Está en la página 1de 81

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Facultad de Ingeniería Eléctrica


Departamento de Automática y Sistemas Computacionales

TRABAJO DE DIPLOMA

“Software para la conversión de referencias


bibliográficas”

Autor: Denis Aldonza Bermúdez

Tutor: MsC. Ing. Robby Gustabello Cogle

Santa Clara

2012

"Año 54 de la Revolución"
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Departamento de Automática y Sistemas Computacionales

TRABAJO DE DIPLOMA

“Software para la conversión de referencias


bibliográficas”

Autor: Denis Aldonza Bermúdez


e-mail: daldonza@uclv.edu.cu

Tutor: MsC. Ing. Robby Gustabello Cogle


e-mail: robby@uclv.edu.cu

Santa Clara

2012

"Año 54 de la Revolución"
Hago constar que el presente trabajo de diploma fue realizado en la Universidad Central
“Marta Abreu” de Las Villas como parte de la culminación de estudios de la especialidad
de Ingeniería en Automática, autorizando a que el mismo sea utilizado por la Institución,
para los fines que estime conveniente, tanto de forma parcial como total y que además no
podrá ser presentado en eventos, ni publicados sin autorización de la Universidad.

Firma del Autor

Los abajo firmantes certificamos que el presente trabajo ha sido realizado según acuerdo de
la dirección de nuestro centro y el mismo cumple con los requisitos que debe tener un
trabajo de esta envergadura referido a la temática señalada.

Firma del Autor Firma del Jefe de Departamento


donde se defiende el trabajo

Firma del Responsable de


Información Científico-Técnica
i

PENSAMIENTO

“La primera condición para hacer algo es no querer hacerlo todo al


mismo tiempo”.
Tristán de Athayde
ii

DEDICATORIA

A mi familia por nunca perder la fe en mí.


iii

AGRADECIMIENTOS

Primeramente agradezco a Robby mi tutor, por su paciencia, dedicación y


sabiduría.

A mis padres y hermana por su persistente preocupación y confianza.

A mi suegro El Guille, por su apoyo incondicional, por su empeño en este


trabajo, por acogerme como otro hijo, por existir para mí en este momento
duro.

A mi suegra y sus palabras alentadoras “Hay más tiempo que vida”, que me
acercaban a la realidad y sirvieron de inspiración.

Le agradezco a mi esposa por ser mi soporte a pesar de su mal carácter, por su


afán perfeccionista, por su eterno amor.

A mis amigos, en especial a Fontaine, Sergio y Alejandro que de buena fe me


sacaron de muchos apuros. Gracias por su tiempo pero sobre todo, gracias por
su amistad.

A José Omar por su empeño en ayudar y por su tiempo robado.

Finalmente quisiera agradecer a todas las personas que de una forma u otra
contribuyeron al desarrollo de esta tesis y que producto de mi locura olvidé
mencionar. No por ello dejan de ser importantes.

Gracias
iv

RESUMEN

Los gestores bibliográficos están diseñados para trabajar directamente en conexión a bases
de datos internacionales. En la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas su empleo
muestra una realidad diferente, pues la limitación del acceso completamente libre a estas
bases de datos convierte en una tarea engorrosa la elaboración de bibliografías. La realidad
actual es la inexistencia de una herramienta que agilice el trabajo realizando la introducción
automática de referencias a los gestores a partir de editores de texto con documentos de
extensiones tipo .doc, .docx, o .txt. Se realiza una investigación basada en las
potencialidades de los gestores bibliográficos más utilizados en el mundo y sus principales
características, con el objetivo de modelar y codificar un programa computacional que
permita el desglose de forma automática de una serie de referencias existentes en
documentos, a un formato que pueda ser importado por el gestor EndNote, utilizando las
Redes de Petri y el "software" LabVIEW respectivamente. Se presentan pruebas reales que
comprueban la aplicación programada demostrando su confiabilidad en la creación de
nuevas referencias bibliográficas y se establece su utilidad en el ámbito docente e
investigativo.
v

TABLA DE CONTENIDOS

PENSAMIENTO .....................................................................................................................i

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ iii

RESUMEN ............................................................................................................................iv

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES


BIBLIOGRÁFICOS Y LAS REDES DE PETRI ................................................................... 4

1.1 Gestores bibliográficos............................................................................................. 4

1.1.1 Conceptos y características ............................................................................... 5

1.1.2 Principales gestores bibliográficos ................................................................... 9

1.1.2.1 Procite ........................................................................................................... 9

1.1.2.2 Reference Manager ..................................................................................... 10

1.1.2.3 BibTeX ........................................................................................................ 10

1.1.2.4 Refworks ..................................................................................................... 10

1.1.2.5 Mendeley ..................................................................................................... 11

1.1.2.6 Zotero .......................................................................................................... 11

1.1.2.7 EndNote....................................................................................................... 12

1.2 Redes de Petri (RdP) .............................................................................................. 13

1.2.1 Generalidades de las Redes de Petri ............................................................... 13


vi

1.2.2 Definiciones y Representación Gráfica .......................................................... 15

1.2.2.1 Reglas de disparo ........................................................................................ 20

1.2.3 Propiedades de las Redes de Petri................................................................... 21

1.2.4 Modelado con Redes de Petri ......................................................................... 23

CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN ......................................................... 26

2.1 Concepción del sistema .......................................................................................... 26

2.2 Modelado del sistema ............................................................................................. 27

2.3 Análisis de propiedades funcionales ..................................................................... 33

2.4 Simulación de la red ............................................................................................... 33

2.5 Implementación del sistema ................................................................................... 34

2.5.1 Verificación del fichero .................................................................................. 35

2.5.2 Descripción de las operaciones ....................................................................... 38

2.5.2.1 Identificación del tipo de documento .......................................................... 38

2.5.2.2 Identificación de la norma. .......................................................................... 39

2.5.2.3 Desglose y almacenado. .............................................................................. 40

2.6 Creación del ejecutable .......................................................................................... 42

CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS.............................................................. 44

3.1 Evaluación y comprobación del sistema. ............................................................... 44

3.1.1 Documentos Artículos de revistas .................................................................. 44

3.1.2 Documentos Tesis ........................................................................................... 47

3.1.3 Documentos Memorias de Eventos ................................................................ 49

3.1.4 Documentos páginas Web .............................................................................. 51

3.2 Análisis económico ................................................................................................ 54

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 55


vii

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 56

ANEXOS .............................................................................................................................. 60

Anexo I Esquema general de las normas empleadas .................................................... 60

Anexo II Matrices de entrada (I) y de salida (O)....................................................... 62

Anexo III Gráfico de la Red de Petri ............................................................................. 64

Anexo IV Gráfico de Alcanzabilidad .............................................................................. 65

Anexo V Ayuda de la aplicación programada ................................................................ 66

Anexo VI Formato del .txt resultante .............................................................................. 67

Anexo VII Partes de la implementación del “software” en LabVIEW ......................... 68

Anexo VIII Metodología para importar las referencias hacia EndNote ........................... 69
INTRODUCCIÓN
1

INTRODUCCIÓN

El trabajo y el uso del lenguaje fueron las fuerzas motrices del desarrollo del ser humano
desde sus estadíos más primitivos hasta el hombre actual. Para trabajar el hombre depende
de los más variados tipos de herramientas, desde las manuales y las máquinas herramientas,
hasta las herramientas creadoras de herramientas; todas ellas aplicadas a casi todos los
campos de la vida. El trabajo intelectual no ha quedado fuera de esa impronta creadora,
encontrándose desde los mismos inicios de la civilización con la diversidad cultural a una
escala planetaria. Hoy, con el desarrollo tecnológico como primicia se tiene acceso a gran
parte de esa experiencia colectiva, aunque no dejan de existir limitantes que condicionan el
avance en el campo de la investigación, como son la variedad de enfoques sobre un tema
específico y su forma de presentación, y la barrera idiomática, que sigue impactando sobre
los resultados, aunque de manera menos apreciable.

Para continuar avanzando en el universo del conocimiento es necesario desarrollar


herramientas que trabajen de forma automática sobre los procedimientos estandarizados de
transmisión de la información. Específicamente en la información escrita y teniendo en
cuenta la dinámica actual del trabajo intelectual, se precisa de una urgencia en la ubicación
de las fuentes del conocimiento a través de las referencias bibliográficas, su adecuación a
los intereses propios de cada autor y la propuesta más simple para su interpretación por
otros autores. El ambiente investigativo y de superación universitario necesita agilizar el
manejo de esa información, de lo cual la UCLV no está exenta, y busca las vías para
facilitar el trabajo de sus investigadores, profesores y estudiantes, por lo cual ha
considerado pertinente trabajar en el desarrollo de software que permitan llevar a cabo estas
tareas. El manejo de las referencias bibliográficas constituye entonces un objeto de estudio
sobre el que vale la pena incursionar para generar desarrollo del conocimiento. El uso de
INTRODUCCIÓN
2

los gestores bibliográficos permite actuar de forma consciente sobre las referencias
bibliográficas y sus diferentes formas de presentación.

La confección de referencias bibliográficas es un proceso actualmente realizado con el


empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), básicamente de
gestores bibliográficos tales como EndNote, Reference Manager o Zotero. Todos estos
programas están diseñados para trabajar directamente con la conexión a bases de datos
internacionales. Para el escenario científico cubano el empleo de estos gestores muestra una
realidad diferente. Al no tener acceso completamente libre a estas bases de datos, la
confección de referencias bibliográficas se basa en técnicas tradicionales de búsqueda y
recuperación de información lo cual hace al proceso más complejo y traumático. Hasta el
momento no se ha encontrado una herramienta que realice la introducción automática de
referencias a los gestores a partir de editores de texto con documentos de extensiones tipo
.doc, .docx, o .txt.

¿Cómo contribuir a la inserción automática y organizada de referencias bibliográficas a los


gestores bibliográficos, para facilitar la edición de nuevas referencias?

La creación de una herramienta que automatice el manejo de las referencias bibliográficas


constituye un aporte a la solución de las dificultades que genera el tratamiento manual de
las mismas y contribuirá al perfeccionamiento del trabajo con documentos, publicaciones,
etc. A partir de estas premisas se plantea el siguiente objetivo:

Objetivo General

Modelar y codificar un programa computacional que permita la conversión de referencias


existentes en un documento, a un formato que pueda ser importado por gestores
bibliográficos.

Objetivos específicos

Analizar las potencialidades de los gestores bibliográficos.

Modelar el sistema usando Redes de Petri.

Codificar un programa usando la plataforma LabVIEW.

Validar el programa desarrollado.


INTRODUCCIÓN
3

El Trabajo de Diploma se ha estructurado principalmente en: Resumen,

Introducción, tres capítulos, Conclusiones y Recomendaciones.

El Capítulo 1 se dedica a realizar una caracterización acerca de los gestores


bibliográficos, así como el estudio de la modelación usando Redes de Petri.

En el Capítulo 2 se presentan ya específicamente el modelado con las Redes de Petri y


la codificación de la aplicación usando LabVIEW.

Por último, en el Capítulo 3 se presentan las pruebas realizadas para corroborar que la
codificación de la aplicación es válida.

Se brindará, al final del informe, algunas recomendaciones de aspectos que pueden


ser mejorados para continuar el desarrollo de esta temática.
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
4
REDES DE PETRI

CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS


GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS REDES DE
PETRI

En este capítulo se realiza una caracterización de los gestores bibliográficos, basado en su


concepto, características y funcionalidades propias de cada uno. Además, se caracterizan
las Redes de Petri teniendo en cuenta su concepto, definiciones, la metodología para el
modelado, las características funcionales y estructurales, sus aspectos favorables y
desfavorables.

1.1 Gestores bibliográficos

Una de las características básicas de cualquier publicación ya sea científica o de otra índole
es plasmar en los documentos que la forman las referencias bibliográficas que permitan
justificar el tema tratado hacia un nivel generalmente aceptado como auténtico. Permiten
además, enlazar el contenido explícito en la obra tratada con fuentes de información
actualizadas que puedan enriquecer el conocimiento sobre un tema específico. Debido a la
abrumadora cantidad de información que es posible obtener hoy para desarrollar algún
tema, favorecida por el desarrollo de los medios informáticos, se ha hecho necesario el
desarrollo de “software” 1 conocidos como gestores bibliográficos que ayuden a los
profesionales en su trabajo con diferentes documentos.

