emocional
3. Analiza artículos científicos de revistas indexadas sobre los receptores que están
involucrados en el sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático

8.3. Temas a desarrollar en el seminario


1. Diferencias entre sistemas nerviosos autónomo y motor somático.
2. Anatomía del Sistema Nervioso Autónomo.
3. Fisiología del Sistema Nervioso Autónomo.
4. Introducción a la neurotransmisión autonómica.
5. Relaciones entre el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino, en su forma de
señalización

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


6. Revisión de artículos científicos de revistas indixadas relacionado con el tema del
seminario

8.4. Metodología
1. Los alumnos formaran un grupo de 5 alumnos, coordinaran con el profesor
del curso para desarrollar los temas elegidos para su sustentación y revisión de
artículos científicos de revistas indixadas
2. Las presentaciones serán ppt máximo 20 diapositivas y la diapositiva se
entregara al DOCENTE una semana antes de su sustentación
3. Se evaluara el dominio del tema y su desenvolvimiento en la ponencia
4. Se calificará la participación activa de los estudiantes presente en el seminario
programado
5. Durante el tiempo restante el profesor del curso de farmacología I, explicara la
importancia del tema tratado y su aplicación en la farmacología del sistema
nervioso autónomo.

8.5. Evaluación
1. Presentación de monografía y diapositivas de la exposición en CD en la fecha
programada.
2. En la exposición se evaluara el dominio del tema, la claridad de su disertación
y la respuesta a las preguntas.
3. Orden y limpieza en su trabajo.
4. Presentación de artículos científicos de revistas indixadas con su control de
lectura en el formato entregado por el profesor

8.6. Fuentes de información


Libros
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno;
2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PRÁCTICA 9

SEMINARIO 2

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE ARTICULOS DE MODELOS


EXPERIMENTALES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

9.1. Marco teórico

La hipertensión arterial (HTA) sigue siendo un desafío epidemiológico por su elevada


frecuencia de presentación, la cual aumenta en la población anciana, que a su vez
aumentará en los años venideros. Está ampliamente comprobado que el control de la
presión arterial (PA) disminuye la morbimortalidad cardiovascular (CV); sin embargo,
sigue siendo un desafío pendiente. La aplicación práctica de las normativas de
diagnóstico y tratamiento elaboradas de acuerdo con la evidencia científica y el
conocimiento de expertos es una herramienta valiosa que ayuda al mejor manejo de
esta patología. El 23,7 por ciento de la población peruana, es decir uno de cada
cuatro peruanos, es hipertenso; sin embargo, sólo el 45 por ciento de ese grupo
poblacional sabe que padece este mal y el 55 por ciento restante desconoce su
situación”, durante las últimas tres décadas se ha realizado un enorme esfuerzo en la
investigación de distintas especies vegetales con propiedades hipotensoras o
antihipertensivas, que llevaron a una clasificación de sustancias válidas para el
tratamiento de la HTA. La utilización de esta alternativa terapéutica ha sido adoptada
principalmente por poblaciones rurales de países más carenciados, en donde los
recursos son menores y el acceso a fármacos es menos común. Sin embargo, aún deben
realizarse estudios para comprobar la eficacia y la seguridad de la mayoría de las
plantas medicinales utilizadas.

9.2. Competencias.
1. Analiza e interpreta artículos científicos sobre modelos de actividad
antihipertensiva en animales de experimentación
2. Conoce y fundamenta que sustancia induce hipertensión arterial en estudios
preclínicos
3. Explica que receptores están involucrados en la HTA
4. Identifica que plantas medicinales se usan para el tratamiento de la HTA y que
metabolito es el posible responsable de dicha actividad terapéutica

9.3. Artículos y tesis para su interpretación y análisis sobre:

1. Biomodelo de hipertensión arterial en ratas wistar administradas con solución salina


al 10 %
2. “Efecto antihipertensivo y tóxico del extracto metanólico de Calceolaria
myriophylla kraenz en ratones hipertensos inducidos por L - name”
3. Estudio del efecto antihipertensivo de la Salvia scutellarioides en un modelo
de ratas hipertensas
4. Efecto antihipertensivo del extracto clorofórmico de Justificia spicigera en ratas
hipertensas inducida con L- Name
5. Atenolol y bloqueo adrenérgico β: Un estudio cinético y dinámico en ratas

