Está en la página 1de 33

CONVOCATORIA OFNAL 01/2019

A: OFICIALES DISTRITALES, OFICIALES REGIONALES, COMANDANTES MAYORES,


CAPELLANES, COMANDANTES DE GRUPO Y CONSEJO DE DESTACAMENTO

DE: OFICINA NACIONAL


EXPLORADORES DEL REY BOLIVIA

REF: CONVENCION EXTRAORDINARIA

Estimados consiervos por medio de la presente hacemos llegar saludos cordiales que la
gracia y paz de Dios sobreabunde en sus vidas. Siendo que corresponde adecuar nuestro
Reglamento Interno al nuevo Estatuto Nacional de las ADB, insinuamos tomar atención y
dar cumplimiento a la siguiente convocatoria:

La oficina nacional de Exploradores del Rey de Bolivia en uso de sus atribuciones convoca al
liderazgo en general en todas sus instancias de gobierno, de nuestro ministerio, a la
“CONVENCION EXTRAORDINARIA” para tratar sobre la adecuación del Reglamento
Nacional de Los Exploradores del Rey al Estatuto Nacional de las Asambleas de Dios de
Bolivia, bajo el siguiente orden del día.
1. Oración
2. Lectura y aprobación en grande.
3. Lectura y aprobación en detalle
4. Asuntos varios.
5. Oración final.
Para dicho propósito se adjuntan al presente comunicado los siguientes anexos:
- Nuevo Reglamento Propuesto.
- Convenio vigente con Royal Rangers International “RRI”.
- Reglamento de venta de materiales vigente.
Dicha convención se llevará a cabo el día Domingo 26 de enero del 2020 en la ciudad de
Cochabamba en la Unidad Educativa Cristiana “Colcapirhua” a las 13:00 Hrs. Quedan
habilitados a vos y voto todos los líderes de Exploradores del Rey, activos que presenten su
credencial de reconocimiento nacional actualizado 2020.
COSTO:

CONDICION COSTO
ASISTENTE SOLO A CONVENCION 20 Bs.-
ASISTENTE A FUNDAMENTOS Y MENTORES 10 Bs.-
El costo incluye credencial, refrigerio y parche de recuerdo

Esperando su asistencia nos despedimos que Dios bendiga su diario caminar, familia
trabajo y ministerio.

Atte.:

Pastor Rolando Aliaga


Comándate Nacional
Exploradores del Rey Bolivia
ANEXOS
REGLAMENTO OFICIAL “DEL EJERCICIO NACIONAL DE LOS EXPLORADORES DEL REY”
TÍTULO I DEL EJERCICIO DE LOS EXPLORADORES DEL REY
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. (OBJETO). El presente Reglamento tiene por objeto regular las actividades
ministeriales, su funcionamiento del departamento de los Exploradores del Rey de las
Asambleas de Dios de Bolivia, su registro de membresía y control.
Artículo 2. (MARCO CONSTITUCIONAL). El presente Reglamento se enmarca en lo
estipulado en los artículos 4, 14 y 21 numeral 4 de la Constitución Política del Estado en lo
referente al respeto y garantía de libertad de religión, al reconocimiento de todos los
derechos sin discriminación y a la libertad de reunión y asociación, en forma pública y
privada, con fines lícitos y el Estatuto y Reglamento Nacional de las Asambleas de Dios de
Bolivia.
Artículo 3. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). El presente Reglamento se aplica al departamento
de los Exploradores del Rey en ejercicio, dentro del territorio del Estado Plurinacional de
Bolivia.
Artículo 4. (FUNCIÓN SOCIAL). El ejercicio del Explorador del Rey constituye una función
social al servicio de la Iglesia y la Sociedad.
Artículo 5. (PRINCIPIOS BÍBLICOS). Son principios bíblicos del Explorador del Rey los
siguientes:
a. Sola Escritura: La Palabra de Dios es la máxima autoridad en materia de fe y práctica. Por
tanto, nada que contradiga la revelación de Dios puede regular la vida del Explorador del
Rey (Gálatas 1:6-10; 2 Timoteo 3:16; 2 Pedro 1:3).
b. Solo Cristo: La salvación se encuentra solo en Cristo, excluyendo así todo otro camino
para llegar a Dios (Hechos 4:12).
c. Sola Gracia: La salvación es un don de Dios. Por tanto, es algo que el pecador recibe de
forma inmerecida basada en los méritos de Cristo alcanzados durante su vida, muerte y
resurrección (Efesios 2:8).
d. Sola Fe: La salvación solo puede ser recibida cuando ponemos nuestra fe en Aquel que
murió por nosotros, excluyendo la posibilidad de que nuestras obras puedan contribuir
(Efesios 2:8-9, Romanos 3:28).
e. Solo para la Gloria de Dios: El propósito de la salvación que recibimos es glorificar a Dios
en todo momento; poner de manifiesto las excelencias o virtudes de su carácter (Efesios
1:4-6; 1 Pedro 2:9).
ARTICULO 6. (DOCTRINAS FUNDAMENTALES) Las Asambleas de Dios de Bolivia sostienen
las siguientes doctrinas fundamentales que los Exploradores del Rey lo practican.
a. La Iglesia
b. La Santa Biblia
c. El único Dios verdadero manifestado en la Trinidad
d. La Salvación
e. La Oración
f. El Bautismo del Espíritu Santo
g. La Sanidad Divina
h. El Futuro advenimiento de Cristo
i. La Santidad
j. La condenación Eterna
ARTÍCULO 7. (MINISTERIO DE LOS EXPLORADORES DEL REY). Los Exploradores del Rey se
constituyen en un Ministerio (Servicio) propio de las Asambleas de Dios de Bolivia, como un
medio de evangelización para alcanzar nuevos miembros, equiparlos para fomentar la
formación del carácter cristiano, el liderazgo y fomentar el desarrollo integral de sus
miembros en el aspecto espiritual, físico, mental y social, Empoderar lideres siervos de por
vida
Artículo 8. (LOS EXPLORADOR DEL REY). Los Exploradores del Rey son creyentes en plena
comunión que asisten a una iglesia local de las Asambleas de Dios de Bolivia debidamente
reconocidos por la Oficina Nacional de los Exploradores del Rey que han desarrollado un
carácter cristiano y liderazgo en el servicio de la Iglesia y la Sociedad, bajo la premisa de
Evangelizar, Equipar y Empoderar.
Artículo 9. (EJERCICIO). Para ejercer el Ministerio de los Exploradores del Rey en el
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia se requiere:

