Está en la página 1de 64

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Facultad de Ingeniería Hidráulica


Departamento de Ingeniería Hidráulica

TRABAJO DE DIPLOMA

Estudio hidrodinámico de los parámetros de diseño


en sedimentadores de flujo horizontal empleados en
pequeñas plantas de tratamiento de residuales.
Autor: Maday Ortega Díaz

Tutor: Ing, Vitaliy Danilo Suárez Chernof

Santa Clara

2016

"Año 58 del triunfo de la Revolución”


Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Facultad de Ingeniería Hidráulica
Departamento de Ingeniería Hidráulica

TRABAJO DE DIPLOMA

Estudio hidrodinámico de los parámetros de diseño


en sedimentadores de flujo horizontal empleados en
pequeñas plantas de tratamiento de residuales.

Autor: Maday Ortega Díaz

Tutor: Ing, Vitaliy Danilo Suárez Chernof

Santa Clara

2016

"Año 58 del triunfo de la Revolución”


Hago constar que el presente trabajo de diploma fue realizado en la Universidad Central
“Marta Abreu” de Las Villas como parte de la culminación de estudios de la especialidad
de Ingeniería en Automática, autorizando a que el mismo sea utilizado por la Institución,
para los fines que estime conveniente, tanto de forma parcial como total y que además no
podrá ser presentado en eventos, ni publicados sin autorización de la Universidad.

Firma del Autor

Los abajo firmantes certificamos que el presente trabajo ha sido realizado según acuerdo de
la dirección de nuestro centro y el mismo cumple con los requisitos que debe tener un
trabajo de esta envergadura referido a la temática señalada.

Firma del Tutor Firma del Jefe de Departamento


donde se defiende el trabajo

Firma del Responsable de


Información Científico-Técnica
i

PENSAMIENTO

La mayoría de la gente dicen que el intelecto es lo que hace a un gran científico. Están
equivocados: es el carácter.

Albert Einstein
ii

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado principalmente a mis padres, que son los que hicieron
posible la realización de mis estudios con su apoyo incondicional, a mi familia en general,
gracias, y a todas las personas que son especial en mi vida.
iii

AGRADECIMIENTOS

A mis padres por todo lo que me han dado, a mis hermanos y a todas aquellas personas
que son especial en mi vida y me ayudaron de una forma u otra para cumplir mis metas, a
todos ellos mis más sinceros agradecimientos.

A mi tutor, por su asesoría, su disposición y dedicación, su confianza y su orientación


durante la elaboración de este trabajo.
iv

TAREA TÉCNICA

Escriba aquí las tareas que debe ejecutar hasta la confección del informe final (Obligatoria)

Esta página debe estar firmada por el estudiante y por el tutor, expresión del compromiso
entre ambos.

Firma del Autor Firma del Tutor


v

RESUMEN

El presente trabajo se realiza con la finalidad de desarrollar la modelación numérica


computacional del diseño propuesto de un sedimentador rectangular de flujo horizontal
correspondiente a una pequeña planta de tratamiento residual. Inicialmente se comienza por
una revisión bibliográfica incluyendo fundamentalmente criterios de diseño del
sedimentador. Dichos elementos constituyen las bases de un procedimiento de diseño que
se apoya en los parámetros establecidos por las normas cubanas los que son modelados
para las condiciones de un dimensionamiento previo a la propuesta de diseño. A partir de
las técnicas computacionales se elabora una secuencia lógica de cálculo que responde a la
solución numérica de la ecuación diferencial que gobierna las condiciones de fronteras. Los
resultados obtenidos constituyen una relación geométrica a lo largo del sedimentador
considerando las condiciones relacionadas con el diseño.

ABSTRACT
This work is done in order to develop the proposed computational numerical modeling of a
rectangular sedimentation corresponding to a small sewage treatment plant horizontal flow
design. Initially it begins with a literature review mainly including design criteria settler.
These elements form the basis of a design process that relies on parameters set by Cuban
standards which are modeled for the conditions of a pre- design proposal sizing. From
computational techniques for calculating a logical sequence corresponding to the numerical
solution of the differential equation governing the boundary conditions it is made. The
results are a geometric relationship along the settler.
vi

TABLA DE CONTENIDOS

PENSAMIENTO .....................................................................................................................i

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ iii

TAREA TÉCNICA ................................................................................................................iv

RESUMEN ............................................................................................................................. v

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN................................. 6

1.1 Características de las aguas residuales urbanas ....................................................... 6

1.1.1 Etapas del tratamiento de residuales ................................................................. 8

1.2 Teoría de la sedimentación....................................................................................... 8

1.2.1 Tanque ideal de sedimentación ......................................................................... 9

1.2.2 Factores físicos que afectan la coducta del flujo en mezclas .......................... 12

1.2.3 Indicadores fundamentales para el dignóstico hidráulico ............................... 15

1.3 Sedimentadores o decantadores rectangulares ....................................................... 17

1.3.1 Parámetros de diseño de los sedimentadores .................................................. 18

1.4 Factores que influyen en el proceso de sedimentación .......................................... 21

1.5 Principios de flujos multifásicos ............................................................................ 22

1.6 Simulación dinámica de fluidos computacional (CFD) ......................................... 23


vii

CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA


MODELACIÓN 25

2.1 Cálculo de los parámetros de diseño hidráulicos de la sedimentación. ................. 25

2.1.1 Superficie de sedimentación ........................................................................... 25

2.1.2 Volúmen de sedimentación ............................................................................. 27

2.2 Relaciones dimensionales en el sedimentador ....................................................... 29

2.3 Permanencia o tiempo de retención ....................................................................... 30

2.4 Dimensiones de la zona de entrada y salida ........................................................... 32

2.4.1 Entrada en sedimentadores rectangulares ....................................................... 33

2.4.2 Vertedor de salida ........................................................................................... 35

2.5 Parámetros iniciales para la simulación hidrodinámica ......................................... 37

2.6 Generación del mallado.......................................................................................... 39

CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN


HIDRODINÁMICA ............................................................................................................. 42

3.1 Análisis del diseño propuesto en 2D ...................................................................... 42

3.2 Análisis del comportamiento en 3D ....................................................................... 44

3.3 Planos de corte en el dominio 3D .......................................................................... 47

3.4 Comparación de los resultados entre los casos propuestos .................................... 50

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 52

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 53


INTRODUCCIÓN
1

INTRODUCCIÓN

La creciente necesidad de cuidar el ambiente ha llevado a la sociedad a incorporar


estrategias de saneamiento ambiental en todos los campos, especialmente en lo referente al
tratamiento del agua. Las aguas residuales traen problemas al ambiente y por ende a la
salud debido a que contienen gran cantidad de materia orgánica, microorganismos
patógenos, metales pesados, sólidos en suspensión, sólidos volátiles; y, otros que sin su
debido tratamiento pueden agravar al ecosistema y a la vida en sí.

La descontaminación de las aguas residuales se puede realizar mediantes plantas de


tratamiento las cuales realizan tres pasos fundamentales, a nivel físico, el agua es liberada
de residuos sólidos mediante procesos de filtrado, posteriormente se realiza un tratamiento
anaeróbico para realizar la purificación a nivel biológico y finalmente durante el
tratamiento químico se realizarán filtrados para liberar al agua de minerales contaminantes.
El proceso para el tratamiento se divide en varias etapas: pretratamiento, tratamiento
primario, tratamiento secundario y tratamiento terciario.(Hernández, 2000)

La sedimentación es un proceso muy necesario. Las partículas que se encuentran en el agua


pueden ser perjudiciales en los sistemas o procesos de tratamiento ya que elevadas
turbiedades inhiben los procesos biológicos y se depositan en el medio filtrante causando
elevadas pérdidas de carga y deterioro de la calidad del agua efluente de los filtros. Es la
principal operación en el tratamiento primario, es la forma más antigua y más ampliamente
utilizada en el tratamiento de las aguas residuales, consiste en la separación física de las
partículas suspendidas de agua residual, por acción da la gravedad, con el objetivo de
obtener un efluente clarificado, exento de partículas en suspensión. Además, normalmente
forma parte del tratamiento secundario y a veces se utiliza para eliminar sólidos producidos
INTRODUCCIÓN
2

como resultado de un tratamiento terciario. Los términos sedimentación, decantación y


clarificación se utilizan indistintamente.

El tiempo de residencia, es aquel que tarda el agua a tratar, en atravesar la unidad de


sedimentación. Las zonas muertas son aquellas que se encuentran alejadas de la principal
del flujo (trayecto del flujo entrada-salida). Se denomina cortocircuito cuando el tiempo de
residencia medido, es menor al calculado mediante el cociente de la capacidad de la unidad
de sedimentación entre el caudal de ingreso.(Schroeder D. Edward, 1977)

Cuando el agua residual contiene partículas o sólidos en suspensión que tienen pesos
específicos mayores a las del agua y se encuentran en un estado de relativa inmovilidad, las
partículas tienden a depositarse en el fondo, por acción de la gravedad. La sedimentación
realiza la separación de las partículas más densas que el agua y que tengan una velocidad de
sedimentación tal, que permita que lleguen al fondo del tanque sedimentador en un tiempo
económicamente aceptable.

El sedimentador tiene por objeto separar del agua cruda partículas inferiores a 0,2 mm y
superiores a 0,05 mm, es decir que nos encontramos en régimen laminar. Según el sentido
de flujo del agua en los sedimentadores, éstos pueden ser de flujo horizontal, de flujo
vertical y manto de lodos. Para pequeñas plantas de tratamiento de residual es más
apropiado, por lo general, el sedimentador de flujo horizontal que pueden ser tanques
rectangulares y circulares, en los cuales la masa líquida se traslada de un punto a otro con
una velocidad de trayectoria (Vo), mientras las partículas caen con una velocidad de
sedimentación. (Vs).

El flujo trifásico gas-sólido-líquido, se hace presente en muchas situaciones de la vida


cotidiana y de diversas maneras; se hace evidente cuando se habla de la combinación
específica de aire-agua-arena, determinada por un flujo con superficie libre en la presencia
de inclusiones sólidas, la cual se puede observar en el tratamiento de aguas servidas,
canales de desagüe y eventos ambientales como los aludes o aluviones torrenciales, entre
otros casos. Por ser tan común este tipo de flujo, sus aplicaciones también abarcan diversas
áreas de interés.(Rodríguez, 2011)

En lo que respecta al estudio de flujos multifásicos, las investigaciones están en pleno


desarrollo en la actualidad, existiendo algunos avances en el estudio de flujos bifásicos
INTRODUCCIÓN
3

como: líquido-gas, determinado por flujos de superficie libre y sólido-líquido cuando se


analiza el transporte de sedimentos. En este proyecto se desea integrar ambos tipos de flujo,
con el fin de validar el uso de un software comercial determinado en flujos trifásicos,
específicamente en un flujo de superficie libre con inclusiones de partículas sólidas, de
manera que se puedan analizar flujos más cercanos a la realidad.

