Está en la página 1de 130

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERÍA DE MINAS

Reducción del costo de acarreo de mineral hacia el nivel de extracción 3600

mediante la implementación de chimenea RB, Atacocha

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO DE MINAS

AUTOR: Br. Asto Altamirano, Karlos Eduardo

ASESOR: Mg. Siccha Ruiz, Orlando Alex

TRUJILLO – PERÚ

2023

i
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Dedicatoria

En primer lugar, dar gracias a Dios por

la vida y permitir la realización de este

proyecto.

De igual forma a mis padres y

hermanos que de alguna manera son

un ejemplo para mí y me inspiraron a

seguir superándome cada día.

ii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Agradecimiento

En primer lugar, agradecer a Dios por la vida y sabiduría impartida durante todos estos

años, así mismo a todos los excelentes profesionales que conforman la plana docente de la

Escuela Profesional de Ingeniería de Minas.

Y por último, un agradecimiento especial a la empresa Nexa Resources Atacocha por

haberme brindado la motivación y facilidades para que esta investigación se viera materializada

en un Proyecto de Tesis, trascendental para mi desarrollo profesional.

iii
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Contenido

Dedicatoria ....................................................................................................................... ii

Agradecimiento ...................................................................................................................... iii

Resumen .....................................................................................................................vii|

Abstract .................................................................................................................... viii

Nomenclatura .......................................................................................................................ix

CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

1.1. Realidad problemática ........................................................................................................ 1

1.2. Justificación y relevancia ..................................................................................................... 2


1.2.1. Justificación ................................................................................................................... 2

1.3. Marco teórico - conceptual ....................................................................................................... 2


1.3.1. La compañía ...................................................................................................................... 3
1.3.2. Descripción y ubicación geográfica .................................................................................... 4
1.3.3. Entorno geológico y mineralización ................................................................................... 7
1.3.4. Plan de minado ............................................................................................................... 31
1.3.5. Método de minado ......................................................................................................... 32
1.3.5.2. Estándares y parámetros de diseño superficie Atacocha .............................................. 36
1.3.5.3. Operaciones unitarias .................................................................................................. 39
1.3.5. Matemática Financiera.................................................................................................... 50
1.3.6. Criterios de evaluación de proyectos............................................................................... 55

1.4. Marco empírico ................................................................................................................. 61

1.5. Problema ........................................................................................................................... 63

1.6. Hipótesis/Objetivos ........................................................................................................... 63


1.6.1. Objetivo general.............................................................................................................. 63
1.6.2. Objetivos específicos ....................................................................................................... 64
1.6.3. Hipótesis ......................................................................................................................... 64

iv
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 65

MATERIAL Y MÉTODO ...................................................................................................... 65

2.1. Tipo de investigación .............................................................................................................. 66


2.1.1. Diseño de la investigación ............................................................................................... 66

2.2. Población y muestra ............................................................................................................... 67


2.2.1. Población ........................................................................................................................ 67

2.2.2. Muestra............................................................................................................................... 67

2.3. Criterios de inclusión .............................................................................................................. 67


2.3.1. Recopilación de información ........................................................................................... 67

2.4. Unidad de análisis .................................................................................................................. 68

2.5. Instrumentos .......................................................................................................................... 77

2.6. Control de calidad de datos: Pruebas de validación y confiabilidad ........................................ 77

2.7. Procedimiento ........................................................................................................................ 79


2.7.1. Propuesta de Mejora (Diseño de ingeniería) ................................................................... 79

2.8. Procesamiento de los datos .................................................................................................... 82


2.8.1. Evaluación técnico-económica ........................................................................................ 82
2.8.2. Propuesta técnica de mejora ........................................................................................... 85

2.9. Definición de variables ........................................................................................................... 86


2.9.1. Distancia de acarreo ........................................................................................................ 86
2.9.2. Costo de equipo de carguío ............................................................................................. 86
2.9.3. Costo de equipo de acarreo............................................................................................. 87
2.9.4. Toneladas aportadas ....................................................................................................... 87
2.9.5. Productividad de scooptram ........................................................................................... 87
2.9.6. Frecuencia de campaneo ................................................................................................. 87

CAPÍTULO III ...................................................................................................................... 88

RESULTADOS ...................................................................................................................... 88

CAPÍTULO IV ...................................................................................................................... 96

v
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

DISCUSIÓN ...................................................................................................................... 96

CAPÍTULO V ...................................................................................................................... 98

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 98

CAPÍTULO VI RECOMENDACIONES............................................................................ 100

CAPÍTULO VII .................................................................................................................... 101

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 101

ANEXO I .................................................................................................................... 104

ANEXO II .................................................................................................................... 107

ANEXO III .................................................................................................................... 109

ANEXO IV .................................................................................................................... 111

vi
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Resumen

Durante el presente siglo, el entorno político, económico y social del país permitió la

construcción de proyectos mineros de clase mundial es así como durante este periodo el Perú

obtuvo las mejores posiciones en la región sudamericana respeto a atractivo de inversión minera

según la encuesta del Instituto Fraser de Canadá, siendo el año 2018 donde alcanzó su mejor

posición (18°). Esto permitió que el Perú obtenga mayores ingresos por recaudación de

impuestos para ser invertido en el erario. Luego de la pandemia del Covid – 19 muchos

proyectos y operaciones mineras se vieron en la necesidad de suspender sus actividades, otros

vieron una oportunidad para darle impulso a la digitalización de sus procesos y ser competitivos

en sus costos. Nexa Resources no fue ajena a esta coyuntura y suspendió sus actividades en la

mina subterránea de Atacocha para darle sostenibilidad al negocio y reinició sus operaciones en

junio del año 2020 con su operación en el Tajo San Gerardo. El flujo de las operaciones hace

uso de la infraestructura de la mina subterránea como es la chimenea ore pass que comunica los

niveles 4220 (superficie) y 3660 (interior mina), desde el pie se realiza el carguío con

scooptrams y acarreo de mineral con volquetes hacia los echaderos de mineral de las tolvas 119

y 120 para posteriormente ser acarreado con locomotoras hacia las tolvas de gruesos e ingresar

al circuito de conminución de la planta concentradora. Esta configuración representa altos costos

de acarreo de mineral dado que los volquetes son alquilados por una empresa especializada. Se

introdujo una nueva configuración en la operación subterránea que reduce la distancia de acarreo

lo que permite reducir los costos de carguío y acarreo en un 70%.

Palabras claves: Reducción de costos, acarreo de mineral, Chimenea Raise Boring,

nivel de extracción.

vii
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Abstract

During the present century, the political, economic and social environment of the

country allowed the construction of world-class mining projects is how during this period Peru

obtained the best positions in the region with respect to mining investment attractiveness

according to the survey of the Fraser Institute of Canada, being 2018 where it reached its best

position (18th). This allowed Peru to obtain higher revenues from tax collection. After the Covid

- 19 pandemic many mining projects and operations found it necessary to suspend their

activities, others saw an opportunity to give impetus to the digitization of their processes and be

cost competitive. Nexa Resources was no stranger to this situation and suspended its activities

in the Atacocha subway mine to give sustainability to the business and restarted operations in

June 2020 with its operation in the San Gerardo Pit. The flow of operations makes use of the

subway mine infrastructure such as the ore pass chimney that connects levels 4220 (surface)

and 3660 (inside mine), from the foot of the mine, loading is done with scooptrams, and ore is

hauled with dump trucks to the ore dumps of hoppers 119 and 120 to later be hauled with

locomotives to the coarse hoppers and enter the comminution circuit of the concentrator plant.

This configuration represents high ore hauling costs since the dump trucks are rented by a

specialized company. A new configuration was introduced in the subway operation that reduces

the haulage distance, reducing loading and hauling costs by 70%.