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


6. Análisis comparativo del efecto antihipertensivo de los extractos de diferentes
especies vegetales en ratas hipertensas y de los métodos L - Name y Goldblatt
utilizados para generar hipertensión
7. Actividad cardiovascular do extrato etanólico de Hancornia speciosa gomes
(mangaba) em ratos

9.4. Metodología:
1. Los alumnos formaran un grupo de 5 alumnos, coordinaran con el profesor
del curso para desarrollar los temas elegidos para su sustentación y revisión de
artículos científicos de revistas indixadas
2. Las presentaciones serán ppt máximo 20 diapositivas y la diapositiva se
entregara al delegado una semana antes de su sustentación
3. Se evaluara el dominio del tema y su desenvolvimiento en la ponencia
4. Se calificará la participación activa de los estudiantes presente en el seminario
programado
5. Durante el tiempo restante el profesor del curso de farmacología I, explicara la
importancia del tema de la HTA en pacientes y en estudios preclínicos en
busca de sustancias químicas para contrarrestar esta enfermedad de salud
pública.

9.5. Evaluación:
1. Presentación de monografía y diapositivas de la exposición en CD en la fecha
programada.
2. En la exposición se evaluara el dominio del tema, la claridad de su disertación
y la respuesta a las preguntas.
3. Orden y limpieza en su trabajo.
4. Presentación de artículos científicos de revistas indixadas con su control de
lectura en el formato entregado por el profesor

9.6. Fuentes de información


LIBROS
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno;
2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PRÁCTICA 10

ACTIVIDAD COLINÉRGICA Y ANTICOLINÉRGICA EN RATONES.


INVESTIGACIÓN FORMATIVA. (ANÁLISIS DE EFECTOS POR
ADMINISTRACIÓN DE ADRENÉRGICOS Y ANTIADRENÉRGICOS,
COLINÉRGICOS Y ANTICOLINÉRGICOS, SOBRE SISTEMA
CARDIOVASCULAR, INTESTINAL Y BRONQUIAL)
10.1. Marco teórico
Los fármacos estimulantes colinérgicos se denominan colinomiméticos y actúan
sobre los receptores muscarínicos y nicotínicos. Se utilizan clínicamente en el
tratamiento del glaucoma y diversos trastornos gastrointestinales y vesicales que
cursan con disminución del tono y motilidad, para aumentar la fuerza de
contracción muscular en la miastenia gravis y en la enfermedad de Alzheimer.
Los fármacos anticolinérgicos son los que bloquean los efectos de la acetilcolina
en el organismo. Se clasifican según su especificidad en: Antagonistas
muscarínicos, bloqueantes ganglionares y bloqueantes neuromusculares.

10.2. Competencia:
1. Demuestra la acción muscarínica de los medicamentos colinérgicos o
parasimpaticomiméticos nivel del intestino delgado
2. Reconoce la acción anticolinérgica (antimuscarínica) de los medicamentos
anticolinérgicos o parasimpaticolíticos a nivel del intestino delgado.
3. Explica la farmacodinamia de las drogas colinérgicas y anticolinérgicas
4. Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de
bioseguridad.

Estudio: Preclínico
Tipo de ensayo: In vitro
Modelo experimental: Actividad colinérgica y anticolinérgica en ratones

10.3. Material y equipos:


1. Biológico: 4 ratones peso 30 – 40 g. de peso corporal
2. Capsula de porcelana
3. Balanza para ratones
3. Jeringa 1 mL
4. Cocina eléctrica
5. Beacker 50 mL
6. Atropina 1 mg ampolla
5. Neostigmina 0,5 mg ampolla
6. Suero fisiológico 0,9%
7. Equipo de disección

10.4. Procedimiento:
1. Pesar los animales de experimentación (ratones)
2. Calentar 10 mL de suero fisiológico 0,9% en un beacker 50 mL
3. Sacrificar al animal de experimentación con pentobarbital 40 mg/Kg
4. Realizar un corte longitudinal en el abdomen del ratón y extraer dos segmentos
del intestino delgado que contengan heces ya formadas
5. Colocar cada segmento en la capsula de porcelana respectivamente, las que
contendrán suero fisiológico 0,9% entibiado

