Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


Escuela Profesional de Derecho

Curso : DERECHOS HUMANOS

A cargo del docente : Dr. PORFIRIO JAUREGUI TORRES


.
Tema : LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ

Autores : BELTRAN ACOSTA Aracely


BERENGUELNUÑEZ Gian
CARIÑO RODRIGUEZ Jhulians Aimer
CASTILLO SILUPU Melissa
CUMBICUS FUENTES Mary Justina
DE LA VEGA ESPINOZA Abraham Raúl
ESPINO ROMERO Sonia
GUERRERO COSTILLA María
HERRERA REVELO Carlos
LOPEZ MOROTE Elizabeth

Ayacucho – Perú

2020
AGRADECIMIENTO

A mi alma mater la universidad Católica los Ángeles de Chimbote


por ser mi principal fuente de estudio en esta carrera tan extensa
del derecho y las ciencias políticas que a lo largo de todos estos
ciclos han logrado instaurar en nosotros un amplio conocimiento
conjuntamente con los docentes agradezco toda la sabiduría y el
saber académico recibido.
INDICE

Presentación …………………………………………………………………………………………………….. 4
Los Derechos Humanos en el Perú ………………………………………………………………….. 5
1. Introducción ……………………………………………………………………………………………… 5
2. Qué es un sistema de protección de Derechos Humanos
3. Los derechos humanos implementados en la Constitución Política del Perú
4. Respeto y garantía de los derechos humanos …………………………………………. 9
5. Derechos humanos legitimados ………………………………………………………………… 12
6. La sociedad civil y los derechos humanos
7. Formas de violación de los derechos humanos
8. Derecho de los trabajadores …………………………………………………………………….. 20
9. Libertad de asociación
10. Acoso, intimidación y ataques contra defensores de derechos humanos,
activistas de la sociedad civil y periodistas ………………………………………………… 22
11. Libertad de expresión, independencia de los medios y acceso a la información
12. Libertad de reunión …………………………………………………………………………………… 23
Conclusiones …………………………………………………………………………………………………….. 24
Referencia bibliográfica ……………………………………………………………………………………. 25
PRESENTACIÓN

En 1948, marcó un hito para la humanidad, al adoptarse en las Naciones Unidas la De-
claración Universal de los Derechos Humanos donde queda sentada la universalidad e
interdependencia de los derechos humanos estableciéndose que todas las personas, sin
excepción, nacemos libres e iguales. Y, ad portas de 2021, año del bicentenario de la
independencia, los derechos humanos en nuestro país es un tema muy sensible, ya que
su cumplimiento ha devenido en función del estatus social y económico de los ciudada-
nos; más aún, la discriminación que se refleja en nuestro comportamiento dada por
nuestra cultura arraigada de los citadino y andino-nativo.

Es vital la participación ciudadana en la defensa de los derechos humanos; y sea política


de estado donde los gobiernos la respeten y protejan con el objetivo de ir eliminando
las brechas de desigualdad, exclusión y discriminación hacia una sociedad de bienestar,
justicia social y de sana convivencia. Sin embargo, en la realidad, el ejercicio pleno de los
derechos humanos tiene sus vaivenes, siendo afectados los más vulnerables de nuestra
sociedad a nivel individual (situación de pobreza, afros descendientes, niñez, mujeres,
adolescentes) en el logro al derecho a la educación, salud, trabajo; como a nivel territo-
rial (comunidades andinas-nativas).

Desde el ámbito internacional, las Naciones Unidas – NNUU realiza la promoción de los
principios de universalidad, igualdad y dignidad para el desarrollo y la paz; además, de
políticas que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos, a las cuales el Estado
peruano se ha comprometido cumplir. Y, por medio del Examen Periódico Universal,
EPU, las NNUU realiza el seguimiento desde la sociedad civil que ha logrado visibilizar a
los grupos en situación de vulnerabilidad que ven restringido el acceso a sus derechos;
para lo cual, interrelaciona con las instituciones públicas y/o privadas la promoción y
defensa de los derechos humanos, asumiendo un rol de vigilancia y dando seguimiento
a los compromisos asumidos por el Estado peruano que deben ser plasmados en políti-
cas del Plan Nacional de Derechos Humanos.
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ

1. INTRODUCCIÓN
La Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada por Resolución Legislativa
13282 del 15 de diciembre de 1959. A ello, para mayor ilustración, los derechos huma-
nos fueron reconocidos y aprobados por el gobierno peruano, mediante tres pactos in-
corporados al derecho interno peruano:
a) La Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuyo preámbulo establece:
"Los estados americanos signatarios de la presente, reafirman su propósito de con-
solidar en este continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un
régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los dere-
chos esenciales del hombre".
b) El PIDCP (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), los estados partes en
el presente pacto, tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a
todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables.
El Pacto Internacional originado en la ONU, fue aprobado por Decreto Ley Nº 22128
de fecha 28 de marzo de 1978.
c) El PIDESC (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Este
tratado también reconoce los derechos como inherentes a la persona humana. El
Pacto Internacional originado en la ONU, es aprobado, por Decreto Ley Nº 22129,
de fecha 28 de marzo de 1978.