Keywords: Cost reduction, ore haulage, Raise Boring Shaft, extraction level.

viii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Nomenclatura

tm: Toneladas métricas.

m: Metros.

mm: Milímetro

km: Kilómetro

kt: Kilo tonelada

koz: Kilo onzas

ms: Milisegundos

ha: Hectáreas

tpd: Toneladas por día

g/t: Gramos por tonelada

km2: Kilómetros cuadrados

Ma: Millones de años

TMH: Toneladas métricas húmedas.

TMS: Toneladas métricas secas

hr: Horas.

tm/hr: Toneladas métricas por hora.

ton/hr: Toneladas por hora

ix
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

RB: Raise boring

OP: Ore pass

Nv: Nivel.

VAN: Valor actual neto.

TIR: Tasa interna de retorno.

EBITDA: Earnings before interest taxes, depreciation and amortization

VOD: Velocidad de detonación

TASG: Tajo San Gerardo

UG: Underground

x
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Lista de Figuras
Figura 01 Operaciones mineras y zonas greenfield 4
Figura 02 Ubicación geográfica de la mina Atacocha 5
Figura 03 Concesión minera de la mina Atacocha 6
Figura 04 Mapa geológico simplificado del Perú 10
Figura 05 Mapa morfoestructural regional 11
Figura 06 Geología Local 15
Figura 07 Columna estratigráfica generalizada en el área del proyecto 16
Figura 08 Entorno geológico regional con las principales estructuras 20
Figura 09 Geología de la propiedad desde El Porvenir hacia Atacocha 25
Figura 10 Secciones transversales geológicas representativas 26
Figura 11 Diseño final TASG 34
Figura 12 Sección A-A´, plan de minado 2021 35
Figura 13 Área solicitada de permiso, plan de minado 2021 36
Figura 14 Sección típica de rampa – Fase 01 38
Figura 15 Sección típica de rampa – Fase 2, 3, 4 y 5 38
Figura 16 Sectorización de dureza para control de voladura 41
Figura 17 Simulación de amarre de voladura 42
Figura 18 Carguío de explosivos con emulsión 43
Figura 19 Velocidad de detonación promedio para emulsión gasificada 44
Figura 20 Excavadoras hidráulicas 45
Figura 21 Esquema de acarreo de mineral desde TASG hacia planta concentradora 46
Figura 22 Volquete de 20 m3 47
Figura 23 Rodillo compactador modelo SD110B 48
Figura 24 Cargador frontal 420F2 48
Figura 25 Tractor D6T y D8T 49
Figura 26 Camión cisterna de agua de 5000 gls 49
Figura 27 Ubicación de la unidad minera Atacocha 65

xi
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 28 Reporte diario de extracción UG 69


Figura 29 Reporte diario de operaciones TASG 69
Figura 30 Reporte diario de operaciones 70
Figura 31 Disponibilidad mecánica y utilización de flota de scooptram 71
Figura 32 Costo de carguío y acarreo antes de la implementación del proyecto 73
Figura 33 Productividad promedio mensual del equipo de carguío 75
Figura 34 Número de campaneos de carga suspendida 76
Figura 35 Plano topográfico del nivel actual de operación 80
Figura 36 Cámara y chimenea raise boring identificada 81
Figura 37 Tolva de gruesos 86
Figura 38 Costo unitario antes y después de la implementación del proyecto 90
Figura 39 Costo por equipo de carguío y acarreo antes y después de la 90
implementación del proyecto
Figura 40 Evolución de la producción mensual – Antes y después del proyecto 92
Figura 41 Costos unitarios antes y después del proyecto 93
Figura 42 Productividad de scooptram antes y después del proyecto 95
Figura 43 Evolución de la frecuencia de campaneo antes y después del proyecto 95
Figura 44 Vista en planta plan de producción 2021 TASG 108
Figura 45 Sección de plan de producción 2021 TASG 108
Figura 46 Obras civiles en echadero de mineral 109
Figura 47 Fabricación de parrilla metálica de echadero de mineral 110
Figura 48 Actividades de metal mecánica en montaje de tolva 111
Figura 49 Habilitación de línea Cauville hasta tolva 112
Figura 50 Montaje de tolva hidráulica 113
Figura 51 Declaración jurada 114
Figura 52 Carta de autorización de publicación de trabajo de investigación 115
Figura 53 Firmas de jurado evaluador 116

xii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Lista de Tablas
Tabla 1 Plan de producción TASG 32
Tabla 2 Parámetros de diseño 37
Tabla 3 Sectores geotécnicos 37
Tabla 4 Parámetros de diseño de perforación 39
Tabla 5 Parámetros de perforación – Modelos matemáticos 40
Tabla 6 Flota de equipos auxiliares utilizados en la operación 47
Tabla 7 Periodo de recopilación de información 68
Tabla 8 Disponibilidad mecánica y utilización de flota de scooptram 71
Tabla 9 Resumen de los costos de carguío y acarreo antes de la implementación 72
del proyecto
Tabla 10 Cuadro resumen de las principales variables 74
Tabla 11 Clasificación de los niveles de confiabilidad según Alfa de Cronbach 78
Tabla 12 Cuadro resumen de variables 78
Tabla 13 Beta para instrumentos financieros 83
Tabla 14 Flujo de caja del proyecto 84
Tabla 15 Cuadro resumen de variables antes y después del proyecto 88
Tabla 16 Cuadro resumen de los costos unitarios de carguío y acarreo antes 89
de la implementación del proyecto
Tabla 17 Cuadro resumen de los costos unitarios de carguío y acarreo después 89
de la implementación del proyecto
Tabla 18 Producción de mineral antes y después de la implementación del proyecto 91
Tabla 19 Resumen de la productividad del scooptram y frecuencia de campaneo 94
Tabla 20 Matriz de consistencia 105
Tabla 21 Operacionalización de variables 106
Tabla 22 Plan de producción 2021 TASG 107

xiii
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

xiv
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1.Realidad problemática

La empresa minera Nexa Resources Atacocha (antes Compañía Minera Atacocha) es

una operación subterránea y a cielo abierto que se dedica a la explotación, procesamiento y

venta de minerales con contenido polimetálico (zinc, cobre, plomo con contenido de oro y plata)

en forma de concentrados. Nexa Resources Atacocha es un yacimiento polimetálico de origen

hidrotermal y epigénico con una mineralización de sulfuros primarios de plomo, zinc, plata y

cobre, con pequeños contenidos de oro y bismuto. La operación a tajo abierto San Gerardo inició

sus operaciones en el año 2014 y en el mes de agosto del año 2018 el SENACE (Servicio

Nacional de Certificación Ambiental) le otorgó la aprobación de su segunda modificatoria de

Estudio de Impacto Ambiental para su expansión, que comprende ampliar los pequeños tajos

que están operando actualmente (Tajo San Gerardo Central) y la habilitación de dos tajos

satélites (Tajo Satélite Este y Tajo Satélite Oeste). A raíz de la pandemia del Covid - 19 las

operaciones en la mina subterránea quedaron suspendidas para garantizar la sostenibilidad de

la operación debido al entorno macroeconómico y a sus altos costos de operación. En ese sentido

la transferencia del mineral del Tajo San Gerardo hacia la planta concentradora utiliza parte de

la infraestructura de la mina subterránea como es la chimenea denominada OP1 (Ore Pass 1)

que comunica los Nv. 4220 (superficie) y Nv. 3660 (interior mina) desde donde se realiza el

carguio con scooptram y acarreo de mineral con volquetes hacia dos echaderos principales

(Tolva 119 y Tolva 120) para luego ser acarreado con locomotoras hacia las tolvas de gruesos,

Sin embargo esta configuración representaba altos costos de acarreo de mineral dado que los

volquetes son alquilados y requieren además de operadores, mecánicos y personal de piso

1
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

distribuidos en tres guardias, por tal motivo se planteó una alternativa para reducir los costos

prescindiendo de los volquetes y que haría uso de una nueva chimenea raise boring y tolva

hidráulica.