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


6. Verter con una jeringa descartable o,5 mL de la solución de atropina en una de
las capsulas de porcelana y luego verter 0,5 mL de solución de Neostigmina en
ambas capsulas
7. Observar la motilidad intestinal comparativamente en cada una de las capsula de
porcelana

10.5. Cuestionario
1. Mencione la acción muscarínica de los fármacos evaluados
2. Indique la acción anticolinérgica de los fármacos anticolinérgicos o
parasimpaticolíticos
3. Señale la farmacodinamia de los fármacos colinérgicos y de los anticolinérgicos
4. Cite dos modelos de actividad colinérgica y anticolinérgica

10.6. Fuentes de información


LIBROS
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno;
2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PRÁCTICA 11

SEMINARIO 3
INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS. MANEJO
CLÍNICO

11.1. Marco teórico


Se denominan compuestos organofosforados a aquellas sustancias orgánicas derivadas
de la estructura química del fósforo. Los usos de estas sustancias son diversos. En
medicina se han utilizado clásicamente para el tratamiento de la miastenia gravis, el
glaucoma, el íleo paralítico y la atonía vesical, y más, recientemente para tratar algunos
tumores, la enfermedad de Alzheimer y la retinitis por citomegalovirus. Algunos países
utilizan los organofosforados como armas químicas. En la industria los
organofosforados se utilizan como aditivos del petróleo, disolventes, en las industrias
de colorantes, barnices, cuero artificial, aislantes eléctricos, impermeabilizantes,
ignífugos, ablandadores de plásticos, plastificantes del caucho etc. En el ámbito
doméstico forman parte de la formulación de muchos insecticidas para cucarachas y
hormigas.
Sin embargo el uso más de los organofosforados es en la agricultura fundamentalmente
como insecticidas, y en menor grado como helminticidas, acaricidas, nematocidas,
fungicidas y herbicidas. En la actualidad los insecticides organofosforados son los
plaguicidas empleados con mayor frecuencia en todo el mundo, y por ello son
frecuentes las intoxicaciones por estas sustancias.

11.2. Competencias.
1. Conoce y explica los signos y síntomas causados por los compuestos
organofosforados y los carbamatos en los seres vivos.
2. Conoce y utiliza en forma apropiada los antídotos de compuestos organofosforados
y carbamatos.
3. Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el
reporte de sus observaciones y resultados
4. Cumple y hace cumplir las medidas de bioseguridad.

11.3. Temas a desarrollar en el seminario


1. Compuestos organofosforados. Estructura química, características principales,
mecanismo de acción y usos.
2. Manejo clínico de la intoxicación por compuestos organofosforados.
3. Carbamatos. Estructura química, características principales, mecanismo de acción y
usos.
4. Manejo clínico de la intoxicación por carbamatos.
5. Aporte: reprografía y comentarios de un artículo extraído de una revista de reciente
publicación y relacionado con el tema del Seminario.
6. Conclusiones del Seminario.

11.4. Metodología.
1. En cada grupo de práctica, el grupo responsable del Seminario 5 se organizará y
coordinará con el Profesor responsable para desarrollar los temas correspondientes al
mismo y que se indican a continuación. Esta coordinación deberá hacerse el primer
día de prácticas.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


2. Los alumnos bajo la dirección permanente del profesor investigaran sobre el tema
designado y prepararan el material que consideren pertinente para su presentación en
un tiempo no mayor de 50 minutos. Los alumnos podrán hacer uso de las ayudas
audiovisuales que consideren necesarios y de todos los recursos pertinentes para una
adecuada presentación de los temas investigados. Las presentaciones así como las
referencias bibliográficas utilizadas (en CD) serán puestas a disposición de todos los
alumnos y profesores de la asignatura de farmacología I.
3. Los alumnos responsables en coordinación con el Profesor entregarán a los demás
integrantes del grupo el cuestionario del seminario (1 semana antes de la fecha de
exposición). El cuestionario deberá contener al menos 20 preguntas relacionadas con
el tema de seminario.
4. Terminadas las presentaciones, se procederá durante 20 minutos de discusión de los
temas tratados y a la solución del cuestionario. Se calificará la participación activa
de todos los estudiantes.
5. Durante el tiempo restante el profesor y/o los alumnos discutirán sobre la importancia
del tema tratado, el rol que cumple el profesional Químico Farmacéutico y su impacto
sobre la salud pública.