2. QUÉ ES UN SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS


Es un mecanismo implementado en el marco de una organización internacional, ya sea
de carácter universal o regional, con la finalidad de asegurar que los Estados que perte-
nezcan a su sistema, respeten y promuevan los derechos humanos de las personas que
están bajo su jurisdicción. Es importante precisar que los sistemas internacionales de
protección de derechos humanos parten de la premisa de que los ordenamientos jurídi-
cos estatales están preparados para asegurar el cumplimiento efectivo de sus normas y
pronunciamientos, activándose el funcionamiento en la esfera internacional solo ante
la imposibilidad o inacción del sistema estatal. Existen diversos sistemas de protección
y el Perú pertenece a dos de ellos: los sistemas Universal e Interamericano de protección
de derechos humanos. En ese sentido, las personas que están bajo la jurisdicción del
Estado peruano pueden acceder a uno de estos dos sistemas en caso se hayan agotado
previamente los recursos internos.
2.1 INSTITUCIONES QUE IMPLEMENTAN Y VELAN POR LOS DERECHOS HUMANOS EN
EL PERU
Existen diversas instituciones del Estado encargadas de proteger y promover nuestros
derechos, y a las que podemos acudir para que nos brinden asistencia. Éstas forman
parte del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, así como de los organismos
autónomos creados por la Constitución tales como: la Defensoría del Pueblo, el Minis-
terio Público, el Tribunal Constitucional, el Consejo Nacional de la Magistratura, la Con-
traloría General de la República, entre otros.

2.1.1 Función del Tribunal Constitucional


El Tribunal Constitucional es el supremo intérprete de la Constitución. Controla la cons-
titucionalidad de las leyes y es el encargado de proteger, en última instancia, los dere-
chos fundamentales. Es autónomo e independiente.

2.1.1.1 ¿Un ciudadano puede presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional?


Sí. Si ha presentado una demanda de amparo, de hábeas corpus, de hábeas data o de
cumplimiento y en segunda instancia la han denegado, puede presentar un recurso de
agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional, para que resuelva el asunto en
última y definitiva instancia.

2.1.2 Función de la Defensoría del Pueblo


Atiende en todo el país quejas, consultas y pedidos de ciudadanos en la defensa de sus
derechos fundamentales. La Defensoría del Pueblo elabora informes con recomenda-
ciones o exhortaciones a las autoridades, cuyo cumplimiento encuentra sustento en su
poder de persuasión y en la fortaleza de sus argumentos técnicos, éticos y jurídicos.

2.1.2.1 ¿Cómo puedo presentar una queja en la Defensoría del Pueblo?


• Por escrito o verbalmente, acudiendo a cualquier oficina en todo el país.
• Remitiendo por correo al apartado postal Nº 44003, Lima 1, o a la dirección de cual-
quiera de sus oficinas a nivel nacional.
• Vía fax, a la oficina más cercana del lugar de residencia.
• Enviando un correo electrónico a: centrodeatencionvirtual@defensoria.gob.pe • A
través del servicio de chat en línea de la página web.
• Vía telefónica gratuita al número 0800-15170. • En el local del Ministerio Público si
es que en su localidad no hay oficinas defensoriales.
2.1.3 Funciones del Ministerio Público
El Ministerio Público es un organismo independiente y autónomo que tiene como fun-
ciones principales la defensa de la legalidad, de los derechos ciudadanos y de los intere-
ses públicos. Representa a la sociedad en juicio para los efectos de defender a la familia,
a los menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral pública, la
persecución del delito y la reparación civil.

2.1.4 Dirección General de Derechos Humanos, del Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos
La Dirección General de Derechos Humanos (DGDH) es un órgano técnico y especializado
que propone, dirige, coordina, evalúa y supervisa las políticas, planes y programas de
protección y promoción de los derechos humanos (con especial énfasis en las poblacio-
nes en condición de vulnerabilidad) y del derecho internacional humanitario. Cuenta con
dos direcciones: 1) La Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos y 2) La Di-
rección de Asuntos Internacionales, Promoción y Adecuación Normativa. La DGDH de-
pende jerárquicamente del Despacho Viceministerial de Derechos Humanos y Acceso a
la Justicia.

3. LOS DERECHOS HUMANOS IMPLEMENTADOS EN LA CONSTITUCION POLITICA DEL


PERU
Instaurados en el artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
ARTÍCULO 2.- Derechos fundamentales de la persona Toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo
y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay per-
secución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio pú-
blico de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el
orden público.
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento me-
diante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación
social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las respon-
sabilidades de ley Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás me-
dios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero
común. Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o
le impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los
de fundar medios de comunicación.
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cual-
quier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se ex-
ceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresa-
mente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no su-
ministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz
y a la imagen propias. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agravia-
das en cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifi-
que en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabili-
dades de ley.
8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la pro-
piedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la
cultura y fomenta su desarrollo y difusión.
9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigacio-
nes o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato judicial,
salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. Las excepciones por
motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la ley.
10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados. Las
comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser abiertos,
incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del juez, con
las garantías previstas en la ley.
11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y
entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por
aplicación de la ley de extranjería.
12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al
público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas
exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por
motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.
13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin
fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas
por resolución administrativa.
14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden pú-
blico.
15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.
16. A la propiedad y a la herencia.
17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y
cultural de la Nación.
18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cual-
quiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.
19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y
cultural de la Nación.
20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad
competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por
escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad. Los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden ejercer individualmente el derecho de
petición.
21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser privado
del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de
la República.
22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar
de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
23. A la legítima defensa.
24. A la libertad y a la seguridad personales.