1
Programas computarizados
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
5
REDES DE PETRI

1.1.1 Conceptos y características

En el terreno de las investigaciones científicas han existido diversas posiciones teóricas


para definir los gestores bibliográficos. Así para (Esteban, 2005) los gestores de referencias
bibliográficas son definidos como: “…aplicaciones destinadas a manejar bases de datos de
referencias bibliográficas obtenidas a partir de distintas fuentes (Medline, Mla, EconLit,
LISA, catálogos,...) capaces de crear, mantener, organizar y dar forma a referencias
bibliográficas de acuerdo con diferentes estilos de citación (Vancouver, Ansi... )”.

Según es expresado en (Fernández, 2007) “… los gestores bibliográficos son herramientas


que facilitan la creación de bibliografías: bien introduciendo las referencias manualmente o
bien importándolas de bases de datos y catálogos en línea. Las bibliografías así generadas
pueden ser editadas, impresas y exportadas, así como ser citadas en un documento Word.
Los estilos disponibles permiten formatear las referencias de manera automática”.

Por otra parte la Universidad Politécnica Cartagena (UPCT) plantea que “un gestor de
referencias bibliográficas es una herramienta que permite crear bases de datos personales de
referencias bibliográficas importando dichas referencias desde cualquier base de datos,
revista, catálogos o introduciendo las referencias de forma manual. Personaliza las bases de
datos creadas seleccionando los campos que aparecerán, el orden de visualización, etc.
Genera bibliografías seleccionando el formato, que se adapta al exigido en las
publicaciones periódicas, entre los diferentes estilos de salida que ofrecen los gestores de
referencias bibliográficas. Cita mientras se escribe, buscando referencias bibliográficas en
la base de datos personal e insertándolas en el documento en el que se está
trabajando”.(2011)

La comparación de las concepciones de gestor bibliográfico permitió apreciar las


similitudes en los criterios de los diferentes autores. Persiguiendo una visión integradora, se
adoptó la definición ofrecida por (Armenteros and Alfonso, 2004) donde los gestores
bibliográficos son concebidos como programas computarizados que apoyan a profesionales
e investigadores en el almacenamiento de las referencias bibliográficas recuperadas durante
la búsqueda de información. Esta herramienta permite la elaboración de bibliografías
partiendo de los datos acumulados de acuerdo con los formatos de descripción que exigen
las diferentes publicaciones.
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
6
REDES DE PETRI

Los gestores bibliográficos comparten de forma general características y funciones


equivalentes, fundamentalmente la introducción de datos, la importación de registros,
búsquedas en bases de datos y la creación de bibliografías.

La introducción de datos en estos programas se hace de forma manual utilizando registros


con estructuras predefinidas que representan los diferentes tipos de publicaciones: artículos
de revista, libros completos, capítulos de libros, tesis, informes, entre otros. Cada gestor
bibliográfico contiene campos estructurados aproximadamente de la siguiente forma:
Autores, título, año, edición, fuente, resumen, palabras clave, junto a campos específicos
del tipo de publicación que se vaya a realizar, lo cual facilita la introducción de datos al
gestor, aunque pueden aparecer ciertos problemas si no se encuentra el tipo de publicación
que se quiere introducir en los registros predefinidos.

Según (Bravo, 1996) “las versiones más modernas y potentes obvian este inconveniente,
proporcionando hasta 30 tipos diferentes de registros que permiten introducir referencias de
documentos menos estándar, como mapas, documentos legales, programas de ordenador,
partituras, material audiovisual, etc. incluyendo además la posibilidad de crear nuevos tipos
de registros o de personalizar los existentes”. Además, los gestores bibliográficos
“…disponen de diccionarios de autores, palabras clave y nombres de revistas, a las que se
puede acceder durante la entrada de datos. Esto acelera la entrada manual, evita errores y
permite conocer previamente si estos términos se encuentran en nuestra base de datos”.
(Esteban, 2005).

“La longitud máxima de los campos varía según el carácter de estos y los diferentes
programas, suelen ser suficientes siempre que tengamos en cuenta que estamos en una base
de datos bibliográfica y no en una de tipo documental, los campos de texto, tipo notas o
resumen, suelen tener una longitud máxima entre 16 y 32.000 caracteres. Se utilizan
editores de textos en general rudimentarios, aunque los programas más avanzados presentan
funciones, como presencia de caracteres no anglosajones, copiar y pegar, modificar el tipo
de letra, incluir cursivas, negritas y subrayados”. (Bravo, 1996).
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
7
REDES DE PETRI

La importación de registros se lleva a cabo por diferentes filtros de importación en el caso


de bases de datos internacionales o CD-ROM 2 . Si no se encuentra el formato de la base de
datos se pueden crear nuevos filtros lo cual es una tarea engorrosa pero en muchos casos
fiable.

Otra forma de importar registros para crear una propia y necesaria base de datos a través de
la creación de ficheros con extensión .txt (con todos los documentos existentes), sería
mediante la edición dentro del gestor, del filtro RefMan Ris, por su carácter general,
siempre y cuando se haga un correcto empleo de los tabuladores (Tag 3) a la hora de definir
los campos de las referencias dentro del fichero.

Las búsquedas en base de datos personales pueden realizarse por campos determinados o
en todo el registro, asistidas por formularios y pantallas preconfiguradas. En todos los casos
posibilita la construcción de estrategias para realizar las búsquedas. Según (Bravo, 1996)
durante la búsqueda es posible acceder a la lista de términos de los campos indizados y
construir búsquedas complejas en varios campos o combinando términos con los
operadores booleanos clásicos.

La creación de la bibliografía es la posibilidad de crear listas de referencias a partir de


bases de datos personales teniendo en cuenta los diferentes estilos de citación que utilizan
habitualmente los formatos de documentos, como pueden ser Vancouver, APA, Harvard
MLA, Turabian o Chicago, hasta programas que incluyen más de cien estilos. Su
confección está enmarcada desde el momento en que se consulta una fuente y se decide
tomar alguna idea, texto o cierto tipo de información de ella.

Para la construcción de bibliografías los programas utilizan diversos métodos basados


generalmente en insertar códigos en el texto de forma manual o automática, donde cada
código representa una referencia de la base de datos. El programa reemplaza
automáticamente los códigos con números consecutivos volados (o autor-año entre
paréntesis) y añade al final del documento la lista de referencias adecuadamente

2
Memoria de solo lectura en discos compactos
3
Siglas que usan los filtros para entender los campos y poder definirlos
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
8
REDES DE PETRI

formateadas y ordenadas, conforme aparecen en el texto, o alfabéticamente de acuerdo al


estilo seleccionado.

Muchos autores en sus investigaciones sobre los gestores bibliográficos señalan de forma
precisa las facilidades que los mismos brindan, con el objetivo de que el usuario pueda
utilizar adecuadamente alguno de ellos. Dentro de estas facilidades más relevantes, según
plantea (Esteban, 2005) se encuentran:

- Enlace a páginas “web” de Internet o a archivos PubMed 4. (Permiten realizar


búsquedas en Internet o en PubMed desde su propio entorno).

- Enlace a ficheros que cumplan la normativa OLE 5 en Windows, como son los
programas de estructura química y gráficos. (Posibilitan descargar ficheros y copiarlos
en otras ubicaciones).

- Edición de referencias, busca/reemplaza, reemplaza/corta y funciones de movimiento.

- Creación de grupos de referencias para identificar un subconjunto específico de una


base de datos.

- Búsqueda en base de datos personal con operadores relacionales y combinaciones


lógicas.

- Visión preliminar e impresión de bibliografías con formato específico, o salva como un


documento de MS WORD, WordPerfect, HTML 6, o ficheros de texto.

- Creación instantánea de índices de sujetos y bibliografía. Incluso, permiten la selección


de términos específicos en un campo.

- Personalización del manejo de duplicados durante el procesamiento de la información.

- Importación de ficheros de texto a partir de fuentes electrónicas. Con cierta función


para usar Biblio-Link, posibilita realizar referencias sin necesidad de reescribir la
información.

4
Motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos MEDLINE.
5
Sistema de distribución de objetos y protocolo
6
Lenguaje de Marcado de Hipertexto
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
9
REDES DE PETRI

- Importación de libreros de registros, delimitados por comas y tabuladores.

- Recuento de ocurrencias en los campos indizados, o la posibilidad de personalizar los


filtros de importación.

1.1.2 Principales gestores bibliográficos

La conveniencia del uso de los gestores bibliográficos ha estimulado la creación de


diferentes tipos, adecuándose unos a otros de forma aproximada debido a similitudes en sus
concepciones que les otorgan cierta afinidad en el uso (Todos tienen relación entre sí pero
cada uno tiene sus propias especificaciones). Las motivaciones para el desarrollo de esta
variada gama de gestores va desde el interés mercantil de las empresas desarrolladoras de
"software" privativos, hasta las propuestas de los desarrolladores de software libre. Los
principales gestores bibliográficos son: Procite, Mendeley, Refworks, Reference Manager,
Bibus, BibTex, Zotero, EndNote.

Aceptando las especificidades de cada gestor se optimiza el trabajo de investigadores y


docentes en los diferentes centros de estudios superiores. En la Universidad Central “Marta
Abreu” de Las Villas se usa con preferencia el gestor EndNote por ser muy completo y de
fácil manejo, aunque recientemente se viene implementando el uso de Zotero, que ya era
usado en la rama de la medicina. Si bien EndNote (según investigaciones realizadas por
especialistas del tema) es más usado en el universo de las letras y las ciencias exactas tiene
como inconveniente la necesidad de licencias para sus diferentes versiones, mientras que
Zotero no es privativo, lo cual marca una diferencia importante a la hora de la asimilación
de la herramienta a utilizar. Aún así en muchas de las facultades de la UCLV se enseña a
trabajar con EndNote como complemento de superación.

1.1.2.1 Procite

Procite es de los gestores bibliográficos más antiguos, producido por ISI ResearchSoft, y
tiene soporte en versiones para MS-DOS, Mac, Windows tanto de forma aislada como en
red. Además, se destaca en la integración con el procesador de textos Word de Microsoft, a
través de una propiedad llamada Cita mientras escribes, que permite acceder a los registros
de bases de datos de Procite directamente desde el Word si tener que realizar ningún paso
intermedio.
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
10
REDES DE PETRI

1.1.2.2 Reference Manager

Reference Manager es un paquete de software comercial propietario elaborado por


Thomson Reuters, con soporte para las mismas versiones que el Procite y muy usado en la
rama de la biomedicina. Este programa se caracteriza por tener gran cantidad de formatos
de registros predefinidos, de campos definibles por el usuario y de mayor cantidad de
servicios en CD-ROM y en línea. Además, posee más de cien estilos de citación.

“Como ventaja adicional Reference Manager presenta la compatibilidad con un producto


de alerta bibliográfica médica de la misma empresa, llamado Reference Update. Derivadas
de la facilidad de uso, vienen sus principales desventajas, con una interface en la edición
manual de registros algo rígida, lenta y con un editor de textos insuficiente para la edición
de los campos más largos”. (Bravo, 1996).

1.1.2.3 BibTeX

BibTeX fue creado por Oren Patashnik y Leslie Lamport en 1985. Facilita la realización de
citas bibliográficas de un modo consistente mediante la separación de la información
bibliográfica de la presentación de esta información. Este mismo principio de separación
del contenido y presentación/estilo es usado tanto por LaTeX, como por XHTML 7 y CSS 8,
además de otros sistemas de formato electrónico de textos. Es una herramienta que se
utiliza para dar formatos a listas bibliográficas, y es muy viable para el uso del sistema de
preparación de documentos LaTeX.

1.1.2.4 Refworks

Refworks es una organización que produce herramientas de escritura, colaboración y


manejo para búsquedas en la web usada hoy por una gran cantidad de buscadores a nivel
global. Es un “software” propietario cuya primera publicación se realizó en el 2001, y fue
concebido para versiones solamente de Windows y Mac OSX. Permite exportar formatos

7
Lenguaje extensible de marcado de hipertexto
8
Hojas de estilo en cascada
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
11
REDES DE PETRI

que pueden ser importados por BibTex y se integra con procesadores de textos tales como:
Word y RTF 9.