11.5. Evaluación
Presentación de informes (incluye: monografía y solución del cuestionario).
Orden y limpieza en su trabajo.

11.6. Fuentes de información

Libros
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual Moderno;
2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

Tesis repositorio de la Universidad Wiener:


1. Estudio sobre la prescripción el uso y las reacciones adversas a los
antimicrobianos en pacientes hospitalizados en el H. N. Luis Sáenz P.N.P.
Noviembre 2008
2. Incidencia de reacciones adversas en pacientes hospitalizados en las unidades de la
clínica de civiles y de técnicos-suboficiales del servicio de medicina interna del
H.M.C Luis Arías Schreiber Mayo -
Octubre 2007

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PRÁCTICA 12

BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES EN RATONES INVESTIGACIÓN


FORMATIVA. (ANÁLISIS DE MECANISMOS POR ADMINISTRACIÓN DE
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES)

12.1. Marco teórico


La actividad del músculo esquelético está regulada por impulsos nacidos en el
sistema nervioso central y por sistemas locales de control que operan a nivel de
la terminal nerviosa. Por lo tanto, el sistema complejo que regula la función
muscular es susceptible de modificación o alteración en diferentes niveles. La
transmisión neuromuscular en la placa motora puede ser bloqueada
experimentalmente por fármacos del tipo curare y por diversas sustancias con
grupos químicos semejantes a los de la molécula de acetilcolina. Ello les
permite combinarse con los receptores nicotínicos de la acetilcolina en la placa
motora. La ocupación de estos receptores impide acceso y, consecuentemente,
el efecto de la acetilcolina en el proceso de la contracción muscular. El bloqueo
de la transmisión neuromuscular también puede ser producido por
medicamentos que despolarizan persistentemente la membrana de la placa
motora. Por lo tanto, los bloqueadores neuromusculares son fármacos que
interrumpen la transmisión del impulso del nervio motor al músculo
esquelético, provocando parálisis y relajación muscular. Muchos bloqueadores
neuromusculares son compuestos de amonio cuaternario, altamente ionizados,
y constituyen generalmente bases fuertes. Desde el punto de vista
farmacológico, estas sustancias se clasifican como agentes de bloqueo
competitivo y compuestos despolarizantes. El principal empleo de los
bloqueadores neuromusculares es en la anestesia quirúrgica como relajantes
musculares.

1. Conceptos que el alumno debe conocer antes de la práctica.


1. Fisiología de la unión neuromuscular
2. Grupos farmacológicos de bloqueadores neuromusculares
3. Mecanismos de acción de los bloqueadores neuromusculares
4. Farmacología de la succinilcolina y vecuronio

12.2. Competencias:
1. Conoce y explica con precisión la farmacología y los usos clínicos de
los bloqueantes neuromusculares despolarizantes y no despolarizantes.
2. Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en
el reporte de sus observaciones y resultados.
3. Cumple y hace cumplir las normas éticas sobre uso de animales y medidas de
bioseguridad.

Estudio: Estudio preclínico


Tipo de ensayo: In vivo

12.3. Materiales y equipos


1. Biológico: 8 ratones 30 – 40 g peso corporal
2. Cloruro de Succinilcolina: Solución de 100 ug/mL

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


3. Sulfato de neostigmina: Solución de 50 ug/mL
4. Guantes descartable 6 ½
5. Jeringas de tuberculina graduadas
6. Beacker 100 mL

Estudio: Preclínico
Tipo de ensayo: In vivo.
Modelo: Comparación del bloqueo neuromuscular despolarizante y no
despolarizante en ratones

12.4. Procedimiento
1. Pesar y marcar los ratones
2. Inyectar en el músculo del ratón cloruro de succinilcolina previo cálculo de
dosis
3. Anota el PL
4. Observar los fenómenos que se presentan: Posición, motilidad, marcha
y movimientos respiratorios
5. Antes de que se produzca la parálisis de los movimientos de los músculos
inyectar la solución de neostigmina
6. Anotar el tiempo de recuperación paulatina del animal de experimentación
ratón.