4. RESPETO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS.


Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de
nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende, reclaman re-
conocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, y especialmente de la au-
toridad. Estos derechos son inherentes a la persona humana, así también son inaliena-
bles, imprescriptibles. No están bajo el comando del poder político, sino que están diri-
gidos exclusivamente por el hombre. Así como todos los hombres poseen un derecho,
siempre otro hombre o estado deberá asumir una conducta frente a esos derechos, de
cumplir con determinadas obligaciones de dar, hacer u omitir. Mucho tienen que ver los
derechos humanos con la democracia. Los Estados donde se los reconoce, respeta, tu-
tela y promueve son democráticos. Y los que no los reconocen son no democráticos, o
bien, autoritarios o totalitarios.

Para que estos derechos humanos puedan realizarse, y reconocerse dentro de un ám-
bito real, el Estado, debe encontrarse en democracia. La democracia es la que permite
que todos los hombres participen realmente del gobierno de manera activa e igualitaria,
cooperando con el reconocimiento, respeto, tutela y promoción de los derechos huma-
nos. En todos los sistemas donde no existe base de democracia, existen diversas situa-
ciones donde falta equidad y justicia.

4.1 GARANTÍAS CONSTITUCIONALES


Son un conjunto de declaraciones, medios y recursos con que los textos constitucionales
aseguran a todos los individuos o ciudadanos el ejercicio de los derechos públicos y pri-
vados que se les reconoce. Los derechos constitucionales son aquellos garantizados con
rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la
Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad humana.

4.1.1 El Habeas Corpus


El Habeas Corpus procede contra los excesos de la autoridad y los abusos de los particu-
lares. Cuando un individuo comete un atentado contra la libertad individual, en vez de
denunciarlo por este delito y seguir un largo proceso penal, costoso y a veces infruc-
tuoso, la Constitución permite interponer un Habeas Corpus para hacer cesar el abuso
y sancionar al autor. En esta forma la acción protege la libertad de tránsito y la inviola-
bilidad del domicilio.

Protege contra el hecho dañoso y contra la amenaza. Es decir no solamente el hacer que
ocasiona perjuicio sino también protege a la persona contra quien le promete un daño
futuro, que es lo que caracteriza a la amenaza.

4.1.2 La Acción de Amparo


La Acción de Amparo protege todos los derechos constitucionales que no sean cautela-
dos ni por el Habeas Corpus, ni por el Habeas Data. Descartado el uso de estos dos, y
existiendo un derecho constitucional amenazado o vulnerado, procede el Amparo. Pro-
tege los demás derechos constitucionales que no sean la libertad u otros conexos a ella,
que son defendidos mediante el Habeas Corpus, por ejemplo: Cuando violen nuestro
domicilio, cuando violen nuestra libertad de trabajo, cuando pretendan restringir nues-
tra libertad de contratación (nos obliguen a contratar a alguien que no queremos) o de
empresa, cuando violen nuestro derecho de propiedad (el Estado o una persona preten-
dan apropiarse de nuestra propiedad), etc.

4.1.3 Hábeas Data


Es una garantía constitucional o legal que tiene cualquier persona que figura en un re-
gistro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe
sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún per-
juicio. Tiene por finalidad dar a las personas el derecho a recurrir a los tribunales para
que se obligue a actuar de acuerdo a derecho, a toda autoridad, funcionario o persona
que por acción u omisión, amenaza o vulnera cualquiera de los siguientes derechos: El
de solicitar sin expresión de causa,

la información que se requiera y a recibirla de cualquier entidad pública en el plazo legal


y con el costo que suponga el pedido, exceptuadas las informaciones que afectan la in-
timidad personal y las que expresamente excluyan por ley o por razones de seguridad
nacional. El de que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados,
no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar. El de que no
se afecte los derechos al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y fami-
liar, así como los derechos a la voz y a la imagen propia. Si esta acción fuera impropia-
mente regulada, podría afectar a la libertad de información, opinión, expresión y difu-
sión del pensamiento. El Congreso tiene que tener cuidado en no agraviar derechos tan
importantes con la regulación de esta acción, igualmente positiva y útil para la vida so-
cial.

4.1.4 Acción de Inconstitucionalidad


Procede contra las normas que tienen rango de ley, leyes, Decretos Legislativos, Decre-
tos de Urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales, ordenanzas
municipales que contradigan la Constitución en el fondo, o cuando no haya sido apro-
badas, promulgadas y publicadas en la forma indicada por la Constitución. La Inconsti-
tucionalidad formal, consiste en que una norma haya sido sancionada sin observarse el
procedimiento que la Constitución señala, o por algún órgano distinto al que tiene la
atribución pertinente.
La Inconstitucionalidad material, consiste en el hecho de que el precepto infrinja alguno
de los derechos individuales o sociales que la constitución ampara; esta es la modalidad
más grave y el verdadero objeto del control.

4.1.5 Acción Popular.


Tiene como finalidad impedir las transgresiones, desviaciones y excesos del poder, con
arreglo al principio de limitación de poderes. Existen muchos reglamentos, decretos y
resoluciones (además de las normas con rango de ley) que expiden varios órganos del
Estado, ninguna de estas normas de carácter general pueden contradecir ni a la Consti-
tución ni a las normas con rango de ley. Cuando ocurra la contradicción puede utilizarse
la Acción Popular para que los tribunales ordinarios (es tramitada ante el Poder Judicial)
declaren o no su invalidez.