La técnica de simulación numérica en el área de fluidos, resolviendo las ecuaciones de


conservación de masa, momento y energía aplicadas a fluidos en movimiento es
denominada CFD, por sus siglas en ingles de Dinámica de Fluidos Computacional
(Computational Fluid Dynamic). Esta técnica permite abordar situaciones complejas, que
con los otros enfoques resultaría largo, costoso, complicado y, en algunos casos imposibles.
Esto ocurre debido a la facilidad para manipular y diseñar las variables que definen al flujo
y el entorno que lo contiene cuando se utilizan técnicas numéricas.(Santacruz, 2005)

Como se aprecia en la Tabla I, la aplicación de la modelación numérica con CFD en


unidades de tratamiento para potabilización de agua, en específico de sedimentadores o
clarificadores de alta tasa, es utilizada a nivel mundial para determinar la eficiencia de
operación, incluyendo el funcionamiento hidráulico.

Con respecto a los estudios presentados en la Tabla I, podemos asumir que en la presente
tesis, se ha realizado un estudio donde el potencial numérico y gráfico de un software de
Dinámica de Fluidos Computacionales (DFC), se enfocó, paralelo al estudio hidráulico
general del tanque sedimentador, a los elementos inclinados (placas), con el objetivo de
reproducir los campos de flujo entre las mismas para poder determinar mediante
isocontornos de velocidades, si el tanque de sedimentación en estudio cumple con los
parámetros establecidos para la zona de placas, especialmente el número de
Reynolds(Malalasekera, 1995).
INTRODUCCIÓN
4

Tabla I Aplicación de la modelación numérica con CFD.

Año Lugar Autor Concepto Clave


2014 Xanthi,Grec (Rosa & Modelación numérica en 2D mediante ANSYS
ia Astesrios,2014) FLUENT, de tanques rectangular elevado sin placas
(convencional) y con placas (alta tasa). El objetivo de
este trabajo, fue evaluar la influencia de la presencia de
las placas en el sistema, los autores creen que su trabajo
es la primera investigación de la modelación numérica
del sistema completo, sedimentador y placas al mismo
tiempo, utilizaron una malla de 218,710 celdas. Modelo
de turbulencia k-e. Reynolds de 22,239. Loa autores
concluyen que la unidad de alta tasa tiene eficiencia del
93 % mientras que las convencional 75%.
2013 NY.USA (Xanthos,Remalin Se logró la modelación de 12 grandes tanques de
gam,Lipke,McKe sedimentación con dimensiones de 110.00m x 36,58m x
nna, & Fillos, 4,12m, de largo, ancho y profundo, respectivamente.
2013) Con el objetivo de respaldar por medio de la modelación
numérica, el funcionamiento de dichos tanques. El
trabajo de dibujo se realizó con el software
SOLIDWORKS y el DFC que utilizaron fue ANSYS
13. Modelo de turbulencia k-e. Malla con 2.0 y 6.0
millones de nodos. Se realizó análisis de mallas-
dependencia.
2009 Slovakia (Ghawi & Josef), La modelación numérica en 2D de tanques regulares con
2009) flujo horizontal mediante FLUENT 6.3.26, se usó
modelo de turbulencia k-e, con ellos se mejoró la zona
de entrada-salida y se disminuyó retorno del flujo en la
parte superficial de dichas unidad. Se colocaron muros
difusores para mejorar la distribución de flujo.
2009 Selangor, (Al-Sammarraee, Estudio computacional en tres dimensiones para
Malaysia Chan, Salim, & evaluación de proceso de sedimentación, patrones de
Mahabaleswar, flujos, perfiles de velocidad y turbulencia. El software
2009) utilizado FLUENT 3.6, método de volumen finito para
analizar las ecuaciones de Navier Stokes. Se utilizó el
modelo de turbulencia LES. Se analizaron la fase sólida
y liquida con 2,5 millones de nodos. Tolerancia de
cálculo 1x10-6. Se efectuó estudio de malla-
dependencia.

Surge así la necesidad del dimensionamiento del sedimentador de flujo horizontal, pues
para pequeñas plantas de tratamiento residual, en ocasiones no se corresponde el mismo
con el caudal de la operación. Los parámetros recomendados por la bibliografía
INTRODUCCIÓN
5

especializada no consideran el caudal como una variable en el problema, resultando estos


parámetros referidos a caudales de grandes valores.

La presente investigación tiene como objeto de estudio: Planta de Tratamiento de Aguas


Residual y como campo de investigación: Diseño tecnológico de Plantas de Tratamiento
de Aguas Residual.

Sobre esta base se define el problema científico como: El diseño de sedimentadores


empleados en pequeñas plantas de tratamiento de residuales se realiza sobre la base de
parámetros recomendados que no se corresponden con el caudal de la operación.

Como solución adelantada a este problema se tiene la siguiente hipótesis: Si se analiza el


comportamiento hidrodinámico en un sedimentador utilizado para pequeñas plantas de
tratamiento de residuales a partir de técnicas de modelación, entonces se puede establecer
los parámetros de diseño recomendados para una correcta operación.

El objetivo general en el que se basará esta investigación será analizar mediante técnicas
de modelación hidrodinámica el diseño de un sedimentador de flujo horizontal empleado en
pequeñas plantas de tratamientos de residuales y comparar con los parámetros típicos
recomendados por la literatura técnica especializada, a partir de los objetivos específicos
siguientes:

 Confeccionar el estado del arte respecto al empleo de sedimentadores de flujo


horizontal en pequeñas plantas de tratamiento residual así como su relación con el
comportamiento hidrodinámico en el desarrollo de la operación.
 Definir los métodos de cálculos que describen el comportamiento hidrodinámico de
un sedimentador de flujo horizontal para determinar los parámetros requeridos en su
diseño.
 Discutir los resultados de la modelación numérica computacional con respecto al
comportamiento hidrodinámico y comparar con los parámetros típicos
recomendados por la literatura técnica especializada.
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
6

CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN.

1.1 Características de las aguas residuales urbanas

Cada agua residual es única en sus características aunque en función del tamaño de la
población, del sistema de alcantarillado empleado, del grado de industrialización y de la
incidencia de la pluviometría, pueden establecerse unos rangos de variación habituales,
tanto para los caudales como para las características fisicoquímicas de estos vertidos. Las
pequeñas plantas de tratamiento de aguas residuales (PPTR), deben concebirse para poder
hacer frente a las variaciones diarias de caudal y carga que experimentan estas aguas.

La cantidad de aguas residuales que se genera en una aglomeración urbana está en


proporción directa con el consumo de agua de abastecimiento, y este consumo viene
relacionado con el grado de desarrollo económico y social, puesto que un mayor desarrollo
trae consigo un mayor y más diverso uso del agua en las actividades humanas. Entre los
factores que influyen en la cantidad de aguas residuales que se genera en una aglomeración
urbana destacan el consumo de agua de abastecimiento, la pluviometría (en el caso de redes
de saneamiento unitarias), las pérdidas, que pueden deberse a fugas en los colectores o a
que parte de las aguas consumidas no llegan a la red de alcantarillado (como por ejemplo el
riego de jardines) y las ganancias, por vertidos a la red de alcantarillado o por intrusiones
de otras aguas en la red de colectores.(Dorado, 1993)
La materia orgánica en las aguas albañales está constituida en su mayor parte por sustancias
inestables, alguna como la urea en tan alto grado que sufren profundas modificaciones en
los propios conductos. La materia orgánica no está completamente oxidada y comienza a
experimentar procesos modificadores que hacen cambiar el contenido y condición del
albañal con el tiempo. Las características que distinguen un agua residual en un momento
dado, son:
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
7

Composición: Depende de las materias que contiene en el momento estudiado.


Concentración: La proporción en que la materia sólida del albañal se encuentra
diluida en el agua determina su concentración. Atendiendo a esto, se agrupan en residual;
fuerte, medio y débil.
Condición: La condición del caldo cloacal es distinta en cada momento, debido a
múltiples procesos biológicos que tiene efecto y que lo alteran sensiblemente.
Independiente de la composición y la concentración que pueda presentar el albañal, entre
las condiciones que ofrece en el momento en que se considere, se distinguen la que
corresponde al estado natural de su emisión con todo el contenido de oxígeno disuelto
(fresco) y en la que el oxígeno agotado se manifiestan los procesos de putrefacción
(sépticos)
Para relacionar las cargas con los reactores, se transforman en intensidades de carga.
Las cargas que se utilizan para el dimensionamiento de los dispositivos para los
tratamientos biológicos son:
Carga hidráulica (𝑚3 / 𝑑𝑖𝑎): es la velocidad de paso de un volumen determinado de
agua
Intensidad de carga hidráulica o carga hidráulica superficial (𝑚3 / 𝑚2 ∗ 𝑑𝑖𝑎): cuando
esta carga se relaciona con el área o superficie de contacto
Carga orgánica (kg DBO/día): se expresa por los pesos de las impurezas removidas en un
periodo determinado

Intensidad de carga orgánica (kg DBO/día) cuando esta carga se relaciona con el
volumen de contacto Si una de las dimensiones es muy pequeña en comparación con las
otras dos, puede no considerarse y entonces se expresa en (kg DBO/ 𝑚2 *día).

Como consecuencia de las características y variaciones en las descargas de las aguas


residuales a la red de saneamiento, del tipo de alcantarillado usado, de las diferencias en las
costumbres de la comunidad aportante, del régimen de operación de las industrias servidas,
del clima, etc., los caudales de las aguas residuales oscilan durante el año, cambian de un
día a otro y fluctúan de una hora a otra. El conocimiento de los caudales y características de
las aguas residuales generadas en las aglomeraciones urbanas es básico para el correcto
diseño de los sistemas de recogida, tratamiento y evacuación de las mismas.
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
8

1.1.1 Etapas del tratamiento de residuales

La depuración no se consigue en una sola etapa, fase o proceso, sino en una serie de
tratamientos en los que se va reduciendo la concentración de los distintos contaminantes
presentes, llevando el agua al nivel de calidad deseado. Es de destacar que todo proceso de
depuración genera necesariamente una corriente de lodos que llevan la mayor parte de las
sustancias contaminantes eliminada.(Eddy, n.d.)

La coordinación de las distintas operaciones y procesos unitarios da lugar a un determinado


rendimiento en el proceso de depuración, y en función de los rendimientos alcanzados se
distinguen las siguientes fases de depuración o grados de tratamientos:

 Pretratamiento.
 Tratamiento primario.
 Tratamiento secundario.
 Tratamiento terciario.

La depuración de las aguas residuales consiste en la combinación de una serie de procesos


u operaciones unitarias destinados a eliminar los sólidos en suspensión, la materia orgánica,
los microorganismos patógenos y, a veces, los elementos nutritivos contenidos en el agua
residual.