1.1.2.5 Mendeley

Mendeley fue creado en noviembre del 2007 por una compañía con el mismo nombre. Es
una aplicación web propietaria y gratis que tiene soporte en distintos sistemas operativos
como Windows, Mac y Linux. Es una herramienta colaborativa que extrae los metadatos de
los documentos y los indiza automáticamente. Básicamente ésta es la base de todo, no es un
gestor de referencias, es un gestor de documentos. A esto hay que sumarle una potente
búsqueda a texto completo, y múltiples opciones de crear carpetas, generar copia
automática de los pdf, etiquetas, y de compartir bibliografía de forma privada. También
permite hacer anotaciones en el pdf, subrayar texto, así como citaciones y bibliografías en
Microsoft Word y OpenOffice.

1.1.2.6 Zotero

“Zotero es un gestor bibliográfico que fue desarrollado por el Centro de Historia y Nuevos
Medios de los Estados Unidos. Además, actúa como complemento de Firefox 2.0, pensado
para estudiantes e investigadores. Es gratuito, de código abierto y permite elaborar
bibliografías en los principales estilos. Al ser una aplicación ¨web¨, Zotero puede organizar
su biblioteca personal en carpetas en las cuales se pueden anidar otras carpetas simulando
una organización.” (Rodríguez, 2008).

En “Zotero, un gestor bibliográfico gratuito y open source” (2008) se abordan diferentes


características sobre este gestor como son:

- Recopila información de una amplia variedad de documentos, la almacena y permite


etiquetar, modificar, añadir y quitar datos.

- Permite relacionar unos documentos con otros a través de sus datos, hacer colecciones y
subcolecciones.

- Importa datos directamente desde:

9
Formato de texto enriquecido
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
12
REDES DE PETRI

o Las páginas web visualizadas en el momento.

o Catálogos web: Google Scholar, Library Of Congress, Scirus, y multitud de


bibliotecas y redes científicas.

o Catálogos comerciales como Amazon.

- Exporta datos a diversos formatos (RIS, TeX, MODS y otros).

1.1.2.7 EndNote

“Es un “software” con licencia propietaria desarrollado por Thomson Corporation en 1988.
Actualmente cuenta con más de 10 versiones que se usan fundamentalmente en el ámbito
académico por investigadores, estudiantes y profesores”. (Rodríguez, 2008).

“EndNote es una herramienta de búsqueda en línea que proporciona un método simple de


búsqueda en bases de datos bibliográficos en la red con una incorporación directa de las
referencias. El programa puede además importar ficheros de datos guardados desde
diversos servicios en línea (SCIRUS, EBSCO), CD-ROMs y bases de datos de bibliotecas.
Es también una base de datos para referencias e imágenes cuya función principal es
almacenar, gestionar y buscar referencias bibliográficas en una librería personal de
referencias. Permite organizar imágenes (incluyendo gráficos, tablas, figuras y ecuaciones)
asignando a cada una su propia leyenda y palabras clave. Elabora bibliografías y
manuscritos, dando formato a citas, figuras y tablas en Word por medio de Cita mientras
escribes. Al introducir citas en un manuscrito, la lista de referencias, figuras y tablas se va
actualizando. Las plantillas de Microsoft Word que incorpora es la guía perfecta para
cumplimentar los manuscritos según los requerimientos de los editores. También es posible
crear bibliografías empleando documentos RTF con otros procesadores de texto”. (Sanchis,
2006).

Teniendo en cuenta la relevancia del conocimiento sobre EndNote en el ámbito


universitario se hará énfasis en las características de este gestor bibliográfico que
constituyen facilidades de su utilización. Según analiza (Bravo, 1996) EndNote:

- Trabaja con los sistemas operativos Windows y Mac OS X.

- Es compatible con otros gestores bibliográficos, como el ProCite y Reference Manager.


CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
13
REDES DE PETRI

- Permite formatear citas para la creación automática de bibliográficas en un procesador


de texto (Word o Word Perfect).

- Permite crear un número ilimitado de bases de datos, con un máximo de 32.000


registros en cada una.

- Permite conectarse a una gran cantidad de recursos de información a través del


protocolo Z39.50

- Para aquellas referencias que no funcionen bajo el protocolo descrito, EndNote permite
la importación de las citas.

- Brinda el acceso a recursos de texto completo en la web.

Por la importancia que reviste EndNote en el manejo de referencias bibliográficas se ha


hecho necesario su constante evolución lo cual se ha realizado de forma sistemática y
anual desde su inicio. Con relación a su campo de acción permite que se puedan crear
nuevas normas bibliográficas como el caso de la norma bibliográfica cubana que no se
encuentra en él pero admite su inserción.

1.2 Redes de Petri (RdP)

El modelado es una herramienta fundamental para el diseño y/o construcción de diversos


tipos de sistemas. Diseñarlos resulta una tarea difícil, más aún en los últimos tiempos,
debido su aumento en tamaño, funcionalidad y complejidad, lo cual ha provocado un
incremento en la posibilidad de ocurrencias de errores. Algunos de estos errores pueden
ocasionar desastres, pérdida de tiempo y recursos.

1.2.1 Generalidades de las Redes de Petri

“Las Redes de Petri fueron creadas por el alemán Carl Adam Petri en su tesis de doctorado
a principios de los años 60. Hasta la actualidad, este término ha servido para designar a un
amplio número de modelos de sistemas, técnicas de análisis, procedimientos,
representaciones gráficas y patrones descriptivos, los cuales están basados en premisas
específicas sobre el mundo del procesamiento de la información”. (Benítez et al., 2002,
Reisig and Rozenberg, 2005).
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
14
REDES DE PETRI

“Las Redes de Petri constituyen una potente herramienta tanto gráfica como matemática
aplicable a una gran diversidad de sistemas”. (Murata, 1989).

Como herramienta gráfica, las RdP sirven de soporte para la comunicación visual, al igual
que los diagramas de flujo de datos y diagramas de bloques funcionales, además, los
“tokens” o marcas que se utilizan en estas redes sirven para simular las actividades
dinámicas y concurrentes.

Como herramienta matemática, permiten modelar y analizar ecuaciones de estados,


ecuaciones algebraicas y otros modelos matemáticos. También facilita el análisis y la
verificación de un gran número de propiedades presentes en los sistemas. El análisis de
estas propiedades permite la verificación de requisitos funcionales de los modelos,
posibilitando la detección de posibles errores y por tanto la corrección de estos antes de
pasar a la etapa de implementación.

Como se plantea en (Murata, 1989) la utilización de esta herramienta de modelado se hace


efectiva en áreas como:

- Fabricación Flexible y Sistemas de Control Industrial.

- Sistemas de eventos discretos.

- Modelado y análisis de sistemas de “hardware”, “software” y bases de datos


distribuidos.

- Redes Neuronales Artificiales.

- Sistemas de tolerancia a fallos.

- Sistemas de memoria multiprocesador y flujo computarizado de datos.

- Programas concurrentes y paralelos.

Según expresa (Murata, 1989) las cuestiones favorables y desfavorables que caracterizan
las Redes de Petri son:

Cuestiones favorables.

- El sistema completo frecuentemente es fácil de entender debido a la naturaleza


gráfica y precisa del esquema de representación.
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
15
REDES DE PETRI

- El comportamiento del sistema se puede analizar usando la teoría de red de Petri.

- Puesto que las Redes de Petri pueden ser sintetizadas usando los enfoques ascendente
(bottom-up) y descendente (top-down), es posible especificar sistemáticamente
aquellos sistemas cuyo comportamiento es conocido o fácilmente verificable.

Desde esta perspectiva “la principal ventaja de las Redes de Petri es su capacidad para el
análisis de gran cantidad de propiedades y aspectos ligados a los sistemas concurrentes”.
(Murata, 1989)

Cuestiones desfavorables.

- Las Redes de Petri generales no pueden modelar ciertas situaciones de prioridad.

- En general el problema de alcanzabilidad en Redes de Petri, aunque decidible, se ha


visto, que es de tiempo exponencial y fuerte consumidor de espacio.

Sin embargo, para esta última desventaja, si se encuentran problemas en el análisis, esto es
reflejo de la complejidad del sistema a ser modelado y no debe considerársele como una
desventaja.

1.2.2 Definiciones y Representación Gráfica

Para comprender los principales aspectos de las Redes de Petri, se inicia con la definición
formal, gráfica y matricial de una Red de Petri clásica dada por varios autores, dando
además una breve descripción de las reglas de disparo.

“Las Redes de Petri (RdP) está formada por cuatro componentes básicos que forman su
estructura: Un conjunto de lugares o estados P, un conjunto de transiciones T, la función de
entrada I, y la función de salida O. Las funciones de entrada y salida relacionan las
transiciones y los lugares”. (David and Alla, 1992, Rozenberg and Engelfriet, 2005). Por lo
tanto su estructura queda como: PN= (P, T, I, O) donde:

P= {p1, p2,..., pn} es un conjunto finito de lugares con n≥0.

T= {t1, t2,..., tm} es un conjunto finito de transiciones con m≥0.

I: P×T→ {0,1} Función de entrada, representa los lugares de entrada a la transición T.

O: T×P→ {0,1} Función de salida, representa los lugares de salida de la transición T.


CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
16
REDES DE PETRI

Otra definición equivalente a la primera pero concebida de otra forma es la expresada por
(Silva and Recalde, 2007), sostiene que una Red de Petri es una estructura definida como

N = (P, T, Pre, Post) donde P y T son conjuntos disjuntos de lugares y transiciones


respectivamente.

Pre, Post son las matrices de pre y post – incidencia en NIPIxITI.

Pre [p,t]= w > 0 significa que hay un arco de P a T con peso o multiplicidad w.

Post [p,t] = w > 0 representa un arco de t a p con peso w.

En (Murata, 1989) se define matemáticamente una Red de Petri como una quíntupla

RP= (P, T, F, W, Mo) donde:

P= {p1, p2,…, pm}: conjunto finito de lugares o estados

T= {t1, t2, t3,…, tn}: conjunto finito de transiciones

F: conjunto de arcos que unen estados con transiciones y viceversa (relación de flujo).

W: F → {1, 2, 3,…} función de peso.

Mo: P → {1, 2, 3,…} marcación inicial.

(P∩T)≠ Ø

(P∪T)= Ø

Según (Castellanos, 2006) existe una forma matricial de representar una Red de Petri, y
está dada por: N= (P,T,D-,D+), donde:

P= {p1, p2,…, pm} (P es un conjunto finito y no vacío de lugares).

T= {t1, t2, t3,…, tn} (T es un conjunto finito y no vacío de transiciones).

D- [j,i]=#(pi,I(tj)) (Matriz que define la multiplicidad de entradas a las transiciones).

D+ [j,i]=#(pi,O(tj)) (Matriz que define la multiplicidad de salidas de las transiciones).

Partiendo de estas estructuras las Redes de Petri pueden ser del tipo ordinarias o del tipo
generalizadas, la primera se refiere a que todos sus arcos tienen una función de peso (w)
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
17
REDES DE PETRI

igual a 1 y la segunda para cuando tengan funciones de peso mayores que 1


respectivamente.

Independiente de esta estructura estos autores definen un estado inicial a través de un vector
de marca Mo con el objetivo de representar la dinámica de la red.

La representación gráfica de una Red de Petri es importante porque al observar el modelo


del sistema en forma gráfica y observar cómo cambia de un estado a otro puede mantener la
atención y dar una perspectiva más clara a quién esté analizando el problema.

Una gráfica G de una RdP P=(P,T,I,O) es una gráfica múltiple bipartita dirigida G=(V,A)
donde V={ v1, v2, …, vn} es un conjunto de vértices y A={ a1, a2, …, an} es un conjunto
de arcos dirigidos

Un circulo O representa un nodo; una barra | representa una transición. Los arcos o curvas
conectan los nodos y las transiciones, si un arco va de un nodo a una transición, el nodo
será una entrada y si el arco va de una transición a un nodo, el nodo será una salida de esa
transición. Los “tokens” son representados por pequeños puntos •.

Con el objetivo de analizar todas estas definiciones se propone un ejercicio capaz de


representar todas las estructuras según refieren los autores antes mencionados. Para este
análisis se escogió ejercicio práctico buscado de (Castellanos, 2006). Ver figura 1.1

Fig 1.1 Modelo del ejercicio práctico


CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
18
REDES DE PETRI

Para realizar el primer análisis se parte de la definición abordada al inicio del epígrafe por
(David and Alla, 1992 Rozenberg and Engelfried, 2005).

Solución:

Primeramente este esquema es del caso de una Red de Petri generalizada ya que el peso de
sus arcos es mayor que 1 (W>1).