a. Ser miembro pleno y activo de una Iglesia Local de las Asambleas de Dios de Bolivia.
b. Ser bautizado en agua con excepción de los niños hasta sus 12 años.
c. Sostener a la Iglesia con sus diezmos y ofrendas voluntarias
Artículo 10. (INHABILITACIÓN). Los Exploradores del Rey están inhabilitados para ejercer
el Ministerio por las siguientes causales:
a. Declaratoria de interdicción ejecutoriada;
b. Suspensión por resolución ejecutoriada por infracciones a la ética, conforme al presente
Reglamento.
CAPÍTULO II DERECHOS Y DEBERES
Artículo 11. (DERECHOS). Los Exploradores del Rey, conforme al presente Reglamento,
tienen los siguientes derechos.
a. Ejercer el Ministerio de los Exploradores del Rey de conformidad al ordenamiento jurídico
boliviano y el presente Reglamento.
b. Ser tratados con respeto y consideración.
c. A la libre expresión en el marco del respeto.
d. A no ser discriminados.
e. A no ser excluidos o separados salvo el caso de la comisión de una falta.
f. A no ser excluidos de beneficios académicos e instrucción, si es que cumplió los requisitos.
g. A fortalecer sus conocimientos teológicos y físicos continuamente.
h. A que se respeten principios democráticos en sus destacamentos.
i. A renunciar a la membresía del Ministerio de los Exploradores del Rey, salvo proceso
pendiente.
j. A ser elegido como líder dentro el Ministerio de los Exploradores del Rey previo
cumplimiento de los requisitos consignados.
Artículo 12. (DEBERES). Las y los Exploradores del Rey, conforme al presente Reglamento,
tienen los siguientes deberes.
a. Registrarse formalmente en el Ministerio de los Exploradores del Rey.
b. Sujetarse al procedimiento por las infracciones a la ética.
c. Sujetarse a liderazgo pastoral de la iglesia local y al liderazgo en el Ministerio de los
Exploradores del Rey.
d. Observar en todo momento una conducta íntegra, honesta, ecuánime, digna y
respetuosa del ordenamiento jurídico y eclesiástico.
e. Denunciar los actos contrarios al presente Reglamento ante las autoridades competentes
del Ministerio de los Exploradores del Rey.

f. Facilitar o promover la conciliación u otros medios alternativos de solución de conflictos


cuando se susciten al interior del Ministerio.
g. Cuidar y guardar bienes muebles e inmuebles que les fueren confiados dentro el
Ministerio.
h. Someterse al control y evaluación a través del Liderazgo del Ministerio de los
Exploradores del Rey.
i. Actualizarse teológicamente, académicamente y físicamente de manera
permanentemente.
j. Portar siempre su Biblia en todo momento y el uniforme oficial cuando este en servicio.
k. pertenecer a un destacamento local y estar activo en el mismo.
CAPÍTULO III DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Artículo 13. (NIVELES DE ORGANIZACIÓN). I. El Ministerio de los Exploradores del Rey está
organizado jerárquicamente en cinco (5) niveles:
a. Nivel Nacional
b. Nivel de Filial Distrital
c. Nivel Regional
d. Nivel Seccional
e. Nivel Local
II. Cada uno de los niveles del Ministerio de los Exploradores del Rey contará con oficiales y
estos estarán subordinados al inmediato superior.
Artículo 14. (NIVEL NACIONAL). I. El nivel Nacional es la instancia máxima de decisión del
Ministerio de los Exploradores del Rey y está compuesto por los siguientes miembros:
a. CAPELLÁN NACIONAL: El cual recae en el Presidente Nacional de las Asambleas de Dios
de Bolivia.
b. COMANDANTE NACIONAL: Quien será elegido de una terna propuesta por el Consejo
Ejecutivo de los Exploradores del Rey y el Ejecutivo Nacional de las Asambleas de Dios de
Bolivia. La terna será presentada en una Convención Nacional de los Exploradores del Rey
para la respectiva elección.

c. MINISTERIO PATROCINADOR: El cual recae en el Presidente Nacional o el Ejecutivo


Nacional de Las Asambleas de Dios de Bolivia.
d. JUNTA DIRECTIVA DE LOS EXPLORADORES DEL REY: La cual está compuesta por el
Comandante Nacional, el Coordinador Nacional de Adiestramiento, el Segundo
Coordinador Nacional de Adiestramiento, El coordinador Nacional de Programas, el
Segundo Coordinador nacional de Programas, mismos que serán nombrados por el
Comandante Nacional a requerimiento del Ministerio y el Ministerio Patrocinador.
e. SEGUNDOS COMANDANTES: Quienes serán nombrados por el Comandante Nacional de
los Exploradores del Rey representando a las Filiales distritales pudiendo uno de ellos
ejercer la tesorería Nacional
f. COORDINADOR NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO Y SEGUNDO COORDINADOR NACIONAL
DE ADIESTRAMIENTO: Quienes son nombrados por el Comandante Nacional en base a la
meritocracia, capacidad, fidelidad y responsabilidad dentro del Ministerio.
g. COORDINADOR NACIONAL DE PROMOCIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS: Quién es
nombrado por el Comandante Nacional previo cumplimiento de los requisitos exigidos.
h. COORDINADOR NACIONAL DE PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CAMPAMENTOS:
Quién es nombrado por el Comandante Nacional previo cumplimiento de los requisitos
exigidos.
i. COORDINADOR NACIONAL DE PROGRAMA Y SEGUNDO COORDINADOR DE PROGRAMA:
Quienes son nombrado por el Comandante Nacional previo cumplimiento de los requisitos
exigidos.
j. COORDINADOR NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD: Quién es nombrado por el
Comandante Nacional previo cumplimiento de los requisitos exigidos.
k. COORDINADOR NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE MATERIAL: Quién es nombrado por el
Comandante Nacional previo cumplimiento de los requisitos exigidos.
l. COORDINADOR NACIONAL DE RECONOCIMIENTO DE DESTACAMENTOS Y ELABORACIÓN
DE ACTAS. Quién es nombrado por el Comandante Nacional previo cumplimiento de los
requisitos exigidos.
m. OFICIALES DE ADIESTRAMIENTO ESPECIAL: Quienes son nombrados por el Comité
Ejecutivo o el Comandante Nacional a requerimiento de la filial distrital.
n. REPRESENTANTE DEL CONSEJO NACIONAL: compuesto por el Presidente, quien será
elegido de una terna propuesta por el Consejo Nacional, con la aprobación del Consejo
Ejecutivo y solo tendrá derecho a voz en las sesiones de Directiva Nacional.
II. En ningún caso se ejercerá dualidad de funciones con respecto a las filiales distritales y
regionales.
III. Los requisitos, funciones, atribuciones, procedimientos para la elección y/o
nombramiento y otras disposiciones de los miembros establecidos en parágrafo I serán
establecidos en los reglamentos y/o manuales a ser emitidos por el Consejo Ejecutivo de los
Exploradores del Rey.
IV. El tiempo de funciones del Comandante Nacional será hasta cuatro años y los Oficiales
Nacionales por designación, Pudiendo ser evaluados durante el tiempo de designación y ser
cambiados para mejor servicio.
V. Para ser invitados a la Directiva Nacional deben contar con la aquiescencia y autorización
de su pastor local mediante recomendación escrita.
Artículo 15. (NIVEL FILIAL DISTRITAL). I. El nivel Distrital es la instancia territorial que
abarcan en cada departamento del Estado Plurinacional de Bolivia quienes se organizarán
de acuerdo a la estructura Nacional, cumpliendo funciones específicas y adiestramientos
que le serán asignados por el Nivel Nacional mediante comunicado oficial.
II. El nivel de Filial Distrital está compuesto por los siguientes miembros:
a. CAPELLÁN DISTRITAL: El cual recae en el Superintendente de la filial Distrital o su
delegado.
b. COMANDANTE DISTRITAL: Quién será elegido mediante votación mayoritaria en una
Convención Distrital, supervisada por la Oficina Nacional a través del 2do. Cmte. Nacional
designado en cada departamento y/o el Comandante Nacional, También deberá contar con
el visto bueno del Superintendente Distrital.
c. SEGUNDOS COMANDANTES DISTRITALES: Quienes serán designados por el Comandante
Distrital con el visto bueno del Superintendente Distrital.
d. COORDINADOR DISTRITAL DE ADIESTRAMIENTO: Quién será designado por el
Comandante Distrital con el visto bueno del Consejo Ejecutivo y el Superintendente Distrital

e. COORDINADOR DISTRITAL DE PROMOCIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS: Quien será