1.2. Justificación y relevancia

1.2.1. Justificación

Perú dentro de la región se ha caracterizado por ser competitivo en materia tributaria,

costo de energía y mano de obra para atraer nuevas inversiones, es así como las operaciones

mineras aprovechando los precios altos de los commodities buscan ser competitivos en sus

costos operativos para generar un mayor margen en sus ganancias y reinvertirlos en el desarrollo

de proyectos greenfield.

El presente proyecto está orientado a reducir el costo de acarreo de mineral desde el pie

del OP1 hacia el echadero eliminando los volquetes y haciendo uso de una chimenea raise

boring para la transferencia del mineral hacia el nivel principal de extracción Nv. 3600.

Así también el proyecto está alineado a la cultura de la organización que busca la manera

de hacer diferente las cosas denominado “Jeito Nexa” que a través de sus 11 comportamientos

busca hacer las cosas con inteligencia, coraje y entusiasmo siempre alineado con el

cumplimiento de los procedimientos de seguridad y salud ocupacional.

1.3. Marco teórico - conceptual

El marco teórico que se detalla a continuación tiene el principal objetivo de comprender

en primer lugar conocer la organización, la geología del yacimiento, así como la operación tanto

en el tajo abierto como en la mina subterránea.

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
1.3.1. La compañía

Nuestra casa matriz es Nexa Resources S.A., una empresa minera y metalúrgica

productora de zinc y cobre con oficinas operativas y administrativas en Brasil y Perú. La

empresa opera cinco minas polimetálicas, tres en la Cordillera de los Andes Centrales de Perú

(Cerro Lindo, El Porvenir y Atacocha) y dos en el estado de Minas Gerais en Brasil (Vazante y

Morro Agudo). La compañía opera minas grandes, modernas, mecanizadas a cielo abierto y

subterráneas. Según Wood Mackenzie, Cerro Lindo y Vazante se encuentran entre las 30

principales minas de zinc del mundo, y Nexa Resources se encuentra entre los cinco principales

productores de zinc del mundo, junto con otras empresas mineras. Además, la empresa cuenta

con tres fundiciones de zinc, una en Perú (Cajamarquilla) y dos en Brasil (Tres Marías y Juiz

de Fora), que producen zinc metal, óxido de zinc y subproductos. Cajamarquilla es la única

fundición de zinc de Perú y la séptima más grande del mundo por producción, según un estudio

de Wood Mackenzie con datos de 2018.

En 2021, nuestro sólido desempeño operativo generó un EBITDA ajustado récord de

$305 millones, un 213 % más que en 2020, y generó un sólido flujo de caja. Las ventas netas

de 2021 fueron de $ 829 millones en comparación con $ 541 millones en 2020 debido a

aumentos de precios y volúmenes. La producción de zinc en 2021 totalizará 162.000 toneladas,

un aumento del 16% con respecto a 2020. Una disminución en la ley promedio de zinc fue

compensada por un aumento en la cantidad de mineral procesado. El cobre, el plomo y la plata

continuaron su tendencia alcista, subiendo un 5%, 20% y 29% respectivamente a 30,000 oz,

39,000 oz y 8,308,000 oz.

3
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 01
Operaciones mineras y proyectos greenfield

Fuente. Memoria Anual 2021, Nexa Resources


Nota. Se observa también las oficinas del corporativo y refinería

1.3.2. Descripción y ubicación geográfica

La mina está referenciada en el centro norte de la Provincia de Pasco, Perú central,

aproximadamente a 180 km al noreste de la ciudad capital de Lima. El acceso por carretera

desde Lima es por la Carretera Central, por la ciudad de Huánuco, hasta el poblado de Chicrín

4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
(en el km 324). Un camino de terracería de aproximadamente 4,5 km de largo da acceso a la

Mina desde el pueblo de Chicrín. El Proyecto se centra en aproximadamente 367 000 m E y 8

831 000 m N.

Figura 02
Ubicación geográfica de la mina Atacocha.

Fuente. Elaboración Propia.

1.3.2.1. Concesión minera

El Proyecto consta de 147 concesiones mineras contiguas que cubren un área agregada

de aproximadamente 2.872,5 ha. Al 31 de diciembre de 2018, 139 de las concesiones del

Proyecto fueron a nombre de Nexa Resources Atacocha S.A.A., se tenían siete concesiones en

5
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

el nombre de Nexa Resources Perú S.A.A. y uno a nombre de Nexa Resources El Porvenir

S.A.C.

Figura 03
Concesión minera de la mina Atacocha.

Fuente. NI43-101 Report

1.3.2.2. Infraestructura

La operación de Atacocha se compone de las siguientes instalaciones principales:


❖ Mina subterránea
❖ Tajo abierto San Gerardo (incluyendo Satélite Este y Satélite Oeste)
❖ Botadero de Atacocha

6
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
❖ Depósito de Relaves Atacocha (TSF)
❖ Acopio temporal de mineral
❖ Reserva de tierra vegetal (top soil)
❖ Planta procesadora Atacocha de 4,500 tpd
❖ Estanque de sedimentos
❖ Edificios auxiliares (administración, almacenamiento, mantenimiento de vehículos,
etc.).
❖ Campamentos San Felipe y Chicrín
❖ Botaderos cerrados (Nivel 3600, 3900, 4000).
❖ Almacenamiento de relaves inactivos en cierre (Chicrín Antiguo, Chicrín Actual,
❖ Cajamarquilla, Titlacayán, Malauchaca).

1.3.2.3. Clima

El área del Proyecto tiene un clima de Tundra Alpina caracterizado por veranos húmedos

y nublados con lluvias frecuentes de diciembre a abril e inviernos secos y soleados de junio a

agosto con temperaturas frescas a frías durante todo el año. La temperatura media anual es de

5,5°C y la precipitación media anual es de 999 mm. Las nevadas pueden ocurrir durante

cualquier estación.

1.3.3. Entorno geológico y mineralización

1.3.3.1. Geología Regional

La Placa Sudamericana está compuesta principalmente por complejos metamórficos e

ígneos de edad Arcaica/Proterozoica y constituye el interior continental de América del Sur. La

Placa se consolidó durante el Proterozoico Superior al Paleozoico Inferior en el transcurso del

ciclo orogénico Brasiliano/Panafricano durante el cual la fusión de diferentes continentes y

microcontinentes con el cierre de varias cuencas oceánicas condujo a la formación del

Supercontinente Gondwana. Las rocas arcaicas y proterozoicas están expuestas en tres escudos

principales áreas en el marco de los cinturones plegados del Neoproterozoico (Guayana, Brasil

central y escudos atlánticos). El margen continental occidental de la Placa Sudamericana se

desarrolló al menos desde el Neoproterozoico hasta el Paleozoico Temprano y constituye un

7
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

margen convergente, a lo largo del cual tiene lugar la subducción hacia el este de las placas

oceánicas del Pacífico debajo de la Placa Sudamericana. A través de este proceso se desarrolló

la Cordillera de los Andes, la cadena montañosa no colisionable más alta del mundo. El margen

oriental de la Placa Sudamericana forma un margen divergente de más de 10.000 km de largo,

que se desarrolló como resultado de la separación de la Placa Sudamericana y la Placa Africana

desde el Mesozoico a través de la apertura del Atlántico Sur y la ruptura de Gondwana. Los

márgenes norte y sur de la Placa Sudamericana se desarrollaron a lo largo de fallas

transformantes en regímenes tectónicos transcurrentes debido a la colisión de la Placa

Sudamericana con las Placas del Caribe y Scotia. La Placa Sudamericana revela una larga y

compleja historia geológica (Engler, 2009).