12.5. Resultados y discusión


Tabla 1. Efecto de los bloqueadores neuromusculares en ratón

Tratamientos Peso ratón Dosis (mg/kg) Tiempo (min) Observaciones


Cloruro de sodio c/d 10g. de
P/C 0,1 mL
Sol. Succinilcolina
Sol. Succinilcolina + Sol.
Neostigmina

12.6. Cuestionario
1. Explique el mecanismo de acción de los bloqueadores neuromusculares
2. Mencione usos terapéuticos de los bloqueadores neuromusculares
3. Que función cumple la neostigmina en la práctica de bloqueadores
neuromusculares en ratón
4. ¿Porque está contraindicado neostigmina para revertir bloqueadores
neuromusculares por agentes despolarizantes?

12.7. Fuentes de información.


Libros
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual
Moderno; 2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PRÁCTICA 13

ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA Y ANALGÉSICA EN RATONES.


INVESTIGACIÓN FORMATIVA. (ANÁLISIS DE MECANISMOS POR LOS
AUTOCOIDES)

13.1. Marco teórico


La palabra inflamación deriva del latín inflammare, que significa encender
fuego. La inflamación es la respuesta del sistema inmunológico a invasores
extraños tales como virus y bacterias. Como respuesta a la infección o la lesión,
diversas clases de glóbulos blancos se transportan por el torrente sanguíneo hasta
el lugar de la infección. La inflamación puede producir: dolor, enrojecimiento,
rigidez o pérdida de la movilidad, hinchazón y calor.
Clínicamente se distinguen la inflamación aguda y la crónica. La inflamación
aguda suele ser de iniciación brusca, con síntomas muy manifiestos y de corta
duración. La inflamación crónica suele ser de instalación paulatina, de síntomas
apagados y de larga duración. La inflamación crónica comprende la liberación
de varios mediadores (prostaglandinas, leucotrienos, histamina, citocinas
(interleucinas), PAF, cininas plasmáticas (bradicinina), moléculas reactivas
(peroxido de hidrogeno, etc) que no son prominentes en la fase aguda. Una de
las condiciones más importantes que implican a estos mediadores es la artritis
reumatoide, trastorno en el que la inflamación crónica ocasiona dolor y
destrucción del hueso y cartílago, ocasionado discapacidad severa y en la que los
cambios sistémicos que ocasiona, pueden acortar la vida.
La inflamación es un proceso que puede ser inducido por numerosos
estímulos (por ejemplo: agentes infecciosos, isquemia, interacciones antígeno-
anticuerpo, lesiones térmicas u agentes físicos). Los fármacos antiinflamatorios,
disminuyen la respuesta inflamatoria, al actuar en algún nivel de la cascada de
la inflamación; existen dos grandes grupos de fármacos antiinflamatorios:
esteroideos y no esteroideos (AINES).

1. Conceptos que el alumno debe conocer antes de la práctica


 Fisiología de la inflamación.
 Modelos experimentales para el estudio de fármacos antiinflamatorios y
analgésicos
 Farmacología de los fármacos antiinflamatorios: esteroideos y no
esteroideos.

13.2. Competencias
1. Conoce y explica los usos clínicos de los fármacos antiinflamatorios y
analgésicos
2. Explica el mecanismo de acción de los Aine
3. Conoce y explica los efectos terapéuticos y adversos de los AINE y los
corticoides
4. Cumple y hace cumplir las medidas de bioseguridad.