4.1.6 Acción de Cumplimiento


Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o autoridad pública
renuente: de cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo firme; o
se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una resolución
administrativa o dictar un reglamento. Busca hacer cumplir las disposiciones jurídicas y
las resoluciones a favor de las personas sin demora. Es una garantía para el ser humano
particular contra la posible arbitrariedad que quieran ejercer en su contra las autorida-
des y funcionarios del Estado.

5. DERECHOS HUMANOS LEGITIMADOS EN:


5.1 DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.
En el ámbito de los derechos civiles y políticos, el Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (RENIEC), está materializando el derecho a la identidad mediante la imple-
mentación del Plan Nacional Contra la Indocumentación 2011-2015. En dicho plan se ha
priorizado a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad, tales como las perso-
nas en situación de pobreza, las comunidades indígenas, los adultos mayores, las perso-
nas con discapacidad, entre otras.

El Código Penal peruano, bajo ciertas condiciones, considera a la discriminación como


delito y la sanciona con pena privativa de la libertad hasta de tres años; y si su autor es
funcionario o servidor público, hasta de cuatro años.
En julio del año 2006, Indecopi y la Municipalidad de Miraflores clausuraron la discoteca
“Café del Mar”, por prácticas discriminatorias respecto a los clientes que ingresaban al
local. El caso de “Café del Mar” es considerado un símbolo de la lucha contra la discri-
minación en el Perú, debido a que fue la primera vez que se ha cerrado un local por
practicar una selección de clientes basado en sus características físicas. (Resolución
N°1415-2006-TDC-INDECOPI).

5.2 DERECHOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES


El Estado peruano, con la finalidad de promover y fomentar la salud de la población, en
especial de los niños, niñas y adolescentes, promulgó la Ley N° 30021, Ley de Promoción
de la Alimentación Saludable. Dicha ley busca incentivar la educación física y regular la
publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar y grasas saturadas, co-
nocidas popularmente como comida chatarra.

Entre algunos derechos laborales podemos destacar:


• Salud ocupacional, es decir, aquellos dispositivos de protección frente a riesgos en el
trabajo.
• Vacaciones o el descanso por la prestación laboral después de determinado tiempo.
• Prohibir y sancionar el acoso u hostigamiento sexual como práctica discriminatoria
por razón del sexo, contra la dignidad de la mujer y del hombre en las relaciones
laborales.

El derecho a la educación implica:


• La existencia de un servicio de educación básica.
• La asistencia y permanencia en las escuelas, por un tiempo necesario para realizar
sus estudios básicos.
• Lograr aprendizajes relevantes para su vida presente y futura.
• Concluir los estudios oportunamente.
• Educación para todos y todas y de calidad.

5.3 DERECHOS COLECTIVOS


El Ministerio del Ambiente ha identificado 7 metas prioritarias vinculadas al derecho a
un ambiente sano. Estas metas se encuentran en el Plan Nacional de Acción Ambiental
2011-2021 y están vinculadas a los temas de: agua, residuos sólidos, aire, bosques y
cambio climático, diversidad biológica, minería y energía y gobernanza ambiental.
5.4 DERECHOS HUMANOS Y POLITICAS PÚBLICAS
La OIT ha identificado que: “las embarazadas y las madres en período de lactancia re-
quieren una especial protección para evitar daños a su salud o a la de sus hijos, y nece-
sitan un tiempo adecuado para dar a luz, para su recuperación y para la lactancia. Al
mismo tiempo, requieren una protección que les garantice que no van a perder sus em-
pleos por el solo hecho del embarazo o de la baja por maternidad. Esa protección no
solo garantiza a las mujeres la igualdad en el acceso al empleo, sino que también les
garantiza el mantenimiento de unos ingresos que a menudo son vitales para el bienestar
de toda su familia.

6. LA SOCIEDAD CIVIL Y LOS DERECHOS HUMANOS


6.1 ¿Cómo actúa la sociedad frente a los derechos humanos?
La sociedad civil actúa bajo la forma de organizaciones que surgen por la necesidad de
afrontar un tema o un problema de interés general y, con la finalidad de lograr una so-
lución en base al trabajo conjunto de sus miembros. Así, podemos encontrar diversas
formas de grupos ciudadanos como sindicatos de trabajadores, colegios profesionales,
organizaciones de base, víctimas de violaciones de derechos humanos, grupos ecologis-
tas, etc. Estos grupos generalmente se constituyen como organiza-ciones no guberna-
mentales.

7. FORMAS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


• Por acción: Cuando se cometen actos que vulneran directamente los derechos hu-
manos. La detención arbitraria, la tortura, la ejecución extrajudicial, la desaparición
forzada de personas, el cierre de fuentes de trabajo, el impedimento del acceso a la
educación o la salud, son algunos casos de violación de los derechos humanos por
acción.
• Por omisión: Cuando el estado o sus instituciones se muestran indiferentes frente a
situaciones que reclaman su intervención. La pasividad frente a la discriminación ra-
cial o la violencia contra la mujer, el no garantizar el derecho a un nivel de vida digna
o a la educación intercultural, son algunos casos de una violación de los derechos
humanos por omisión.
• Por exclusión: Cuando determinados grupos sociales son explícitamente marginados
del goce de sus derechos. La violación de los derechos humanos por exclusión puede
ser sufrida a causa del género, la religión, la raza, la nacionalidad, la clase social, la
edad, etcétera.
En el Perú de hoy, la violencia se manifiesta de múltiples formas, debido a las diferencias
socio-culturales. Los pueblos y comunidades indígenas enfrentan las violaciones a sus
derechos. Estas violaciones son la expresión de un largo proceso histórico marcado por
un sistema de opresión de los pueblos indígenas. Este sistema aún no ha sido superado,
ya que, si bien iniciamos nuestra vida republicana hace casi doscientos años, las formas
coloniales de dominación han mostrado una gran capacidad de adaptación; la última de
ellas es el modelo económico neoliberal que ha agudizado las brechas económicas y so-
ciales entre países y al interior de los mismos.