La mayor parte de la estratigrafía, estructura, magmatismo, vulcanismo y mineralización

en el Perú está relacionada espacial y genéticamente con la evolución tectónica de la Cordillera

de los Andes en el litoral occidental de América del Sur. La cordillera se formó por acciones

relacionadas con importantes eventos de subducción que han continuado hasta el presente desde

al menos el Cámbrico (Peterson, 1999) o el Precámbrico tardío (Clark et al., 1990; Benavides-

Cáceres, 1999). La formación de la Cordillera de los Andes es, sin embargo, el resultado de un

período más estrecho que se extiende desde el Triásico hasta el presente, cuando la ruptura de

los continentes africano y sudamericano formó el Océano Atlántico. Se han identificado dos

períodos de esta actividad de subducción tardía (Benavides‐Cáceres, 1999): subducción tipo

Mariana desde finales del Triásico hasta finales del Cretácico; y subducción de tipo andino

desde finales del Cretácico hasta el presente.

La geología del Perú, desde la Fosa Perú-Chile en el Pacífico hasta el escudo brasileño,

se define como tres grandes regiones paralelas, de oeste a este: el Antearco Andino, los Altos

8
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Andes y el Antepaís Andino. Las tres regiones se formaron durante la evolución meso-

cenozoica de los Andes Centrales. La propiedad se encuentra dentro de la región de los Altos

Andes. En la Figura 4 se muestra un mapa geológico simplificado del Perú y en la Figura 5 se

muestra un mapa morfoestructural regional.

Los Altos Andes se pueden dividir en tres secciones, de oeste a este:

1) La Cordillera Occidental está formada por rocas de edad Mesozoico-Terciario, denominadas

por el Batolito Costero que consiste en múltiples intrusiones con edades que van desde el

Jurásico Inferior hasta el Eoceno Superior. El cinturón tiene hasta 65 km de ancho por 1.600

km de largo y corre paralelo a la costa del Pacífico, y se extiende hacia Ecuador y Chile. El

proyecto es ubicado dentro de la Cordillera Occidental.

2) El Altiplano es una planicie alta internamente drenada situada a una altura media de casi

4.000 m, ligeramente por debajo de las altitudes medias de la Cordillera Occidental y

Oriental. Tiene 150 km de ancho y 1.500 km de largo, y se extiende desde el norte de

Argentina hasta el sur de Perú.

3) La Cordillera Oriental forma una meseta de 4.000 m de altura y 150 km de ancho. Durante

la era Cenozoica, el arco se ha levantado formando la Cordillera Oriental.

Estratigráficamente, la zona altoandina se compone, de oeste a este, de un canal intra-arco,

una cuenca profunda, una plataforma continental y el complejo metamórfico de Marañón

(Complejo de Marañón). En general, las formaciones envejecen progresivamente de oeste a

este, abarcando desde el Terciario medio hasta el Neoproterozoico-Paleozoico.

9
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 04
Mapa geológico simplificado del Perú.

Fuente. NI43-101 Report

10
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Figura 05
Mapa morfoestructural regional.

Fuente. NI43-101 Report

11
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

1.3.3.2. Geología Local

La siguiente sección fue recopilada de Johnson (1955), Mégard (1968), Zevallos (1975)

y Cobbing et al. (1996) y está resumido de SRK (2017). La Figura 6 ilustra la Geología Local.

La propiedad Atacocha está situada en la región de Pasco de la Cordillera Occidental de la

Cordillera de los Andes en el centro de Perú, dentro de los cinturones epitermales polimetálicos

Au-Ag del Eoceno-Mioceno y del Mioceno.

1.3.3.3. Estratigrafía

Las rocas más antiguas de la región forman parte de la Formación Excelsior (Devónico),

que comprende sedimentos siliciclásticos metamorfoseados o filita y cuarcita.

El Grupo Mitu (del Pérmico Superior al Triásico Medio), comprende sedimentos clásticos y

volcánicos máficos a andesíticos, que incluyen arenisca roja, esquisto y conglomerados

menores. Existe una unidad de conglomerado polimíctico, de aproximadamente 45 m de

espesor, en la base del Grupo Mitu. Los clastos de conglomerados son subangulares y

comprenden lutitas, filitas, cuarcitas y calizas menores. La matriz del conglomerado es un

material arenoso rojizo, de grano fino y bien cementado. También están presentes capas

delgadas de limolita gris a rojizas y exhiben estratificación laminar. La parte media del Grupo

Mitu comprende secuencias de areniscas rojizas de grano fino, con estratificación cruzada e

intercaladas con capas de conglomerados polimícticos. El Grupo Mitu se depositó durante la

Fase Tectónica del Herciniano Tardío (basado en el registro fósil y la datación por edad

radiométrica). Existe una discordancia angular entre la Formación Excelsior subyacente y el

Grupo Mitu suprayacente. El paquete de sedimentos se ha acumulado con un espesor creciente

hacia el este, localmente hasta aproximadamente 2.000 m, adelgazando hasta posiblemente tan

solo 100 m de espesor en algunas áreas.

12
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
El Grupo Pucará (Noriense-Toarciano) fue depositado en la Cuenca Pucará, una vaguada de

rumbo norte-noroeste asociada a una zona de cizalla transtensional que acomoda rifting y

movimiento sinistral, sobre el Grupo Mitu con una discordancia erosiva y angular. El Grupo

Pucará está dominado por secuencias de plataformas carbonatadas que se depositaron

principalmente en un ambiente de aguas poco profundas durante la primera progresión marina

del Ciclo Orogénico Andino desde el Triásico Superior al Jurásico Inferior. El Grupo Pucará

comprende intercalaciones de calizas, dolomías y lutitas grises a negras con espesores variables

de hasta 60 cm, y se subdivide en tres formaciones: las formaciones Chambará, Aramachay y

Condorsinga (Mégard, 1968).

La Formación Chambará (Norian a Rhaetian) en general comprende lechos masivos de piedra

caliza de color gris a pálido con algunas capas que contienen nódulos de pedernal, horizontes

de gris a beige limolita calcárea con óxidos variables y lutita roja. Los espesores varían desde

aproximadamente 600 m hasta más de 3.000 m. Esta formación puede subdividirse aún más.

La Formación Aramachay (Hettangiense a Sinemuriano) se caracteriza por lutitas bituminosas

calcáreas de color gris oscuro y lechos de caliza de más de 15 cm de espesor. Esta formación

fue depositada en un ambiente de aguas más profundas.

La Formación Condorsinga (Sinemurian a Toarcian) comprende beige a gris, delgado a calizas

y dolomías macizas intercaladas. Los espesores varían desde aproximadamente 500 m hasta

más de 1.500 m.

