Está en la página 1de 5

Tipo de subrayado:

Autor Objetivo
Resumen Conclusión

Documento 1
DETERMINANTES DE LA POBREZA EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
MARRUGO, DEL RISCO, MARRUGO ARNEDO, HERRERA, PÉREZ (2015)
Se buscan identificar los factores relacionados con la pobreza en la región Caribe
colombiana. La región Caribe experimenta una situación lamentable, puesto que
aproximadamente el 50 % de sus habitantes son pobres, mientras que el 17 %
vive en condiciones de pobreza extrema (DANE, 2013). En ese orden de ideas,
resulta necesario conocer y analizar los perfiles de los hogares del Caribe
colombiano que se encuentran en condiciones de pobreza, así como estimar los
determinantes de este problema para la región. Se llevó a cabo un estudio
transversal descriptivo a partir de micro-datos generados por la Gran Encuesta
Integrada de Hogares. Esta investigación aporta un análisis regional que podría
servir como herramienta de política pública para la toma de decisiones. Se
evidenció que la educación determina la posición socioeconómica del hogar.
Incentivar el empleo y evitar incrementar el tamaño del hogar impactan
positivamente en la reducción de la pobreza.

Documento 2
CONSIDERACIONES SOBRE LA MARGINALIDAD, MARGINACIÓN, POBREZA
Y DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
CORTÉS (2002)
Partiendo de que cualquier intento de medición es vano si no se tienen claros los
conceptos, se decide emprender la labor de precisar, hasta donde fuese posible,
los conceptos de marginalidad, marginación, pobreza y desigualdad
Este artículo aglomera diferentes puntos a considerar sobre temas que mucho
intervienen en el círculo de la pobreza, los conceptos de marginalidad,
marginación, pobreza y desigualdad, conceptos estrechamente vinculados a la
política de combate a la pobreza. Se puede afirmar que en lo básico hay dos
métodos para calcular la pobreza: línea de pobreza (LP) y necesidades básicas
insatisfechas (NBI). Una buena parte de la disputa opone la simplicidad del cálculo
por LP a la complejidad de la cuantificación empleando NBI. La marginación es un
concepto que comprende a toda la población, en tanto se aplica a sus ámbitos de
residencia, en cambio la marginalidad, sólo considera zonas urbanas. Las
relaciones entre pobreza y desigualdad son complejas. Hay que tener presente
que no siempre menor desigualdad lleva a menor pobreza y que mayor pobreza
no es sinónimo de mayor desigualdad.
Se llega entonces a que Marginación y marginalidad son conceptos que se
localizan en diferentes matrices teóricas. La marginación y la pobreza son
fenómenos distintos pero relacionados. No se puede sostener que a mayor
pobreza mayor desigualdad y viceversa. La asociación entre ambos está mediada
por el ingreso disponible.

Documento 3
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
SITUACIÓN ACTUAL Y FINANCIAMIENTO DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS
JORDÁN, MARTINEZ (2009)
En el presente documento se pretende apoyar a las organizaciones de América
Latina y el Caribe, incluidas la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la gestión
(diseño, implementación, financiamiento, ejecución, seguimiento y evaluación) de
proyectos de desarrollo que busquen generar impacto social y ambiental bajo un
enfoque de innovación, replicabilidad y territorialidad, dando especial atención al
análisis y las opciones de políticas.
Se analiza la situación actual de la pobreza y precariedad urbana, en un conjunto
de países de América Latina y el Caribe, identificando los avances logrados y los
desafíos pendientes. Ha resultado particularmente importante la sistematización
de una serie de propuestas de políticas, instrumentos de inversión y
financiamiento sostenible de proyectos e intervenciones para la superación de la
pobreza y precariedad urbana. Finalmente, el documento concluye con una
propuesta integral para la superación de la pobreza y la precariedad urbanas,
incluida una batería de ejes de intervención prioritarios dado el contexto,
posibilidades y condicionantes de la región.