P= {p1, p2, p3, p4, p5}

T= {T1,T2,T3}

Según la definición de (Silva and Recalde, 2007) dada por N = (P, T, Pre, Post), donde P ,
T, Pre y Post coinciden de forma análoga y ordenada con la primera definición (P, T, I, O).

Por tanto las matrices Pre, Post son equivalentes a las matrices I, O respectivamente.

Solución:

Según la definición de (Murata, 1989) la solución para el ejercicio está dada por:
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
19
REDES DE PETRI

Como se observa la relación de flujo no es más que el conjunto de arcos que entran y salen
de las transiciones, pero solo con eso no se puede representar la red sino que se hace
imprescindible definir la función de peso con que esos arcos entran y salen de las
transiciones ya que es una red de Petri generalizada con W>1, no sucediendo lo mismo en
el caso de una red de Petri ordinaria que no habría que prescindir de la función de peso ya
que esta tiene peso igual a 1 en todos sus arcos. Por tanto si bien representáramos de forma
matricial la relación de flujo dada anteriormente, teniendo en cuenta el peso de cada arco y
lo que entra y sale de cada transición en dos matrices respectivamente, observamos que las
matrices de entrada y salida de las transiciones coinciden con las matrices de entrada y
salida expuestas en las definiciones anteriores.

La relación de flujo obtenida se divide en dos matrices, una, dada para todas las etapas que
entran a las transiciones {(P1,T1),(P2,T2),(P3,T2) y (P4,T2)} y la otra, dada para todas las
transiciones que entran a los estados {(T1,P4),(T2,P4) y (T3,P5)}. Ligado a cada una de las
funciones pertenecientes a la relación de flujo estará un valor de peso referente a cada
función. Una vez formada las dos matrices se corrobora que (F∪ W) dará como resultado
las matrices de entrada (I) y de salida (O).
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
20
REDES DE PETRI

Murata en su definición considera que en la estructura de la red de Petri debe quedar


definido un vector de marcación inicial, que en este caso sería Mo= (2 1 1 0 0).

Analizando la forma de representación matricial descrita en (Castellanos, 2006), se obtiene


como resultado las siguientes matrices.

Solución:

Se llega a la conclusión que estas dos matrices D- y D+ son traspuestas de las matrices de
entrada (I) y de salida (O) respectivamente, calculadas anteriormente.

Como se ha demostrado anteriormente a través del ejercicio citado como ejemplo en


(Castellanos, 2006) se ha comprobado que todos estos autores de una forma u otra
coinciden en sus definiciones acerca de la estructura de una Red de Petri, logrando así una
equivalencia entre todas ya que mediante una definición puedes dar paso a otra. Pero lo que
hace diferente, en cuanto a escritura a estas definiciones es que el vector de marcación
inicial (Mo) pertenezca o no a la estructura de la red de Petri. Para nuestro criterio ese
vector es independiente a la forma o estructura que pueda tener la red ya que esta es estática
y no sería necesario definir un vector de marca dentro de la estructura porque de él solo
dependería la dinámica (cambios que ocurren en el tiempo en los estados de la red), con la
que la red evolucionaría.

1.2.2.1 Reglas de disparo

En (Castellanos, 2006) se expresa que el comportamiento de muchos sistemas puede


describirse en términos de sus estados y cambios. El estado de una Red de Petri depende
directamente del marcado en cada instante durante la ejecución de la red, es decir, la
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
21
REDES DE PETRI

ubicación de los “tokens” cambiará de acuerdo a las reglas de disparo, proporcionando su


comportamiento dinámico. Ver figura 1.2.

Una transición t es activada si cada lugar p de entrada de t contiene al menos un “tokens”.

Una transición t activada consume un “token” para cada lugar de entrada p y produce un
"token" para cada lugar de salida correspondiente a su transición,

M' (p) = M (p) – I (p , t) + O(t , p), .

Fig 1.2 Ejemplo de disparo de Redes de Petri

Cuando más de una transición se habilita alguna de ellas es seleccionada de manera no


determinística dependiendo de la secuencia de disparo del modelo empleado.

1.2.3 Propiedades de las Redes de Petri

En el diseño y análisis de modelos basados en Redes de Petri son analizadas un conjunto de


propiedades (Murata, 1989) las cuales se clasifican en: dependientes de la marcación inicial
o propiedades funcionales, son propiedades que reflejan el comportamiento dinámico del
sistema, y las propiedades estructurales son independientes del marcaje inicial de la red.

Propiedades funcionales.

Según (Benítez et al., 2002), entre las más importantes se encuentran:

1. Alcanzabilidad: Se cumple si todos los estados son alcanzables desde un estado


inicial.
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
22
REDES DE PETRI

2. Vivacidad: Una transición se dice viva si para un marcado inicial existe una
secuencia de franqueos para la cual se puede franquear esa transición. Si todas las
transiciones de una red son vivas, la RdP se llama viva y así la red nunca se bloquea.

3. Limitación: Se dice que la red está k- limitada si para todo marcado alcanzable
tenemos que ningún lugar tiene un número de marcas mayor que k.

4. Reversibilidad: Se dice que una red es reversible si para cualquier marcado


alcanzable es posible volver al marcado inicial.

5. Persistencia: Una red es persistente si, dos transiciones activadas cualesquiera, el


disparo de una de ellas no desactiva a la otra.

Propiedades estructurales.

Según (Murata, 1989) las propiedades estructurales pueden ser caracterizadas en términos
de la matriz de incidencia “A” y se asocian a sistemas de ecuaciones homogéneos o
inecuaciones.

1. Limitación estructural: Una red de Petri se dice que es estructuralmente limitada si


existe un m-vector x de enteros positivos tal que se cumpla que: Ax≤0, donde A es la
matriz de incidencia.

2. Conservatividad: Una red de Petri se dice que es conservativa, si y solo si existe un


m-vector x de enteros positivos tal que se cumple que: Ax=0, donde A es la matriz de
incidencia y x≠0.

3. Repetitividad: Una red de Petri se dice repetitiva, si y solo si existe un n-vector y de


enteros positivos, tal que se cumple que: ATy≥0, donde “A” es la matriz de incidencia
y y≠0.

4. Consistencia: Una red de Petri se dice que es consistente si y solo si existe un n-


vector y de enteros positivos tal que se cumpla que: AT y = 0 donde “A” es la matriz
de incidencia y y≠0.

5. Controlabilidad: Si una red de Petri es controlable entonces se cumple que: Rank A=


m, donde m es el número de lugares de la red y “A” es la matriz de incidencia.
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
23
REDES DE PETRI

6. Vivacidad estructural: Una red de Petri se dice que es estructuralmente viva si existe
una marcación inicial viva para la red. Se puede afirmar que todo grafo marcado es
estructuralmente vivo.

7. Invariantes P y T:

7.1 Invariantes de lugar (P):

En una Red de Petri se considera que existen invariantes P, si existe un vector de


números enteros no negativos “x” que cumple la expresión xT A = 0, entonces “x” es
llamado invariante P de la red.

Cada vector x entero satisface la siguiente ecuación: MT x = MT0 x (2) donde M0 es


la marcación inicial y M es una marcación alcanzable de la marcación inicial M0, R
(M0).

7.2 Invariantes de transición (T):

Un vector ¨y¨ de enteros no negativos es invariante T, si existe para una marca M una
secuencia de disparos definidos en el vector de conteo de disparos “y” que permita
llegar a esa misma marca M.

Como se cumple A*y = ΔM, y además según éste concepto ΔM = 0, entonces A*y =
0. Luego, la invariante T es la solución a la ecuación A*y = 0.

Debido a que cualquier combinación lineal de las invariantes (de lugares y de transición) es
también una invariante para la red de Petri, entonces la existencia de invariantes de
transiciones indica un comportamiento cíclico en la red.

1.2.4 Modelado con Redes de Petri

“Las ventajas de los métodos formales en el proceso de diseño como por ejemplo, la
facilidad para el análisis, la reutilización, la repetitividad, la facilidad para proceder al
análisis de sistemas de gran tamaño, la precisión del proceso de modelado y la facilidad de
documentación, justifica la obtención de nuevos métodos que tornen más rápido y seguro
este proceso, pero sin descuidar el contenido formal. En este campo las Redes de Petri y sus
extensiones han sido la representación o formalismo que más ha avanzado por su dualidad
matemático-gráfica, su aplicabilidad y expresividad.” (Benítez et al., 2002).
CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
24
REDES DE PETRI

Muchos sistemas de automatización han sido modelados y/o analizados con las Redes de
Petri. Independientemente del tipo de red que se use y de las características físicas y
funcionales del sistema, se han propuesto metodologías o pasos a seguir por parte de
diferentes autores para lograr un correcto diseño y una fácil interpretación del modelo.

Una de las metodologías más sencillas a seguir para modelar Redes de Petri es la concebida
por los autores: (Benítez et al., 2002, Salmon, 2009, Sarasola, 2008), que consta de los
siguientes pasos:

1. Estudiar el sistema a controlar y los requerimientos funcionales del usuario.

2. Identificar los posibles subsistemas que forman parte del sistema principal, sin
coincidir necesariamente con su futura implementación, con la idea de reducir la
complejidad a la hora de realizar el análisis.

3. Analizar y modelar cada uno de los subsistemas con los modelos básicos presentados,
de forma que en su estructura presenten las características de limitación, vivacidad y
reversibilidad. Las condiciones externas deben tener en cuenta el estado de otros
subsistemas, de forma que no se produzcan movimientos prohibidos que pongan en
peligro la integridad de diferentes elementos.

4. Modelar el sistema completo, introduciendo el formato estándar de los subsistemas e


interrelacionándolos, de forma que se obtenga el funcionamiento deseado para el
sistema principal.

5. Aumentar la red de Petri obtenida introduciendo estructuras de recuperación de


errores.

6. Refinar el modelo para detallar la estructura de cada subred.

7. Comprobar las propiedades del sistema.

8. Aplicar métodos de reducción simples para revisar la estructura de las sub-redes y


alcanzar la mayor independencia entre selección y concurrencia de las ramas del
modelo, creando modelos bien formados.

9. Simular el funcionamiento del sistema.

10. Implementar el modelo en el lenguaje deseado.


CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS Y LAS
25
REDES DE PETRI

Con relación al tipo de modelo que se vaya a realizar independiente de las exigencias de la
planta se pueden omitir o añadir pasos, así como cambiar el orden de estos.

Valoraciones del Capítulo

1. Los gestores bibliográficos son herramientas de amplio uso en el ambiente


investigativo y docente para el manejo de las referencias bibliográficas. En la
Universidad Central de Las Villas los más usados son EndNote y Zotero, este
último incorporado más recientemente.

2. Por el carácter general del filtro RefMan Ris puede ser utilizado para importar
ficheros con extensión .txt creados por el usuario, sin tener necesidad de estar
conectado a bases de datos internacionales.

3. La herramienta de modelado Redes de Petri constituye un arma poderosa para el


diseño y análisis de sistemas de automatización, además sus modelos son fácilmente
comprensibles y se pueden traducir directamente a lenguajes de programación.

4. Las definiciones expuestas por diferentes autores en el epígrafe 1.2 acerca de las
Redes de Petri son equivalentes entre sí. Es decir, coinciden acerca de la estructura
de una red de Petri. La diferencia se establece por la inserción o no del Vector de
Marcación Inicial (Mo) dentro de la estructura de la red.

5. La metodología de modelado escogida permite la implementación de sistemas con


la mínima cantidad de errores posibles.
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
26

CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN

En el presente capítulo quedará definida la concepción del sistema a implementar. Se


describirá el modelo del mismo utilizando las Redes de Petri y se comprobará la evolución
del modelo aplicando algunas de sus propiedades. Además, se realizará la descripción de la
aplicación programada por el “software” LabVIEW. Por último se presentará la
metodología de creación de su ejecutable.

2.1 Concepción del sistema

Se pretende realizar un programa computacional, que permita desglosar en todos sus


campos, un grupo de referencias bibliográficas provenientes de un fichero con extensión
.txt, teniendo en cuenta el tipo de documento y la norma en que fueron escritas. Las
referencias desglosadas serán devueltas en un nuevo archivo (con la misma extensión) con
un formato que pueda ser importado por los gestores bibliográficos.

El CDICT y la Facultad de Ciencias de la Información reconocen que las referencias más


utilizadas en las investigaciones de profesores y estudiantes de la Universidad Central de
Las Villas, son las provenientes de documentos tales como: libros, artículos de revistas,
memorias de eventos, páginas “web” y tesis.