designado por el Comandante Distrital con el visto bueno del Consejo Ejecutivo y el
Superintendente Distrital.
f. COORDINADOR DISTRITAL DE PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CAMPAMENTOS:
Quien será designado por el Comandante Distrital, con el visto bueno del Consejo Ejecutivo
y el Superintendente Distrital.
g. COORDINADOR DISTRITAL DE PROGRAMAS: Quien será designado por el Comandante
Distrital con el visto bueno del Consejo Ejecutivo y el Superintendente Distrital.
III. En todos los casos deberán contar con la aquiescencia de su pastor local mediante una
recomendación escrita.
IV. Los requisitos, funciones, atribuciones, procedimientos para la elección y/o
nombramiento y otras disposiciones de los miembros establecidos en parágrafo II serán
establecidos en los reglamentos y/o manuales a ser emitidos por el Consejo Ejecutivo de los
Exploradores del Rey.
Artículo 16. (NIVEL REGIONAL). I. Cada directiva Regional se organizará de acuerdo al
modelo de la estructura de la filial distrital, cumpliendo atribuciones específicas y
adiestramientos que le serán asignados por la oficina Nacional mediante comunicado oficial
y sujetos a su inmediato grado organizacional.
II. El nivel Regional está compuesto por los siguientes miembros:
a. CAPELLÁN REGIONAL: El cual recae en el Presbítero Regional o su delegado.
b. COMANDANTE REGIONAL: Quién será elegido mediante votación mayoritaria en una
Convención Regional supervisada por la Oficina de la Filial Distrital y por el Segundo
Comandante Nacional en cada departamento. También deberá contar con el visto bueno
del Presbítero.

c. SEGUNDO COMANDANTE REGIONAL: Quién será designado por el Comandante Regional,


con el visto bueno del Consejo Distrital, Consejo Ejecutivo y el Presbiterio.
d. COORDINADOR REGIONAL DE ADIESTRAMIENTO: Quién será designado por el
Comandante Regional, con el visto bueno del Consejo Distrital, Consejo Ejecutivo y el
Presbiterio.
e. COORDINADOR REGIONAL DE RELACIONES PÚBLICAS: Quién será designado por el
Comandante Regional, con el visto bueno del Consejo Distrital, Consejo Ejecutivo y el
Presbiterio.
f. COORDINADOR REGIONAL DE PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CAMPAMENTOS:
Quién será designado por el Comandante Regional, con el visto bueno del Consejo Distrital,
Consejo Ejecutivo y el Presbiterio.
g. COORDINADOR REGIONAL DE PROGRAMAS: Quién será designado por el
Comandante Regional, con el visto bueno del Consejo Distrital, Consejo Ejecutivo y el
Presbiterio.
h. OFICIAL REGIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD: Quién será designado por el
Comandante Regional, con el visto bueno del Consejo Distrital y el Presbiterio.
i. COMANDANTES SECCIONALES: serán nombrados a requerimiento en caso que la región
esté subdividida en secciones para un mejor servicio, Quiénes serán designados por el
Comandante Regional, con el visto bueno del Consejo Distrital y el Presbiterio.
Artículo 17. (LOS NOMBRAMIENTOS). I. Todo nombramiento deberá contar la
aquiescencia de su pastor local mediante una recomendación escrita.
II. El tiempo de funciones de los Oficiales Distritales, Regionales y Seccionales, ya sea por
elección o designación, será hasta dos años. Pudiendo ser reelegidos por un periodo más.
III. Para recibir el nombramiento el líder debe pertenecer a un destacamento reconocido
por la Oficina Nacional donde los niños y jóvenes estén realizando el avance curricular y
estar bajo autoridad y en sujeción a su pastor local.
Artículo 18. (NIVEL LOCAL). I. Los grupos constituidos en el Nivel Local (Iglesia local) se
denominan "Destacamento" el cual deberá tener su nombre respectivo y número de
registro asignado por la oficina nacional mismo que pertenece a la Iglesia local que llevará
el destacamento asignado, reconocido, actualizado y renovado cada gestión de forma
obligatoria.
II. Las entidades ajenas a las Asambleas de Dios de Bolivia que deseen integrar el Ministerio
de los Exploradores del Rey, deben suscribir un acuerdo interinstitucional con las
condiciones establecidas por la Oficina Nacional y estar sujetas en su funcionamiento.
III. Los destacamentos podrán perder el número asignado en caso de no ser constantes en
el reconocimiento de acuerdo a convocatoria anual.
IV. Los destacamentos están compuestos por los siguientes grupos:
a. NAVEGANTES: compuesto por niños de 5 a 7 años cumplidos.
b. PIONEROS: compuesto por niños de 8 a 10 años cumplidos.
c. SEGUIDORES DE LA SENDA: compuesto por pre-adolescentes de 11 a 13 años cumplidos.
d. EXPLORADORES: compuesto por adolescentes de 14 a 17 años cumplidos.
V. Cada grupo está conformado en patrullas y cada patrulla está conformada de entre
3 a 8 miembros.
VI. El nivel Local está compuesto por los siguientes miembros:
a. CAPELLÁN: El cual recae en el Pastor presidente de la Iglesia Local o su delegado.
b. MIEMBROS DEL CONSEJO DE DESTACAMENTO Y EQUIPO PATROCINADOR: Quienes son
designados por el Pastor Local en consenso con el Comandante Mayor.
c. COMANDANTE MAYOR: Quien es designado por el Consejo de Destacamento y / o Pastor
local.
d. COMANDANTE DE GRUPO: Quien es designado por el Consejo de Destacamento y/o
Pastor local.
e. SEGUNDO COMANDANTE DE GRUPO: Quien es designado por el Comandante de Grupo,
teniendo el visto bueno del Comandante Mayor, Pastor local y miembros del Consejo de
Destacamento.
f. COMANDANTE JUNIOR: Quien es designado según el ascenso Local del Destacamento
TÍTULO II PROCESAMIENTO DE LAS INFRACCIONES A LA ÉTICA
CAPÍTULO IV NORMAS GENERALES Y AUTORIDADES COMPETENTES
Artículo 19. En la instancia Nacional se nombrará El Consejo de Ética y Disciplina interna
que, es el órgano competente de Los Exploradores del Rey para conocer y resolver los
casos de controversias ministeriales y administrativas, faltas y violaciones a las normas,
principios y preceptos establecidos en el Reglamento Nacional..
Artículo 20. El órgano de Ética y Disciplina interna de Los Exploradores del Rey cumple las
siguientes funciones:
A. Tiene jurisdicción y competencia a nivel nacional.
Artículo 21. El Consejo Nacional de Ética y Disciplina interna es competente para conocer
y resolver:
A. Decisiones y sanciones a los líderes que tengan actitudes de rebeldía y faltas al código de
Los Exploradores del Rey
B. Supervisará atenderá denuncias comprobadas y sancionará la elaboración de materiales
del mercado ilegal en el que estén inmersos miembros de Los Exploradores del Rey.
C. Es única instancia para atender, las controversias administrativas y ministeriales, faltas y
violaciones a las Normas, a los Principios y Preceptos de Los Exploradores del Rey,
cometidas por los Directivos Nacionales, Distritales y Regionales, promoviendo una
Disciplina interna en el nivel del Liderazgo nacional.
Artículo 22. Son miembros del Consejo de Ética y Disciplina interna Nacional:
1. El Capellán Nacional
2. El Comandante Nacional
3. El presidente del Consejo Nacional
4. El Coordinador Nacional de Adiestramiento.
5. El segundo comandante de la Filial Distrital en cuestión.
Artículo 23. Además de lo establecido en el presente reglamento nacional, se empleará
los procedimientos para la resolución de conflictos, controversias, denuncias, disciplina y
restauración de los Líderes de Exploradores del Rey, se sujetará al Manual de
Procedimientos de Ética y Disciplina interna del Presbiterio Nacional como referencia.