Figura 1.1 Etapas del tratamiento de residuales


1.2 Teoría de la sedimentación
La sedimentación es posiblemente la operación unitaria más usada en el tratamiento de
aguas y aguas residuales.
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
9

Definición: Es un sistema polidisperso formado por un medio dispersante (Ej.: el agua), y


una fase dispersa (Ej.: las partículas), la sedimentación es la operación unitaria, mediante la
cual se obtiene la clarificación del medio dispersante y la densificación de la fase dispersa,
esto se debe al asentamiento gravitacional.

Este asentamiento ocurre en forma muy diferente, dependiendo de un gran número de


factores que influyen como características de las partículas, concentración de las mismas y
el régimen de circulación.

Clasificación: La sedimentación puede ocurrir:


 Mediante la acción gravitacional sobre las partículas con pesos específicos mayores
que el del agua.
 Sobre flóculos previamente formados por la adición de un producto aglomerante
(coagulación).
 Sobre precipitados formados de la materia disuelta por la adición de un determinado
producto químico.
Es un proceso de eliminación de sólidos en suspensión susceptibles de separación por
diferencia de densidad, de forma que las partículas más pesadas que el agua son separadas
por la acción de la gravedad.

El proceso de sedimentación se utiliza tanto al principio del tratamiento (decantadores


primarios) como al final (decantadores secundarios).

El objetivo fundamental de los decantadores primarios es doble, por un lado, permiten


eliminar sólidos en suspensión (60%) y materia orgánica (30%), y por otro, protegen los
procesos posteriores de oxidación biológica de la intrusión de fangos inertes de densidad
elevada, evitando la posible abrasión de los diferentes equipos mecánicos.

1.2.1 Tanque ideal de sedimentación

El tanque ideal tiene cuatro zonas, las cuales son entrada, sedimentación, lodos y salida
(Yactano, n.d.), Figura 1.2. En ésta unidad de tratamiento, sólo se considera el análisis de
sedimentación, debido a su simplicidad y con el objetivo de obtener expresiones que
representen en cierto grado dicho fenómeno, para ello se hicieron consideraciones que
según Arboleda (2000) consisten en:
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
10

 Hay una distribución uniforme de partículas en la entrada. La concentración de


partículas de cada tamaño es por lo tanto la misma en todos los puntos de la sección
transversal de la entrada.
 En la zona de sedimentación la dirección del flujo es horizontal y la velocidad es la
misma en todos los puntos por lo que responde a un modelo de flujo tipo pistón.
 La trayectoria de sedimentación de una partícula es recta, descendiente conforme se
aleja de la zona de entrada y se acerca a la zona de salida tal y como se aprecia en la
Figura 1.3. Toda partícula que entra a la zona de lodos queda atrapada y se
considera removida.

Figura 1.2 Tanque de sedimentación ideal

Figura 1.3. Trayectoria de partícula discreta en zona de sedimentación, tanque ideal.

Para la Figura 1.3, Vf, es velocidad del fluido; Vsc, velocidad crítica de sedimentación; L,
W y D son largo, ancho y alto del sedimentador respectivamente; As y At son área
transversal y área superficial de la unidad de tratamiento respectivamente; A, B, C, son
referencias de posición de la partícula.
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
11

El análisis de los sedimentadores de tipo rectangular se apega a los criterios establecidos


para el sedimentador ideal, por lo que, para ambos se utilizan las mismas ecuaciones.
Consideraciones para un tanque de sedimentación ideal:
1. Flujo continuo con gasto (Q) constante.
2. Sedimentación ideal de una partícula granular.
3. La concentración de partículas en la zona de sedimentación es uniforme en toda la
profundidad de la zona.
4. Una partícula se considera sedimentada cuando alcanza el fondo de la zona de
sedimentación y permanece en reposo.
5. El tiempo de retención es igual al volumen entre el gasto
𝑉 (1.1)
𝑡𝑟 =
𝑄

BL: Área superficial (𝐴𝑠 )


𝑄
: Carga superficial (𝑚3 /𝑚2 ∗ 𝑠)
𝐴

𝑉0 = Velocidad de sedimentación límite (𝑚⁄𝑠)


Los valores numéricos de la velocidad de sedimentación límite y la carga superficial son
iguales.
Sin embargo, conceptualmente:
 La velocidad de sedimentación límite es inherente a la partícula.
 La carga superficial es el volumen de agua que puede “tratarse”, en una unidad de
área en una unidad de tiempo (gasto por unidad de área)
De todo esto se infiere que la velocidad de sedimentación de una partícula granular no
interferida es función del área superficial y el gasto, e independiente de la profundidad del
tanque. como se muestra en la Tabla 1.1.
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
12

Tabla 1.1: Relación entre diámetro de las partículas y velocidad de sedimentación.

Material Ø Límite de # de Vs Régimen Ley Aplicable


las partículas Reynolds
(cm)
Grava >1.0 >10000 100 Turbulento 𝜌𝑎− 𝜌
𝑉𝑠 = 1.82√𝑑𝑔 ( )
𝜌
Newton

Arena 0.100 1000 10. Transición


Gruesa 0.080 600 0 𝜌𝑎 − 𝜌 2⁄3 𝑑
𝑉𝑠 = 0.22 ( 𝑔) [ 1⁄3 ]
0.050 180 8.3 𝜌 𝜇
(𝜌)
0.050 27 6.4
0.040 17 5.3 Allen
0.030 10 4.2
0.020 4 3.2
0.015 2 2.1
1.5
Arena 0.010 0.8 0.8 Laminar 1 𝜌𝑎− 𝜌 2
0.008 0.5 0.6 𝑉𝑠 = 𝑔( )𝑑
Fina 18 𝜇
0.006 0.24 0.4 Stokes
0.005 1.00 0.3
0.004 1.00 0.2
0.003 1.00 0.1
0.002 1.00 3
0.001 1.00 0.0
6
0.0
15

1.2.2 Factores físicos que afectan la coducta del flujo en mezclas

(Schroeder D. Edward, 1977) definieron una clasificación para partículas finas o gruesas de
la siguiente manera:
 Partículas ultra finas: dp (diámetro) < 10 μm, donde las fuerzas gravitacionales son
despreciables.
 Partículas finas: 10μm < dp < 100 μm, normalmente suspendidas en su totalidad,
pero sujetas a los gradientes de concentración y las fuerzas gravitacionales.
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
13

 Partículas de tamaño medio: 100 μm < dp < 1000 μm, se mueven con un depósito
en la parte inferior de la tubería y con un gradiente de concentración.
 Partículas gruesas 1000 μm < dp < 10.000 μm; rara vez se suspenden y forman
depósitos en el fondo de la tubería.
 Partículas ultra gruesas: con diámetros mayores a 10.000 μm, son trasportadas como
un lecho moviéndose en el fondo de la tubería.
La velocidad crítica (Vc) se define como la velocidad mínima en la cual los sólidos forman
un lecho en el fondo de la tubería que delimita con el flujo de las partículas completamente
suspendidas. También se describe como la velocidad límite en la cual comienza a
depositarse las partículas o la velocidad correspondiente a la mínima caída de presión,
siendo ésta, la velocidad de transición más importante en trasporte de mezclas. Una
velocidad de operación menor a la velocidad crítica es económicamente desfavorable ya
que la caída de presión aumenta considerablemente. Aparte del peligro obvio de tapar la
tubería, también produce una erosión excesiva en el fondo de la misma. Así la estabilidad
de largo plazo de un flujo heterogéneo depende de la predicción confiable de la velocidad
crítica.(Hernández, 2000)
Algunas ecuaciones empíricas desarrolladas por los investigadores arriba mencionados se
muestran en la Tabla 1.2; las mismas fueron desarrolladas para condiciones particulares de
los experimentos con los correspondientes márgenes de error, y por ello su aplicabilidad es
limitada.
Cada investigador ha empleado diferentes variables o grupo de variables en sus
correlaciones, basándose en una nomenclatura estándar, pudiéndose concluir que la
velocidad crítica es una función expresada por:
𝑉𝑐 = 𝑓(𝑑𝑝 , 𝐷𝑖 , 𝐶𝑣 , 𝜌𝑠 , 𝜌𝑙 , 𝑔, 𝜇𝑓 )
Los decantadores o sedimentadores pueden ser estáticos o dinámicos según posean partes
mecánicas o no:
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
14

Tabla 1.2: Relaciones empíricas para la velocidad críticas


Autor Expresión Nomenclatura
Durand y Condolios 0.5 Vc= Velocidad critica de
2𝑔𝐷𝑖 (𝜌𝑠 − 𝜌𝑙 )
(1952) 𝑉𝑐 = 𝐹𝐿 [ ] transición
𝜌𝑙
𝐹𝐿 =Factor de Durant
basado en el diámetro y
la concentración
𝐷𝑖 =Diámetro interno
tubería
𝑔 =Aceleración de la
gravedad
𝜌𝑠 =Densidad de sólido
𝜌𝑙 =Densidad de líquido
Newitt et al.(1955) 𝑉𝑐 = 17𝑉𝑡 𝑉𝑡 =Velocidad terminal
Zandi y Govatos 40𝑔𝐷𝑖 𝐶𝑣 (𝜌𝑠 −𝜌𝑙 ) 0.5 𝐶𝑣 = Concentración
[ ]
(1967) 𝜌𝑙 volumétrica
𝑉𝑐 =
𝐶𝐷 1⁄4 𝐶𝐷 =Coeficiente de
arrastre
Durand, Condolios y 1.5 Ω = Constante
3 Ω 𝑔𝐷(𝑠 − 1)
Worster (1970) 𝑉𝑐 = [ 𝐶𝑣 ( )]
2 √𝐶𝐷
Wasp et al. (1970) 2𝑔𝐷𝑖(𝜌𝑠 − 𝜌𝑙) 0.5 𝑑𝑝 1⁄6

𝑑𝑝 = = Diámetro de
𝑉𝑐 = 𝐹𝐿 [ ] [ ] partícula
𝜌𝑙 𝐷𝑖 ℩
𝐹𝐿 Factor de Durant
Wilson (1992) 1 ⁄3 𝜇𝑓 = Viscosidad del
𝑔𝜇𝑓 (𝜌𝑠 − 𝜌𝑙 )
𝑉𝑐 = 0.9𝑉𝑡 + 2.7 [ ] líquido
𝜌𝑙 2

Decantadores estáticos
Los más utilizados son los cilíndricos-cónicos. Se utilizan para pequeños caudales (hasta
20m3 ⁄h) en poblaciones inferiores a 2000 habitantes. Puede ir precedido de un floculador
y un desarenado. La velocidad ascensorial varía de 1 a 2m3 ⁄h. La pendiente de la parte
cónica está comprendida entre 45 y 65˚.
Decantadores dinámicos
Este tipo de decantadores posee elementos electromecánicos que se utilizan
fundamentalmente para recoger flotantes y conducir los lodos decantados hacia el punto de
evacuación. Atendiendo a su geometría son de tipo: rectangulares y circulares.
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
15

1.2.3 Indicadores fundamentales para el dignóstico hidráulico

A continuación se presentan las definiciones de los parámetros principales con los cuales se
realiza el estudio del comportamiento hidráulico de los sedimentadores y de otras unidades
de tratamiento. Con el cálculo de dichos parámetros se puede obtener las condiciones con
las cuales el sedimentador opera y con base en ellos se pueden realizar propuestas de
mejora para su adecuado funcionamiento.