La aplicación en esta primera versión, realizará solamente el análisis de cuatro de los tipos
de documentos anteriormente expuestos, utilizando un método de identificación de
patrones. Los libros quedarán excluidos, pues no fue posible encontrar un patrón que los
distinguiera. Para identificar una referencia perteneciente a un libro, habría que crear una
base de datos en la que estuviesen todas las editoriales del mundo y hacer otros análisis, lo
cual no constituye objetivo de esta investigación.
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
27

Las normas bibliográficas seleccionadas para la programación son: Apa 5ta edición,
Harvard 4ta edición y Vancouver edición del 2007, (ver Anexo I) criterio de selección
sustentado en consultas realizadas a estudiantes y profesores de la Universidad Central de
Las Villas.

2.2 Modelado del sistema

El sistema se modeló empleando las Redes de Petri, específicamente una Red de Petri
ordinaria. Se utilizaron tantos lugares y transiciones como fueron necesarios, los cuales se
seleccionaron durante el procedimiento. Se modelaron todos los posibles subsistemas por
separado, para luego integrarlos en un sistema general. También se concibieron estructuras
de detección y recuperación de errores para el caso de posibles contratiempos. Todo ello
con el objetivo de lograr un mejor entendimiento y desenvolvimiento del sistema.

La red está compuesta por veintiocho estados, cuarenta y cinco transiciones, y un vector de
marca inicial. La estructura manejada para el desarrollo del modelo es la expresada por
(David and Alla, 1992, Rozenberg and Engelfriet, 2005), quedando la estructura de la red
definida por PN= (P, T, I, O) donde:

P= {p1, p2, p3, p4, p5, p6, p7, p8, p9, p10, p11, p12, p13, p14, p15, p16, p17, p18, p19,
p20, p21, p22, p23, p24, p25, p26, p27, p28 }

T= {t1, t2, t3, t4, t5, t6, t7, t8, t9, t10, t11, t12, t3, t4, t15, t16, t17, t18, t19, t20, t21, t22,
t23, t24, t25, t26, t27, t28, t29, t30, t31, t32, t33, t34, t35, t36, t37, t38, t39, t40, t41, t42,
t43, t44, t45}

Las funciones de entrada y salida I, O respectivamente se muestran en: (ver Anexo II)

El modelado comienza por una primera etapa P1, poseedora de la marca inicial,
denominada Identificación del fichero, en esta etapa se selecciona el fichero a leer y se
comprueba que tenga la extensión .txt. Si el fichero no posee la extensión .txt T2, pasa al
estado P3 para establecer opciones, donde se le dará al usuario posibles acciones a seguir.
Si se selecciona otro fichero T3 entonces se retornaría al estado inicial P1, dándole al
usuario oportunidad de seleccionar nuevamente otro fichero. De lo contrario si se
selecciona la salida de la aplicación T7 se traslada a la etapa de Salida P28. En caso de ser
un .txt T1 se introduciría al estado de lectura del fichero .txt P2 donde se comprobará el
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
28

contenido del mismo. Si el contenido del .txt fuera nulo T5, se entraría al estado P5 para
establecer opciones, donde de forma análoga se analizarán las mismas condiciones tratadas
en el estado P3 a partir de las transiciones T6 y T8. Si el .txt no estuviera vacío T4 entonces
comenzaría a analizar las referencias P4, en ese estado se comprobará por separado si las
referencias poseen en su encabezado un guión. De no poseer un guión (-) la referencia T10,
se almacenará temporalmente como referencia con problema P26, y se comprobará si la
referencia analizada es la última. De no ser la última referencia T44 retornaría al estado P4,
de ser la última referencia T42 pasaría a su almacenado en .txts P27. En dicho estado se
almacenarán esas referencias con problemas en un .txt, con un nombre definido por el
usuario y luego de finalizado T45 se sale del programa, estado P28. En caso que la
referencia analizada posea un guión (-) T9 se pretende se definirá a qué tipo de documento
pertenece P6, donde en dicho estado se comprobarán una serie de patrones para determinar
a qué documento pertenece la referencia bibliográfica. Si la referencia posee como patrón la
palabra (Tesis) T11, la palabra (Thesis) T12 o la palabra (Trabajo de Diploma) T13,
entonces se corrobora que es un documento Tesis P7, donde en el mismo se comprobará en
que norma fue escrita la referencia. Si la referencia posee al final un número y un punto
seguido T26, utilizado como patrón, entonces pasaría al desglose de la norma Vancouver
para Documentos Tesis P11. Si posee como patrón la palabra (Universidad) T27 o la
palabra (University) T28 antes del punto final, se trasladaría al estado de desglose para la
norma Harvard de documentos Tesis P12. De poseer el patrón ( ). ) T29, entonces
realizaría el desglose para la norma Apa de documentos Tesis P13. Si la referencia
contiene como patrón las siglas (http) T14, se corrobora que el documento es una página
Web P8, donde en el mismo se comprobará en que norma fue escrita la referencia. Si la
referencia contiene como patrón las palabras (Available from cited) T30, entonces se
prosigue a la etapa de desglose para la norma Vancouver para documentos web P14. Si
contiene como patrón las palabras (Retreived from) T31 entonces se realiza el desglose de
la norma Apa para documento web en inglés P15. Si posee como patrón las palabras
(Extraído el desde) T32, pasaría al desglose de la norma Apa en español para documentos
páginas web P16. Por otra parte si contiene el patrón (Accessed) T33 se realizaría el
desglose de la norma Harvard para documentos páginas web en inglés P17. Si la referencia
bibliográfica analizada posee como patrón las palabras (Conferencia) T15, (Conference)
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
29

T16, (Proceeding) T17, (Evento) T18, (Taller) T19, (Workshop) T20, (Encuentro) T21,
(Memoria) T22 o (Congreso) T23, entonces se corrobora que pertenece a un documento
Memorias de eventos P9, donde se pretendería la comprobación de la norma en la que fue
escrita dicha referencia. Si la misma contiene como patrón la palabra (In:) T34, entonces se
realizaría el desglose para la norma Harvard de documento Memorias de eventos P18. Si
posee como patrón las palabras (Paper presented at the) T35, pasaría al desglose de la
norma Apa en inglés para documentos Memorias de eventos P19. Si contiene el patrón las
palabras (Trabajo presentado en) T36, se hará el desglose para documentos Memorias de
eventos en la norma Apa en español P20, y si contiene como patrón la palabra (editor) T37,
se realizará el desglose para la norma Vancouver del documento Memorias de eventos en
inglés P21. Si la referencia analizada posee al final un (número guión punto) T24, entonces
pasará al estado del tipo de documento Artículo de revistas P10, donde se realizará el
análisis para comprobar en que norma fue escrita la referencia. Si la referencia posee al
final entre dos puntos y un guión un número (: # -) T38, entonces pasará a desglosar los
documentos artículos de revistas para la norma Vancouver P22. Si posee como patrón las
siglas (pp) T39, transitará hacia el estado de desglose de la norma Harvard para
documentos Artículos de revistas P23. Si posee como patrón ( ).) T40, se realizará el
desglose para la norma Apa de los documentos Artículos de revistas P24. Mencionar que
los desgloses realizados desde las etapas P10 hasta la etapa P24 se concibieron a partir de
campos y signos de puntuación propiamente establecidos por las normas analizadas. Si el
desglose de la referencia fue concluido T41, entonces pasaría al almacenado temporal de
las referencias desglosadas P25, donde se comprobará si la referencia desglosada es la
última que se analizó. De no ser la última T43, entonces retornaría a la etapa P4. Si es la
última referencia T42, entraría al estado de Almacenar en .txts P27, donde se almacenarán
esas referencias desglosadas en un .txt con un nombre definido por el usuario, y luego de
finalizado T45 se sale del programa, estado P28. Puede ocurrir el caso que la referencia
analizada no posea ningún patrón T24, establecido para encontrar al tipo de documento al
que pertenece, de esto ocurrir pasa al estado P26, el cual comprobará si la referencia
analizada es la última. De no ser la última referencia T44 retornaría al estado P4, de ser la
última referencia T42 entraría al estado de Almacenar en .txts P27, donde se almacenarán
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
30

esas referencias con problemas en un .txt con un nombre definido por el usuario y luego de
finalizado el guardado en .txts T45, se sale del programa P28.

Tabla 2.1. Estados y transiciones del modelo

ESTADOS TRANSICIONES

P1 Identificación del fichero T1 Es un .txt

P2 Lectura de fichero con extensión .txt T2 No es un .txt

P3 Procedimiento a seguir T3 Selección de otros ficheros

P4 Análisis de referencias T4 No está vacío el .txt

P5 Próximas acciones T5 Está vacío el .txt

P6 Definición del tipo de documento T6 Volver a leer otro .txt

P7 Documento Thesis T7 Salir

P8 Documento páginas Web T8 Salir

P9 Documento Memorias de eventos T9 Tiene patrón (-)

P10 Documento Artículos de revistas T10 No tiene patrón (-)

P11 Desglose Norma Vancouver Tesis T11 Patrón (Tesis)

P12 Desglose Norma Harvard Tesis T12 Patrón (Thesis)

P13 Desglose Norma Apa Tesis T13 Patrón (Trabajo de Diploma)

P14 Desglose Norma Vancouver Web inglés T14 Patrón Web (http)

P15 Desglose Norma Apa Web inglés T15 Patrón (Conferencia)


CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
31

P16 Desglose Norma Apa Web español T16 Patrón (Conference)

P17 Desglose Norma Harvard Web inglés T17 Patrón (Proceeding)

P18 Desglose Norma Harvard Memorias de T18 Patrón (Evento)


eventos inglés

P19 Desglose Norma Apa Memorias de T19 Patrón (Taller)


eventos inglés

P20 Desglose Norma Apa Memorias de T20 Patrón (WorkShop)


eventos español

P21 Desglose Norma Vancouver Memorias T21 Patrón (Encuentro)


de eventos inglés.

P22 Desglose Norma Vancouver Artículos T22 Patrón (Memoria)


de revistas

P23 Desglose Norma Harvard Artículos de T23 Patrón (Congreso)


revistas

P24 Desglose Norma Apa Artículos de T24 Patrón Revista (número - .)


revistas

P25 Almacenamiento temporal de T25 No tiene patrones de identificación


Referencias desglosadas

P26 Almacenamiento temporal de T26 Patrón Vancouver Tesis (número.)


Referencias con problemas

P27 Almacenar en .txts T27 Patrón Harvard Tesis (Universidad)

P28 Salir T28 Patrón Harvard Thesis (University)


CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
32

T29 Patrón Apa Tesis ( ). )

T30 Patrón Vancouver Web (Available from


cited)

T31 Patrón Apa Web ingles(from Retreived)

T32 Patrón Apa Web español (Extraído el


desde)

T33 Patrón Harvard Web (Accessed)

T34 Patrón Harvard Memoria de Eventos


(In:)

T35 Patrón Apa Memoria de Eventos


(Paper presented at the)

T36 Patrón Apa Memoria de Eventos


Español (Trabajo presentado en)

T37 Patrón Vancouver Memoria de Eventos


(editor)

T38 Patrón Vancouver Artículos de revistas


(: # -)

T39 Patrón Harvard Artículos de revistas


(pp)

T40 Patrón Apa Artículos de revistas ( ). )

T41 Desglose terminado

T42 Última referencia


CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
33

T43 No es la última referencia

T44 No es la última referencia

T45 Finalizado

2.3 Análisis de propiedades funcionales

La Red de Petri obtenida (ver Anexo III), es relativamente sencilla, no contiene gran
cantidad de ciclos y el número de marcas o "tokens" es igual a uno. Utilizando esta
representación se analizan las propiedades de la red, enfocando el estudio hacia las
funcionales más que a las estructurales, debido a que las primeras reflejan el
comportamiento dinámico del sistema, siendo ese el interés principal. Dentro de las
propiedades funcionales, con el apoyo del Gráfico de Alcanzabilidad (Anexo IV), se
comprobaron la vivacidad y la alcanzabilidad, y a partir de ellas se dedujeron otras, tales
como:

- Limitación, la red obtenida es limitada, pues la máxima capacidad de marcas o


“tokens” es igual a uno, garantizando que no ocurra desborde en los estados.

- Reversibilidad, no se cumple. Una vez llegado al último estado, no es posible


alcanzar el primero.