Entre las principales violaciones de los derechos humanos podemos destacar:


• La violencia sexual contra la mujer
• La violencia contra la niñez
• La privación de libertad
• La denegación de justicia
• La libertad de expresión
• Las violaciones a los derechos de existencia, integridad e identidad cultural de los
pueblos indígenas
• El desplazamiento forzoso
• Las masacres.
• El genocidio

7.1 EL DERECHO A LA VIDA


El Derecho a la vida es de carácter irrenunciable y resulta inherente a la persona hu-
mana, en tal sentido resulta primordial y sobre todo ejerce un presupuesto sobre los
demás derechos (derecho a la vida es la fuente de donde emergen todos los derechos
inherentes de la persona humana). Este derecho debe ser comprendido, además, como
un derecho a vivir de tal manera que el ser humano pueda realizar su proyecto de vida
vital, es decir, que se den ciertas condiciones de vida. Doc. M. Miranda (artículos cristia-
nos, 2007).

En la Constitución Política del Perú, artículo 2, expresa que toda persona tiene derecho:
“1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo
y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”. Y, en la De-
claración Universal de los Derechos Humanos, artículo 3: "Todo individuo tiene derecho
a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona".
El Derecho a la Vida, al igual que otros derechos humanos, no es un derecho absoluto o
ilimitado; puede sufrir restricciones al colisionar o entrar en conflicto con otros dere-
chos. En tales circunstancias corresponde al legislador establecer cuáles serán los dere-
chos que deben prevalecer. Los límites que el sistema jurídico ha recogido en relación al
derecho a la vida de las personas, son la pena de muerte, la legítima defensa y el estado
de necesidad; en el caso del derecho a la vida del concebido, el límite es el aborto.

7.2 DERECHO A LA IGUALDAD


El principio de igualdad está dentro del principio de legalidad. Por consiguiente, se con-
sideraba como iguales a aquellos a quienes la ley considera como tales y diferentes a
aquellos otros a quienes ella misma diferenciara. En ese sentido se consideraba que la
ley era igual para todos, porque esta reunía las características de universalidad y gene-
ralidad.

La igualdad, es la ausencia de total discriminación entre los seres humanos, en lo que


respecta a sus derechos. Este derecho se encuentra previsto en el inciso 2 del artículo 2
de la Constitución vigente que a la letra dice. "Que toda persona tiene derecho a la igual-
dad ante la Ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole".

A pesar del avance de la tecnología y de las comunicaciones que hace que las fronteras
se borren en un mundo tan globalizado; la discriminación y separación entre razas y
grupos socio-económicos hace que nuestro país, que tiene una enorme diversidad cul-
tural y étnica, no pueda avanzar.

Hemos sido discriminados y hemos discriminado alguna vez, por distintas razones, con
los insultos peyorativos como cholo, gringuito, pitucos, serrano,... Discriminación laboral
reflejada entre hombres y mujeres, en las remuneraciones y acceso a puestos de con-
fianza… Además, dentro de otros aspectos, como el acceso a la salud, educación de ca-
lidad. Siendo así, la discriminación es perniciosa en la sociedad ya que se ahonda la bre-
cha cultural, social, económica, política entre los de arriba y los de abajo.

7.3 LA MUJER Y SUS DERECHOS EN EL PERU


La mujer peruana cuenta con dos instrumentos que la amparan: la Constitución
Política del Perú y los pactos y convenios internacionales de Las cuales el país es fir-
mante. Estas leyes están referidas a ámbitos del Derecho.

En las diferentes Constituciones Políticas que se han dado en el país y en la mayoría de


los instrumentos legales actuales, se tiende a declarar formalmente la igualdad de la
mujer con respecto a los mismos derechos del varón.

7.3.1 Violaciones al derecho a la integridad personal:


• La violencia física, psíquica, sexual y económica, que acontece en las relaciones de
pareja y en la familia, que en la mayoría de los casos terminan en homicidio, suicidio
o feminicidio.
• La violencia social a nivel de la comunidad en general.
• La prostitución forzada y el tráfico y la esclavitud de niñas y mujeres.
• El asesinato de mujeres, especialmente los practicados por maridos, ex-maridos, con-
vivientes y enamorados.
• Las mutilaciones genitales de que son objeto millares de mujeres en el mundo, por
razones religiosas sin fundamento alguno.
• La utilización de la violación sistemática de la mujer como arma de guerra en los con-
flictos armados.
• La esterilización forzada, el aborto forzado, la utilización coercitiva o forzada de anti-
conceptivos, el infanticio de niñas y la determinación prenatal del sexo;

7.3.2 Violaciones al derecho a la libertad:


• Violaciones a la libertad del desarrollo de la personalidad.
• Violaciones a la libertad de expresión, religión, reunión, asociación y movilización.
• Violaciones a la libertad de movimiento fuera del matrimonio, cuando el esposo o
compañero no permite a la mujer que trabaje, estudie o salga sin su autorización.
• Control de la sexualidad y del cuerpo de la mujer. En muchos países, las mujeres no
pueden decidir sobre el número de hijos.

