Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD ZACATENCO

Tarea 1. Definiciones

MAYA LÓPEZ HÉCTOR JESÚS


ROSAS HERNÁNDEZ ABRAHAM
ACM1  INGENIERÍA DE TRÁNSITO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO

1.- Defina los siguientes elementos que intervienen en los problemas viales.

1) Usuarios: Elemento básico que hace posible el flujo del tránsito, quien tienen la necesidad
de trasladarse. Son todas las personas que hacen uso de las facilidades proporcionadas
por la Ingeniería de Tránsito. Este mismo puede afectar sustancialmente al tránsito en
base a las condicione en las que se encuentre y/o acciones que tomen debido a sus
condiciones como las habilidades, limitaciones y comportamiento de este.
2) Peatón: Individuo que, sin ser conductor de algún vehículo, transita a pie por alguna vía o
espacio público.
3) Conductor: Individuo que maneja o tiene bajo su mando el movimiento de un vehículo, el
conductor debe conocer el mecanismo del vehículo, así como la reglamentación necesaria
para poder operarlo en una vía.
4) Vía o carretera: Parte de la infraestructura de un país y del sistema vial, la vía es una
superficie de rodamiento (traslado) construida con materiales debidamente seleccionados
y en base de la normativa correspondiente. Permitiendo al usuario trasladarse de una
manera rápida, cómoda y segura.
5) Ciclistas: Individuo que emplea una bicicleta como medio de transporte o para actividades
recreativas, estos usuarios se desplazan sobre las facilidades exclusivas para el tránsito
vehicular o peatonal ocasionando accidentes. El empleo de este medio se debe al
crecimiento de las ciudades, así como aumento en la contaminación ambiental, aunque
hay casos en los que para algunos usuarios este es su único medio de transporte.
6) Motociclistas: Individuo que emplea una motocicleta como medio de transporte, estos
usuarios se desplazan sobre las facilidades vehiculares, el usuario que conduzca una
motocicleta debe conocer el mecanismo del vehículo, así como la reglamentación
necesaria para poder operarlo en una vía.
7) Vehículo: Es el medio de transporte del usuario es el principal elemento que se debe
considerar al proyectar las vialidades y servicios complementarios. El objetivo principal de
una vialidad o carretera es permitir la circulación, económica, segura y cómoda de un
vehículo.
8) Bicicleta: Es un medio de transporte o vehículo no motorizado empleado por el usuario
(ciclistas), este elemento que se debe considerar al proyectar las vialidades y servicios
complementarios.
9) Motocicleta: Es un medio de transporte o vehículo motorizado empleado por el usuario
(motociclistas), este elemento que se debe considerar al proyectar las vialidades y
servicios complementarios.
10) Ciclovías: Una ciclovía o red ciclovial es una superficie de rodamiento empleada por
usuarios (ciclistas). El desarrollo de una red ciclovial evalúa el ambiente para el uso de la
bicicleta siendo los requisitos de la red los siguientes, ser coherente, ser directa y segura.

También podría gustarte