Está en la página 1de 2

Comunicado 1238

Gobernación mostró ante la Asamblea Departamental


avances sobre la reactivación de los megacolegios y el
programa Risaralda Profesional

 Los diputados de Risaralda piden mantener un estricto


seguimiento a las obras de los megacolegios y hacen un
llamado a los entes de control nacional para que tomen
medidas frente a los incumplimientos.

Pereira, octubre 08 de 2020.


La Gobernación de Risaralda “Sentimiento de Todos” a través de su
Secretaría de Educación, por solicitud de la Asamblea Departamental,
presentó los avances que se han tenido hasta el momento en la
reactivación de las obras en ocho de los 15 megacolegios que faltan
por entregar en el departamento, y el alcance del programa Risaralda
Profesional, incluido en el Plan de Desarrollo, que ya beneficia a más
de 700 estudiantes del departamento en carreras técnicas,
tecnológicas y ciclos profesionales.

El secretario de educación departamental Leonardo Gómez Franco


explicó, en el caso de los megacolegios, que siguiendo las
instrucciones del gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo
Vargas, se ha realizado un “estricto seguimiento a la asignación de los
nuevos contratistas por parte del Fondo de Financiamiento de la
Infraestructura Educativa (FFIE)” del Ministerio de Educación Nacional,
logrando así la reactivación de ocho proyectos de los 15 que faltan.

El diagnóstico entregado a la fecha a los honorables diputados es el


siguiente: dos colegios en fase de diseños (Tecnológico sede Pedro
José Rivera y Labouré de Santa Rosa); uno en ajuste de diseño (San
Pablo sede Simón Bolívar de Pueblo Rico); tres que todavía están
suspendidos (Veracruz, Francisco José de Caldas sede Atanasio
Girardot, ambos de Santa Rosa; La Presentación de La Virginia); dos
en trámite de licencia (Santo Tomás de Aquino y Sagrada Familia de
Apía); y siete en obra (Integrado Irra de Quinchía, sede educativa
Estación Pereira de Marsella, Pedro Uribe Mejía, Tecnológico sede
principal y Francisco José de Caldas sede San Luis Gonzaga; estos
últimos tres de Santa Rosa de Cabal; Bernardo Arias Trujillo y Alfonso
López Pumarejo de La Virginia).

Gómez Franco también señaló que los cuatro entregados, del paquete
de los 19 megacolegios priorizados en Risaralda, presentan
observaciones de post venta que ya fueron dados a conocen ante el
FFIE.

“Vemos un secretario de educación juicioso y una Gobernación


enfocada en sacar adelante el proyecto de megacolegios, creo que
estamos bien enfocados; hoy el departamento de Risarada está
liderando, a través de la Secretaría de Educación, proyectos que sin
duda alguna van a generar desarrollo que es lo que necesitamos”,
destacó el diputado Carlos Wilson Suárez.

En cuanto al Programa Risaralda Profesional, ya son 724 jóvenes que


se están beneficiando en carreras técnicas, tecnológicas y ciclos
profesionales, de los cuales 310 hacen parte del convenio hecho por la
Gobernación y Uniscarc, que busca llevar la universidad al campo.

Los diputados resaltaron el esfuerzo hecho por esta corporación y el


gobierno departamental para ayudarle este semestre a más de 4000
estudiantes risaraldenses de los estratos más bajos en su matrícula en
la Universidad Tecnológica de Pereira, invirtiendo en alianza con las
alcaldías municipales más de $2300 millones.

También podría gustarte