En el gráfico del (Anexo IV) se demuestra que todos los estados son alcanzables desde el
estado inicial y que además la red no se bloquea, es decir que siempre es viva, obteniendo
como resultado un modelado viable.

2.4 Simulación de la red

Se efectúa la simulación de la red ver figura 2.1, para controlar situaciones simuladas, con
el apoyo del “software” Visual Object Net. v2.7a.

Visual Object Net v2.7a es una versión del Visual Object Net ++ concebido para el
sistema operativo Windows. Elaborado por el Dr. Ing. Rainer Drath para la simulación de
eventos continuos y discretos basados en Redes de Petri. Su especial atención está dirigida
a su fácil manejo a la hora de diseñar modelos y la rapidez con que se realizan. Dentro de
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
34

las limitaciones que posee se encuentra en el límite de la cantidad de elementos en la red,


que no puede exceder de 300. Además, su uso comercial no es permitido.

Se configuraron en el “software” diferentes períodos de tiempo para el manejo de la


simulación, con el objetivo de simular el cumplimiento de una condición u otra.

Fig 2.1 Esquema de la simulación utilizando el Visual Object Net v2.7

2.5 Implementación del sistema

Para la implementación del sistema se empleó el “software” LabVIEW versión 7.1 de la


firma Nationals Instruments. Se escogió por ser el estudiado más recientemente y además
por poseer características que se ajustan perfectamente a lo que se quiere programar.

La filosofía de LabVIEW se basa en Instrumentos Virtuales “vi’s” (siglas de instrumentos


virtuales), los cuales son programas propiamente del “software”, constituidos por un panel
frontal, que es la interfaz con el usuario y un diagrama, que es el programa propiamente
dicho.

El programa consta de cuarenta y cinco “vi’s”, todos ellos con su función específica
dentro del diagrama. La figura 2.2 muestra la estructura de dicho programa, para su mejor
descripción.
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
35

Fig 2.2. Estructura del programa.

El panel frontal de la aplicación se identifica con el usuario mediante un título, un logo, un


botón Navegador y un botón de Ayuda.

Fig 2.3. Interfaz con el usuario.

El botón de ayuda permitirá al usuario informarse sobre el empleo de la aplicación y de los


diferentes pasos que se deben de seguir. (Ver Anexo V)

2.5.1 Verificación del fichero

Una vez oprimido el botón Navegador, aparece una ventana para la selección del fichero a
leer. Ver figura 2.4
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
36

Fig 2.4 Ventana de selección.

Esta etapa de verificación del fichero, Bloque (A), se encuentra en el interior de un ciclo
“While” en el diagrama de bloques, y se hace a partir de dos funciones concatenadas: la
primera llamada “Open file” y la segunda “Read file”, para abrir y leer el fichero
seleccionado respectivamente. Una vez abierto el fichero se revierte la dirección y se
compara si posee al final la extensión .txt, ejecutándose la próxima acción determinada por
una “Structure case”. Si la extensión es incorrecta se le informa al usuario mediante un
mensaje posibles acciones a seguir ver figura 2.5

Fig 2.5 Extensión no válida.

Si se oprime el botón “Sí”, permite al usuario poder cargar otro fichero y comprobar que se
encuentre con la extensión requerida. De lo contrario si oprime el botón “No”, se cerrará
inmediatamente la aplicación.

Si la extensión es verdadera entonces se comprueba que el contenido del .txt no sea nulo,
habilitando otra “Structure case”. Si el fichero está vacío se le informa al usuario posibles
acciones a seguir mediante un mensaje ver figura 2.6.
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
37

Fig 2.6 Archivo vacío.

Para esta situación se tomará de forma análoga las mismas acciones de la figura 2.5.

En el caso de comprobar que el fichero .txt no esté vacío, entonces se comenzará el análisis
de su contenido (epígrafe 2.5.2)

Todas esas condiciones posibles, determinadas en el interior de las “Structure case” dentro
del ciclo “While”, permitirán que se detenga o no el ciclo repetitivo. Para ello se hizo
necesaria la implementación de una lógica que respondiera, primeramente a comprobar el
estado del .txt y segundo, a las acciones tomadas por el usuario. Por tanto se utilizó una
lógica combinacional mediante la siguiente tabla de verdad.

X Y Z K
1 0 1 0
1 1 0 *
0 1 1 1
0 0 * *

Para ello se determinaron dos estados, el estado X si el .txt está lleno (0) o está vacío (1) y
el estado Y cargar otro fichero (1) o no (0). Con esto se analizaron dos posibles salidas, Z
salida del sistema completo y K salida del ciclo repetitivo. Obteniéndose como resultado la
siguiente ecuación:

Se escoge una sola ecuación de salida (Z) ya que la salida (K) está implícita en la entrada
Y, y la misma se implementó con la ayuda de compuertas lógicas tales como: “AND”,
“OR” y “NOT” de la paleta de funciones de LabVIEW.
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
38

2.5.2 Descripción de las operaciones

El Bloque (B) se organizó en tres etapas. Se comenzó por la identificación del tipo de
documento (b1), Identificación de la Norma en que fue escrita la referencia (b2), y
Desglose y almacenamiento (b3), encerrando estas operaciones dentro de un ciclo “While”.
Este ciclo repetitivo irá recorriendo cada una de las referencias para la realización de las
operaciones, donde cada operación estará condicionada por su precedente y llegará a su
fin si se recorrió todo el contenido del .txt. Es imprescindible para los tres estados la
presencia de todos los campos obligatorios en las referencias.

2.5.2.1 Identificación del tipo de documento

Para realizar esta operación (b1), se comenzó comprobando todos aquellos patrones
específicos que poseían los tipos de documentos tratados. El análisis de los cuatro tipos de
documentos se implementó a partir de funciones por separado, por tanto, para examinar el
tipo de documento se desarrolló una secuencia de “Structure case”, respondiendo a una
lógica determinada. De esta forma siempre que se encuentre el patrón comprobado, se
constata que la referencia pertenece a alguno de los documentos tratados, permitiendo pasar
a un segundo paso. En el caso contrario se procede a analizar los patrones de los
documentos siguientes. Este procedimiento se ejecutará hasta obtener alguna concordancia
con los patrones, o ninguna. Para programar la búsqueda de esos patrones se usó de forma
análoga en todos los “vi’s” una función de LabVIEW ideal para ello. Ver figura 2.7.

Fig 2.7 Esquema análogo de búsqueda de patrones para documentos.


CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
39

En el caso de que exista una referencia que no posea ningún patrón reconocible, se
almacenará de forma temporal, conjuntamente con otras que tengan las mismas
características. Este almacenamiento continuo se realizará con el empleo de una función
que realice esta operación, ver figura 2.8.

Fig 2.8 Ciclo de almacenamiento

2.5.2.2 Identificación de la norma.

Al existir concordancia con los patrones comprobados para la identificación del tipo de
documento, se comenzará la identificación de la norma (b2) en que fue escrita la referencia.

La identificación de las normas se lleva a cabo el mismo procedimiento que en los tipos
documentos, a partir de funciones por separado. Para ello se sigue otra secuencia de “Struct
case”, donde una vez reconocida la norma, se confirma que las referencias fueron escritas
en algunas de las normas tratadas, permitiendo pasar a un tercer paso. De lo contrario se
procede a analizar los patrones de las normas que le siguen. De forma análoga a la
identificación de los documentos se utilizó una función de búsqueda de patrones de
LabVIEW ver figura 2.9.
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
40

Fig 2.9 Esquema análogo de búsqueda de patrones para normas.

También puede darse el caso que la norma no posea ningún patrón reconocible, de igual
manera mediante una lógica, se van almacenando todas las referencias no reconocidas al
concluir las operaciones. Ver figura 2.8.

2.5.2.3 Desglose y almacenado

En el desglose y almacenado (b3), implementado a partir de funciones por separado, se


realizó un análisis de signos de puntuación para el enmarcado y extracción de los campos
que componen las referencias. Luego se almacenó el desglose de forma temporal,
antecedido por Tags (tabuladores que se utilizan para definir los campos ej. AU – …, que
es el Tag de Autor), de forma tal que coincidieran con cada campo almacenado. Ver figura
2.10.
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
41

Fig 2.10 Esquema análogo de desglose de referencias.

Después que todas las referencias analizadas se hayan desglosado y almacenado


temporalmente (y almacenado las que tienen problemas también de forma temporal) se
agrupan todas y se pasa a guardarlas en .txts. Antes del proceso de guardado, se le advertirá
al usuario los posibles contratiempos que puedan tener esos desgloses figura 2.11. Para el
almacenamiento, el usuario mediante un navegador podrá seleccionar la ubicación y el
título de los archivos que devuelve la aplicación con los resultados (.txt para referencias
desglosadas y .txt para las referencias no analizadas) ver figura 2.12, quedando completado
el bloque (b3).

Fig 2.11 Error de desglose.


CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
42

Fig 2.12 Ventana para la ubicación del fichero resultante.

Después de identificar, leer, analizar las referencias y guardar sus desgloses, dichas
referencias desglosadas quedan listas para ser importadas por un gestor bibliográfico.
Luego de estas operaciones, se aborta la aplicación (Bloque C).

2.6 Creación del ejecutable

La obtención de un ejecutable es un factor importante en el logro de un “software”. Para el


caso de la plataforma desarrollada, como fue programada en LabVIEW, se hizo necesario
la creación de un paquete instalador que se encargara de que la aplicación fuera capaz de
operar en cualquier ordenador con sistema operativo Windows, ya fuera que tuviera o no el
LabVIEW instalado.

Para la creación del ejecutable se accedió al menú “Tools/ Build Application or Shared
Library (DLL)” a través del cual se llegó a una ventana donde se establecieron los
parámetros del ejecutable que se deseaba construir ver figura 2.13.
CAPÍTULO 2. MODELADO Y CODIFICACIÓN
43

Fig 2.13 Interfaz para la creación de un ejecutable.

Los parámetros fueron, entre otros: el nombre del ejecutable, la locación donde se crearía el
instalador, el programa al que perteneciera la primera interfaz visible de la plataforma, los
“vi’s” que se cargan y/o descargan dinámicamente en memoria y las aplicaciones
empleadas como soporte.

Valoraciones del capítulo

1. El modelado realizado con la Red de Petri cumple con todas las propiedades
necesarias para lograr una buena implementación.

2. A través del software implementado se logra un correcto desglose de la referencia


mientras cumpla con los campos y signos de puntuación establecidos por la norma
para cada uno de los documentos.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
44

CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se realiza una evaluación del desempeño del sistema. Para ello se toma
como muestra un grupo de referencias extraídas de diferentes documentos (trabajados con
dichas normas) y se les señalan criterios de selección en forma de comentarios sobre su
desglose. Posteriormente para la comprobación de las pruebas se utilizará el gestor
bibliográfico EndNote, con el objetivo de demostrar si las referencias (desglosadas de
forma correcta o incorrecta) son importadas. Por último se analizarán las consideraciones
económicas.

3.1 Evaluación y comprobación del sistema.

La evaluación del desempeño de la aplicación se realiza utilizando una muestra de


cincuenta referencias. En este proceso se comentan las referencias, tomadas como muestra
de cada uno de los documentos y se comprueba si son desglosadas (de forma correcta o
incorrecta) o simplemente no son desglosadas, para luego indicar si EndNote las importa.

3.1.1 Documentos Artículos de revistas

Bibliografía citada en (Cabero, 2006).

1- ARBÚES, M.T. (1997). El perfil de las organizaciones que aprenden. Alta Dirección,
191, 25-46.

Bibliografía citada en (Toro, 1998)

2- BATEMAN, T.S., & ORGAN, D.W. (1983). Job satisfaction and the good soldier: The
relationship between affect and employee ‘citizenship’. Academy of Mana -genent Journal,
26, 587- 595.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
45

3- BEKERT, T.E. (1992). Foci and bases of commitment: are they distinctions worth
making. Academy of Managenent Journal, 35, 232-244.

4- KELLER, R.T. (1997). Job involvement and organizational commitment as longitudinal


predictors of job performance: A study of scientists and engineers. Journal of Applied
Psychology, Vol. 82, No. 4, 539-545.

Bibliografía citada en (Vazquez, 2010).

5- ESCUDERO, J.M. (1998) “Consideraciones y propuestas sobre la formación permanente


del profesorado”. En Revista de Educación. 317. (11-29)

Bibliografía citada en (Burns, 2001)

6- Ackerman, J. (1972) Der Entwurf Linearer regelungssysteme im Zustandsraum.