El Grupo Goyllarisquizga (Hauteriviano a Aptiano), constituido por sedimentos siliciclásticos

de 150 ma y 600 m de espesor, fue depositado durante el Cretácico Inferior (edad Hauteriviano

a Aptiense) con una discordancia erosiva y angular sobre el Grupo Pucará. Unidades variables

13
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

y discontinuas de conglomerado, pedernal y/o lutita con fragmentos carbonosos ocurren en la

base de este grupo, que se correlaciona con la Formación Chimú. Sobre la Formación Chimú se

localiza una secuencia de aproximadamente 40 m de espesor compuesta por limolitas

bituminosas, con capas carbonosas y estratificación laminar. Continuando hacia arriba en la

secuencia estratigráfica hay una sección de aproximadamente 25 m de espesor que comprende

arenisca rojiza de grano medio con capas delgadas de micro conglomerados, alternando con

arenisca blanca más arriba en la secuencia. Estas secuencias se correlacionan con las

formaciones Santa y Carhuaz. La mayor parte del Grupo Goyllarisquizga comprende areniscas

ricas en cuarzo de color gris a blanco, de grano medio a grueso, de capas cruzadas, de

aproximadamente 90 m de espesor o más, que se correlacionan con la Formación Farrat.

Unidades de calizas de más de un metro de espesor están presentes localmente en las partes

superiores de esta formación. Delgados lechos rojos terrestres y capas de basalto de un metro a

dos metros de espesor pueden intercalarse cerca del contacto superior.

Un flujo discontinuo predominantemente basáltico se superpone conforme al Grupo

Goyllarisquizga. Capas delgadas y rojas de arenisca y esquisto ocurren dentro de la unidad de

basalto.

Las formaciones equivalentes Machay y Chicrín (Albiano) comprenden hasta aproximadamente

250 m de arenisca calcárea gris no fosilizada, masiva a finamente intercalada, caliza margosa

gris a marrón, conglomerado calcáreo gris con clastos de arenisca fina a fangosa y arenisca roja

de grano fino. La Formación Chicrín tiene un espesor de aproximadamente 100 m en el área de

Atacocha. Estas rocas se depositaron en los flujos de basalto durante el Cretácico medio.

14
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Otra unidad de flujos predominantemente basálticos con lechos delgados de arenisca roja y

lutita se depositó discordantemente sobre la Formación Machay/Chicrín.

La Formación Pocobamba (Eoceno Superior) comprende brechas con clastos de calizas

subangulares a subredondeadas derivadas de la Formación Pucará; subdividido en los miembros

Cacuán y Shuco. La Formación Pocobamba fue depositada como detritus en un ambiente

continental. La Figura 7 ilustra la columna estratigráfica generalizada en el área del Proyecto.

Figura 06
Geología Local

Fuente. NI43-101 Report

15
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 07
Columna estratigráfica generalizada en el área del proyecto

Fuente. NI43-101 Report

1.3.3.4. Rocas intrusivas

En la región se reconocen dos generaciones de magmatismo, pertenecientes a las fajas

Milpo-Atacocha-Vinchos (29-26 Ma) o Cerro de Pasco-Colquijirca (16-10 Ma) (Cobeñas, 2008

y referencias en el mismo). Ambos cinturones magmáticos están orientados norte-noreste y

sursuroeste, aproximadamente paralelos a la tendencia andina.

16
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Las rocas intrusivas Milpo-Atacocha-Vinchos se caracterizan por pequeños stocks hipabisales

(<1 km2), diques y sills de composición de granodiorita (dacita) a diorita y tonalita, y se

encuentran dentro de la serie High-K Calc-Alkaline y serie Shoshonitic. Estas rocas intrusivas

generalmente exhiben una textura porfídica con plagioclasa como el mineral dominante que

forma la matriz y fenocristales variables de cuarzo, hornblenda, biotita y piroxenos. La masa

fundamental comprende cuarzo de grano fino y feldespato-plagioclasa.

El emplazamiento magmático ocurrió durante el Oligoceno basado en dos fechas de edad K-Ar

de muestras granodioríticas porfídicas con plagioclasa parcialmente alterada por carbonato y

sericita (29.3±2.5 Ma y 25.9±1.5 Ma) (Soler y Bonhomme, 1988). Más recientemente, 12

muestras de rocas intrusivas de las áreas de El Porvenir y Atacocha fueron analizadas mediante

geocronología U-Pb en la Universidad de Tasmania y proporcionaron fechas de cristalización

intrusiva de 28,58 ± 0,38 a 30,11 ± 0,23 Ma.

Estos cuerpos intrusivos pueden exhibir una geometría alargada, con tendencia noroeste-

sureste, paralelos al eje del pliegue regional, y en su mayoría están espacialmente asociados con

la falla Milpo-Atacocha, lo que sugiere que existe un control estructural aparente sobre el

emplazamiento magmático.

Las aureolas de contacto metamórficas se forman de forma variable alrededor de estos cuerpos

intrusivos. La aureola de contacto más intensa se reconoce en la zona de Atacocha, donde las

rocas del Grupo Pucará están completamente silicificadas con impregnaciones de pirita hasta

200 m.

17
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Las rocas intrusivas Cerro de Pasco-Colquijirca se caracterizan por ser dacita volcánica a

subvolcánica, traquita, traquidacita, cuarzo monzonita y cuarzo latita. La textura varía de

porfídica a afanítica. La composición está dominada por cuarzo y plagioclasa, con anfíboles

menores, biotita y feldespato K. La datación de edad de los complejos de Cerro de Pasco,

Marcapunta y Yanamate revela edades que van desde 16 Ma hasta 10 Ma.

1.3.3.5. Estructura

La tectónica regional durante el Mesozoico y el Cenozoico se conoce colectivamente

como el Ciclo Andino, que comprende múltiples eventos de sedimentación y deformación. El

Ciclo Andino se subdivide en al menos siete fases deformacionales (Ellison et al., 1989):

❖ Peruana (Cretácico Superior);

❖ Incaica (Paleógeno/Eoceno);

❖ Quechua 1 (Oligoceno temprano);

❖ Quechua 2 (Oligoceno tardío a Mioceno temprano);

❖ Quechua 3 (Mioceno medio);

❖ Quechua 4 (Mioceno tardío); y

❖ Quechua 5 (Mioceno tardío).

Se reconocen tres episodios de plegamiento regional que ocurrieron durante el Paleógeno y

posiblemente antes, y están separados por períodos de tensión. A lo largo de la región, durante

la segunda fase de deformación andina (Incaico), desde el Eoceno hasta el Oligoceno, la

tectónica se caracteriza por una compresión con orientación noreste-suroeste a este-oeste. Gran

parte del plegamiento de las rocas mesozoicas ocurrió durante esta fase de deformación. Las

rocas estratigráficas se plegaron concordantemente formando generalmente una serie de

anticlinales y sinclinales, paralelos a la tendencia andina principal, con un eje de pliegue

18
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
orientado norte/noroeste-sur/sureste, hundiéndose hacia el sur. La mayoría de los pliegues

descritos a lo largo de la región tienen extremidades de suave a moderadamente inclinadas

(<60°).

La falla Milpo-Atacocha es una característica estructural importante en la región, que se puede

rastrear a lo largo de casi 15 km desde Yarusyacán en el norte hasta Carmen Chico en el sur. La

falla de Milpo-Atacocha tiene un rumbo norte-sur, buzándose abruptamente hacia el este, con

hasta 2000 m de desplazamiento inverso (bloque este arriba), y probable movimiento sinistral.

Mégard (1968) considera que la Falla Milpo-Atacocha puede ser parte de un sistema de fallas

activo desde al menos el Triásico y durante el Cretácico Superior (es decir, desplazamiento pre

y posplegamiento).

Según los informes, se forman una serie de fracturas en respuesta a la compresión tectónica

noreste-suroeste:

1. Fallas dextrales de dirección norte-noreste;

2. Fallas sinistrales de tendencia suroeste;

3. Juntas tensionales con tendencia noreste;

4. Juntas tensionales con tendencia noroeste.

La Figura 8 ilustra el entorno geológico regional con las principales estructuras.