Tiempo de residencia (𝝉)

Según lo escrito por (Schroeder D. Edward, 1977), se establece que, el método más común
de expresar el tamaño de tanque de sedimentación, es indicar la duración del tiempo que
tarda el agua en pasar a través de él, o más precisamente, el cociente obtenido al dividir la
capacidad del tanque por la cantidad de agua que entra, dejándolo en una unidad de tiempo.
Este concepto actualmente es uno de los más importantes para el diseño de tanques
sedimentadores ya que es un parámetro con el cual se puede definir el tiempo mínimo
requerido que debe residir el flujo en dicha unidades de tratamiento, la ecuación para
calcular dicho parámetro se le denomina tiempo de residencia.

Velocidad del fluido (𝒗f)

Es una de las propiedades vectoriales que posee el fluido, que expresa el espacio recorrido
por el mismo en la unidad de tiempo (𝑛/𝑡). Se calcula mediante la relación que existe entre
el caudal que ingresa a la unidad de tratamiento y la sección transversal de la misma
(𝑅/𝐴𝑢). En el campo disciplinario de tratamiento y calidad del agua, se le denomina
velocidad horizontal (Romero J, 2000) y se considera como aquella propiedad del fluido
cuando éste proviene de la zona de entrada y se distribuye en la sección transversal del
tanque sedimentador, es decir, la sección perpendicular a la dirección del flujo.

Número de Reynolds (Re)

Este parámetro hace referencia a la importancia de las fuerzas viscosas con respecto a la de
inercia (Sotelo, 2002). Mediante el análisis de este indicador podemos identificar el tipo de
flujo que predomina en la unidad de tratamiento, como puede ser, turbulento o laminar
principalmente. La característica laminar ocurre en presencia de velocidad baja y se
idealiza considerando que el flujo se compone de capas delgadas paralelas entre sí con
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
16

perturbaciones muy bajas. No así la turbulencia, se puede interpretar como un


comportamiento caótico y violento que altera dichas capas y que se origina por la fricción
entre el flujo y la rugosidad de las paredes de la estructura que lo contiene o transporta. De
manera general se espera que el flujo en los sedimentadores tienda a ser laminar, con mayor
peso si se trata de un sedimentador de alta tasa en donde este indicador debe mantenerse
por debajo de 500.

Carga superficial (𝑪S)

Se asigna este concepto a la velocidad de sedimentación que experimenta una partícula


sólida, durante su trayectoria desde la posición A, en el inicio de la zona de sedimentación,
hasta la posición C, justo antes de la zona de salida, tal como se observa en la Figura 1.3.
Este parámetro es también conocido como tasa de flujo por unidad de área superficial del
tanque. Su importancia radica en que se utiliza para dimensionar dicha unidad de
tratamiento.

Para efectos de este estudio sólo se hará mención de dicho parámetro y se presentará la
deducción de la ecuación matemática del mismo debido a su relevancia y uso en el diseño
de tanques sedimentadores, sin embargo debido a que interviene el proceso físico de
sedimentación queda fuera del contexto de este estudio.

En la Tabla 1.3 se muestra un resumen de las expresiones matemáticas utilizadas para la


evaluación hidráulica de los sedimentadores en función de su geometría.

Tabla 1.3 Expresiones matemáticas

Tipo Rectangular Circular Alta Tasa


Tiempo de 𝐷𝑊𝐿 𝑉𝑜𝑙 𝜋(𝑅 2 − 𝑟𝑖 2 ) 𝑙
residencia 𝜏= = 𝜏= 𝜏=
𝑄 𝑄 𝑄 𝑉𝑓𝜃
Velocidad del 𝑄 𝑄 𝑄 𝑄
fluido 𝑉𝑓= = 𝑉𝑓 = 𝑉𝑓𝜃 =
𝐷𝑊 𝐴𝑡 2𝜋𝑟𝐷 𝐴𝑠 𝑠𝑒𝑛𝜃
Número de 𝑣𝑓 𝑅ℎ 𝑣𝑓 𝑅ℎ 𝑣𝑓𝜃 𝑑
Reynolds 𝑅𝑒 = 𝑅𝑒 = 𝑅𝑒𝜃 =
𝑣 𝑣 𝑣
Carga 𝑄 𝑄 𝑣𝑓𝜃
𝐶𝑆 = 𝐶𝑆 = 𝑣𝑠𝑐 =
superficial 𝐴𝑠 𝜋(𝑅 − 𝑟𝑖 2 )
2 (𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝐿𝑐 𝑐𝑜𝑠𝜃)
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
17

1.3 Sedimentadores o decantadores rectangulares

En este decantador el agua entra por un extremo y el efluente sale por el opuesto, siendo el
flujo paralelo a la dimensión más larga del decantador. Los fangos decantados son
arrastrados hasta uno de los extremos por medio de un sistema de rasquetas o por un puente
móvil con una rasqueta de fondo. Los lodos decantados son evacuados por purgas
periódicas mediante un equipo de bombeo o mediante un tubo telescópico que por
sifonamiento los envía a un pozo de bombeo.(Yactano, n.d.)
El líquido a tratar entra transversalmente al tanque, de forma que se distribuye a lo largo de
toda la sección, para evitar zonas muertas de trabajo. La salida del líquido clarificado, se
realiza de la misma forma que la entrada mediante un vertedero ajustable en forma de V.
Las rasquetas que en su camino por el fondo han transportado los lodos hasta el punto de
descarga, en su retorno por la superficie, arrastran los flotantes y las espumas hasta unos
deflectores donde son eliminados. Los decantadores rectangulares se acoplan fácilmente
cuando son necesarios varias unidades, siendo interesantes cuando hay escasez de terreno.

Figura 1.4: Sedimentador rectangular.


CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
18

1.3.1 Parámetros de diseño de los sedimentadores

La selección de un proceso de tratamiento de aguas residuales, o de la combinación


adecuada de ellos, depende principalmente de: las características del agua cruda, la calidad
requerida del efluente, la disponibilidad de terreno, los costos de construcción y operación
del sistema de tratamiento, la confiabilidad del sistema de tratamiento. La mejor opción de
tratamiento se selecciona con base en el estudio individual de cada caso, de acuerdo con las
eficiencias de remoción requeridas y con los costos de cada una de las posibles soluciones
técnicas.
En el tratamiento de aguas residuales se usa la sedimentación en las siguientes etapas:
- Sedimentación primaria para remover sólidos sedimentables y material flotante de aguas
residuales crudas.
- Sedimentación intermedia para remover los sólidos y crecimientos biológicos
preformados en reactores biológicos intermedios.
- Sedimentación secundaria para remover biomasas y sólidos suspendidos de reactores
biológicos secundarios.
- Sedimentación terciaria para remover sólidos suspendidos y flóculos, o precipitados
químicamente.
En el diseño de tanques de sedimentación se deberán tener en cuenta los siguientes criterios
generales:
- Proveer una distribución uniforme del afluente para minimizar la velocidad
de entrada y el cortocircuito.
- Proveer adecuada y rápidamente la recolección del lodo sedimentado y la
espuma.
- Minimizar las corrientes de salida, limitando las cargas de rebose sobre el
vertedero. El efluente debe salir sin alterar el contenido del tanque.
- Proveer la profundidad suficiente para el almacenamiento de lodos y
permitir su espesamiento adecuado.
- Reducir efectos del viento mediante pantallas y vertederos.
- Proveer un borde libre no mayor de 30 cm.
- Repartir uniformemente el caudal entre las unidades de sedimentación.
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
19

Tanques de sedimentación primaria:


Se denominan tanques de sedimentación primaria aquellos que reciben aguas residuales
crudas, generalmente antes del tratamiento biológico secundario. Estos tanques pueden ser
de planta rectangular o circular. La recolección y extracción de lodos se puede efectuar
manualmente y mediante vaciado del tanque respectivamente, o recolección mecánica y
extracción mediante vaciado. Los equipos para recolección de lodos son suministrados por
diferentes fabricantes. La Tabla 1.4, muestra valores guía de diseño para los
sedimentadores primarios.
Tabla 1.4 Información típica para el diseño de tanques de sedimentación
primaria(Schroeder D. Edward, 1977)
Valor
Parámetro Intervalo Típico
Sedimentación primaria seguida de tratamiento
secundario
Tiempo de retención, h 1,50-2,50 2,00
Carga superficial,𝒎𝟑 /𝒎𝟐 ∗ 𝒉
A caudal medio 1,35-2,05
A caudal máximo 3,40-5,10 4,25
Carga sobre el vertedero (𝒎𝟑 /𝒎 ∗ 𝒉) 5,15-20,50 10,30
Dimensiones
Rectangular:
Profundidad, m 3,00-4,50 3,60
Longitud, m 15-90 25-40
Ancho, m 3-25 5-10

Sedimentador secundario
Se recomienda el uso de sedimentadores secundarios circulares y rectangulares. El empleo
de otro tipo de sedimentadores debe ser sustentado técnicamente. Para los circulares se
recomienda usar diámetros entre 3 y 60 m y que el radio no exceda cinco veces la
profundidad del agua. Para diámetros mayores o iguales a 27 m se recomienda utilizar
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
20

profundidades entre 4.9 y 6 m. Se recomienda la colocación de pantallas verticales desde el


fondo e inclinados desde las paredes con el fin de prevenir la salida de sólidos del tanque
por corrientes de densidad o térmicas. Para los tanques rectangulares se recomienda que la
longitud no exceda de 10 a 15 veces la profundidad. Si el ancho del tanque es mayor a 6 m,
se recomienda usar un mecanismo colector de lodos múltiple. (Yactano,
n.d.)Independientemente de la forma del tanque, el colector de lodos debe cumplir con las
siguientes características operacionales:
 Debe tener una alta capacidad para que, cuando se desee una alta tasa de
recirculación de lodos, no se formen canales en la capa superior del líquido a través
del lodo.
 El mecanismo debe ser suficientemente resistente para transportar y remover los
lodos densos que pueden acumularse en el tanque de sedimentación durante
períodos de fallas mecánicas o en el suministro de energía.
El área superficial debe calcularse como la mayor entre las áreas calculadas con la tasa de
desbordamiento superficial y la tasa másica de carga. El criterio hidráulico recomendado
para determinar el área requerida es el siguiente: para sedimentadores secundarios
siguiendo un proceso de filtros percoladores o un proceso de lodos activados, escoger la
mayor área calculada con el caudal pico y el caudal promedio. Con respecto a la carga por
el rebosadero se recomienda un rango entre 124 y 375 m3/m día. Para tanques circulares
alimentados por el centro, se recomienda una colocación del rebosadero a dos tercios o tres
cuartos de la distancia radial. Se recomiendan los siguientes valores de la Tabla 1.5 de
profundidad de agua en el tanque de sedimentación secundaria:
Tabla 1.5 Valores de profundidad de agua.(Schroeder D. Edward, 1977)
Tipos de tratamientos Profundidad(m)
Sedimentación siguiendo un proceso de lodos 3,6 - 4,6
activados(excluyendo aireación extendida)
Sedimentación siguiendo un proceso de lodos activados con 3,6 - 4,6
oxígeno
Sedimentación siguiendo un proceso de aireación extendida 3,6 - 4,6
Sedimentación siguiendo un proceso de filtros percoladores 3,0 - 3,6
Sedimentación siguiendo un proceso de biodiscos
Efluente secundario 3,0 - 3,6
Efluente nitrificado 3,0 - 3,6
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
21