Artículo 24. Se consideran faltas o contravenciones las causales para iniciar un proceso de
disciplina y restauración, a las siguientes:
I. Faltas leves.
a. Tener una actitud contenciosa en vez de cooperativa.
b. El hábito de contraer deudas y no cancelarlas. Asimismo, el incumplimiento reiterado de
sus compromisos dentro del ministerio de los Exploradores del Rey.
c. Dar mal testimonio en cualquier área de su vida y actividades.
d. lnterferir en el desenvolvimiento de otro destacamento, falta de sujeción a su pastor.
e. Usar premios, medallas y pines de cargos regional, distrital o nacional de forma indebida.
f. Tener trato descortés e irrespetuoso para con su pastor local.
II - Faltas graves.
g. Asumir autoridad dictatorial sobre actividades dentro el ministerio de Exploradores de
la iglesia local.
h. Causar perjuicio a la Obra Local, Regional, Distrital, o Nacional.
i. llevarse el número de destacamento correspondiente al destacamento de la Iglesia.
j. Trato liberal y sospechoso con personas del mismo sexo y/o opuesto.
k. Inmiscuirse en actividades político-partidarias, comprometiendo al ministerio de los
Exploradores el Rey.
l. Actos de rebeldía y falta de sujeción en contra de su pastor.
Ill.- Faltas gravísimas.
m. Malversación de fondos o bienes del Ministerio.
n. Usar el nombre o documentos del ministerio para fines ilícitos.
o. Difamar a un comandante, autoridades o miembros de la iglesia por prensa o redes
sociales.
p. Rebeldía a las autoridades constituidas del ministerio.
q. Homicidios, violaciones, acoso sexual, violencia intrafamiliar, asalto, secuestro,
estafa, homosexualidad, abuso sexual a menores, traición a la Patria y otras faltas
morales gravísimas con escándalo público y desprestigio para el ministerio.
r. No practicar las doctrinas distintivas de las Asambleas de Dios.
s. Usar las redes sociales en forma anónima para causar daño o denigrar a otros líderes
del ministerio.
Artículo 25. (DE LAS SANCIONES) La sanción por la comisión de faltas o contravenciones
ministeriales son las siguientes:
A. Las faltas leves (inc. A - F del artículo anterior y otras similares), merecerán amonestación
escrita por la primera vez, al ser amonestado no recibirá invitación a cursos nacionales por
el lapso de un año. En caso de reincidencia, disciplina de tres meses.
B. Las faltas graves claramente conocidas como tales (Inc. G - L, del artículo anterior, y
otras similares), merecerán disciplina de seis meses a un año la primera vez. En caso de
reincidencia se proceder a la suspensión temporal y degradación, o la expulsión del
reincidente.
C. Las faltas gravísimas comprobadas, como homicidio, asalto, secuestro, violación,
violencia intrafamiliar, estafa, homosexualidad, abuso sexual a menores, traición a la Patria
y otras similares, se procederá a la expulsión inmediata y degradación definitiva del
culpable.
Artículo 26. Los miembros de la Directiva Nacional, Directivas de Filial Distrital y Regional
serán destituidos de sus cargos y funciones por faltas cometidas en ejercicio de sus
funciones ministeriales. El Consejo de Ética y Disciplina interna es la instancia donde se
aplicaran las sanciones ministeriales y administrativas, previo proceso interno.
Artículo 27. (DEL PROCEDIMIENTO) El procedimiento para aplicar las sanciones será de la
siguiente manera: En los casos donde se evidencien y comprueben faltas leves y graves,
serán de previo conocimiento del acusado. Si el miembro denunciado y/o acusado reconoce
y acepta la amonestación y disciplina impuesta, el caso quedara concluido.

DE LOS PRINCIPIOS DE INTEGRIDAD MINISTERIAL


Artículo 28. Si la labor y desempeño del ministerio a cargo de pastores es la parte infractora,
se dará a conocer a su presbiterio para que tome muy en cuenta en su labor ministerial y
pueda sancionar acorde a reglamento de la región por lo que se debe ejercer con total
entrega y compromiso, conducta y ética ministerial.
Art. 29. A fin de garantizar la integridad y honorabilidad de los ministros y líderes,
se establece los siguientes principios para los casos de denuncia y acusación:
a. Se presume la integridad e inocencia de todo ministro o líder denunciado y/o
acusado. Las instancias de administración y de Disciplina interna aplicaran esta garantía
y presunción de inocencia hasta que no se demuestre lo contrario.
b. No se aceptará acusación por simples rumores o sospechas. Se requieren denuncia
escrita expresa y pruebas concretas o testigos de fe (1Timoteo 5:19)
c. En casos de rumores persistentes o conducta sospechosa, la directiva nacional, distrital o
regional investigara el asunto con toda discreción para establecer veracidad y pertinencia.
Esta investigación puede incluir entrevistas con el ministro involucrado a fin de dar
oportunidad de confesión o esclarecimiento.
TÍTULO III DE LAS CONVENCIONES
CAPITULO V DEL DIRECTORIO DEL MINISTERIO DE LOS EXPLORADORES DEL REY
Artículo 30. (DE LAS ELECCIONES) Máxima autoridad.- La Convención Nacional es la
máxima autoridad del Ministerio de los Exploradores del Rey de Bolivia, y los participantes
representan al conjunto de sus miembros. Sus acuerdos obligan a todos los miembros,
presentes y ausentes al cumplimiento, siempre que hubieren sido tomados en la forma
establecida por el Reglamento Nacional y no fueren contrarios al Estatuto y Reglamento
Nacional de Las Asambleas de Dios de Bolivia.
Artículo 31. Convocatoria a la Convención. - La Convención Nacional deberá convocarse
mínimamente con treinta días de anticipación de manera escrita a fin de garantizar la
debida difusión entre los miembros de los Exploradores del Rey. Las mismas que serán
organizadas y presididas por un Consejo Electoral de acuerdo reglamentación.
Artículo 32. Sede de la Convención. - El Consejo Ejecutivo Nacional, con la anticipación del
caso, solicitará a los Distritos presenten sus candidaturas para ser sede de la Convención
Nacional. Una vez efectuada la designación de la sede se coordinarán los aspectos logísticos
y costos de participación.
Artículo 33. Agenda. - El Consejo Ejecutivo Nacional elaborará la Agenda de la Convención
con sus horarios incluyendo los puntos estatutarios a tratarse, presentaciones, informes,
saludos, recesos y descansos. Si se prevé que la Convención dure más de un día, así se hará
constar en la respectiva convocatoria.
Artículo 34. De los participantes y Mayoría absoluta. - Podrán participar en la Convención
todos los miembros inscritos con credencial de reconocimiento. El consejo Ejecutivo
Nacional negará su participación a miembros que no cumplan con los requerimientos de
pre inscripción u observaciones. Los acuerdos y resoluciones de la Convención Nacional se
adoptarán por la mayoría absoluta, salvo en los casos en que el Reglamento hayan fijado
una mayoría especial. Las abstenciones se suman a la mayoría.
Artículo 35. Facultades disciplinarias. - La Convención Nacional será convocado y presidido
por el Comandante Nacional, quien en el desempeño de sus funciones tendrá las facultades
disciplinarias sobre las personas que se encuentren en la Convención. Podrá amonestar de
palabra a los convencionistas o personas que tengan una conducta incorrecta de cualquier
índole y que perturben el normal desenvolvimiento de la reunión. En caso de reincidencia,
el Comandante Nacional podrá privar al infractor del uso de la palabra y si insistiere en su
actitud, podrá obligarlo a abandonar la sala. El uso abusivo e indiscriminado de esta
facultad por parte del Comandante Nacional, podrá dar lugar a que la Convención Nacional
por los dos tercios de sus miembros presentes, acuerde reemplazarlo por quien
reglamentariamente lo subrogue, para el solo efecto de continuar dirigiendo la Convención,
sin que por ello quede privado de los demás derechos que le confieren el Estatuto y los
Reglamentos. Si el Comandante Nacional estima conveniente en cualquier momento de la
Convención puede designar como moderador al Presidente del Consejo Nacional el solo
objeto de que dirija el debate.
Artículo 36. Uso de la palabra. - Para hacer uso de la palabra durante las sesiones de la
Convención, será necesario solicitarla al Comandante Nacional o a quien haga sus veces. El
Comandante Nacional procurará establecer un sistema que asegure el uso democrático,
respetuoso y breve de la palabra a los convencionistas y para ello se regirá a las Reglas
Parlamentarias.
Artículo 37. Invitados y observadores. - Además de los miembros activos que tienen
derecho a participar en la Convención Nacional, podrán concurrir a ella en calidad de
invitados con derecho exclusivamente a voz, las personas que resuelva el Consejo Ejecutivo
Nacional. Además podrán participar las personas que determine el Consejo Nacional, sin
derecho a voz ni voto, salvo que su intervención sea requerida expresamente por la
Convención. En todo caso, la Convención Nacional, en cualquier momento, podrá acordar
sesionar sólo con sus miembros.
Artículo 38. Actas. - Todas las deliberaciones y acuerdos de la Convención Nacional deberán
constar por escrito en un Libro de Actas de la Convención Nacional que deberá ser foliado
y Notariado. Al final del acta deberán firmar el Comandante Nacional o quien lo subrogue,
el presidente del Consejo Nacional y tres Convencionistas designados por la propia
Convención Nacional. Cualquier miembro de la Convención Nacional podrá exigir que se
deje constancia, al final del Acta, de su reclamo basado en vicios relativos a la convocatoria,
constitución o desarrollo de la Asamblea. Las Actas de la Convención Nacional serán
elaboradas por un Secretario nombrado por los convencionistas y el Coordinador Nacional
de RR PP o quien le subrogue.