19
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 08
Entorno geológico regional con las principales estructuras

Fuente. NI43-101 Report

1.3.3.6. Geología de la propiedad

La geología de Atacocha fue recopilada por varios informes, incluido Cobeñas (2008). La

Figura 9 ilustra la geología de la propiedad del área más grande de El Porvenir a Atacocha. La

20
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Figura 10 muestra dos secciones transversales geológicas representativas a través del área de

Atacocha.

Dentro del área del Proyecto, las unidades estratigráficas de mayor interés son los Grupos

Pucará y Goyllarisquizga. El Grupo Pucará se subdivide en seis unidades: A, B, C, D, que

corresponden a la Formación Chambará, y E y F, correspondientes a la Formación Aramachay

y Formaciones Condorsinga, respectivamente.

La Unidad A está ubicada al este de la Falla de Atacocha. Consiste en una caliza gris a gris

oscuro, micrítica a esparítica, con capas delgadas de dolomía, calcarenitas y limolitas volcánicas

finas de color verdoso en la base de la Formación Chambará. También se observan limonitas de

color gris amarillento a dolomicritas compactas.

La Unidad B está ubicada al este y estratigráficamente por encima de la Unidad A. Se observan

calizas, dolomicritas y micritas de color gris oscuro a negro en capas delgadas hasta estratos

tabulares con horizontes bituminosos lenticulares. Se puede ver en muchas partes de la mina

debido a la obliteración del mármol y la silicificación. Las rocas más competentes se ubican en

la zona intermedia de la Formación Chambará.

La Unidad C está ubicada al este del área de la mina. Se observan calizas micríticas grises

monótonas a cherticas esparíticas en estratos métricos. La unidad también contiene horizontes

dolomíticos. Sus secuencias litológicas son duras y representa la zona intermedia de la

Formación Chambará.

La Unidad D se encuentra ampliamente distribuida dentro de los tramos Atacocha y Santa

Bárbara. Las calizas son de color beige que varían de lutita a grainstone con intercalaciones

21
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

dolomíticas de color beige claro. También se observan cherts y horizontes bituminosos. La

Unidad D corresponde a la zona superior de la Formación Chambará.

La Unidad E es una guía petrológica de la mineralización de Atacocha. Está compuesta por

calizas micríticas negras y pizarras negras. En muchos lugares, este paquete es obliterado por

mármol, silicatos, arcillas de silicato, sericita y similares. En muchos lugares dentro de la mina,

la roca cambia a través de la recristalización y la decoloración, adquiriendo un tono más claro

sin convertirse en una roca metamórfica como es el mármol. Estas rocas corresponden a la

Formación Aramachay del Grupo Pucará.

La unidad F consta de caliza gris a gris claro, lutita a packstone, con lechos fósiles y llanuras de

dolomita.

El Grupo Goyllarisquizga aflora en la zona del yacimiento constituido por areniscas ricas en

cuarzo, correspondiente a la Formación Goyllarisquizga. Las areniscas pueden variar de cuarzo

arenita a arcosa. La matriz es arcillosa a silícea. Por encima del Nivel 4000, la litología y la

estratificación están bien definidas y son fáciles de reconocer. Por debajo del Nivel 4000, una

fuerte alteración ha borrado la intensidad original de la roca formando brechas silíceas y sílice

masiva donde aún es posible reconocer granos de cuarzo y en pocos lugares la estratificación.

Se observan unidades de basalto localizadas en algunos pozos de perforación al suroeste de la

mina, debajo de las zonas de Cherchere y San Gerardo. Las unidades consisten en basalto gris

a verdoso con vacuolas verdes de zeolitas con rastros de flujos con fenocristales de olivino,

limonita y magnetita.

Las rocas intrusivas dentro de la propiedad son variablemente dacita porfídica a diorita de

cuarzo con hornblenda y fenocristales de biotita. Los diques dacíticos se subdividen en dos

22
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
unidades: porfídicos con fenocristales de feldespato y cuarzo menor restringidos a la masa del

suelo; y porfídico con abundantes fenocristales de cuarzo, con menor biotita y hornblenda. La

diorita de cuarzo comprende fenocristales de feldespato de hasta 6 mm de largo, con "ojos" de

cuarzo variables y agregados de biotita y hornblenda. La masa fundamental es cuarzo

microcristalino y plagioclasa. Estas rocas intrusivas generalmente forman diques con tendencia

norte-sur, y se observan en tres áreas: Santa Bárbara/central, sur a lo largo/paralela a la Falla de

Atacocha y la Sección 3 sur. Estas rocas intrusivas en el área de Atacocha son parte del Cinturón

Milpo-Atacocha-Vinchos (28 a 30 Ma). Los stocks de Santa Bárbara y San Gerardo son las dos

principales unidades intrusivas dentro de la propiedad.

La falla Milpo-Atacocha con dirección norte-sur atraviesa la propiedad, dividiendo la propiedad

en dos dominios estructurales: el sector occidental de San Gerardo y el sector oriental de Santa

Bárbara.

El Sector Santa Bárbara, al este de la Falla Milpo-Atacocha, comprende sedimentos del Grupo

Pucará, con dirección aproximadamente al norte y buzamiento pronunciado al este

(aproximadamente 80°). La Formación Chambará ocurre inmediatamente adyacente a la falla,

seguida por sedimentos más jóvenes (más altos en la columna estratigráfica) que continúan más

hacia el este. El stock intrusivo de Santa Bárbara forma una serie de diques, también ocurre al

este de la Falla Milpo-Atacocha emplazada dentro de los sedimentos del Grupo Pucará. El

intrusivo de Santa Bárbara exhibe tres partes/zonas diferentes según la orientación: la parte sur

tiende de norte a noreste, la parte central tiende de norte a sur y la parte norte tiende de noreste.

Se han mapeado múltiples brechas silíceas en el Sector Santa Bárbara; una en particular es

relativamente grande y se encuentra al oeste del stock de Santa Bárbara y adyacente a la Falla

Milpo-Atacocha, y posiblemente atravesada o influenciada por ella.

23
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

El Sector San Gerardo, al oeste de la Falla Milpo-Atacocha, comprende sedimentos plegados

del Grupo Goyllarisquizga con calizas indiferenciadas del Grupo Pucará abajo formando un

pliegue sinclinal asimétrico. El eje del pliegue tiene una tendencia aproximada de norte a sur y

se hunde poco hacia el sur. El brazo este del sinclinal se hunde de 40° a 70° hacia el suroeste;

el limbo occidental se sumerge de 75° a 85° hacia el noreste. El stock intrusivo de San Gerardo

con tendencia noroeste, que forma una serie de diques, también ocurre al oeste de la Falla Milpo-

Atacocha, intruyendo los sedimentos mesozoicos plegados, y parece exhibir alguna relación

con la Falla (“Falla”) 13 (ver más abajo).

Se reconocen tres sistemas estructurales principales que controlan la mineralización económica:

1. Fallas dextrales norte-sur

2. Fallas y juntas tensionales del noroeste

3. Vetas polimetálicas tensionales este-oeste

Las principales estructuras con tendencia norte-sur en el área son las fallas Milpo Atacocha y

Longreras. En el sector de San Gerardo se mapea una serie de fallas de tendencia noroeste-

sureste, y parece controlar cierta mineralización estructural y/o emplazamiento intrusivo,

particularmente en la falla 13. Se mapean varias brechas silíceas (ver Mineralización a

continuación) en el sector de San Gerardo. La falla 1 es subparalela y se aproxima al eje del

pliegue sinclinal, pero puede sumergirse hacia el este y fusionarse con la falla Milpo-Atacocha

en profundidad. La zona alrededor de la Falla 1 y el eje de pliegue del sinclinal exhibe fallas y

fracturas intensas, lo que parece haber sido una zona de actividad hidrotermal concentrada

basada en la asociación espacial de brechas silíceas y polimícticas y la mineralización asociada.