Estudio: Preclínico
Tipo de ensayo: In vivo
Modelos experimentales

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


1. Actividad antiinflamatoria en el pabellón auricular del ratón inducido por xilol
2. Actividad analgésica en ratones

13.3. Procedimiento:
1. Actividad antiinflamatoria en el pabellón auricular del ratón inducido
por xilol
Se utilizará la técnica de edema auricular inducido por xilol.
2. Se usarán 8 ratones Mus musculus cepa Balb/C53 de 30 – 40 g. de peso
corporal
3. Se pesaran los animales de experimentación ratón y se distribuirá al azar
4. Se aplicara tópicamente el agente irritante en el pabellón de las orejas, las
orejas derechas recibirán el agente irritante en la cara interna y externa,
con un hisopo estéril con pequeña cantidad de Xilol Q.P frotando con
la ayuda de un hisopo estéril por 5 veces cada cara, menos el grupo
control.
5. Las orejas izquierdas recibirán solo el agente irritante Xilol QP, menos el
grupo control

6. Después de una hora solo las orejas derechas recibirán las


cremas tópicas de hidrocortisona 0,1 mL y diclofenaco 0,1 mL, menos
el grupo control.
7. Transcurrido tres horas de haber aplicado las cremas tópicas, los
animales serán sacrificados por sobredosis de pentobarbital 40 mg/Kg
8. Se procederá a cortan una porción de ambas orejas utilizando un
sacabocado de 7mm de diámetro, estas porciones serán pesadas
inmediatamente por separado, tomando nota de sus pesos respectivos,
con los que se calculara el porcentaje de inflamación e inhibición para
cada grupo.

Dónde:
T: Media de los pesos de la orejas tratadas
St: Media de los pesos de la orejas del grupo control

Dónde:
Δ PC: Media aritmética de la variación de peso en el grupo control.
∆ Pt: Media aritmética de la variación de peso en el grupo tratado.

2. Actividad analgésica en ratones


Se utilizará el método por Koster y col.
Procedimiento: Descripción de método por Koster y col.: Los animales
fueron privados de alimentos 24 horas antes del ensayo y tuvieron acceso libre
al agua. Se administró, por vía oral usando una cánula de metal el extracto

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


etanólico de las hojas Sambucus peruviana Kunth “saúco” a diferentes
concentraciones: 50, 100 y 200 mg/Kg y los fármacos utilizados como
estándares: Tramadol 50 mg/Kg y Paracetamol Q.P 300 mg/Kg, después de
media hora se le administro la solución acuosa de ácido acético 0,8% (0,1 mL
/10g peso corporal vía IP), los animales de experimentación se aisló en una
jaula individual para observar por 20 minutos el número de contorsiones
abdominales y arcadas. Para determinar el porcentaje de inhibición se empleó
la formula siguiente:

% Inhibición= (100 – (#cx *100)) /( # Control)

13.3. Materiales y equipos


1. Biológico: 16 ratones de 30 – 40 g. de peso corporal
2. Diclofenaco crema.
3. Hidrocortisona crema.
4. Xilol Q.P.
5. Sacabocado 7 mm.
6. Jeringas descartables de 1 mL; guantes descartables.
7. Hisopos esteriles
8. Clorhidrato de tramadol 50 mg/Kg tabletas
9. Paracetamol 500 mg/Kg.
10.Extractos vegetales con actividad analgésica
11. Solución de ácido acético 0,8%

13.4. Resultados:
Tabla 1. Actividad antiinflamatoria en ratones

Grupos OD (g) OI (g) % inflamación % Inhibición


OI Xilol
OD Xilol + Hidrocortisona
OD Xilol + Diclofenaco
OD Ext- EtOH
Leyenda: OD: Oreja derecha OI: Oreja izquierda

Tabla 2. Actividad analgésica en ratones

Grupo Contorsione Arcadas %


s s inhibició
Sol. Ácido acético 0,8% abdominales n
Ext- EtOH 500 mg/Kg
Ext- EtOH 100 mg/Kg
Ext- EtOH 200 mg/Kg
Tramadol 50 mg/Kg
Paracetamol 300 mg/Kg

13.5. Cuestionario
1. Qué diferencia existe entre clorhidrato de morfina y paracetamol
2. Explique el mecanismo de acción de clorhidrato de tramadol
3. Como se dio cuenta usted que el animal tenia dolor
4. Qué tipo de ensayo se evaluó en la actividad analgésica
5. Cite 3 formas farmacéuticas del clorhidrato de tramadol

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


6. Cite dos noxas que producen inflamación
7. Explique el mecanismo de acción del diclofenaco y hidrocortisona
8. Qué función cumple el xilol en la práctica de actividad antiinflamatoria en
ratones

