Está en la página 1de 16

Sistema de numeración que se basa en la suma de símbolos, a excepción en que un signo

numérico menor preceda a uno mayor, en tal caso se utiliza la sustracción.


Los símbolos utilizados son:
- I = ___________ - C = ___________
- V = ___________ - D = ___________
- X = ___________ - M = ___________
- L = ___________

Reglas:
- Las letras I, X, C, M se pueden repetir hasta 3 veces pero V, L, D no se pueden
repetir.
Ejm:
-133 = ___________ - 2135 = ___________
- 325 = ___________ - 532 = ___________

- Restas o sumas:
-4 = ___________ - 20 = ___________
- 40 = ___________ - 200 = ___________
-9 = ___________ - 35 = ___________
- 900 = ___________ - 26 = ___________
- 480 = ___________ - 503 = ___________
- 2300 = ___________ - 65 = ___________

Ahora, hazlo tú:


¿Qué hora es?. Anota tu respuesta en cada

X II X II X II
XI I XI I XI I

X II X II X II

IX III : IX III : IX III :


V III IV V III IV V III IV

V II V V II V V II V
VI VI VI
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

1. Continúa la serie:

XV X IX X X III X X V II

V II X IV XXI

2. Escribe en romanos los siguientes números:


- 135 = ______________ - 653 = ______________
- 320 = ______________ - 1347 = ______________
- 987 = ______________ - 3251 = ______________

3. Descomposición de números:
- CCCLIV = ___300 + 50 + 4 =_____ - LIX = ______________
- DCCXXXIX = ______________ - CXXXVII = ______________
- MMXX = ______________ - CDLXXXII = ______________
- MDXLI = ______________ - DL = ______________

4. Relaciona con una línea de diferente color:

- Las letras I, X, C, M • D

- Equivale a 326 en romanos • MV

- Las letras V, L, D • C

- Representa al 500 • No se pueden repetir

- Equivale a 1005 • CCCXXVI

- Representa al 100 • Se repiten hasta 3 veces

Pá gina 2
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

5. Resuelve los siguientes problemas y averiguarás algunos datos con respecto a las
focas:

a) ¿Cuánto le falta crecer a una foca de Baikal que mide MCCV mm, si su longitud
máxima es de MD mm?

b) Una foca gris excede en longitud máxima a una foca de Baikal en MMCCC mm.
¿Cuál es la longitud máxima de una foca gris?

c) La longitud máxima de una foca barbuda es MCCC mm menos que una foca gris.
¿Cuánto mide una foca barbuda?

d) Una foca monje mide CCXIV mm más que una foca barbuda. ¿Cuánto es la
longitud máxima de una foca monje?

6. Transforma los siguientes números romanos, resuelve las operaciones y el resultado


conviértelo a números romanos. Averigua y colorea el recuadro que obtuvo el número
mayor.

M M M D C X L II - M M D C C L X X I + M M D C C L V III

Pá gina 3
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

TAREA DOMICILIARIA
Une los puntos en orden ascendente de 5 en 5 empezando en V y descubrirás una imagen.

L
XLV LV
XL

LX

XXXV

XXX LXV

XXV

XX
XV
LXX
X

V LXXXV LXXX

LXXV
XC
CXX

XCV

CXV
CX
C
CV

Pá gina 4
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

I. A continuación tienes una lista de números que debes ubicar en el tablero de valor
posicional.
A) 46 513 D) 148 022
B) 51 206 E) 200 362
C) 323 F) 40 209

6 to o rd e n 5 to o rd e n 4 to o rd e n 3 e r o rd e n 2 d o o rd e n 1 e r o rd e n
C e n te n a D ecena U n id a d
C e n te n a D ecena U n id a d
d e m illa r d e m il la r d e m il la r
C D U
CM DM UM
A
B
C
D
E
F

II. Escribe el número de unidades que corresponde a cada caso.


En A: 5C = ________________ En B: 1UM = ________________
En F: 4DM = ________________ En A: 4DM = ________________
En C: 3C = ________________ En E: 3C = ________________
En A: 6UM = ________________ En F: 2C = ________________
En E: 6D = ________________ En C: 2D = ________________

Recuerda:
Diez unidades de un orden cualquiera forman

Pá gina 5
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

una unidad del orden inmediato superior, por


eso se llama sistema de numeración decimal.

Pupitablero
I. Fíjate en el listado de números, luego encuéntralos y coloréalos según su valor
posicional.

4U 4U 1DM 8UM 7C 5D 3U 2UM 1D M 1CM 9DM 1UM

3CM 3U 2D 3DM 2UM 1CM 4D 3CM 7UM 2CM 9UM 3D M

1CM 5D M 8UM 9CM 8UM 4C 1U 2UM 2D 5CM 7CM 4D M

6CM 3UM 2UM 2CM 4UM 7D M 2UM 3C 2D 6U 7CM 3UM

7C 8C 3D 2U 2D 3D 3C 4U 3D 9CM 8UM 1D

2D 5D 4D 3UM 3UM 9D M 7UM 9U 5D M 3DM 7CM 6U

2CM 7D M 7D 8CM 8UM 9UM 7UM 6UM 6U 2C 7U 8C

3CM 5CM 4UM 1DM 5UM 3C 8D 6U 3D M 5UM 6C 9U

2D M 4D M 6CM 8U 9CM 3D M 2C 3D 2U 4UM 3DM 2CM

7UM 4C 3D 2U 2U 3D 4C 5CM 2D M 1CM 3UM 7CM

- 832 - 17 020 - 97 009


- 3 020 - 99 000 - 158 000
- 9 000 - 72 326 - 270 070
- 7 432 - 43 016 - 930 200
- 15 386 - 18 753 - 908 401

Pá gina 6
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

Lectura y escritura de un número


I. Completa el siguiente cuadro.
N ú m e ro E s c r itu r a d e l n ú m e r o

C u a t r o c ie n t o s u n m il c u a r e n t a .