Regelungstechnik und Prozessadatenver arbeitung, 7, pp. 297-300.

7- Anderson, J. A. (1972) A Simple Neural Network Generating an Interactive Memory.


Mathematical Biosciences, 14, pp. 197-220.

8- Athans, M. (1971) The Role and Use of the Stochastic Linear-Quadratic-Gaussian


Problem in Control Systems Design. IEEE Trans. on Automatic Control AC-16, 6, pp. 529-
551.

9- Bennet, S. & Bode, H. W. (1984) Nicholas Minorsky and tehe automatic steering of
ships. IEEE Control Systems Magazine, 4(3), pp. 10-15.

10- Gomes da Silva, J.M. (2005). Antiwindup design with guaranteed regions of stability:
An LMI approach. IEEE Tran on Autom. Control, 50(1), pp. 106–111.

Bibliografía citada en (Fernández, 2000)

11- Coleman WP, Klein JA. Use of the tumescent technique for scalp surgery
Dermoabrasion and soft tissue augmentation. J Dermatol Surg Oncol. 1992; 18: 130-135.

12- Ernst K, Hundaker M. Results of cryosurgery in 394 patients with hyprertrophic scars
and Keloids. Hauthart. 1995; 46: 462-466.

13- Goodman G. Dermabrasion using tumescent anesthesia. J Dermatol Surg Oncol. 1992;
18:130-135.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
46

Bibliografía citada en (Caballero, 2005)

14- Brookoff D, Rotondo MF, Shaw LM y cols. Coacaethylene levels in patients who test
positive for cocaine, Ann Emerg Med 1996, 27: 316-20.

Las referencias 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9 y 11 son desglosadas correctamente por la aplicación, ya


que coinciden cabalmente con las normas analizadas.

La referencia 5 no fue desglosada, por no poseer el patrón comprobado en la aplicación


para las revistas.

Las referencias 4, 10 y 14 fueron desglosadas de forma incorrecta por no cumplir con


algunos signos de puntuación exigidos por las normas.

Fig 3.1 Comprobación con EndNote para documentos Artículos de revistas.

La figura 3.1 muestra a simple vista las referencias desglosadas correcta e incorrectamente.
En el caso de la última referencia no es suficiente su comprobación con un simple análisis
visual ya que a primera vista parece que fue importada correctamente por EndNote, lo cual
es incorrecto, ya que el análisis de los campos que no aparecen en la librería, que tienen
igual validez, mostrará que han sido alterados.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
47

3.1.2 Documentos Tesis

Bibliografía citada en (Vazquez, 2010)

1- Benítez, M. (2003). Auditoría de Imagen del restaurante “Don Cangrejo”. Tesis de


Maestría no publicada, Universidad de La Habana, La Habana.

2- Brull, M. (2006). Modelo de auditoría de identidad e imagen para las universidades


cubanas. Tesis de Doctorado no publicada, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

3- Leyva, E. (2007). Bases teórico-metodológicas para un enfoque de gestión de la cultura


organizacional en las sedes universitarias municipales: estudio de casos. Tesis de
Doctorado no publicada, Universidad de La Habana, La Habana.

Bibliografía citada en (Guevara, 2009)

4- Cortina, L., & Rivero, M. (2008). Diagnóstico de la Comunicación Interna en el nivel


central de la compañía Cubana de Aviación S.A y propuesta del plan de comunicación
interna para el período Julio 2008-Julio 2009. Trabajo de Diploma no publicado.
Universidad de la Habana, Cuba.

Bibliografía citada en (Burns, 2001)

5- Werbos, P. (1974) Beyond Regression: New Tools for Prediction and Analysis in the
Behavoiral Sciences. Thesis in Applied Mathematics, Harvard University.

6- Burns, R.S. (1984) The Automatic Control of large ships in Confined Waters. PhD
Thesis, University of Plymouth (then Plymouth Polytechnic).

7- COCA, L. V. (2007) Identificación y Representación de las Principales Variables de la


Etiquetadora KOSME de la Ronera Central “Agustín Rodríguez Mena”. Trabajo de
Diploma, Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas.

Bibliografía citada en (Rodríguez, 2010)

8- Vizcaya, M. y Contramaestre, M. (2003). Desarrollo de Software para el diseño de


controladores basados en Estabilización Simultánea con múltiples dominios acotados de
estabilidad en MatLab-Simulink. Tesis de Grado. Universidad de Carabobo.

Bibliografía citada en (Muños, 2006)


CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
48

9- Coll MD. Estudio evolutivo del pie plano infantil [Tesis doctoral]. Barcelona:
Universidad de Barcelona; 1998.

Bibliografía citada en (Caballero, 2005)

10- Barrio G. El proceso de difusión del consumo de crack en España: características


epidemiológicas y consecuencias para la salud [Tesis doctoral]. Madrid: UAM; 1998.

11- West R, Plaff FF. Cocaine addiction [PhD Thesis]. Cambridge (Ma): Harvard
University Press; 1997.

12- Spitz HI. Abuso de cocaína [Tesis de Maestría] Bogotá; 2005.

Las referencias 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10 y 11 son correctamente desglosadas por la aplicación


ya que cumplen cabalmente con las normas analizadas.

Las referencias 4, 8 y 12 son desglosadas de forma incorrecta, en el caso de la primera, el


Tipo de tesis y la Universidad deben de estar delimitadas por un coma (,) para pertenecer a
la norma Apa o le sobra un campo para ser de la norma Harvard. Para la segunda, la misma
situación que la primera, y en caso de la tercera, le falta un campo por definir. Ver Anexo I

Fig 3.2 Comprobación con EndNote para documentos Tesis.


CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
49

3.1.3 Documentos Memorias de Eventos

Bibliografía citada en (Kaplún, 2004)

1- Quijano, A. (2000) Colonialidad del poder, globalización y democracia. Conferencia en


la Escuela de Estudios Internacionales y Diplomáticos Pedro Gual, Caracas.

Bibliografía citada en (Torres, 2009).

2- De la Torre, C. (2001). Identidad e identidades. Aplicación del concepto al análisis de


diversos objetos de estudio. Trabajo presentado en el Taller de Estudios de Familia del
Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana “Juan Marinello”, Febrero, La
Habana.

3- Peteiro, L. M. (2008). Comunicación, Identidad e Imagen. Su importancia para el


desarrollo estratégico de las organizaciones. Trabajo presentado en el Evento “Casa de
Cristal”, mayo, Santa Clara.

Bibliografía citada en (Escobar, 2009)

4-Torres Cuevas, Eduardo (1999). Félix Varela. Ética y anticipación del pensamiento de la
emancipación cubana. Trabajo presentado en Memorias del Coloquio Internacional de La
Habana, Diciembre de 1997, La Habana.

Bibliografía citada en (Burns, 2001)

5- Brown, R. S. (1989) Application of the Riccati Equation in the Control and Guidance of
Marine Vehicles. In: Proceedings of The Riccati Equation in Control Systems and Signals,
June 7, Bologna Italy. Andrini, Pitagora Editrice, pp. 18-23.

6- Craven, P. J. & Sutton, R. (1997) Intelligent Course Changing Control of an


Autonomous UnderWater Vehicle. In: Twelfth International Conference on Systems
Engineering, September 1, Coventry. UK, Verlag, pp. 159-164.

7- Dove, M. G. (1986) The use of Kalman Filter in Navigation Systems-Current Status and
Future Possibilities. In: Conference on Computer Aided Design, April 5, Keramidas GA.
Washington DC, Springer-Verlag, pp. 361-374.4

8- Maxwell, J.C. (1868) On Governors. In: Proceedings of the Royal Society of London,
16.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
50

Bibliografía citada en (Pallás, 2001)

9- Schanler RJ, editor. The scientific benefits of breast feeding and their implications for
the term / preterm infant. 24th Annual International Conference; 2000; University of Miami
Schooll.Pediatrics; Nov 9th-11th 2000.

Bibliografía citada en (Becoña, 2002)

10- Prince H,editor. Declaración de Yakarta sobre la promoción de la salud en el siglo XXI.
Conferencia de salud mental; 1997; Yakarta. OMS; 2000.

Bibliografía citada en Comisión clínica de la delegación del gobierno para el plan nacional
sobre drogas, (2007a)

11- Hawkins D, editor. Why risk and protective factors matter in the design of effective
interventions. Abstracts of the 2. National Conference on Drug Abuse Prevention; 2001;
Genova. Sureth; 2003.

12- Foxcroft D, Preventive programs for young people: What works?. Unedited working
paper, Conference about Young People and Alcohol; Stockholm.

Las referencias 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10 y 11 son correctamente desglosadas por la aplicación


ya que cumplen cabalmente con las normas analizadas.

La referencia 8 es desglosada de forma incorrecta ya que le faltan campos por definir como
son: lugar de la conferencia, lugar de publicación y el rango de páginas.

Las referencias 1 y 12 no se desglosaron por la aplicación ya que no pertenecen a ninguna


norma de las tratadas.
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
51

Fig 3.3 Comprobación con EndNote para documentos Memorias de eventos

Señalar que en la figura anterior los años que aparecen son aquellos en que fue desarrollado
el evento, donde la única norma que los considera es la Vancouver, ver Anexo I. Además
en el caso de la referencia (Maxwell, J.C……..#8) no es suficiente su comprobación con un
simple análisis visual, cumpliéndose de forma análoga el resultado de la comprobación de
la figura 3.1.

3.1.4 Documentos páginas Web

Bibliografía citada en (Ríos, 2010)

1- Gallego, J. F. (2002). Gestión de Hoteles, una nueva visión. Extraído el 17 de enero de


2010 desde http://www.cubatravel.cu

2- Hernández, A. (2006). Relaciones Públicas, El Proceso de la Comunicación. Extraído el


15 diciembre de 2009 desde http://www.rrpp.net

3- Nava, S. (2005). Evolución de las Relaciones Públicas. Extraído el 1 de marzo de 2010


desde http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/invest/evol.htm

Bibliografía citada en (Guevara, 2009)


CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
52

4- Costa, J. (2003): Creación de la Imagen Corporativa. El paradigma del Siglo XXI.


Recuperado el 13 de diciembre del 2009 de http://
www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/jcosta.html

Bibliografía citada en (Blázquez, s.a)

5- Antonelli, G. (2006) Fault detection/tolerance strategies for auvs and rovs,” in


Underwater Robots [web page], Springer Berlin. Available from:
http://dx.doi.org/10.1007/11540199 4. [Accessed 10 June 2006]

6- McPhail, S. (2006) “Autosub6000: A deep diving long range AUV” [Online], Bionic
Engineering. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S1672-6529(08)60095-5 [Accessed
17 May 2007]

7- Basseville, M. (1997) “Information Criteria for Residual Generation and Fault Detection
and Isolation”[online], Spartan Press. Available from:
http://www.lle.mdx.ac.uk/hec/about.htm [Accessed 8 August 2000]

Bibliografía citada en (Amador, 2011)

8- JANUS (2006) SCADA. Janus, Experto en Productos Dedicados [Internet]. Available


from: http://www.ejanus.com.ar/software_jako_scada.php. [Accessed 05/04/11]

Bibliografía citada en (Mitchell, 2005)

9- Mitchell DA. Electronic Medical Library [Internet]. 2005 [cited 15/11/2006]. Available
from: http://online.statref.com/Document/DocumentBodyContent.aspx?DocID=1&Start

Bibliografía citada en (Caballero, 2005)

10- SAMSHA MN. Substance Abuse and Mental Health Services Administration [Online].
2003 [cited 4 july 2008]. Available from: http://medical.ifg.fry.sd.

Bibliografía citada en Comisión clínica de la delegación del gobierno para el plan nacional
sobre drogas, (2007a).

11- Arbeloa FD. Recomendaciones del Programa de Actividades Preventivas y de


Promoción de la Salud (PAPPS) [web page]. 2003 [cited 01-02-2007]. Available from:
http://www.papps.org/recomendaciones/01_recomendaciones.pdf
CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
53

Bibliografía citada en Comisión clínica de la delegación del gobierno para el plan nacional
sobre drogas, (2007b)

12- Lank L. Scientific and Medical Evidence.1998 [cited 5 jul 2008]. Available from:
http://www.parliament.the-stationery-
office.co.uk/pa/ld199798/ldselect/ldsctech/151/15101.htm.

