Está en la página 1de 6

Química Orgánica Equipo

#6
Grupo: 2FV1

PRÁCTICA 1 “SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO”
RESUMEN
Se revisaron las normas de seguridad dentro del laboratorio de química orgánica con base a
la NOM-026-STPS-2008. La correcta vestimenta que se debe llevar dentro de
laboratorio de química orgánica. Se identificaron las áreas de seguridad; los
señalamientos que se tienen dentro de laboratorio de química orgánica. Se mostró el
correcto etiquetado de los frascos reactivos, los pictogramas, junto con el rombo de
seguridad para los cuidados específicos de cada reactivo. Finalmente se dio la
destrucción del sodio metálico con varias sustancias que fueron agua, metanol,
etanol e isopropanol desechando finalmente los residuos neutralizados a la tarja.

INTRODUCCIÓN
Para un correcto desarrollo de trabajo dentro del laboratorio es indispensable conocer las medidas de
seguridad que se requieren para evitar accidentes causados por un mal manejo del material, o por la
inexperiencia de trabajar con sustancias químicas, de esta manera, al tomar precauciones, se minimizan
los riesgos y se sabrá cómo actuar en dado que ocurra un percance.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Se indicaron las medidas preventivas que se deben llevar a cabo para el cuidado de la integridad física del
usuario durante su estancia en el laboratorio:
● Uso de bata, completamente cerrada y limpia.
● El uso de lentes de seguridad obligatorio para la protección ocular.
● Guantes de nitrilo que protejan a la piel de la absorción de algún producto químico.
● No tener ropa o calzado que deje al descubierto piernas y/o pies.
● Contar con cabello recogido de manera que no obstruya la visibilidad, ni cuelgue sobre el
material.
Además, se definieron las “” a tomar con referencia al área de trabajo y el material con el que se trabaja:
● Mantener la mesa de trabajo ordenada y limpia, así como las áreas comunes.
● Queda prohibido comer, beber o fumar dentro del laboratorio.
● No usar material de vidrio roto o en mal estado.
● Usar siempre el material limpio y seco.
● Evitar contaminar reactivos con instrumentos que contengan reactivos diferentes

1
Áreas de seguridad
Se identificaron señalizaciones con colores específicos para las áreas comunes dentro del laboratorio que
nos servirán en caso de una emergencia. Se identificaron las flechas amarillas en el piso que indican el
camino a la salida de emergencia para poder evacuar (Figura), así como

Color Tipo de área

Amarillo Salidas de emergencia

Blanco Área de enfermería o de botiquín

Rojo Peligro

Verde Área de seguridad

También a través de los colores se identificaron las sustancias que conduce cada tubería (Tabla ) y la
misma debe indicar con una flecha la dirección del flujo que transporta.

Color Tipo de tubería

Amarillo → Gas

Azul → Agua

Gris → Desagüe

Verde → Aire

Etiquetado
Se repartieron frascos con distintos reactivos para poder identificar su etiquetado y la información que
contiene cada una de ellas (Figura ) y así, saber manejar el reactivo para prevenir accidentes o las
acciones a tomar si ocurriera un percance a causa del químico.

2
Las etiquetas incluyen un rombo de seguridad de la NFPA (Figura ) que va a determinar el nivel de
peligrosidad de un reactivo dentro de cuatro categorías: Riesgo para la salud (azul), Inflamabilidad (rojo),
Reactividad (amarillo) y Riesgo específico (blanco) contando con una escala del 0 al 4 excepto para el de
“Riesgo Específico” que nos indica situaciones donde el reactivo reacciona con agua de forma peligrosa

(W'), si implica un riesgo biológico (BIO o ), si es corrosivo (CORR), oxidante (OXY u OX) o radiactivo (RAD

o ), entre otros.

Almacenamiento de reactivos
Además de conocer la toxicidad y riesgos al manipular un químico, para evitar otro tipo de accidentes se
recomienda conocer las incompatibilidades de los reactivos para tener un orden y evitar que reaccionen entre
ellos causando posibles daños.

Se puntualizó en saber cómo desechar la basura química con lo que se genere durante la práctica e identificar
el contenedor respectivo donde se debe colocar el desecho, existiendo dos recipientes para los disolventes
halogenados y los no halogenados, sin embargo, cuando un existe algún residuo de las reacciones que no

3
entren dentro de los dos recipientes, es necesaria su neutralización hasta que su pH oscile entre 6-8 para poder
tirar a la tarja.

Imagen1- Destrucción de sodio en agua

Imagen2-Metanol, etanol, Isopropanol, y agua para destrucción de sodio


metálico

Imagen3- Identificación de componentes del adecuado etiquetado

Destrucción de sodio
Reacciones

4
La reacción del sodio metálico reaccionó más violentamente con el agua, a diferencia del
isopropanol que reaccionó con poca violencia. Esto se debe a la carga de carbono de los
compuestos y la acidez relacionada a estos. El agua al ser un compuesto con ningún
carbono en su estructura por definición es un compuesto más ácido ya que desprende una
mayor cantidad que hidrógeno. A diferencia de los otros compuestos que tienen átomos de
carbono en su estructura que los hacen menos ácidos; entre más carbono en la estructura
de un compuesto menor acidez tendrá ese mismo, es decir menor número de hidrógenos
que se desprenden.

CONCLUSIONES
● Es indispensable el uso de equipo de protección personal (guantes, bata, lentes de
seguridad, zapato cerrado).
● Se identificaron las zonas del laboratorio donde se trabajara con ácidos o bases
fuertes, así como solventes (campanas de extracción), así como las mesas de
trabajo, el botiquín de primeros auxilios y rutas de evacuación en caso de algún
sismo.
● Todos los frascos que contengan sustancias químicas, deberán de contener
pictogramas que especifique su tipo de riesgo, así como un rombo NFPA que
indique sus riesgos para la salud, inflamabilidad, reactividad y algún riesgo
específico (si es que lo tiene).
● Se logró identificar que el sodio metálico se destruye más violentamente con agua
que con alcohol isopropilico, debido a su cadena de carbonos, pues entre mayor sea
su cadena de carbonos, menor será su acidez.
● Se logró preparar las sustancias que podrían servir para dar primeros auxilios [ácido
bórico 1%, ácido acético 1%, Bicarbonato de sodio 5%, ácido acético-agua 50% y
antídoto universal (leche de magnesia, carbón activado y ácido Tánico 1:2:1 )] en
caso de ingesta de sustancias químicas (ácidos o bases).

BIBLIOGRAFÍA
Kenneth P. Fivizzani (2003), Seguridad en los laboratorios químicos académicos, Volúmen
1, 7.a edición, Sociedad Americana de Química Pp 1-15

NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene,


e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías, (2008), Diário Oficial de la
Federación, México. Pp- 4,14-20

5
NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015, Sistema para la identificación y
comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de
trabajo.(2015) Diário Oficial de la Federación, México. Pp- 10-15

También podría gustarte