7.3.3 Violaciones al derecho a la igualdad:


• Se producen violaciones en el acceso al sistema judicial y a la administración de jus-
ticia, especialmente en casos de violación, abuso sexual y violencia intrafamiliar.
• Se viola el derecho a la igualdad, cuando se niega o se limita el acceso de la mujer a
la toma de decisiones y al poder político en igualdad de derechos y oportunidades
con el hombre.
• Se viola el derecho a la igualdad cuando se da un trato desigual o discriminatorio en
la legislación o en los tribunales de justicia.

Lo descrito anteriormente es discriminación y es violación a los derechos humanos de


las mujeres. De allí pues, surge la necesidad de trabajar en una reformulación de la le-
gislación, dando énfasis en los derechos humanos de las mujeres, elaborando y promul-
gando nuevas leyes no sólo en el ámbito penal, sino también en el civil, administrativo
y de procedimiento, destinadas a prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra la
mujer en todas sus formas y expresiones.

7.4 DERECHOS DEL NIÑO EN EL PERÚ


Las consecuencias del abuso sexual y de la explotación sexual comercial infantil implican
un grave deterioro en el desarrollo físico, mental, social y emocional del menor. Sienten
dolor, vergüenza, culpa, ingresan a una desvalorización de sí mismos y piensan que ya
no pueden cambiar su situación. La humillación y el rechazo son la norma. Dejan de ir a
la escuela y al abandonarla ocasionan una cadena de problemas en su vida futura. En
casos extremos pueden llegar al intento de suicidio o refugiarse en las drogas y el al-
cohol. Son personas que se desarrollan con desconfianza, insensibilidad a la sociedad,
que ven alteradas sus capacidades de concentración, lenguaje, creatividad, memoria,
que no se proyectan hacia el futuro y que pierden toda ilusión de iniciar un proyecto
personal.

Además, los expuestos al contagio del VIH/SIDA, otras enfermedades de transmisión se-
xual, a los embarazos no deseados y a ser víctimas de daños psicológicos y físicos.

7.4.1 Violencia y maltrato infantil


El maltrato infantil siempre significa daño al niño. Usualmente es recurrente y cada vez
más grave. Es un fenómeno universal que ha existido siempre y consiste en todos aque-
llos actos intencionales, no accidentales que por acción u omisión, desconocen los de-
rechos fundamentales de los (las) niños y, por lo mismo, interfieren o alteran su desa-
rrollo integral y ponen peligro su salud física, psicológica, social y sexual. Estas acciones
pueden ser ocasionadas por los padres u otro adulto responsable del cuidado del niño(a)
e incluyen, entre otras, el descuido, el abandono, los golpes, las amenazas, las humilla-
ciones, los insultos y el abuso sexual.

Diariamente, miles de niños y niñas en el Perú son maltratados física y psicológicamente


por sus padres, madres, parientes, profesores, o por cualquier adulto que considere al
castigo físico como normal, aceptable y hasta “necesario”. Las víctimas de estos casos
no aparecen en las estadísticas, salvo que los “castigos” hayan originado graves secuelas
o la muerte de quienes recibieron los golpes. Aunque esto ocurre con mucha frecuencia,
las diferentes formas de castigo físico siguen siendo vistas como un método de disciplina
y aprendizaje.

Algunos tipos de violencia son:


La violencia física y emocional es la que los adultos realizan con la intención de corregir
una conducta no deseable y enseñar nuevas conductas que se consideran importantes.
Causa dolor físico y emocional en la persona agredida. La diferencia con el maltrato físico
es la intensidad y la intención.

El maltrato infantil es toda acción que realiza un adulto con la intención de hacer un
daño inmediato en la persona agredida. Las tres formas conocidas son: maltrato físico,
emocional y psicológico. Producen lesiones físicas y emocionales indelebles, muerte o
daño severo.

7.4.2 TRABAJO INFANTIL


Por trabajo infantil debe entenderse cualquier actividad de un menor de edad que con-
tribuye a la satisfacción de las necesidades materiales básicas.

El trabajo infantil afecta a los derechos fundamentales que tiene el niño, como el dere-
cho a la educación, la salud, al bienestar y a la protección contra la explotación.

La vida y mundo social de los niños, niñas y adolescentes han sitiado y tomado las calles,
plazas, y avenidas de la zona urbana, sin importar mucho los riesgos que corren para
dedicarse a mendigar y buscar trabajo que los dignifique, ante la falta de oportunidades
para el desarrollo de sus capacidades y habilidades. Esta dramática realidad tiene que
interpelarnos para recuperar la capacidad de indignación y rebeldía, a fin de tomar con-
ciencia de que los niños en situaciones dramáticas de sobrevivencia, se constituyen en
el hecho ético y político más importante de la época que debería comprometernos a
cada uno de nosotros para abordarla integralmente.

La pobreza es la razón fundamental del trabajo infantil, queda corroborada con las más
altas tasas de trabajo infantil en las ciudades más pobres del país: Ayacucho, Amazonas,
Cajamarca.