13.7. Fuentes de información


Libros
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual
Moderno; 2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología
Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

Tesis repositorio Universidad Wiener:


1. Comprobación del efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las
hojas de Vallea stipularis L.f. Chuillur en ratas.
2. Determinación de la actividad antiinflamatoria e identificación del flavonol
en el extracto etanólico de las hojas de Senecio canescens (H.B.K)
cuatrecasas huila huila
3. Comprobación del efecto Cicatrizante y Actividad Antinflamatoria
del extracto hidroalcohólico de Raíz de Calandrinia c.f acaulis Kunth
“Hantarraga” en ratones
4. Efecto antiinflamatorio agudo del extracto hidroalcohólico de hojas secas
de Ambrosia arborescens Miller altamisa en ratas y determinación de sus
fitoconstituyentes
5. Determinación de los fitoconstituyentes y actividad antiinflamatoria
en el extracto etanólico de las hojas secas de Zanthonylum fagara (L)
curarina (Llaupi – Junín)

PRACTICA 14

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


SEMINARIO 4
DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SEMINARIO 5
FARMACODEPENDENCIA. ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL

14.1. Marco teórico


Las investigaciones de la neuroquímica cerebral han realizado aportes notables a la
comprensión de la dependencia a drogas. Revisaremos brevemente los mecanismos
implicados. Se considera que el cerebro humano contiene entre diez y doce mil
millones de neuronas y que cada una de ellas tiene la posibilidad de establecer unas
300,000 conexiones.
La farmacodependencia o dependencia de drogas, de acuerdo a la OMS, es definida
como "Estado psíquico, y a veces físico, causado por la interacción entre un organismo
vivo y el fármaco, caracterizado por modificaciones del comportamiento y por otras
reacciones que comprenden siempre un impulso incontrolable por tomar el fármaco,
en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, a su vez,
para evitar el malestar producido por su supresión."

1. Clasificación de las sustancias que producen farmacodependencia:


 Estimulantes del SNC: anfetaminas, cocaína, P.B.C.
 Depresores del SNC: alcohol, opiáceos, benzodiacepínicos o sedantes menores
y barbitúricos.
 Drogas psicodélicas: Cannabis sativa, LSD, mescalina, etc.
 Inhalantes.

14.2. Competencias
1. Conoce y explica la farmacología y efectos de los fármacos que actúan en el sistema
nervioso central y los efectos de aquellos que producen farmacodependencia.
2. Trabaja en equipo, con orden, puntualidad y limpieza en el laboratorio y en el
reporte de sus observaciones y resultados
3. Cumple y hace cumplir las medidas de bioseguridad.

14.3. Temas a desarrollar

1. Del seminario 4
1. Farmacología y aplicaciones clínicas de las benzodiacepinas.
2. Farmacología y aplicaciones clínicas de los antidepresivos.
3. Farmacología y aplicaciones clínicas de los antipsicóticos.
4. Farmacología y aplicaciones clínicas de los antiepilépticos.
5. Rol del profesional Químico farmacéutico en relación a la interpretación y
dispensación de fármacos psicotrópicos.
6. Aporte: reprografía y comentarios de un artículo extraído de una revista de
reciente publicación y relacionado con el tema del seminario.
7. Conclusiones del Seminario.

2. Del seminario 5

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


1. Farmacodependencia y drogas de abuso. Estimulantes del Sistema Nervioso
Central.
2. Naturaleza progresiva de la dependencia a fármacos y otras sustancias.
Dependencia psíquica. Dependencia física.
3. Efectos de la supresión y Síndrome de Abstinencia.
4. Estímulos condicionados para la recompensa farmacológica y la
neuroadaptación.
5. Tratamiento de los distintos tipos de farmacodependencia.
6. Rol del profesional Químico farmacéutico en relación a la interpretación y
dispensación de fármacos psicotrópicos.
7. Aporte: reprografía y comentarios de un artículo extraído de una revista de
reciente publicación y relacionado con el tema del seminario.
8. Conclusiones del Seminario.