D o s c ie n t o s v e in t e m il d ie z .

407 200

T r e s c ie n t o s d o c e m il q u in c e .

N o v e n t a y d o s m il c ie n .

138 020

163 135

Q u in ie n t o s m il q u in ie n t o s c in c o .

12 032

14 023

T r e s c ie n t o s o c h o m il d ie c is ie t e .

N o v e n t a y c in c o m il t r e c e .

17 025

C ie n m il c ie n t o d o s .

D o c e m il c ie n t o c u a r e n t a y c in c o .

Pá gina 7
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

Descomposición de un número
I. Completa el siguiente cuadro. Fíjate en el ejemplo.
D e s c o m p o s ic ió n s e g ú n D e s c o m p o s ic ió n e n
N ú m e ro
e l v a lo r p o s ic io n a l u n id a d e s
4 328 4UM + 3C + 2D + 8U 4 000 + 300 + 20 + 8

7CM + 2UM + 4U

500 000 + 3 000 + 70 + 6

700 000 + 6 000 + 80 + 3

9CM + 2DM + 2D + 5U

6CM + 4DM + 5D + 3U

8 379

1 433

6D M + 2U

8D M + 4UM + 5C + 3D + 4U

3CM + 2DM + 4U

800 000 + 5 000 + 40 + 6

900 000 + 6 000 + 60 + 9

77 022

2CM + 4DM + 2UM + 1C

978 342

8CM + 2UM + 3U

R e c u e rd a tra b a ja r
Pá gina 8 c o n o r d e n y lim p ie z a .
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

Bruno, Miguel, Alejandro y Juan compran una pizza


para comérsela en la cena. Si queremos que todos
coman la misma cantidad.

¿En cuántas partes se dividirá la pizza?

______________________________________________

¿Qué parte de la pizza le corresponde a Bruno?


______________________________________________

La porción de Bruno se simboliza así:

La porción que comió Bruno se representa así:

Pá gina 9
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

Entonces:

Una fracción es ___________________________________________________

________________________________________________________________

La porción que comieron Miguel y Alejandro juntos es: ____________________

________________________________________________________________

Lectura y escritura de fracciones


1. Primero leemos el ________________, luego el __________________, así:

Pá gina 10
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

1
U n m e d io
2

8
3

9
4

3
5

7
6

8
7

6
8

4
9

2
10

5
C in c o o n c e a v o s
11

9
12

2. Escribe y grafica las siguientes fracciones:

- Nueve tercios
Pá gina 11
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

- Diez quintos

- Quince medios

- Veinte novenos

- Nueve doceavos

- Cuatro octavos

- Seis quintos

- Cuatro sextos

- Ocho catorceavos

Practicando
1. Observa el gráfico y completa la leyenda:

Pá gina 12
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

= _________ = _________

= _________ = _________

= _________ = _________

= _________

2. Colorea en cada dibujo la fracción que se indica.

2 3 7 20
4 8 8 24

3. ¿Qué gráfico representa cada una de las siguientes fracciones? (Encierra en una
circunferencia la respuesta correcta).

Pá gina 13
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

1 1
5 2

a) b) c) a) b) c)

1 3
3 4

a) b) c) a) b) c)
4. María come de una pizza y Pablo come de la misma. ¿Quién come más parte de
pizza y cuánto más?

............................... come partes más de pizza.

5. Rubén tiene de la cantidad de figuras de un álbum. José tiene de la cantidad de


figuras del mismo álbum. ¿Quién tiene menor cantidad de figuras?

Pá gina 14
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

6. Escribe el nombre de las siguientes fracciones:

4 = ___________________________________________
8

8 = ___________________________________________
10

3 = ___________________________________________
4

15 = ___________________________________________
22

30 = ___________________________________________
40

8 = ___________________________________________
6

PARA FINALIZAR LAS ACTIVIDADES MATEMÁTICAS DE ESTA SEMANA, ELABORA LAS


TABLAS DE MULTIPLICAR Y COLOCALAS EN UN LUGAR QUE PUEDAS VER PARA
REPASARLA TODOS LOS DIAS. COMIENZA DESDE LA TABLA DEL 0 HASTA EL DIEZ.

ELABORA CADA UNA DE LAS TABLAS, EN UNA HOJA DE CUADERNO Y DECORALA A


TU GUSTO, PUEDES AGREGAR DIBUJOS Y COLOREARLOS O PONERLE RECORTES QUE
ENCUENTRES EN LIBROS, RECUERDA REPASAR PARA QUE CUANDO NOS VEAMOS
SIGAMOS APRENDIENDO, CUIDATE MUCHO, NOS VEREMOS MUY PRONTO.

ATTE.

PROF. VÍCTOR ALARCÓN MORALES.

Pá gina 15
LOGICO MATEMATICO – CUARTO DE PRIMARIA

Pá gina 16

También podría gustarte