1.4 Factores que influyen en el proceso de sedimentación

Hay que tener presente que en la práctica no existen “tanques ideales”, ya que el proceso de
sedimentación se ve afectado por una serie de variables que no están consideradas en la
teoría. Podríamos enumeran entre otras las siguientes:
a) Corrientes de densidad: Se llama así a las corrientes que se producen dentro del tanque
por efecto de las diferencias de densidad en la masa de agua.
Existen dos tipos:
Corrientes térmicas:
Las Corrientes térmicas se producen cuando existe un cambio de temperatura mayor que
1°C por hora. Generalmente durante la noche, en época fría, cuando el afluente llega al
sedimentador con una temperatura más baja que la que existe en el tanque, el agua que
entra, por su mayor densidad, desplaza a la que ésta más abajo, creando “corriente de
fondo” que avanzan a alta velocidad y llegan hasta la salida en una fracción del tiempo
nominal de detención arrastrando a su paso partículas de fango. Figura 1.5

Figura 1.5 Corrientes térmicas debida a agua fría y agua caliente


El fenómeno inverso se presenta cuando el flujo que entra es más caliente que el que existe
en el tanque, lo que sucede a veces durante el día, por el calentamiento de las masas de
agua superiores. En este caso se forma “Corrientes superficiales” que avanzan de la entrada
a la salida, sin permitir el asentamiento de las partículas. Como se mostró en la Figura 1.5
Corrientes de Concentración:
Las corrientes de densidad, también pueden producirse por las diferencias en la
concentración de partículas suspendidas en las distintas masas de agua. Afortunadamente,
la mayor concentración de partículas suele estar en el fondo. Pero cualquier perturbación en
el flujo, puede alterar el equilibrio produciendo un flujo envolvente sobre sí mismo o
sinuoso, muy diferente al teórico calculado.
b) Corrientes debidas al viento: El viento, al soplar sobre la superficie de los
sedimentadores, puede producir corrientes de suficiente intensidad, como para inducir
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
22

cambios en la dirección del flujo y alterar el precario equilibrio de las masas de agua. En
sedimentadores grandes puede crear oleajes de cierta magnitud, interfiriendo el proceso de
sedimentación o desequilibrando la distribución del flujo en las canaletas de salida. Se
recomienda por eso el uso de cortinas de árboles o vallas vegetales que impidan el impacto
directo del viento sobre el agua.
c) Corrientes Cinéticas: Las corrientes cinéticas pueden producirse por diversas causas.
Alteraciones en la zona de entrada:
Las alteraciones del flujo en la zona de entrada deben evitarse y su presencia puede deberse
a una velocidad excesiva del flujo en la entrada del sedimentador, o a que los orificios sean
muy grandes, creando turbulencias que pueden extenderse bastante dentro del tanque.
Similarmente puede mencionarse como causa de corrientes cinéticas, la distribución
desigual del flujo en la entrada del sedimentador (orificios de distintos diámetros o algunos
parcialmente obstruidos).
Obstrucciones en la zona de sedimentación:
En esta zona las líneas de flujo no deben encontrarse con ningún tipo de obstrucciones que
alteren su trayectoria, ya que disminuiría la eficiencia del sedimentador.
Alteraciones en la zona de salida
La distribución desigual del agua en la zona de salida es una de las más frecuentes causas
de corrientes cinéticas en un sedimentador. Las canaletas de pequeña longitud, mal
ubicadas, mal niveladas o impropiamente diseñadas producen cortocircuitos hidráulicos y
zonas muertas que pueden inutilizar grandes áreas de los sedimentadores. Figura 1.6

Figura 1.6 Cortocircuito y espacios muertos.

1.5 Principios de flujos multifásicos

Un flujo multifásico se caracteriza por presentar más de un tipo de fluido fluyendo de


manera simultánea, ya sea que se trate cada fluido de una sustancia pura o de una mezcla
homogénea. A diferencia del flujo de varios componentes, en el flujo multifásico los
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
23

fluidos que lo componen no se mezclan a una escala microscópica, si no por el contrario a


escala macroscópica, existiendo una interface visible entre los fluidos.

Debido a la variedad de características que puede tener cada uno de los componentes o
fases de un flujo multifásico, se puede clasificar de diversas categorías. Primero de acuerdo
al número de fases que se manejan, puede ser monofásico, bifásico o trifásico; como su
nombre lo indica, estos flujos presentan la presencia de una, dos o tres fases
respectivamente. Luego se clasifican según el estado termodinámico de las materia que
fluye, puede ser: líquido-gas, sólido-líquido y de ser trifásico, sólido-líquido-gas.
Finalmente se pueden clasificar de acuerdo a como se manifiestan dichas fases; entre los
casos más comunes se habla de flujo con superficie libre, cuando se está en presencia de
una interface bien diferenciada, dada por un gas y un líquido y de flujo disperso, cuando se
está en presencia de una distribución discontinua como burbujas o partículas sólidas
distribuidas dentro de una fase continua, como puede ser el agua o el aire.(Santacruz, 2005)

En términos generales, para el estudio de flujo multifásico, gran parte de las técnicas de
modelado consideran que cada fluido que compone el flujo puede poseer su propio campo,
o todos los fluidos pueden compartir un campo de flujo común, dependiendo del modelo de
acople utilizado, homogéneo o no homogéneo. Estos campos, pueden interactuar
recíprocamente entre uno y otro por medio de fuerzas de interface y transferencia de calor y
masa, a través de la interface existente entre las diferentes fases. Dependiendo de las
propiedades de las fases presentes en un flujo, se pueden presentar diferentes situaciones
para el análisis y estudio de los mismos, haciendo más o menos compleja cada situación.
Hoy en día se realizan diversos estudios, experimentales y analíticos con el fin de entender
el comportamiento inherente al flujo multifásico, llevando a cabo las propuestas de los
principales modelos teóricos, que van desde sistemas simples a sistemas más complejos.

1.6 Simulación dinámica de fluidos computacional (CFD)

El enfoque, de simulación numérica en el área de fluidos, es llamado CFD, por sus siglas en
ingles de Dinámica de Fluidos Computacional (Computational Fluid Dynamic), y permite
abordar situaciones complejas, de manera económica y fácil; debido a la facilidad para
manipular las variables que caracterizan al flujo y el entorno que lo contiene.(ANSYS, n.d.)
CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE DE LA SEDIMENTACIÓN
24

Para modelar fluidos empleando simuladores comerciales, por lo general se siguen una
serie de pasos claramente diferenciados, en el área del CFD:

1. Se construye la geometría de la región de interés. Para ello el volumen de referencia en el


que se modelará el flujo de los fluidos es construido a partir de la unión de puntos, líneas y
superficies de volúmenes de control.

2. En base a la geometría creada se definen las regiones sólidas y se ajustan las propiedades
de la malla. Este último, consiste principalmente en diseñar y generar la malla considerando
el número y el tipo de elementos a utilizar en el diseño de la estructura, y se definen las
regiones que conforman la estructura diseñada. Entre los tipos de elementos se encuentran
los piramidales, prismas, cubos, tetraedros y hexaedros. Este paso es muy importante
debido a que el tipo de elementos, su distribución espacial y su densidad pueden afectar
significativamente tanto la convergencia de la solución como su resultado.

3. Se definen los parámetros de la simulación. Aquí se especifican las características de los


fluidos y materiales con los que se va a trabajar, las variables físicas, el dominio, las
condiciones de borde e iníciales, entre otras. Se seleccionan los modelos físicos que se
incluyen en la simulación.

4. Luego, el problema es resuelto mediante el código numérico que corresponde a modelos


previamente definidos en el paso anterior, para ello actúa de la manera:

• Las ecuaciones diferenciales parciales se integran sobre todo el volumen control. Esto es
equivalente a la aplicación de una ley básica de conservación, en dicho volumen de control.

• Estas ecuaciones integradas se convierten en un sistema de ecuaciones algebraicas.

• Las ecuaciones algebraicas se resuelven iterativamente, hasta la convergencia de las


variables.

5. Finalmente, en este paso, los resultados obtenidos se trabajan en un postprocesador para


observar y extraer los comportamientos de las variables de interés. Aquí se presentan los
resultados tanto en forma de curvas como ilustraciones gráficas de los campos de variables;
en una variedad de presentaciones, que van desde la obtención de valores puntuales hasta
complejas secuencias animadas.
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
25

CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y


CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN

2.1 Cálculo de los parámetros de diseño hidráulicos de la sedimentación.

Los tanques de sedimentación primaria bien dimensionados y explotados con eficiencia


eliminan entre el 50 y el 70 % delos sólidos suspendidos y entre el 25 y el 40 % de la DBO5
Por lo regular se considera que teniendo en cuenta criterios económicos y técnicos, los
sedimentadores se diseñan para un periodo de 8 a 16años.

Los tanques de sedimentación primaria que precedan a los procesos de tratamiento


biológico, pueden ser diseñados de forma que sus tiempos de detención sean menores y
tengan una carga de superficie más alta que los que se utilizan como único medio de
tratamiento.

2.1.1 Superficie de sedimentación

Los tanques de sedimentación se suelen dimensionar en función de la carga de superficie,


expresada en m3/m2 día. La adopción de una carga de superficie adecuada depende del tipo
de suspensión que hay que sedimentar.

El efecto de la carga superficial sobre la eliminación de sólidos suspendidos varía


ampliamente en función de las características del agua residual, de la proporción de sólidos
sedimentables, concentración de sólidos, así como de otros factores.