Artículo 39. Elección del Comandante Nacional. - Después de leídos los informes del
Consejo Ejecutivo Nacional, del Consejo Nacional y los balances económicos, se procederá
a la elección del Comandante Nacional cuyo mandato tendrá una duración de cuatro años.
Para este punto de Informe y elección del Comandante Nacional se dejará la presidencia y
la dirección de la misma al Representante del Ejecutivo Nacional de Pastores de Bolivia.
DE LOS PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 40. Todas las elecciones en los distintos niveles serán por voto secreto y por la
mayoría de 60% de los votantes.
Artículo 41. No puede existir dualidad de cargos en las distintas instancias de las directivas
Nacional, Distrital ni Regional.
Artículo 42. En Todas las instancias de Organización, ya sea a nivel Nacional, Distrital,
Regional o Local, deben regirse al patrón de Reglas Parlamentarias, Sus decisiones serán
tomadas por simple mayoría.
Artículo 43. Todas las elecciones previstas dentro los niveles Nacional, Distrital,
regional, serán organizadas por un Consejo Electoral que presidirá la sesión de elecciones.
DEL ORDEN DEL DIA DE LAS CONVENCIONES NACIONALES DEL MINISTERIO DE LOS
EXPLORADORES DEL REY
Artículo 44. En las Convenciones ordinarias se considerará entre otros, los siguientes temas:
1. lnforme de Comisiones.
2. lnforme de Filiales Distritales mediante su comandante Distrital.
3. lnforme de los miembros de la Directiva Nacional.
4. Informe del Comandante Nacional
6. Consagración del Comandante Nacional.
7. Asuntos pendientes.
8. Clausura.
Pueden ser omitidos o añadidos algunos puntos proponiéndose en sala el orden del día.
Artículo 45. En las Convenciones extraordinarias se tratará exclusivamente el o los
asuntos que motivaron su convocatoria.
Artículo 46. Se debe procurar combinar las Convenciones ordinarias con actividades como
Congresos, Seminarios u otros que contribuyan a la superación espiritual de los
participantes.
Artículo 47. Los Proyectos de Resolución para la Convención Nacional deben ser enviados
con quince días de anticipación al Comité de Resoluciones nombrado por el Staff Nacional.
Artículo 48. Respecto a las Convenciones Distritales, Regionales y locales, además de los
requisitos y atribuciones de sus directivas se establecerán tomando como modelo el
reglamento nacional.
Artículo 49. La Convención Nacional se reúne cada cuatro años, convocada por la Oficina
Nacional. Así mismo se convocará a Convención Nacional Extraordinaria cuando el caso lo
amerite. En instancias de Filial Distrital y Regional cada 2 años y convención extraordinaria
cuando el caso lo amerite.
Artículo 50. Tienen derecho a voz y voto todos los líderes, debidamente reconocidos por la
Oficina Nacional y debidamente inscritos a la convención.
Artículo 51. Atribución de la Convención Nacional:
a. Elegir al Comandante Nacional.
b. Aprobar y desaprobar informes de oficiales nacionales.
c. de la misma forma se regirá en instancias de Filial Distrital y Regional.
DE LAS CONVENCIONES EXTRAORDINARIAS Y OTROS EVENTOS
Artículo 52. Tiene la función de Enmendar, modificar, reformar total o parcialmente el
Reglamento Nacional y los Reglamentos Distritales y Regionales de los Exploradores del
Rey.
Artículo 53. La Directiva Nacional está conformado por El Comandante Nacional, y los
miembros del Staff Nacional nombrados por el comandante Nacional.
Artículo 54. Perfil de los comandantes Nacional, Distrital y regional. El Comandante
Nacional debe tener el siguiente perfil que se tomará en cuenta antes de ser presentado en
la terna:
a. Ser pastor con credencial Nacional o, ser graduado del Seminario Teológico o
equivalente.
b. Ser graduado como bachiller como mínimo.
c. Tener credencial de reconocimiento por parte de la oficina Nacional con un
destacamento reconocido y activo.
d. Tener buen testimonio, madurez, experiencia, reconocido liderazgo y ministerio.
e. Poseer un destacamento modelo que tenga como mínimo 2 ascensos anuales.
f. Que no haya sido disciplinado en los últimos cinco años.
g. Haber ocupado cargos distritales o regionales antes de su postulación y renunciar al cargo
de Comandante Distrital o Regional si resultare elegido.
h. Tener carta de recomendación por parte del pastor al que se sujeta, de ser pastor debe
poseer recomendación de su presbítero.
i. Tener fidelidad con los diezmos y ofrendas presentando la constancia para las mismas un
extracto emitida por el tesorero de la iglesia o del presbiterio.
j. Completar los cursos: OLÍ, ACD, FE, CAL, SE, CLN, CNA, CNAA, AJ, AN, y tener el curso de
Academia Avanzada como mínimo o Instructor de Academia o su equivalente al programa
2.0, para instancias distritales o regionales se podrá considerar algunos cursos superiores
de acuerdo a consideración en sala.
k. No tener deudas pendientes para con el ministerio.
l. No tener Memorándums de llamada de atención o amonestación Nacional, Distrital o
Regional en los últimos 4 años.
ll. Ser Jefe de Adiestramiento Dorado o Plateado certificado por la Oficina Nacional, para
instancias distritales y regionales se considerará acorde a la antigüedad de las instancias y
preparación de sus líderes.
Artículo 55. a. El Comandante Nacional y/o Director Nacional Electo Ocupará su cargo por
un periodo de cuatro años, pudiendo ser electo nuevamente después de un periodo de
cesación. Los Comandantes Distritales y regionales ocuparán su cargo por un periodo de
dos años pudiendo ser electos por otro periodo de dos años pudiendo ser electos
nuevamente después de un periodo de cesación.
Artículo 56. Para el mejor desarrollo de las elecciones, se cuidará lo siguiente: colocar en
un sitio visible para los electores, las nóminas con los candidatos, de tal manera que al
momento en que el elector vote, pueda fácilmente indicar sus preferencias en la
papeleta respectiva; confeccionar las papeletas o hacer suscribir las ya elaboradas de
antemano, debiendo además sellarlas.
Artículo 57. Se nominará un comité de escrutinio y el escrutinio se realizará públicamente.
Artículo 58. Proclamar oficialmente los resultados de la elección y declarar electo a aquel
comandante que hubiere obtenido la más alta votación alcanzando el 60% o más del
electorado. Si no alcanzara el porcentaje requerido, se procederá a una nueva elección,
de no existir una elección en tres votaciones se borrarán los nombres de los postulantes
y se dará una nueva terna la cual saldrá según a la nominación de la sala considerando
los requisitos.
Artículo 59. Una vez terminado el proceso de elecciones, el nuevo Comandante Nacional
será consagrado por el Representante del Ejecutivo Nacional de Pastores presente en la
Convención y tomará la dirección de la Asamblea, recibiéndola del comandante saliente,
a partir de allí tendrá la autoridad para nombrar a un equipo que le ayudará a asumir el
liderazgo en un lapso establecido.
Artículo 60. para instancias de convención de las filiales Distritales, regiones y locales se
tomará la misma modalidad del Reglamento Nacional.
CAPÍTULO VI DE LA MEMBRECÍA
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 61. Reconocimiento e inscripciones. - El Consejo Ejecutivo Nacional o Directiva
Nacional podrá fijar las cuotas de inscripción de destacamentos y miembros activos que
correspondan a su nivel. Las inscripciones se realizarán a partir de una convocatoria con
formularios oficiales (Físico y digital) que deben ser entregados al Coordinador de la Filial
Distrital por parte de las Regiones con las constancias de los depósitos de las cuotas de
inscripción nacional.
Artículo 62. Certificado y Credencial.- Para acreditar la calidad de Miembro del Ministerio,
la Oficina Nacional expedirá un Certificado identificando el Nombre y Número del
Destacamento junto a las credenciales único y de carácter nacional a cada uno de los
miembros inscritos, previo el cumplimiento del proceso de inscripción definido por el
Comité Ejecutivo Nacional. Esta inscripción tendrá la vigencia absoluta de un año
Calendario. En caso de extravío de la credencial, el interesado podrá solicitar la copia del
mismo y la Oficina Nacional
Artículo 63. Renuncia a la calidad de miembro. - Cualquier miembro del Ministerio podrá
renunciar a dicha calidad. Esta decisión voluntaria deberá ser comunicada por escrito al
Oficial inmediato superior quien informará del particular a la Oficina Nacional. Al
miembro inactivo por el lapso de 3 años sin reconocimiento se considerará como
renuncia al ministerio y pierde la validez de los cursos realizados, pudiendo reingresar
actualizando cada uno de los cursos anteriores.
a) En caso de renuncia al destacamento local por motivos personales, de cambio de
residencia y otros, para iniciarse en otro destacamento este debe presentar su carta
de transferencia de su pastor anterior y solicitar su pertenencia a otro destacamento
en el cual permanecerá activo en su nuevo destacamento sin optar ningún cargo de
liderazgo y estar sujeto al nuevo destacamento y su pastor local como tiempo de
ambientamiento por el lapso de un año, de no poseer su transferencia tendrá su
inicio como nuevo en el ministerio.
b) En caso que el líder sea pastor con credencia a nivel nacional y ser removido por
asuntos ministeriales, este líder podrá levantar un destacamento en su nueva iglesia
en caso que no tenga el ministerio de Exploradores del Rey o continuar con su nuevo
destacamento sin restricciones.
c) En caso de haber renunciado a su destacamento local o salido con problemas de
falta de sujeción o rebeldía para con su pastor, se sujetará a veredicto de faltas y
sanciones.
Artículo 64. Participación en actividades y eventos. - Para la participación en las
actividades de adiestramiento será necesario acreditar su inscripción por medio de la
exhibición de la credencial correspondiente y cumplir con los requisitos de convocatoria,
así como la de asensos en los destacamentos locales.
Artículo 65. Responsabilidad personal. - El Oficial Regional, Distrital o Nacional que
permita la participación de muchachos sin inscripción o que no participaron el 100% del
adiestramiento, en las actividades será personalmente responsable de este hecho y
sancionado de acuerdo a reglamento.