Las referencias 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10 y 11 son desglosadas correctamente ya que cumplen


completamente con las normas analizadas.

Las referencias 8 y 12 son desglosadas de forma incorrecta por la aplicación: en el caso de


la primera le falta el Editor, y en caso de la segunda el Año no tiene el orden que exige la
norma.

La referencia 4 no se corresponde a ninguna norma analizada, por lo tanto no fue


desglosada por la aplicación.

Fig 3.4 Comprobación con EndNote de documentos páginas Web


CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
54

La figura 3.4 muestra a simple vista las referencias desglosadas correcta e incorrectamente.
En el caso de la referencia (Janus, …….) #8 no es suficiente su comprobación con un
simple análisis visual, cumpliéndose el mismo resultado de la comprobación de la figura
3.1.

3.2 Análisis económico

Este “software” no se desarrolló con fines de lucro, porque su objetivo es facilitar el


trabajo de docentes e investigadores, de tal manera que su aplicación no tendrá resultados
económicos palpables de primera intención. Esto no quiere decir que a la larga no pueda
hablarse de ganancias, ya que todo esfuerzo que economice tiempo de trabajo y favorezca
la calidad de cualquier proceso creativo definitivamente se convierte en generador de
dividendos económicos.

Valoraciones del capítulo

1. El programa obtenido desglosa correctamente las referencias bibliográficas mientras


cumplan con las normas establecidas. Si no cumplen con las normas puede
desglosarlas pero de forma incorrecta, o simplemente no desglosarlas.

2. Existen referencias desglosadas cuya comprobación revela campos alterados de los


que no aparecen en la librería, y que tienen validez determinante también en los
resultados del desglose.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
55

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. Los gestores bibliográficos son herramientas de amplio uso en el ambiente docente


e investigativo para el manejo de las referencias bibliográficas, ayudando a
profesionales y estudiantes a organizar de forma estructurada su investigación.

2. El modelo realizado mediante la Red de Petri es viable, de fácil comprensión, y se


puede traducir directamente a lenguajes de programación.

3. La aplicación programada en LabVIEW permite el desglose correcto de referencias


bibliográficas siempre que se ajuste a los campos y signos de puntuación
establecidos por la norma para cada uno de los documentos.

4. Las pruebas realizadas empleando el programa desarrollado demuestran su


confiabilidad y utilidad para trabajar con referencias bibliográficas a través del
Gestor bibliográfico EndNote.

Recomendaciones.

1. Profundizar la investigación hacia otras normas bibliográficas y otros tipos de


documentos, especialmente hacia los libros.

2. Crear nuevas versiones de la aplicación para perfeccionar su empleo.

3. Generalizar el uso de la aplicación para el análisis de referencias en los idiomas


inglés y español.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
56

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2007a. Informe sobre alcohol. Ministerio de Sanidad y Consumo de Madrid.

2007b. Informe sobre Cannabis. Ministerio de Sanidad y Consumo de Madrid.

2008. Zotero, un gestor bibliográfico gratuito y open source [Online]. Available:


http://blog.faqoff.org/2007/04/03/zotero-un-gestor-bibliografico-gratuito-y-open-
source/ [Accessed 5 de diciembre 2011].

2011. Servicio de documentación, (UPCT), Colombia.

AMADOR, Y. 2011. Implementación de la interfaz hombre-máquina para el sistema de


automática Dunas 5. Trabajo de Diploma, Universidad Central "Marta Abreu" de
Las Villas.

ARMENTEROS, I. & ALFONSO, I. 2004. Los gestores personales de bases de datos


bibliográficas: conoce usted qué es y como se maneja el Procite [Online].
Available: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci06204 [Accessed 30 de
noviembre 2011].

BECOÑA, I. 2002. Bases científicas de la prevención de las drogodependencias.


Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Madrid.

BENÍTEZ, I., ARIAS, K., SILVA, R. & ESTRADA, Y. 2002. Las Redes de Petri IEC-
1131 compatibles en la AutomatizaciónDepartamento de Control Automático.
MonografíaUniversidad de Oriente.

BLÁZQUEZ, F. s.a. Diagnostico automático de fallos para sistemas dinámicos no lineales.


Departamento de ingeniería y electrónica, Universidad de León.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
57

BRAVO, R. 1996. Gestores personales de bases de datos bibliográficas. Manejando


referencias [Online]. Available: http://www.infodoctor.org/rafabravo/pbs.htm
[Accessed 25 de diciembre 2011].

BURNS, R. 2001. Advanced Control ingeniering. Departament of Mechanical and Marine


Engeniering, University of Plimouth.

CABALLERO, L. 2005. Adicción a cocaína. Departamento de psiquiatría de la UAM,


Hospital universitario Puerta de Hierro de Madrid.

CABERO, J. 2006. Comunidades virtuales para el aprendizaje, su utilización en la


enseñanza. Revista electrónica de tecnología educativa, 2(20), 1-12.

CASTELLANOS, C. 2006. Consideraciones para el modelado de sistemas mediante Redes


de Petri. Revista de ciencia e ingeniería, 27(2) abril-julio, 49-58.

DAVID, R. & ALLA, H. 1992. Petri Nets and GRAFCET: Tools for Modelling Discrete
Event Systems, New York, PRENTICE HALL Editions.

ESCOBAR, M. 2009. Diagnóstico de comunicacióninterna en la empresa


comercializadora y de servicios de productos universales. Trabajo de Diploma,
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

ESTEBAN, I. 2005. Gestores de Referencias Bibliográficas: Grandes aliados [Online].


Available: http://www.absysnet.com/tema/tema66.html [Accessed 20 de diciembre
2011].

FERNÁNDEZ, J. 2000. Acné. Schering, 2(1), 1-20.

FERNÁNDEZ, R. 2007. Gestor de referencias bibliográficas. Biblioteca universitaria


sección de información, Universidad de Burgos.

GUEVARA, R. 2009. Diagnostico de comunicación interna en la ronera central Agustín


Rodriguez Mena. Trabajo de Diploma, Universidad Central "Marta Abreu" de las
Villas.

KAPLÚN, G. 2004. Mitos y deseos sobre desarrollo, participación y comunicación. Revista


de participación y comunicación, 2, 1-16.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
58

MITCHELL, L. 2005. Oxford Handbook of clinical dentistry. Oxford University Press, 2,


414-416.

MUÑOS, J. 2006. Deformidades del pie. Departamento de cirujía Ortopédica y


Traumatología, Hospital universitario Niño Jesús de Madrid.

MURATA, T. Petri Nets: Properties, Analysis and Aplications. Proceedings of the IEEE,
1989. 541-573.

PALLÁS, R. 2001. Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud para


Prematuros de menos de 1.500 gramos al nacimiento. Grupo de Trabajo AEPap.

REISIG, W. & ROZENBERG, G. 2005. Informal Introduction to Petri Nets. Humboldt-


University zu Berlin, Germany and Leiden University, Netherlands.

RÍOS, B. 2010. Diseño de un plan estratégico de relaciones publicas para el complejo


hotelero Cubanacán Santi Spíritus. Trabajo de Diploma, Universidad Central
"Marta Abreu" de Las Villas.

RODRÍGUEZ, J. 2010. Control tolerante a fallas. Departamento de investigación en


automatización industrial, Universidad de Carabobo.

RODRÍGUEZ, L. 2008. ¿Le resulta difícil hacer la bibliografía? Los gestores de


referencias bibliográficos pueden ayudarlo. Máster en Gestión de Proyectos
Informáticos. División de Servicios Informativos y Comunicación Empresarial
(DISICE). Empresa de Gestión Agroindustrial (GESAI). La Habana, Cuba.

ROZENBERG, G. & ENGELFRIET, J. 2005. Elementary Net Systems.

SALMON, A. O. 2009. Herramienta para la enseñanza de modelado de sistemas de


automatización con Redes de Petri GHENeSys. Tesis en opción al Título de Master
en Informática Educativa, Universidad de Oriente.

SANCHIS, A. 2006. Gestor de Referencias Bibliográficas. Manual básico EndNote.


Servicios Informáticos UCM. España.

SARASOLA, A. F. 2008. Modelado y programación de una célula de fabricante flexible


mediante Redes de Petri. GENIA (Entornos Integrados de Automatización) del
Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Oviedo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
59

SILVA, M. & RECALDE, M. 2007. Redes de Petri Continuas: Expresividad, Análisis y


Control de una Clase de Sistemas Lineales Conmutados. Revista Iberoamericana de
Automática e Informática Industrial, 4(3) julio, 5-33.

TORO, F. 1998. Predicción del compromiso del personal a partir del análisis del clima
organizacional. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 14(3),
333-344.

TORRES, O. 2009. Hacer televisión desde la comunicación. Trabajo de Diploma,


Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.

VAZQUEZ, Y. 2010. Auditoría de imagen corporativa a Radiocuba División Villa Clara:


la dimensión autoimagen. Trabajo de Diploma, Universidad Central de Las Villas.
ANEXOS
60

ANEXOS

Anexo I Esquema general de las normas empleadas

Norma Apa 5ta Edición.

Artículos de revistas (Journal Article):

Apellido, Nombre., & otro autor. (año). Título. Atículo de revista, #vol(#revista), intervalo
de páginas.

Tesis (Thesis):

Apellido, Nombre., & otro autor. (año). Título. Tipo de Tesis, Universidad, Ciudad.

Memoria de eventos (Conference Proceedings):

Apellido, Nombre., & otro autor. (año). Título. Trabajo presentado en Nombre de la
conferencia, mes, localización de la conferencia.

Apellido, Nombre., & otro autor. (año). Título. Paper presented at the Nombre de la
conferencia, mes, localización de la conferencia.

Páginas Web:

Apellido, Nombre., & otro autor. (año). Título. Extraído el día/mes/ año, desde http:
dirección de la página.

Apellido, Nombre., & otro autor. (año). Título. Retreived día/mes/ año, from http:
dirección de la página.

Norma Harvard 4ta edición.

Artículos de revistas (Journal Article):


ANEXOS
61

Apellido, Nombre. &. (año) Título. Artículo de revista, #vol(#revista), pp. Intervalos de
páginas.

Tesis (Thesis):

Apellido, Nombre. &. (año) Título. Tipo de Tesis, Universidad.

Memorias de eventos (Conference Proceedings)

Apellido, Nombre. &. (año) Título de la conferencia. In: Nombre de la conferencia, Día,
lugar de la conferencia, Editor, pp. Intervalos de páginas.

Páginas Web:

Apellido, Nombre. &. (año) Título [tipo de medio], Editor. Available from: dirección de la
página web [Accessed día/mes/año]

Norma Vancouver Edición 2007

Artículos de revistas (Journal Article)

Apellido, Nombre, otros nombres. Título. Artículo de revista. año; #vol(#revista): intervalo
de páginas.

Tesis (Thesis):

Apellido, Nombre, otros nombres [Tipo de tesis]. Ciudad: Universidad; año.

Memorias de eventos (Conference Proceedings)

Apellido, Nombre, otros nombres, editor/editors. Título. Nombre de la conferencia; Año de


la conferencia; Localización de la conferencia. Editor; Día.

Páginas Web:

Apellido, Nombre, otros nombres. Título [Tipo de medio]. Año [cited día/mes/año].
Available from: dirección de la página.
ANEXOS
62

Anexo II Matrices de entrada (I) y de salida (O)

Matriz de entrada (I)


ANEXOS
63
Matriz de salida (O)
ANEXOS
64

Anexo III Gráfico de la Red de Petri


ANEXOS
65

Anexo IV Gráfico de Alcanzabilidad


ANEXOS
66

Anexo V Ayuda de la aplicación programada


ANEXOS
67

Anexo VI Formato del .txt resultante


ANEXOS
68
Anexo VII Partes de la implementación del “software” en LabVIEW
ANEXOS
69

Anexo VIII Metodología para importar las referencias hacia EndNote

1. Ejecutar el gestor bibliográfico EndNote y crear tu propia biblioteca de referencias.

2. Seleccionar y editar el filtro RefMan Ris.

Aquí se selecciona “file” y se busca “Import file”.


ANEXOS
70

3. En “Import option” buscamos “other filters”.

4. Se selecciona el filtro Refman Ris y se ejecuta “Choose”.


ANEXOS
71

Después de editado el filtro, en “Import files” buscamos el fichero con extensión .txt a importar y por
último seleccionamos “Import”.

También podría gustarte