Carga superficial de diseño:

En sedimentadores de flujo horizontal o de flujo vertical, la tasa o carga superficial


representa la relación entre el caudal, Q, y la superficie superior As de la zona de
sedimentación.
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
26

𝑄 (2.1)
𝐶𝑠 =
𝐴𝑠

La tasa superficial equivale a la velocidad vertical media de sedimentación de aquellas


partículas que son removidas en un 100%. La elección de la tasa superficial depende del
criterio y experiencia del proyectista. Las denominadas Normas de los Diez Estados
Unidos indican para sedimentadores primarios, cuando se prevé únicamente tratamiento
primario, que la tasa superficial para sedimentadores de flujo horizontal o vertical no
deberá exceder de 23 m3/día/m2 en plantas de hasta 4.000 m3/día de capacidad. Para plantas
mayores se pueden admitir tasas superiores.

Cuando los tanques de sedimentación primaria preceden a los procesos de tratamiento


biológico, podrán ser diseñados de forma que tengan una tasa superficial más alta que los
tanques que se utilizan como único medio de tratamiento. En la Tabla 2.1 se muestran
valores de carga superficial tomados de (Eddy, n.d.):

Tabla 2.1 Carga superficial típica para tanques de sedimentación primaria

Características Valor
Intervalo Típico
Sedimentación primaria seguida de tratamiento secundario

Carga superficial (𝒎𝟑 /𝒎𝟐 𝒅í𝒂)


Caudal medio 32 - 48
Caudal pico 80 - 120 100

Sedimentador primario con barro activado de retorno

Carga superficial (𝒎𝟑 /𝒎𝟐 𝒅í𝒂)


Caudal medio 24 - 32

Caudal pico 48 - 70 60
Según (De Azevedo, 1976), considera que a falta de datos experimentales pueden adoptarse
especificaciones de tipo general que se presentan en la Tabla 2.2
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
27

Tabla 2.2 Sedimentadores convencionales: criterios dimensionales

Tipo de Instalación Carga Superficial


𝒎𝟑 /𝒎𝟐 𝒅í𝒂 𝒎𝟑 /𝒎𝟐 𝒉
Instalaciones pequeñas con instalación 20 - 30 0.8 - 1.2
precaria

Instalaciones proyectadas con la nueva 30 - 40 1.2 – 1.7


tecnología, con operación normal.
Instalaciones proyectadas con nueva 35 - 45 1.5 – 1.9
tecnología, con operación buena
Una vez determinada la carga superficial (CS) se procede a calcular el área superficial con
la siguiente relación:
𝑄 (2.2)
𝐴𝑠 =
𝐶𝑠
Donde:
AS= Área superficial (m2)
Q = Caudal medio por unidad (m3/día)
CS= Carga superficial (m3/m2día)

En toda planta debe haber por lo menos dos unidades de sedimentación, de tal forma que
cuando se suspenda una, se pueda seguir trabajando con la otra. Teniendo en cuenta esta
eventualidad, el área total de los sedimentadores debe incrementarse en un porcentaje
adicional como se muestra en la Tabla 2.3

Tabla 2.3 Porcentaje de área adicional de sedimentación que debe proveerse

Número de Carga Superficial 𝒎𝟑 /𝒎𝟐 ∗ 𝒅í𝒂


Unidades
20 30 40 50 60

2 0 0 33 67 100
3 0 0 11 22 33
4 0 0 8.5 17 25
5 ó más 0 0 7 13 20
2.1.2 Volúmen de sedimentación

Profundidades y Volumen del Tanque: Se demuestra que en sedimentadores de flujo


horizontal, la profundidad en sí misma no tiene influencia en la sedimentación. Lo mismo
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
28

puede afirmarse para sedimentadores de flujo vertical. La profundidad debe ser por lo tanto
fijada según la experiencia del proyectista, considerando la necesidad de almacenamiento y
concentración de los barros y la prevención de resuspensión de los mismos debido a
excesos de velocidades horizontales que pudiesen resultar de bajas profundidades (en el
caso de sedimentadores de flujo horizontal) o debido a succión en los puntos de salida.

No es deseable, por otra parte, tener grandes profundidades a fin de no producir largos
períodos de detención de los barros que provocan condiciones sépticas, y a fin de evitar
corrientes debidas a diferencias de densidad.(VILLÓN BÉJAR, 1995)

Los sólidos que contiene un líquido cloacal tienen ciertas características floculentas. Se
puede pensar que en el caso den sedimentadores de flujo horizontal o vertical cuanto mayor
es la profundidad, mayor es la probabilidad de contacto entre las partículas de una
suspensión floculenta mientras sedimentan; pero a igualdad de volumen, a mayor
profundidad corresponde menor área superficial y no pueden sobrepasarse ciertos límites
sin aumentar la tasa superficial y afectar en consecuencia la eficiencia dela sedimentación.

La Water PollutionControl Federationindica para sedimentadores de flujo horizontal y


diámetro del orden de 12 metros o menores profundidades del orden de 3 metros y
profundidades del orden de 5 metros para tanques de diámetros de 50 metros o mayores.

La Tabla 2.4 tomada de (Eddy, n.d.) Presenta las dimensiones para tanques de
sedimentación rectangular y circular.

Tabla 2.4 Información típica para el proyecto de los tanques de sedimentación


rectangulares y circulares

Tipo de Tanque Valor


Intervalo Típico
Rectangular
Profundidad, m 3 - 4.5 3.6
Longitud, m 15 - 90 25 - 40
Ancho, m 3 - 25 5 - 10
Circular
Profundidad, m 3 - 4.5 3.6
Diámetro, m 3 - 60 12 - 45
Pendiente de la solera, mm/m 6.25 - 16 8
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
29

Definida la forma y profundidades del tanque queda entonces definido el volumen V del
mismo, debiendo verificarse las relaciones dimensionales como se indica a continuación.

2.2 Relaciones dimensionales en el sedimentador

Según el manual de Depuración Uralita se tienen las siguientes relaciones dimensionales.


En sedimentadores de flujo horizontal:

Siendo:

L= Longitud del sedimentador

h = Altura útil del sedimentador

b = Ancho del sedimentador

Puede usarse las siguientes relaciones:

Tabla 2.5 Relaciones dimensionales para sedimentadores rectangulares

Sedimentación Primaria Valor Mínimo Valor Típico Valor Máximo


L/h 5 15 40
L/b 1.5 4.5 7.5

Para tanteos, según Huisman:


1 0.8 (2.3)
𝐻= 𝐿
12
1 1.2 (2.4)
𝐵= 𝐿
8.5
De publicaciones del CEPIS se obtienen las siguientes relaciones dimensionales:

Tabla 2.6 Relaciones dimensionales para sedimentadores rectangulares

Sedimentación Primaria Valor Típico


L/h 5 - 20
L/b 3-6
También se debe guardar la relación de las velocidades de flujo y las dimensiones de largo
y altura.

𝐿 𝑉𝐻 (2.5)
=
𝐻 𝑉𝑠
Se puede determinarla velocidad horizontal VH (m/seg) de la unidad mediante la ecuación.
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
30

𝑄 (2.6)
𝑉𝐻 =
𝐵∗𝐻

El cual debe cumplir con las relaciones mencionadas anteriormente.

Velocidad de Arrastre: En los tanques de sedimentación, las velocidades


horizontales se deben mantener a niveles bajos de modo que las partículas no sean
arrastradas desde el fondo del tanque. La velocidad requerida para iniciar el arrastre delas
partículas puede calcularse por la expresión desarrollada por Camp, a partir de estudios
hechos por Shields:

(2.7)
8∗𝛽
𝑉𝑎 = √ 𝑔(𝑆𝑠 − 1)𝐷
𝑓

Donde:

Va= Velocidad de arrastre, (m/s)

β = 0.04 – 0.1 (Constante que depende del tipo de material sedimentado)

f = factor de fricción de Darcy-Weisbach. Valores típicos 0.02 – 0.03

g = Aceleración de la gravedad, (m/s2)

D = Diámetro promedio de las partículas, (m)

Ss= Densidad relativa de las partículas.

La ecuación anterior indica que la velocidad requerida para iniciar el arrastre es


independiente del tamaño y profundidad del tanque y solo es función del factor de fricción,
el tamaño promedio de las partículas y su densidad relativa.

Según el Insfopal, la velocidad de flujo en un sedimentador debe ser menor de 1.25 cm/s.

2.3 Permanencia o tiempo de retención

El período nominal de detención o permanencia, Tr, es igual al cociente entre el volumen V


del tanque y el caudal Q:
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
31

𝑉 (2.8)
𝑇𝑟 =
𝑄

O bien

𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 (2.9)
𝑇𝑟 =
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Es el tiempo teórico que toda partícula discreta y aislada del líquido permanecería en el
sedimentador con un flujo denominado de tipo pistón. Esta situación no se cumple en
general en la práctica, pues algunas partículas salen antes de cumplir dicho período y otras
permanecen más tiempo. Ello es debido a los efectos de cortocircuitos y la existencia de
zonas muertas que pueden producirse en las operaciones de flujo continuo y a la existencia
de partículas aglomerables o floculentas.

Actualmente se considera que lo que define un proyecto es la elección de una determinada


tasa superficial y las permanencias o períodos de detención, en definitiva definen la
profundidad y dependen principalmente del rol que debe desempeñar la sedimentación en el
tratamiento y de las características del líquido a tratar.

Corresponden así menores períodos de detención para tanques que preceden tratamientos
biológicos que para tanques que sirven como único medio de tratamiento, excepto en el
caso del proceso de barros activados con recirculación de barros.

Se recomiendan períodos de detención de 1 a 2 h, para sedimentadores primarios previos a


tratamientos biológicos y de 1.5 a 2.5 h, para sedimentadores finales o sedimentadores
utilizados como medio de tratamiento.

Los valores del tiempo de retención pueden obtenerse de la Tabla 2.7 tomada del Manual
de Depuración Uralita.
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
32

Tabla 2.7 Tiempos de retención

Sedimentación Valor Mínimo Valor Típico Valor Máximo


Primaria
Tiempo de 1.50 h 2.00 h 3.00 h
retención para
caudal medio
Tiempo de 1.00 h 1.50 h 2.00 h
retención para
caudal máximo

Cuando la decantación primaria se usa como tratamiento único deben aumentarse las cifras
anteriores en un 30% En la tabla 2.8 se muestran valores de tiempo de retención tomados
de (Eddy, n.d.):

Tabla 2.8 Tiempos de retención

Características Valor
Intervalo Típico
Sedimentador primario
seguida de tratamiento
secundario
Tiempo de Retención 1.5 – 2.5 2

2.4 Dimensiones de la zona de entrada y salida

Las entradas de los sedimentadores de flujo horizontal o vertical deben cumplir con
estrictas condiciones hidráulicas de diseño de manera de que la unidad se asemeje a un
sedimentador ideal. La entrada del líquido cloacal a los sedimentadores puede hacerse así:
por vertederos frontales, por compuertas, por aberturas que descargan entre pantallas, por
pantallas perforadas o ranuras y por alimentación central (esto último para sedimentadores
circulares).

