Está en la página 1de 2

Guía de Formulación Clínica 6

6. Integración de Hipótesis de Mantenimiento y Metas Terapéuticas

Paciente: Terapeuta: Supervisor: Fecha:

Hipótesis de mantenimiento Metas Terapéuticas


Instrucciones. Puesto que las Hipótesis de Mantenimiento constituyen la base para el plan de intervención, esta Guía busca establecer una relación entre las
Hipótesis de Mantenimiento y las Metas Terapéuticas. Como continuación de la anterior Guía, frente a cada Hipótesis de Mantenimiento, escriba la
correspondiente Meta Terapéutica. A diferencia de los Objetivos de intervención para el paciente que se fijaron en la primera Guía, al inicial el proceso de
formulación, las Metas Terapéuticas corresponden a lo que pretende lograr el terapeuta para llegar a los objetivos finales del paciente. Es decir, la meta
terapéutica constituye el vehículo o el medio que va a usar el terapeuta para lograr los objetivos e intervenir sobre las hipótesis de mantenimiento.
Las metas terapéuticas deben describirse en términos de métodos de intervención. Por ejemplo: “Entrenamiento en solución de problemas”, “Información y
psicoeducación sobre la naturaleza de las emociones”, “Revaloración cognitiva”, “Entrenamiento en regulación emocional”, etc. La especificación clara de las
metas terapéuticas en función de las hipótesis de mantenimiento sirve de base para la siguiente fase, es decir, la descripción de las actividades clínicas
específicas a través de las cuales se van a lograr las metas terapéuticas, y que constituyen el plan de tratamiento.

También podría gustarte