Asimismo, en el Sector San Gerardo, la Falla Longreras tiene un rumbo norte-sur, ubicada a

24
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
casi un kilómetro al oeste de la Falla Milpo-Atacocha. Se infiere que la Falla de Longreras

acomoda algún desplazamiento dextral; sin embargo, también con base en las secciones

transversales, también parece haber ocurrido un desplazamiento vertical significativo (es decir,

bloque hacia el este hacia abajo).

Figura 09
Geología de la propiedad desde El Porvenir hacia Atacocha

Fuente. NI43-101 Report

25
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 10
Secciones transversales geológicas representativas

Fuente. NI43-101 Report

26
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
1.3.3.7. Alteración

La alteración relacionada con Skarn se ha caracterizado de acuerdo con los conjuntos

minerales claves dominantes: sílice-wollastonita, granate, sílice y pirita-argílico.

El granate-skarn está dominado por >50 % de granate (en volumen), generalmente de color

marrón a verdoso y de grano medio a fino, o de marrón claro a amarillento (andradita) y verde

claro (grosularia). El piroxeno menor, cuando está presente, es de color verde claro, de grano

muy fino y está asociado con sulfuros menores. La magnetita se asocia espacialmente con áreas

de granate verde, así como con pirita y pirrotita menor.

Sílice-skarn se define cuando el contenido de sílice supera el 50%. La sílice puede presentarse

en venillas o como diseminaciones. La alteración de sílice-wollastonita parece formar una

subdivisión del grupo dominante de sílice y forma zonas de color gris claro a blanco lechoso

con texturas brechadas a masivas/parches.

La wollastonita puede formar cristales fibrosos radiantes. Localmente, puede estar presente un

ensamblaje de sílice-skarn-clorito, que exhibe fuertes controles estructurales. La sílice de color

blanco a gris se desarrolló temprano, seguida de skarn verde con clorita y hematita asociadas de

forma variable.

El skarn de pirita-argílico comprende del 30 % al 80 % de pirita masiva, con un 10 % a un 30

% de arcillas blanquecinas indistinguibles y hasta un 20 % de granate verdoso. Localmente, la

pirita parece ser pseudomórfica reemplazando al granate.

Un conjunto de alteración que comprende sílice-sericita-argílico (haloysita, montmorillonita y

caolinita) está asociado con la mineralización hidrotermal. Localmente, este conjunto de

27
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

alteración es fuerte y posiblemente reemplace completamente las rocas originales en áreas por

debajo del nivel 4000.

Al oeste de la Falla Milpo-Atacocha por debajo del Nivel 4000, una fuerte alteración silícea ha

borrado variablemente la roca original; dentro del Grupo Goyllarisquizga es posible reconocer

granos de cuarzo y estratificación en algunos lugares. Se han formado brechas cementadas

localmente silíceo con matriz de arcillas de sericita de sílice (halloysita, montmorillonita y

caolinita) y brechas hidrotermales de sílice masiva.

La marmolización de las unidades de caliza y dolomita parece estar asociada espacialmente con

unidades intrusivas y alteraciones relacionadas con el skarn.

La alteración fílica formada por sericita, cuarzo, pirita y un intenso stockwork de vetas de cuarzo

tipo A y B generalmente se asocia con mineralización de pórfido.

1.3.3.8. Mineralización

En Atacocha, la mineralización se caracteriza como un skarn, veta epitermal de

sulfuración intermedia/estilo brecha o mineralización de pórfido.

La mineralización relacionada con Skarn/meta somática asociada espacialmente con el stock de

Santa Bárbara o el stock de San Gerardo es paragenéticamente anterior, seguida por la

mineralización hidrotermal. La mineralización relacionada con el skarn se asocia comúnmente

con los ensamblajes de skarn-clorita de granate y sílice, que comprenden pirita, calcopirita,

esfalerita, galena y pirrotita menor, pirita, bournonita, covelita, oropimente y rejalgar que se

encuentran dentro de los sedimentos del Grupo Pucará alrededor del stock de Santa Bárbara.

La mineralización relacionada con Skarn se caracteriza por pirita, calcopirita, esfalerita, galena,

con menor bismutinita y una variedad de sulfosales (Bi-transporte) y pirrotita, bornita y covelita

28
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
en elevaciones más bajas. La molibdenita puede ocurrir próxima a la mineralización relacionada

con el skarn. Se informa que los niveles elevados de Bi y Au están asociados con la

mineralización relacionada con el skarn. Vetas y vetillas con pirita, calcopirita, esfalerita,

galena, con cuarzo y carbonato ocurren dentro de las unidades de mármol y están espacialmente

asociadas con cuerpos de skarn.

La mineralización epitermal de sulfuración intermedia ocurre en la parte superior del sistema

(es decir, en elevaciones más altas) como vetas y brechas, caracterizadas por galena, sulfosales

que contienen Ag, esfalerita y oro libre. La mineralogía de la ganga comprende cuarzo (sílice),

pirita, especularita/hematita, adularia, rodocrosita, rodonita y alabandita. El conjunto de

alteración de sílice-sericita-haloysita generalmente se asocia con este sistema epitermal. Estas

vetas y brechas se encuentran principalmente entre el stock de San Gerardo y la falla 1, y

parecen estar controladas, al menos en parte, por la falla 13 de tendencia noroeste. Las brechas

se han agrupado en brechas hidrotermales de Ag-Pb-Zn o brechas silíceas en función de su

conjuntos mineralógicos y características texturales.

Las brechas silíceas se subdividen en tres grupos: sílice, granular ("terrosa") y masiva.

Colectivamente, las brechas silíceas pueden formar grandes cuerpos relativamente continuos

según varias interpretaciones; algunos parecen estar asociados espacialmente con los intrusivos

San Gerardo y Santa Bárbara y controlados estructuralmente por las fallas Milpo Atacocha,

Longreras, 13, 1 y Laquia. Vetas de pirita, galena, esfalerita y posiblemente otros sulfuros finos

indistinguibles pueden ocurrir dentro de la matriz variable de sílice-sericita-arcilla.

La brecha de sílice comprende clastos de sílice opalescente de color blanco lechoso a gris,

subredondeadas a subangulares, de tamaño milimétrico a centimétrico; así como clastos menos

29
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

comunes de arenisca y caliza. Los clastos de brecha de sílice están cementados por una sílice

granular blanca, con finas vetas de sílice blanca transversales ocasionales.

La brecha masiva (silícea) forma zonas de alteración generalizada que comprenden

predominantemente sílice blanca masiva y de grano fino.

La brecha granular (silícea) comprende granos de sílice sueltos de color blanco a gris, dentro de

una matriz de arcilla pobremente cementada (no diferenciada).

Las brechas de Ag-Pb-Zn se subdividen en calcáreas, polimícticas-monomícticas y

kársticas/colapsadas. Los clastos de brecha incluyen piedra caliza, mármol, sílice (masivo) y

skarn; la composición de los clastos indica que la brecha se produjo más tarde que el desarrollo

del skarn. La alteración masiva de sílice puede atravesar skarns.

La brecha calcárea comprende clastos subangulares a subredondeadas de caliza y mármol;

cementado por una matriz calcárea de color gris a gris oscuro, con material bituminoso

ocasional y pirita rara. Dentro de la matriz se encuentran pirita, esfalerita, galena y otros

sulfuros/sulfosales, incluidos oropimente, rejalgar, tetraedrita, alabandita, estanita, así como

cuarzo, calcita, rodocrosita y rodonita. Puede ocurrir una mineralización menor dentro del

mármol donde las brechas calcáreas cortan transversalmente estas unidades. La zonificación

geoquímica/mineralógica es evidente por la cual la galena (Pb) y los minerales que contienen

Mn son más abundantes distalmente en relación con la esfalerita (Zn). Los minerales que

contienen bismuto y Sn están más elevados proximalmente.