MIEMBROS ACTIVOS
Artículo 66. Principio general. - Puede ser miembro activo del Ministerio cualquier persona
reconocida por la Oficina Nacional, que se adhiera a los principios del Ministerio, al
presente Reglamento y demás normas adjunto en anexos.
Artículo 67. El Ministerio de los Exploradores del Rey de Bolivia a través de la Oficina
Nacional se reserva el derecho de admisión y, por ende, de negar o diferir cualquier
inscripción por motivos de un espíritu contencioso, falta de sujeción o rebeldía mostrada
por su persona.
Artículo 68. Requisitos. - Son requisitos para admitir al Destacamento y miembros del
mismo:
a) Tener un líder calificado, y si es posible uno o más asistentes.
b) Por lo menos cinco muchachos que hayan completado los requisitos de reclutamiento.
c) El pago de la inscripción por cada muchacho y líder a la Oficina Nacional.
d) Haber realizado tres reuniones regulares.
e) todos los muchachos de los destacamentos tienen derecho a ser reconocidos y participar
de las ceremonias de premiación por el esfuerzo desplegado en el mismo.
Artículo 69. Doble función. - En los casos permitidos de doble función (destacamento u
cargo organizacional), el oficial se inscribirá en sus funciones de carácter nacional,
distrital o regional, pero será responsable del buen funcionamiento de su destacamento,
así como el congregarse fielmente en su Iglesia y estar sujeto a su pastor.
Artículo 70. Derecho a ser elegido y designado. - Los miembros activos tienen derecho a
ser elegidos o designados para cargos de gobierno o administración dentro del
Ministerio, siempre y cuando su nivel de formación Ministerial esté vigente de acuerdo
a las normas de Adiestramiento.
Artículo 71. Derecho de representación. - Los miembros Oficiales Regionales y Distritales
activos ejercerán su derecho a participar en las convenciones Nacional, Distrital o
Regional, así como en el consejo Nacional.
Artículo 72. Pérdida de la calidad de miembro. - La calidad de miembro activo se pierde:

a. Por fallecimiento;
b. Por renuncia presentada y aceptada por el Consejo Ejecutivo Nacional o a las autoridades
en las cuales éste delegue dicha atribución;
c. Por haber dejado de reunir las condiciones estatutarias o reglamentarias requeridas para
la categoría de miembro
d. Por inactividad durante un período tres años, o falta de reconocimiento en igual período.
Durante el período de inactividad el miembro no goza de ninguno de los derechos que
otorga el Ministerio.
e. Por expulsión.
Artículo 73. Garantías. - Las medidas disciplinarias se aplican con estricta observancia del
derecho de defensa del inculpado y son graduadas de acuerdo a la gravedad de la falta
cometida y a las circunstancias de cada caso.
Artículo 74. Malversación de fondos.- Se entenderá que existe defraudación a los fondos
del Ministerio de los Exploradores del Rey cuando un Oficial, cualquiera sea su nivel, haya
distraído recursos en beneficio propio o de un tercero aprovechándose de su función o
cargo.
DE LA EXPULSIÓN
Artículo 75. Causales de expulsión.- La expulsión la decreta únicamente el Consejo
Ejecutivo Nacional en virtud de las causales que constan exclusivamente en el presente
Reglamento:
CAPÍTULO VII DE LAS FIMANZAS DEL MINISTERIO EXPLORADORES DEL REY
Artículo 76. Las finanzas del ministerio Exploradores del Rey estará en base a:
a. Apoyo Económico mensual otorgado por el Ejecutivo Nacional de pastores.
b. Cuota anual de reconocimiento de destacamentos y miembros de los Exploradores
del Rey
c. Diezmo de las filiales distritales acorde a sus informes económicos
d. Autorización de adiestramiento por participante de los distritos y regiones.
e. Ofrendas y aporte del Equipo Patrocinador
f. Actividades de recolección de fondos como Kermeses, trabajos eventuales, etc.
g. Suministro de materiales importados de la Oficina de Los Exploradores del Rey de
Latinoamérica sujeto a reglamento de venta de material adjunto en anexos.
h. La Oficina Nacional es la única autorizada por derechos reservados del material
Correspondiente a los Exploradores del Rey.
Artículo 77. Todo el movimiento económico será dado a conocer con la respectiva
documentación de respaldo en la Convención Nacional, distrital o regional de los
exploradores del Rey sujeto a aprobación o rechazo de la misma, siendo la misma
modalidad para distritos y regiones.
Artículo 78. De haberse aprobado el informe económico, esta puede ser sujeto a revisión
por una comisión revisora de encontrarse falencias en el mismo, aplicable a todas las
instancias o niveles de administración sea Nacional, Distrital o Regional.
Articulo 79. Los Comandantes Nacionales pasantes se constituyen en fiscalizadores del
Ministerio, siempre y cuando no tengan denuncias comprobadas de malversación de
fondos, y/o deudas para con el ministerio.
CAPITULO VIII DE LAS REFORMAS, ENMIENDAS Y MODIFICACIONES
Artículo 80. Para ser reformado, modificado, o enmendado el presente Reglamento
Nacional se requiere una mayoría de dos terceras partes de los votantes en una sesión
extraordinaria de la Convención Nacional de los Exploradores del Rey, habiendo dado aviso
de las enmiendas a las Filiales Distritales, Regiones, destacamentos, con cuarenta y cinco
días de anticipación como mínimo y la aprobación del Ejecutivo Nacional de Pastores.
DISPOSICIONES FINALES
Artículo primero. Queda derogada toda disposición, en todos los niveles de la
Organización, que contravenga el presente reglamento Nacional de los Exploradores del
Rey de Las Asambleas de Dios de Bolivia.
Artículo Segundo. Queda derogado el anterior Reglamento Nacional de Los Exploradores
del Rey.
Artículo tercero. Se Adjunta al presente reglamento en calidad de anexos:
a. El convenio suscrito de acuerdo con organización asociada con Royal Rangers
Internacional.
b. Las Normas de adquisición de Materiales.
REGLAMENTO DE VENTAS DE MATERIALES

ARTÍCULO 1: Del Objeto


El presente Reglamento tiene por objeto la regulación de la actividad relativa a la venta de
materiales producidos y adquiridos por la Oficina Nacional de Los Exploradores del Rey de
Bolivia.

ARTÍCULO 2: De la Oferta
Los materiales a que se refiere el artículo anterior serán ofrecidos al público a través de la
misma Oficina Nacional, las Oficinas Distritales y Regionales, según tres modalidades
básicas, a saber: Contado, Crédito y Consignación, esta última con la restricción que se dirá.

ARTÍCULO 3: De las modalidades


A los efectos de este Reglamento, se entenderá por modalidades de Contado, Crédito
Consignación aquellas transacciones en virtud de las cuales se dé un intercambio oneroso
de materiales (venta) producidos o no por la Oficina Nacional, entre esta última y un
tercero, que se denominará "el cliente de contado," "el cliente de crédito" o "el cliente
consignatario", de acuerdo con las características particulares de cada operación.

ARTÍCULO 4: De la venta de contado


Se define como "venta de contado" la operación en virtud de la cual el "cliente de contado"
recibe de la Oficina Nacional, una cantidad determinada de materiales contra su pago
inmediato.

ARTÍCULO 5: De las ventas a crédito


Se define como "venta de crédito" la operación en virtud de la cual el "cliente de crédito"
recibe de la Oficina Nacional, una cantidad determinada de materiales adquiridos y
producidos por la Oficina Nacional, cuyo pago se hará efectivo dentro del plazo de quince
días naturales siguientes a la entrega de la misma. Los plazos estipulados al efecto son
improrrogables, salvo que, por razones no imputables al "cliente de crédito", y
debidamente justificados, a juicio de la Oficina Nacional, se acuerde una ampliación. Los
créditos que no sean cubiertos dentro del plazo en referencia, devengarán sanciones
correspondientes a los privilegios de los descuentos asumidos y además el rechazo del
pedido próximo de la oficina solicitante.
ARTÍCULO 6: De las ventas en consignación
Se define como "venta en consignación" la operación en virtud de la cual el "cliente de
consignación" recibe de la Oficina Nacional, una cantidad determinada de materiales para
su custodia y venta, cuyo pago se hará efectivo al momento en que se realicen las
liquidaciones correspondientes, sea, a 48 horas (Actividades Regionales y Distritales). Los
plazos estipulados al efecto son improrrogables, salvo que, por razones no imputables al
"cliente de consignación", y debidamente justificados, a juicio de la Oficina Nacional, se
acuerde una ampliación. Los pagos que no sean cubiertos dentro del plazo en referencia,
devengarán sanciones correspondientes a los privilegios de los descuentos asumidos y
además el rechazo de dos pedidos próximos de la oficina solicitante.

ARTÍCULO 7: De la condición de " Cliente de contado", " Cliente de crédito" y


"Cliente de Consignación"
Se entenderá por "cliente de contado", "cliente de crédito" o "cliente de consignación"
aquella persona, física, que se dedique, en forma habitual, a la comercialización de
materiales del Ministerio de los Exploradores del Rey (tales como Parches, cintas, material
Promocional del Ministerio, etc.), teniendo un establecimiento fijo tales como Región o
Distrito en el que desarrolle esta actividad; y que sea acreditado como tal ante la Oficina
Nacional. La acreditación será presentada de manera oficial mediante Circular emitida por
la Oficina Nacional. Igualmente, podrá la Oficina Nacional, también mediante Circular
motivada, revocar la autorización a cualquier cliente que incurra en incumplimiento de sus
obligaciones, cese en el ejercicio de esa actividad o, de cualquier manera, se determine que
no ostenta las condiciones en virtud de las cuales se acreditó. Tanto en un caso como en el
otro deben respetarse los principios que integran el debido proceso. Queda absolutamente
prohibido a quien ostente la condición de Oficial de la Oficina Nacional (Excepto el
Coordinador Nacional de Promociones):

a.) Constituirse en "cliente de consignación" o "cliente de crédito", debido a uso de


influencias.
b.) Gestionar en favor de Regiones y Distritos en las que éstos mismos tengan participación,
puesto que, todo Oficial de Promoción es responsable de dicha distribución.