14.4. Metodología
1. En cada grupo de práctica, los grupos responsables de los Seminarios 7 y 8 se
organizarán y coordinarán con el Profesor responsable para desarrollar los temas
correspondientes al mismo y que se indican a continuación. Esta coordinación
deberá hacerse el primer día de prácticas.
2. Los alumnos bajo la dirección permanente del profesor investigaran sobre el tema
designado y prepararan el material que consideren pertinente para su presentación
en un tiempo no mayor de 50 minutos. Los alumnos podrán hacer uso de las ayudas
audiovisuales que consideren necesarios y de todos los recursos pertinentes para
una adecuada presentación de los temas investigados. Las presentaciones así como
las referencias bibliográficas utilizadas (en CD) serán puestas a disposición de todos
los alumnos y profesores de la asignatura de farmacología.
3. Los alumnos responsables en coordinación con el Profesor entregarán a los demás
integrantes del grupo el cuestionario del seminario (1 semana antes de la fecha de
exposición). El cuestionario deberá contener al menos 20 preguntas relacionadas
con el tema de seminario.
4. Terminadas las presentaciones, se procederá durante 20 minutos a la discusión de
los temas tratados y a la solución del cuestionario. Se calificará la participación
activa de todos los estudiantes.
5. Durante el tiempo restante el profesor y/o los alumnos discutirán sobre la
importancia del tema tratado, el rol que desempeña el profesional Químico
Farmacéutico y su impacto sobre la salud pública.

14.5. Evaluación
1. Presentación de monografía y diapositivas de la exposición CD en la fecha
programada.
2. En la exposición se evaluara el dominio del tema, la claridad de su disertación y la
respuesta a las preguntas.
3. Orden y limpieza en su trabajo.
4. Presentación de informes (incluye: resumen y solución del cuestionario)
14.6. Fuentes de información.
Libros
1. Flores J. Farmacología Humana. 6 ed. España:Masson; 2013.
2. Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 13 ed. México:Manual
Moderno; 2017.
3. Lorenzo P, Moreno A, Lizasoaín I, Leza J, Moro M, Portolés A. Farmacología

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


Básica y Clínica. 18 ed. Madrid:Médica Panamericana; 2013.
4. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, Henderson G. Farmacología. 8 ed.
Barcelona:Elsevier; 2016.

Páginas WEB
1. http://www.thelancet.com
2. http://www.nejm.org
3. http://www.pharmaweb.net
4. http://www.druginfonet.com
5. http://www.who.org
6. http://www.fda.gov

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


PROTOCOLO EXPERIMENTAL (FORMATO SUGERIDO)

PROYECTO DE TESIS
1. Facultad: FARMACIA Y BIOQUIMICA
Escuela Académica Profesional: Farmacia y Bioquímica
2. Línea de Investigación: Definir según las líneas oficiales de la Universidad – facultad
3. Título del proyecto:
4. Autor (es):
5. Asesor:
Apellidos y Nombres Título Grado Académico Especialidad

6. Institución o lugar donde se realizará la tesis:


7. Planteamiento del problema
7.1 Situación problemática
7.2 Formulación del problema
7.3 Formulación de problemas específicos (si lo amerita)

8. Justificación:

9. Objetivos:
9.1 Objetivo General:
9.2 Objetivos Específicos:

10. Marco Teórico:


10.1 Antecedentes.
10.2 Bases teóricas.
10.3 Definición de términos

11. Variables:
 Variables simples o variables independientes y dependientes (de acuerdo al tipo de
investigación)

12. Hipótesis.
Hipótesis especificas (si lo amerita)

13. Diseño Metodológico:


13.1 Tipo de investigación:
13.2 Muestra:
13.3 Métodos:
13.4 Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos:
13.5 Procesamientos o análisis de datos:
14. Recursos:
14.1 Humanos:
14.2 Materiales:

15. Presupuesto:
15.1 Bienes (materiales y equipos, incluye reactivos e insumos diversos)
15.2 Servicios (servicios de análisis, prestación de servicios personales estadístico, etc.)

Nª Especificación Cantidad Costo Costo Total


Unitario

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


Bienes y servicios = Total = nuevos soles

16 Cronograma de actividades: Acorde al tipo de diseño de investigación.

Referencias bibliográficas (Según la Norma


Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007

También podría gustarte