De todos estos sistemas, los más utilizados son los de descarga contra pantalla y los de
alimentación central. En el sistema por vertedero tiene el inconveniente de producir
depósitos en el canal de llegada. En el sistema de sedimentadores circulares con
alimentación central, el líquido entra por un conducto o una columna hueca central y
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
33

desborda bajo el nivel del pelo de agua en el sedimentador; la descarga está reducida
generalmente por una pantalla circular concéntrica, que ayuda a la distribución uniforme
del efluente.

2.4.1 Entrada en sedimentadores rectangulares

Pantalla Difusora: La pantalla difusora se utiliza generalmente en sedimentadores


rectangulares como parte de la zona de entrada, conteniendo un número n de orificios,
debiendo además cumplir con ciertas normas y requerimientos.

Este elemento busca proveer una transición suave entre la velocidad relativamente alta de la
tubería afluente y la velocidad baja uniforme deseable en la zona de asentamiento, para
minimizar su interferencia con este proceso.

La ubicación de la pantalla difusora debe ser entre 0.7 m y 1.0 m de distancia de la pared de
entrada. Los orificios más altos de la pared difusora deben estar a 1/5 o 1/6 de la altura (H)
a partir de la superficie del agua y los más bajos entre 1/4 ó 1/5de la altura (H) a partir de la
superficie del fondo.

Figura 2.1 Pantalla Difusora (Vista Lateral)

La velocidad en los orificios no debe ser mayor a 0,15 m/s para no crear perturbaciones
dentro de la zona de sedimentación. Se debe aboquillar los orificios en un ángulo de 15°en
el sentido del flujo.
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
34

Figura 2.2 Pantalla Difusora (Vista Frontal)

En tanques sujetos a vientos severos, corrientes de densidad o variaciones de caudal, son


recomendables dos paredes difusoras intermedias.

En tanques sujetos a vientos benignos, corrientes de densidad o variaciones de caudal, una


pared difusora intermedia es recomendable.

Para el diseño de la pantalla difusora se tiene:

- Se asume una velocidad de paso entre los orificios.


- Se determina el área total de los orificios ( A0) :

𝑄 (2.10)
𝐴0 =
𝑉0

Donde:

Q = Caudal de diseño

V0= Velocidad de paso entre los orificios

- Se adopta un diámetro de orificio.


- Se determina el área de cada orificio (a0)
- Se determina el número de orificios (n)
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
35

𝐴0 (2.11)
𝑛=
𝑎0

- Se determina la porción de altura de la pantalla difusora con orificios ( h ) :

2 (2.12)
ℎ = 𝐻 − ( 𝐻)
5

Donde:

H = Profundidad del sedimentador

- Se asume un número de filas de orificios (nf), obteniéndose por tanto el número de


columnas de orificios (nc).
- Se determina el espaciamiento entre filas ( a1) :

ℎ (2.13)
𝑎1 =
𝑛𝑓 − 1

- Se determina el espaciamiento entre columnas ( a2):

𝐵 (2.14)
𝑎2 =
𝑛𝑐 + 1

Donde:

B = Ancho del sedimentador

2.4.2 Vertedor de salida

La salida por otra parte se hace generalmente por vertederos superficiales de caída libre. Se
debe tener cuidado en que la longitud de estos vertederos sea tal que no provoque arrastre
de material fino en suspensión desde el fondo.

En los sedimentadores circulares el vertedero de salida ocupa por lo menos toda la periferia
y convienen que la salida tenga la forma de serrucho, de manera de formar un gran número
de pequeños vertederos triangulares. La ventaja es la de permitir corregir pequeñas
diferencias en el nivel del vertedero, para que todo el sedimentador trabaje de manera
uniforme y pueda obtenerse un rendimiento máximo. En la Figura 2.3 se muestran algunas
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
36

estructuras de salida en sedimentadores rectangulares:

Figura 2.3 Estructuras de salida en sedimentadores rectangulares


CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
37

La Water Pollution Control Federation recomienda no exceder de 200 a 260 m3/m lineal y
por día según la ubicación de los vertederos. La norma de los Diez Estados fija que los
caudales unitarios de los vertederos no excederán de 130 m3/ml*día para plantas de menos
de 4000 m3/día de caudal. Para caudales mayores se recomienda no exceder de 200
m3/ml*día.
Relación entre parámetros:
𝑄 (2.15)
𝐿=
𝐶𝑣
Siendo:

L = Longitud necesario de vertedero (m)

Q = Caudal a tratar (m3/ h)

CV= Carga de salida por el vertedero (m3/ h * m)

Se tienen los valores de la Tabla 2.9, obtenidos del Manual de Depuración Uralita.

Tabla 2.9 Carga de salida en vertedero

Forma de Valor mínimo Valor medio Valor máximo


Sedimentador
Sedimentadores 5 9.5 18
circulares
Sedimentadores 5 10 26
Rectangulares

2.5 Parámetros iniciales para la simulación hidrodinámica

Para la generación de la geometría se empleó el módulo de diseño ANSYS –


DesignModeler que permite generar geometrías compatibles con unas diversas extensiones
de softwares de modelación numérica. La investigación está compuesta por dos estudios
fundamentalmente compuestos por un análisis en dos dimensiones y otro tridimensional.

La Figura 2.4 muestra el domino en 2D que se refiere principalmente a un caso de estudio


que entrega una solución parcial de las dimensiones propuestas. Esto significa que el
estudio de la hidrodinámica del sedimentador no es posible desarrollarlo bajo un análisis en
2D debido a que la dimensión de la perspectiva no es simétrico y está compuesto por
estructuras no enterizas como el vertedor dentado.
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
38

Figura 2.4 Dominio representado por la geometría de diseño en 2D

La representación en 2D muestra una estructura de entrada en forma de vertedor


rectangular debido a su geometría uniforme. Además se considera que la sección de entrada
no es una tubería circular debido a su simetría con respecto al plano.

Por otro lado la generación de la geometría en 3D permite el diseño de una sección de


entrada y salida circular compuesta por una geometría al centro de la canaleta de entrada
como se muestra en la Figura 2.5.

Este diseño cuenta además con un vertedor dentado a la entra y salida a diferencia de la
geometría en 2D. Este estudio permite el análisis del comportamiento hidrodinámico para
todo su volumen representándose de forma más real el fenómeno en estudio.
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
39

Figura 2.5 Dominio representado por la geometría de diseño en 3D

2.6 Generación del mallado.

Básicamente una malla es la representación discretizada de la geometría en cuestión. Ésta


designa los elementos en los que el comportamiento del flujo se va resolviendo. Producir
una buena malla es crucial ya que afecta a tres aspectos básicos de una simulación:

• Estimación y rapidez en la convergencia (o por lo contrario divergencia).

• Coste del tiempo de cálculo de la CPU y memoria requerida.

• Precisión en los resultados.

El análisis de independencia de la malla, es uno de los pasos importante para la obtención


de la solución numérica de las ecuaciones. La aplicación de una malla muy robusta, a
fenómenos de flujo donde las escalas espaciales y temporales son muy pequeñas puede
llevar a obtener resultados incorrectos. Por lo anterior, la malla utilizada en el dominio
computacional debe ser suficiente para capturar las escalas donde los fenómenos de interés,
estén presentes; y con esto, lograr resultados consistentes sin importar el tamaño de la
malla.
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
40

Los criterios para la realización de la malla en 2D se obtienen a partir de los resultados


obtenidos por los autores (Yang, J. Y. H., C.A.; Chang, 1993)(Vergara, 1995)donde
demuestran la fiabilidad y estabilidad de un mallado uniforme formado por elementos
cuadriláteros predominantes En el mallado que se ilustra en la Figura 2.6 se representan las
condiciones de fronteras compuestas por una sección abierta (A), otra sección de entrada
(B) y de salida (C).

Figura 2.6 Generación del mallado y condiciones de fronteras

Luego de tener compuesta la geometría del domino en 2D y su mallado correspondiente se


procede a establecer los criterios para el desarrollo del mallado en 3D.

En la figura 2.7 se muestra el mallado desarrollado para la geometría del domino en 3D


refinando las zonas de entrada y salida fundamentalmente en los vertedores de estas
secciones. Una malla formada por hexaedros del mismo tamaño llenando el dominio
representa la alternativa más eficiente desde punto de vista de modelación de la lámina libre
que los autores (Yang, J. Y. H., C.A.; Chang, 1993) han desarrollado en sus
investigaciones.
CAPÍTULO 2. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Y CONSIDERACIONES DE LA MODELACIÓN
41

Figura 2.7 Mallado del dominio en 3D

Esta malla para el dominio en 3D ha sido creada a partir de la técnica que ofrece el módulo
de mallado adaptado a ANSYS FLUENT denominada Assembly Meshing CutCell Hex
Dominant Algorithm. (ANSYS, n.d.)

Figura 2.8: Detalles del refinado del domino

La calidad de la malla garantiza el mejor análisis para la resolución del problema, minimiza
la necesidad de cálculos extra, y mejora la predicción de resultados precisos. La calidad
viene determinada por una serie de medidas en las que cada solver comercial y método de
mallado tienen establecidas.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN HIDRODINÁMICA
42

CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN


HIDRODINÁMICA

3.1 Análisis del diseño propuesto en 2D

Para la obtención de un buen resultado, es necesario la utilización de un mallado donde


predomine la forma cuadrilátera sin la ocurrencia de deformaciones que impidan la
formación de la difusión de la interface. La difusión de la interface se debe a la necesidad
de refinar el mallado y lograr mejores resultados en ese aspecto, es decir a menor densidad
de elementos a utilizar en el mallado, mejor será el resultado obtenido.

En la Figura 3.1 se muestra el resultado del comportamiento del fluido, correspondiente a la


fracción volumétrica de agua (color azul) que transcurre por el interior del sedimentador,
donde en el mismo se cumple la diferencia de carga en los vertedores de entrada y salida
que hacen que sedimenten las partículas más pesadas dando lugar a los procesos siguientes
y que se puedan desarrollar las operaciones posteriores. Para la conformación de este
comportamiento se desarrolló un modelo de turbulencia denominado (Reynold Stress)
compuesto por 7 ecuaciones diferenciales que describen la naturaleza turbulenta del
dominio.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN HIDRODINÁMICA
43

Figura 3.1 Comportamiento del fluido respecto a la fracción volumétrica de agua.

Este modelo de turbulencia está reservado para el procedimiento que determina el valor de
una cantidad por medio de operaciones matemáticas o cálculos (cómputos) moderados
donde se obtienen buenos resultados para comportamientos tranquilos.