8. DERECHO DE LOD TRABAJADORES


Surgió a finales del siglo XIX como consecuencia de la aparición del proletariado indus-
trial y de la agrupación del mismo en torno a grandes sindicatos. En sus orígenes, giraba
en torno al contrato de trabajo (de raigambre civil) para extender más tarde su campo
de acción a otros ámbitos de la actividad jurídica (mercantil, administrativo, procesal),
lo que llevó aparejado el establecimiento de una jurisdicción singular y órganos admi-
nistrativos y laborales propios.

Las principales materias de las que se ocupa el Derecho del trabajo en la actualidad son:
el contrato de trabajo y sus distintas modalidades (a tiempo parcial, temporal, de alta
dirección, del servicio doméstico); derechos y deberes de los trabajadores por cuenta
ajena; remuneración, salarios, pagas extraordinarias; régimen jurídico de los trabajado-
res autónomos; seguridad e higiene en el trabajo; Seguridad Social; relaciones laborales;
huelga y cierre patronal.

8.1 Importancia
El trabajo es la aplicación o ejercicio de las acciones humanas para la producción de algo
útil. Se identifica con la persona misma, considerado como un bien del hombre, porque
mediante este no solo se transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesida-
des, sino que es una forma de realización del hombre como ser humano.

El Derecho del Trabajo, es un conjunto de principios y normas jurídicas que con carácter
protector regulan las relaciones individuales o colectivas de trabajo, existentes entre las
unidades de producción de bienes o prestación de servicios y los trabajadores que en
forma personal, libre y subordinada laboran para las mismas a cambio de un ingreso
económico.

Actualmente se encuentra normado en nuestra Constitución Política del Perú algunos


artículos con relación al derecho de los trabajadores. En el artículo 2, enciso 15: Toda
persona tiene derecho: ”a trabajar libremente con sujeción a la ley”.

El estado y el trabajo:
Artículo 23: El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del
Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que
trabajan.

Derechos del trabajador:


Artículo 24: El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que
procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual.
Principios que regulan la relación laboral:
Artículo 26: En la relación laboral se respetan los siguientes principios:
• Igualdad de oportunidades sin discriminación.
• Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.
• Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de
una norma.
• Protección del trabajador frente al despido arbitrario

8.2 Violación del derecho de los trabajadores


El trabajo sumergido (trabajo sin contrato), es decir la prestación de servicios que se
oculta totalmente respecto de cualquier derecho u obligación proveniente del Derecho
Laboral, de la Seguridad Social, del ámbito tributario general, etc., dejando a tales per-
sonas al margen totalmente de cualquier tutela por mínima que sea.

Normalmente, en una economía con una fuerte presencia del sector informal como la
peruana, donde el trabajo sumergido representa un buen porcentaje, los problemas
consecuentes resultan difíciles de encubrir.

9. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN
El artículo 2, enciso13 de la Constitución Peruana, se reconoce que toda persona tiene
derecho “a asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurí-
dica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas
por resolución administrativa”. Además, el artículo 22, enciso 1 del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos - PIDCP del cual Perú es parte: “Toda persona tiene dere-
cho a asociarse libremente con otras, incluso el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a
ellos para la protección de sus intereses”, garantiza la libertad de asociación.

Pese a estos compromisos, se ha constatado la introducción de controles más estrictos


que obstaculizan el financiamiento a instituciones de parte de la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional – APCI, y la criminalización y la violencia contra defensores
de derechos humanos.

En el caso de los derechos de los trabajadores, la libertad de asociación se ve limitada


por una serie de obstáculos para el establecimiento de sindicatos y restricciones sobre
la capacidad de los sindicatos para llevar a cabo sus funciones. Adicionalmente, se
prohíbe ciertas formas de huelga, y autoriza al Ministerio de Trabajo a poner fin a las
huelgas que considere que plantean riesgos serios a la empresa o sector productivo, o
con potenciales consecuencias graves.

10. ACOSO, INTIMIDACIÓN Y ATAQUES CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMA-


NOS, ACTIVISTAS DE LA SOCIEDAD CIVIL Y PERIODISTAS
El artículo 12 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Defensores de Derechos
Humanos obliga a los Estados a adoptar medidas para proteger a los defensores y de-
fensoras de derechos humanos. El PIDCP garantiza las libertades de expresión, asocia-
ción y reunión. Sin embargo, los defensores y defensoras de derechos humanos en el
Perú padecen rutinariamente acoso, intimidación, criminalización y violencia física, lle-
gando hasta ejecuciones letales en protestas sociales.

Muchos otros líderes de la sociedad civil que han sido perseguidos judicialmente por
años han recibido sentencias de prisión en suspenso y multas onerosas. El Estado ha
recurrido sistemáticamente a la imposición arbitraria de prisión preventiva a miembros
de comunidades indígenas, líderes sociales, defensoras y defensores de derechos huma-
nos que promueven derechos mediante la movilización social.

Los defensores de derechos humanos y, en particular, los activistas indígenas, defen-


sores ambientales y de su territorio, también han sido estigmatizados, amenazados, so-
metidos a vigilancia, atacados físicamente e incluso asesinados. En los últimos años, por
ejemplo, las fuerzas públicas y el personal de seguridad privada de la empresa minera
Yanacocha han intimidado sistemáticamente a Máxima Acuña, a su familia.

11. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INDEPENDENCIA DE LOS MEDIOS Y ACCESO A LA INFOR-


MACIÓN
El artículo 19 del PIDCP garantiza el derecho a la libertad de expresión y opinión. Los
artículos 2 y 61 de la Constitución del Perú también consagran el derecho a la libertad
de expresión y la libertad de prensa. Sin embargo, los tipos penales sobre difamación
son sistemáticamente empleados contra los periodistas peruanos, y en particular contra
aquellos que cubren temas sociales y políticos sensibles.

Si bien, la censura abierta es rara en el Perú, las presiones informales y la amenaza om-
nipresente de procesos por difamación a menudo resultan en autocensura. De hecho,
la difamación sigue siendo un delito penal punible con prisión. Según el artículo 132 del
Código Penal peruano, la difamación puede sancionarse con multas y penas de prisión
de entre uno y tres años “si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro
medio de comunicación social”.

12. LIBERTAD DE REUNIÓN


El artículo 21 del PIDCP garantiza la libertad de reunión pacífica. Asimismo, el artículo
2.12 de la Constitución peruana consagra el derecho a la libertad de reunión, aclarando
que las reuniones en espacios públicos no requieren de autorización previa, sino tan solo
de previo aviso. Sin embargo, en la práctica el sistema exige tener una autorización pre-
via. Por añadidura, recientes cambios legislativos han aumentado la impunidad en casos
de violencia policial contra manifestantes.

Otro tema importante en relación a ello es la práctica corriente del Gobierno peruano
de declarar arbitrariamente el estado de emergencia –contemplado en el artículo 137
de la Constitución- con el fin de prohibir durante 30 o 60 días las manifestaciones y
reuniones públicas en el marco de conflictos de alto impacto y militarizar el control del
orden público. Mientras rige el estado de emergencia, quedan suspendidas las garantías
constitucionales de las libertades personales de tránsito y reunión pacífica, así como la
inviolabilidad de las residencias privadas.

Pese a que los principios de necesidad, legalidad y proporcionalidad están consagrados


en el Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, hay evidencia de la
aplicación sistemática de fuerza excesiva contra manifestantes por parte de las fuerzas
de seguridad.

CONCLUSIONES
• Desde la independencia, el tema central de nuestras constituciones fue la Nación.
En el siglo XX esta es desplazada por la Persona Humana y hoy en día aparece un
tercer tema que desplaza o reinventa a los otros dos: Los Derechos Humanos.
• Legislar sobre Derechos Humanos, incorporarlos en nuestro orden constitucional
no es tarea fácil si tomamos en cuenta que en los últimos 50 años han aumentado
su contenido y se corre el riesgo de disminuir su valor o agregarle conceptos que
perturben su uso.
• La evolución constante de la sociedad, que devienen en cambios legales deben ser
estudiados de acuerdo a su adecuación y necesidad y la cultura histórica reinante,
pero sin dejar de lado los principios fundamentales que propician el otorgamiento
de libertades y derechos, y conforme a reiterada doctrina, los derechos adquiridos
en un tiempo y espacio no pueden ser objeto de restricción.
• En el caso Perú existe una preocupación por parte del organismo Amnistía Interna-
cional (AI) respecto a la vulneración de los derechos de las personas con respecto a
la libre asociación, la libertad de expresión, así como la falta de respeto a los dere-
chos de los pueblos indígenas y comunidades rurales.
• AI expresa su interés frente a la situación de desprotección de los defensores y de-
fensoras de derechos humanos ante la violencia y hostigamiento, así como la situa-
ción de los derechos de la mujer, los derechos sexuales y reproductivos y los dere-
chos de la población LGTBI, en particular los derechos a la igualdad y no discrimina-
ción.
• Según los informes de la Defensoría del Pueblo en el último año, se han registrado
212 conflictos sociales, de los cuales el 69% tuvo como origen protestas por conflic-
tos socioambientales, principalmente del sector minero (65%).
• La protesta social, como derecho, está criminalizada y es reprimida de forma vio-
lenta. La policía ha hecho uso indiscriminado de la violencia y armas letales para
reprimir a los manifestantes en diversas ocasiones.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

- Constitución Política del Perú.


- Alchaar,C. (2009). El Derecho Laboral: Evolución histórica y defensa en el Sistema In-
teramericano de Derechos Humanos. Curso de investigación II. Maestría Profesional
en Derechos Humanos. Universidad Estatal a Distancia. Belo Horizonte, Brasil.
- Alfaro, Y y otras (2010) Diseño de Investigación: Contradicciones en el mundo del
trabajo: Un análisis de las particularidades y posibilidades para el Trabajo Social en el
sector privado de capital transnacional. Escuela de Trabajo Social, Universidad de
Costa Rica. San José, Costa Rica.
- Antunes, R. (2001). ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y la centralidad
del mundo del trabajo.: Sao Paulo: Brasil Cortez Editora
- Barrantes, M. (2008). El fundamento ideológico de los derechos humanos. Crítica
ideológica al discurso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Tesis de
grado para optar por el título de Licenciatura en Derecho. Facultad de Derecho, Uni-
versidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
- Bermuda. A. (2001). Ciudadanía e inmigración. Artículo de la Escuela de Geografía e
Historia. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
- Camacho, D. (2009). Cultura, Educación y Derechos Humanos en América Latina en
doscientos años de vida independiente. Proyecto La búsqueda perpetua, lo propio y
lo universal de la cultura latinoamericana.

También podría gustarte