ARTÍCULO 8: De la condición de Cliente de la Oficina Nacional


Para ser designado como "cliente de la Oficina Nacional", el gestionante deberá ostentar,
primero y como requisito ineludible, la acreditación respectiva por parte de la Oficina que
según corresponda otorgará de manera verbal o escrita la asignación de la persona
encargada para la distribución de dichos materiales (Preferentemente Coordinador de
Promociones). Igualmente, podrá esa Oficina, también de manera verbal o escrita, revocar
la acreditación a cualquier “encargado” que incurra en incumplimiento de sus
obligaciones, cese en el ejercicio de esa actividad o, de cualquier manera, se determine que
no ostenta las condiciones en virtud de las cuales se acreditó. Tanto en un caso como en el
otro deben respetarse los principios que integran el debido proceso.

ARTÍCULO 9: De la venta entre clientes de la Oficina Nacional


En caso de no existencia de productos en almacenes de la Oficina Nacional, los clientes
podrán hacer las ventas correspondientes en su jurisdicción y podrán facilitar como única
vez a otros clientes autorizados a nivel nacional; quedando en mutuo acuerdo el costo de
compra pero no podrán alterar el costo de venta final a fin de no afectar la economía de la
membrecía del Ministerio.

ARTÍCULO 10: De la solicitud y entrega


La solicitud de materiales será realizada en un tiempo no menor a 15 días calendario de
manera escrita e incluirá la modalidad de la compra, sea al contado, crédito o consignación,
propiamente dicho será con un anticipo del 50% del costo total de la compra, mismo que
será en efectivo o a depósito bancario a nombre de la Oficina Nacional.
La entrega del material objeto de cualquiera de las modalidades de transacción descritas
será entregado al encargado de la Oficina Distrital o Regional en un lapso no mayor a 15
días calendario, exceptuando a materiales adquiridos por La Oficina Nacional a ERLAC, los
que podrían retrasarse por motivos de envío y de Aduana. No obstante lo anterior, la
mercadería despachada no podrá ser devuelta por el cliente, salvo que tuviera defectos
notorios imputables a la Oficina Nacional. Asimismo, la Oficina Nacional no aceptará
devolución de material con defectos, alteraciones o cualquier tipo de mutilación que impida
su mercadeo y venta posterior.

ARTÍCULO 11: De los Costos


Los clientes y miembros de los Exploradores del Rey tendrán derecho a la aplicación de los
siguientes costos sobre el precio de venta en sus transacciones: Los clientes

a.) las Oficinas Distritales y Regionales tendrán un descuento aproximado del 10 al 15% por
la compra de cualquier producto, independientemente del número que se adquiera, mismo
que será sujeto de acuerdo a precios actualizados de los proveedores de la Oficina Nacional.
Los miembros de los Exploradores del Rey de Bolivia obtendrán un descuento de hasta un
5% en las ventas de contado por la compra de cada producto de la Oficina
Nacional/Distrital/Regional.
ARTÍCULO 12: De la gratificación de materiales
La Oficina Nacional/Distrital/Regional gratificara al comprador por los materiales solicitados
(costos superiores a 5000 bs.-) semestralmente, esto puede ser con los mismos materiales
u otro material que así convenga a dicha oficina.

ARTÍCULO 13: De los materiales de Distinciones


Todo material referido a Méritos y Distinciones serán distribuidos según requerimiento de
las Oficinas Distritales y Regionales con la presentación del Formulario de Solicitud que
corresponde, ya sea para líderes o muchachos que hayan cumplido con los premios
(también es de carácter retroactivo).

ARTÍCULO 14: De los Proveedores


Queda establecido que la Oficina Nacional se Provee de materiales:
a. Del contacto directo de la Oficina Regional (ERLAC) para artículos de la Academia de
Adiestramiento y artículos exclusivos de RRI International.
b. De Empresas calificadas para la elaboración de materiales nacionales. Los tales serán
seleccionados de acuerdo a la calidad y el costo del producto a solicitar. No existirá venta
directa desde las empresas hacia los miembros del Ministerio, siendo que, al omitir este
punto la empresa quedará sancionada junto al infractor previa verificación de las mismas
de acuerdo al artículo quince de este reglamento.

ARTÍCULO 15: De las atribuciones y sanciones


Queda establecido que la Oficina Nacional de Bolivia es la única encargada de
reproducción de material de Exploradores del Rey en el País, según lo establecido por RRI
International. (El uso de materiales de recurso de Exploradores del Rey tales como
uniformes y accesorios (comprados, bajados electrónicamente del Internet, o adquiridos
en cualquier otra forma), no garantiza los privilegios de inscripción. Tampoco dicha
compra autoriza al comprador crear o ingresar en una asociación de Exploradores del Rey
con otras iglesias, denominaciones, o países. La iglesia compradora debe solicitar para
recibir la membresía con la Organización Asociada dentro del país).

©2006 por Royal Rangers International de Assemblies of God World Missions del General
Council of the Assemblies of God, Gospel Publishing House, (Misiones Mundiales de las
Asambleas de Dios, el Concilio General de las Asambleas de Dios, Gospel Publishing
House), 1445 N. Boonville Ave., Springfield, Missouri 65802-1894. Todos los derechos
reservados.
Emblema de Royal Rangers (Exploradores del Rey) ®1976 por el General Council of the
Assemblies of God, Inc. (Concilio General de las Asambleas de Dios, Inc.); Springfield,
Missouri USA 65802-1994. El Emblema de Royal Rangers (Exploradores del Rey) no puede
ser reproducido, archivado en un sistema, o transmitido en ninguna forma o medio –
electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, u otros – sin el previo permiso escrito de
Royal Rangers International de Assemblies of God World Missions del General Council of
the Assemblies of God, Gospel Publishing House, (Misiones Mundiales de las Asambleas
de Dios, el Concilio General de las Asambleas de Dios, Gospel Publishing House). Siendo de
tal manera que la Oficina Nacional es Miembro Regional de ERLAC el cual es parte de RRI y
atribuye los derechos de reproducción de dichos materiales. Las Oficina Distritales y
Regionales mediante su encargado son los únicos distribuidores de todo material de
Exploradores del Rey, adquiridos a través de la Oficina Nacional, salvo la no existencia de
las mismas la Oficina Nacional es la encargada de las ventas en una determinada Región o
Distrito. Queda terminantemente prohibida la reproducción, alteración de precios y venta
libre de parches u otros materiales que lleven el emblema o sean referidos en la lista de
material otorgada por la Oficina Nacional, ningún miembro de la organización está
autorizado para dicho efecto, los infractores podrán ser sometidos a llamadas de
atención, suspensión a la postulación a Méritos Nacionales, la nulidad de Certificación
como Jefe de Adiestramiento, suspensión de Cargos Organizacionales, expulsión u otros
según gravedad de la falta, los tales serán emitidos por La Oficina Nacional.

Este reglamento es aprobado y puesto en aplicación en fecha 27 de Marzo del 2016,


siendo considerado por oficiales de Promoción y encargados de materiales de todo el
país, pudiendo ser enmendado y corregido siguiendo los protocolos correspondientes.

También podría gustarte