Por otro lado el comportamiento de las líneas de corriente describe la trayectoria de la


partícula en el interior del sedimentador como se observa en la Figura 3.2, encontrándose
aspectos de interés para la investigación. En la zona de entrada al sedimentador ocurre un
aspecto interesante debido a la perturbación ocurrida por el salto en el vertedor. Esto indica
que se dispersen las líneas de corriente de forma inusual ocurriendo zonas muertas y de
recirculación o cortocircuitos del fluido durante el dominio en estudio. Las velocidades de
circulación se conservan por debajo de la velocidad crítica considerándose las dimensiones
adecuadas para la sedimentación, por lo que se hace necesario el empleo de una pantalla
difusora que organice o estabilice las líneas de corriente y mejorar el rendimiento del
sedimentador. Como resultado parcial se demuestra el empleo de menores dimensiones
para el sedimentador pero se requiere de elementos adicionales que controlen el desempeño
del mismo.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN HIDRODINÁMICA
44

Figura 3.2. Comportamiento de las líneas de corrientes en el interior del


sedimentador.

El comportamiento hidrodinámico requerido para la correcta sedimentación de la partícula


se cumplen según por parámetros de diseño, no obstante coma ya se había mencionado en
el capítulo anterior se requiere de un estudio en el espacio que represente el
comportamiento en 3D de los contornos de velocidad e implementar una sección a la entra
y salida en forma de vertedor dentado.

3.2 Análisis del comportamiento en 3D

Para la realización de este este modelo en 3D se define el caudal real de diseño. Esto se
refiere a que en el modelo en 2D la sección de entrada se consideró para un tirante que
llenaba la misma, dando lugar a un caudal arbitrario que no corresponde al real de diseño.
En el sistema general de 3D se dispuso de un caudal de 8 L/s entrando por una tubería de
150 mm de diámetro en el centro del sedimentador.

El resultado de la lámina de agua se describe en la Figura 3.3 dando lugar a una superficie
compuesta por un porciento de fracción volumétrica de agua durante todo el domino en
estudio.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN HIDRODINÁMICA
45

Figura 3.3 Superficie de la lámina de agua para el sedimentador en 3D

El desarrollo del fluido describe un comportamiento estable de la operación del


sedimentador sin desbordamiento en los vertedores ni saltos excesivos a la entrada. En la
figura 3.4 se muestra la distribución de las velocidades en la superficie de la lámina de agua
describiendo un comportamiento estable. Las velocidades superficiales en el centro del
sedimentador se desarrollan en el orden de 0.2 m/s, valor que se estabiliza durante las
secciones interiores del sedimentador.

Para comprender los demás parámetros hidrodinámicos se requiere del estudio por planos
de intercepción del domino en estudio tal como se muestra en la Figura 3.4
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN HIDRODINÁMICA
46

Figura 3.4 Distribución de las velocidades en la superficie de la lámina de agua

Es importante destacar que el plano de corte no corresponde con el centro del dominio, sino
en el centro de uno de los vertedores para poder visualizar el comportamiento en detalle.
Esta consideración se realiza debido a que en la región central no existe abertura de
vertedores provocando inexactitud de los valores a discutir.

Figura 3.5 Plano de corte en el dominio en 3D


CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN HIDRODINÁMICA
47

Para determinar los aspectos interiores del sedimentador se recurre a dividirlo en planos de
cortes que describan el comportamiento hidrodinámico para cada sección de interés.

3.3 Planos de corte en el dominio 3D

Como ya se había mencionado anteriormente los planos de cortes se utilizan para


desarrollar los contornos de velocidades interiores y sus vectores correspondientes. En el
plano que se observa a continuación de la Figura 3.6 se representa el contorno de
velocidades a lo largo de la sección transversal.

Figura 3.6 Contorno de velocidades en el plano lateral

En estos valores de la velocidad se reportan velocidades en la superficie que son mayores


que en el fondo o el interior del sedimentador. Esto da lugar a una velocidad predominante
de 0.1 m/s en las zonas cercanas a la superficie y de 0.0015 m/s para el interior y el fondo.
La velocidad critica o de corte es de 0.03 m/s superando el término anterior dando por
definido la no ocurrencia del fenómeno de resuspensión en el interior del sedimentador.

Además de analizar las características de la velocidad en el plano lateral se hace


indispensable visualizar el comportamiento transversal y su evolución como se observa en
la Figura 3.7
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN HIDRODINÁMICA
48

Figura 3.7 Definición de las secciones de control para el interior del dominio

El estudio de las secciones transversales en el interior del sedimentador permite describir el


comportamiento de las trayectorias de las líneas de corrientes. En la Figura 3.8 se observan
las tres secciones de control describiendo la evolución de los contornos de velocidad para
los cambios de sección en el interior del sedimentador.

Figura 3.8 Secciones de control interiores del sedimentador.


CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN HIDRODINÁMICA
49

En la primera sección se desarrolla la etapa más intensa de la sedimentación


desarrollándose una sección correspondiente al contorno de velocidad de 0.001 m/s. Luego
para la segunda sección ocurre el comienzo de la perturbación de las velocidades,
fenómeno esperado desde el punto de vista hidráulico debido a la disminución de la sección
transversal. Finalmente en la sección más próxima al vertedor de salida se define un
aumento considerable de las velocidades superficiales y la disminución de la zona de
sedimentación.

Este comportamiento está definido correctamente por los parámetros hidráulicos que
inciden en el sistema, ocurriendo un cambio gradual de la sección trasversal y la posterior
disminución de la zona de sedimentación. De la siguiente forma se define un plano que
describe la trayectoria de la zona de sedimentación como se observa en la Figura 3.9.

Figura 3.9 Contornos de velocidades en el plano horizontal en el interior del sedimentador.

Sobre la base de los parámetros hidrodinámicos requeridos para una sedimentación


adecuada se propusieron las dimensiones del modelo anteriormente analizado obteniéndose
resultados satisfactorios, no obstante se requiere del empleo de una pantalla difusora que
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN HIDRODINÁMICA
50

organice la distribución de velocidades en el interior del sedimentado dando lugar al


aprovechamiento de la zona superior del mismo.

3.4 Comparación de los resultados entre los casos propuestos

Los resultados obtenidos se corresponden a un diseño sobre la base de las características


hidrodinámicas recomendadas por la bibliografía técnica especializada tales como la
velocidad de circulación y la velocidad de sedimentación.

En la tabla 3.1 se relacionan los términos que recomienda la norma a partir de los
parámetros típicos con respecto al diseño analizado por la investigación. Los principales
términos que difieren con respecto a la norma son los parámetros dimensionales. La
profundidad y el ancho se diferencian por no tanto como la longitud que se resta 5 veces
respecto a su valor mínimo.

Tabla 3.1: Comparación de los valores típicos recomendados con los del diseño propuesto

Valor
Parámetro
Resultado Norma

Sedimentación primaria seguida de tratamiento secundario

Tiempo de retención, h 0,5 2,00


Carga superficial,𝒎𝟑 /𝒎𝟐 ∗ 𝒉 7,2 10,30

Dimensiones
Rectangular:
Profundidad, m 2,3 3,60
Longitud, m 4,8 25-40
Ancho, m 1,6 5-10

Las dimensiones corresponden a un área superficial de 125 m2 para las condiciones


mínimas de la norma, y los resultados que arroja la investigación destacan que con un área
superficial de 8 m2 aproximadamente se logra una sedimentación adecuada para un
CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE LA MODELACIÓN HIDRODINÁMICA
51

régimen de caudal de 8 L/s. Esta afirmación puede ser perfeccionada para el diseño
propuesto empleando una pantalla difusora que permita la estabilización de las velocidades
superficiales así como el incremento de la zona de sedimentación. La investigación
realizada muestra además el potencial que tienen las técnicas de modelación para analizar
fenómenos sin la necesidad de costos ensayos físicos experimentales.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Los parámetros de diseño recomendados por la literatura especializada para los


sedimentadores rectangulares no se ajustan para pequeños caudales demostrándose
que las dimensiones como la profundidad, longitud y el ancho no se corresponden
para una correcta sedimentación.
- La modelación numérica que describe el comportamiento hidrodinámico en el
sedimentador empleado por el ANSYS FLUENT corresponde al método de
volúmenes finitos y se recomienda un mallado formado por cuadriláteros de un
mismo tamaño para una correcta calidad que describa la interfase entre el agua y el
aire.
- Se demuestra que las dimensiones empleadas en el estudio del sedimentador
corresponden a una velocidad de circulación inferior a la crítica definiéndose una
operación adecuada sin resuspención, pero aún se requiere de una pantalla difusora
para el reordenamiento de las líneas de corrientes.

RECOMENDACIONES

- Realizar el estudio hidrodinámico empleando una pantalla difusora para describir la


distribución de las líneas de corriente y establecer loa sus parámetros
dimensionales.
- Validar los resultados numéricos con respecto a un modelo físico a escala para
comprobar los valores obtenidos.
- Considerar futuros estudios que considere un modelo de mezcla en el (ANSYS –
FLUENT ) donde se tenga en cuenta el desarrollo de la partícula solidad durante la
fase continua de agua y verificar las velocidades de sedimentación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANSYS, I. (2014). (n.d.). ANSYS FLUENT Theory Guide Release for 16.

De Azevedo, J. M. y G. A. A. (1976). Manual de Hidráulica. Mexico: Harla,, 578 pp.

Dorado, M. D. D. (1993). Urbanismo Sanitario. Buenos Aires – Argentina.

Eddy, M. &. (n.d.). Ingeniería de Aguas Residuales. España, Tercera Ed.

Hernández, A. (2000). Manual de Depuración Uralita. España,, Segunda Ed.

Malalasekera, H. K. V. y. W. (1995). An introduction to computational fluid dynamics: The


finite volume method. Longman Scientific & Technical, England.

Rodríguez, W. V. y. (2011). ANÁLISIS NUMÉRICO DEL FLUJO BIFÁSICO EN UN


CANAL ABIERTO.

Santacruz, L. (2005). Aplicación de modelos para evaluación hidrodinámica de un


sedimentador de alta tasa. México D.F.: Tesis de Maestría, Facultad de Ingeniería,
UNAM.

Schroeder D. Edward. (1977). Water and Wastewater Treatment. Mc Graw-Hill Book


Co.New York.

Vergara, M. A. (1995). Técnicas de modelación en hidráulica. Alfaomega. México.

VILLÓN BÉJAR. (1995). Hidráulica de canales. Cartago: Tecnológica de Costa Rica, 487
p.

Yactano, I. V. M. (n.d.). Sedimentación, Capítulo 7.

Yang, J. Y. H., C.A.; Chang, S. H. (1993). Computation of free surface flows. Journal of
Hydraulic Research.
ANEXOS
54

También podría gustarte