Documento 4
POBREZA RURAL EN COLOMBIA
JARAMILLO (2006) Este artículo busca analizar las diferentes variables que
intervienen en la pobreza rural en Colombia. Un alto porcentaje de la población en
situación de pobreza del país habita en el sector rural y las estrategias para
solucionar este problema deben considerar las dinámicas propias de la población
que reside en este espacio, por esto resulta necesario abordar esta problemática
destacando su multidimensionalidad y heterogeneidad, tratando de igual forma de
ubicar las propuestas de solución dentro de enfoques que tiendan al desarrollo
conjunto de toda la población.
Considerando esto se plantea la iniciativa de conformar la línea de Investigación
en Desarrollo Rural, a través de esta propuesta se busca adelantar procesos de
identificación y caracterización de problemas, que permitan a la Universidad hacer
presencia nacional, mediante la formulación de propuestas de actividad
académica integral que articulen la docencia, la investigación y la extensión, de tal
forma que la producción de conocimiento y la capacidad de gestión se revierta
sobre la comunidad.

Documento 5
POBREZA Y ENFOQUE DE CAPACIDADES: UN CASO DE ESTUDIO EN EL
PROGRAMA DE SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA EN MEDELLÍN,
COLOMBIA
MUÑETÓN, GUTIERREZ (2017) El artículo tiene como objetivo evidenciar
aquellos aspectos que valoran como importantes las personas que hacen parte del
programa de superación de pobreza extrema de la ciudad de Medellín, Colombia.
El artículo centra su atención en el enfoque de las capacidades y desarrollo
humano. Postura teórica y metodológica para analizar la vida de personas que
participan del programa de superación de la pobreza extrema de la ciudad de
Medellín, Colombia donde la voz de los pobres re-direcciona la discusión para
comprender las relaciones causales y de persistencia de la pobreza, así como
buscar las mejores estrategias para aliviar las privaciones que sufren los pobres.
Entre las valoraciones más importantes se encuentran el estar protegido,
saludable, educado, contar con una familia y participar del mercado del trabajo.
Documento 6
POBREZA Y DERECHOS EN COLOMBIA
LÓPEZ (2010) En este artículo se quiere indagar a qué tipo de grupo social
pertenecen los pobres en Colombia, si las políticas públicas han sido eficaces para
contrarrestar tal situación; es decir, el segundo objetivo de este escrito es conocer
quiénes son los pobres y si las medidas adoptadas para sacarlos de ese estado
son las apropiadas.
La pobreza en Colombia ha sido estudiada como un problema político o
económico, pero no como un problema jurídico. Por tal razón, es importante
analizar si la teoría del sistema de derechos se encuentra en condiciones de dar
respuestas positivas a esta situación negativa y comprobar si la teoría sobre la
que se encuentra asentado el sistema de derechos fundamentales en Colombia es
idónea para combatir los males que genera la pobreza.
El sistema de derechos fundamentales en Colombia contiene todos los
presupuestos normativos aptos para afrontar todos y cada uno de los problemas
que plantea el fenómeno de la pobreza, pues la teoría que lo funda es de
orden dinámico, es decir, es un sistema estructurado desde un punto de vista
normativo pero con gran apertura al paso del tiempo y a la flexibilización

Autor y año:
Objetivo del trabajo:
Resumen:
Conclusión:

Autor y año:
Objetivo del trabajo:
Resumen:
Conclusión:

Autor y año:
Objetivo del trabajo:
Resumen:
Conclusión:

Autor y año:
Objetivo del trabajo:
Resumen:
Conclusión:
Autor y año:
Objetivo del trabajo:
Resumen:

Conclusión:

1. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/7192/7267

2. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252002000100002

3. https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=h1tG5jwaVqMC&oi=fnd&pg=PA315&dq=pobreza+en+colombia&ots=noJc
eKU_Qv&sig=N2TCaWoBxjE2W_cRocDrBqxVxM0#v=onepage&q=pobreza%20en
%20colombia&f=false

4. https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=IFU7DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=pobreza+en+colombia&ots=zS_Qs
UK5d1&sig=T0y-k9ACoLzv9tSq_CMFwn11VxU#v=onepage&q=pobreza%20en
%20colombia&f=false

5. https://www.redalyc.org/pdf/5515/551556292003.pdf

6.

También podría gustarte