Las brechas polimícticas a monomícticas son en general grises y comprenden clastos

subangulares de caliza negra, lutita, sílice blanca con vetas de sílice-pirita y mármol con sílice,

wollastonita y calcita. Las brechas monomícticas comprenden clastos subangulares de piedra

30
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
caliza o rocas predominantemente intrusivas. Tanto los clastos de brechas polimícticas como

monomícticas varían en tamaño y están cementados con un material amorfo negro con pirita

diseminada. Pirita, calcopirita, esfalerita, galena y posiblemente otros sulfuros se encuentran

dentro de la matriz formando venas/nervaduras, bolsas o diseminaciones.

Las brechas de karst/colapso contienen clastos de piedra caliza, mármol, sílice, skarn y rocas

intrusivas, son subangulares a subredondeadas, dentro de una matriz de piedra caliza laminada

sub horizontal y material de sílice-sericita-arcilla.

La mineralización de pórfidos de Cu-Au±Mo se encuentra en el Stock Santa Bárbara. Consiste

en monzodiorita de cuarzo de pórfido con grados potencialmente económicos (es decir, 0,3%

Cu, 0,3 g/t Au) de Cu-Au±Mo. El San Gerardo Stock está hecho de la misma monzodiorita de

cuarzo, pero con una alteración más débil y leyes mucho más bajas de todos los metales de

interés. En el stock de Milpo, el potencial de pórfido se investigó de manera deficiente; sin

embargo, en el pasado se registraron vetillas de stockwork de tipo A y B con leyes bajas de Cu

y el stock justifica una investigación futura.

1.3.4. Plan de minado

Conforme al plan de minado para el presente año (2021) se explotará económicamente

1M de ton de mineral que tiene una ley promedio de zinc, plomo, plata y oro de 0.93%, 0.81%,

0.88 oz/t y 0.23 oz/t respectivamente, así mismo el stripping ratio es de 7.9.

Así mismo el inventario de recursos y reservas al 31 de diciembre del 2018 de Atacocha

Tajo Abierto elaborado bajo los lineamientos del Instrumento Nacional NI 43-101 el LOM (life

of mine) se extiende hasta el año 2024, pudiendo extenderse según al éxito del programa de

exploración que se viene ejecutando.

31
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Tabla 1.
Plan de producción TASG

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos.

1.3.5. Método de minado

Las operaciones unitarias para el minado en el Tajo San Gerardo son realizadas por una empresa

especializada (PEVOEX), lo que incluye perforación, voladura, carga, transporte y servicios

auxiliares. El tajo está diseñado con una altura de banco de 6 metros, utilizando taladros de

perforación verticales de 127 mm de diámetro en una malla de perforación. Los taladros de

producción se cargan a través de un equipo cargador que bombeo la emulsión gasificable hacia

el taladro. El carguío del material (mineral o desmonte) es realizado por las excavadoras que

permiten la selectividad y alta productividad durante el proceso de carguío. El transporte de

mineral y desmonte se realiza mediante camiones con capacidades de 15 m3, 20 m3 y 24 m3.

El mineral producido en el TSG se transporta a la cabeza del Ore Pass #1 que se encuentra al

Este del tajo, dicho Ore Pass comunica al nivel 3600 de Atacocha donde se carga a vagones

jalados por locomotoras que transporta el mineral a la planta concentradora de Atacocha

Chicrín. El desmonte se traslada al botadero ubicado al pie de la presa de relaves de Atacocha.

Las distancias promedio de transporte en una sola dirección para el mineral y desmonte son de

aproximadamente 1.2 km y 2.7 km respectivamente.

32
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
El TSG cuenta con las siguientes características geométricas de diseño:

• Se tienen 5 fases de minado

• La rampa de la fase 1 tiene un ancho de 11 m y gradiente de 12%, las rampas de las fases

2,3,4 y 5 tienen un ancho de 13 m y gradiente máxima de 12%.

• Para el año 2022 sólo se va a explotar la fase 2 y 3. Ver figuras **** y *****.

• Altura de banco es de 6 m en todas las fases.

1.3.5.1. Diseño

Los criterios geotécnicos son necesarios para realizar el diseño, estos son:

• Altura de banco

• Ancho de berma

• Ángulo de banco

• Ángulos inter-rampa

• Ángulo total

El propósito del diseño detallado es demostrar formas prácticas de minado, incluyendo

rampas de acceso a los bancos en todas las fases de minado considerando la proporción óptima

de mineral y desmonte (stripping ratio).

Se utilizan camiones de 24 m3 y 20 m3 para aumentar la productividad del transporte

de material y reducir el costo unitario de los procesos.

Las rampas de acceso están diseñadas con una gradiente máxima de 12% esto para

garantizar el acceso y seguridad de tránsito de los volquetes y equipos pesados. El ancho de

33
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

rampa es 3.5 veces el ancho del equipo más grande considerando también las bermas de

seguridad y cunetas.

El diseño final de tajo basado en el perfil de la envolvente de salida a través del algoritmo de

Lerch and Grossman se desarrolló usando el software de planificación de minas Deswik en el

cual se ingresa la configuración de parámetros geotécnicos que se resumen en la tabla 02.

Para el año 2022, se ampliará la huella a 38.39 ha, la cual está circunscrita dentro de la huella

de permiso del MEIA. El objetivo de ampliar la envolvente del tajo es para minar zonas de

explotación con buenos indicios de continuidad de mineral, lograr anchos de extracción

razonables, así como contar con acceso seguros para la operación.

Figura 11.
Diseño final TASG

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos

34
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Figura 12.
Sección A-A´, plan de minado 2021

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos.

35
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 13.
Área solicitada de permiso plan de minado 2021

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos

1.3.5.2. Estándares y parámetros de diseño superficie Atacocha

Para las fases de minado actual se detallan los parámetros de diseño como los mostrados

en la Tabla 02, los parámetros para la sectorización geotécnica se muestran en la Tabla

03.

36
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Tabla 2.
Parámetros de diseño

Fuente. SRK Consulting, estudio geotécnico para el diseño de taludes del TSG.

Tabla 3
Sectores geotécnicos

Fuente. SRK Consulting, estudio geotécnico

37
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 14.
Sección típica de rampa – Fase 01

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos

Figura 15.
Sección típica de rampa – Fase 2,3,4 y 5

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos

38
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
1.3.5.3. Operaciones unitarias

1.3.5.3.1. Perforación

El proceso de perforación en el TSG se realiza con perforadoras hidráulicas tipo DP

1500i (DTH) cuyo diámetro de perforación es de 5 a 5.5 pulgadas y Ranger DX 800 (Top

Hammer) con diámetros de perforación de 3 a 4 pulgadas, las longitudes de perforación de estos

equipos son de 6.5 m.

En los diseños de mallas de perforación es recurrente los taladros de precorte, buffer y

producción, a continuación, en la tabla 04 se muestran los parámetros de diseño de perforación

que han sido recopilados según data histórica.

Tabla 4.
Parámetros de diseño de perforación

Fuente. Departamento de Tajo abierto.

En la tabla 04 se muestran los parámetros de perforación según los diferentes modelos

matemáticos.

39
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Tabla 5.
Parámetros de perforación – Modelos matemáticos

Fuente. Departamento de tajo abierto

Las mallas de perforación son modificadas en campo según las diferentes condiciones que

presenta el macizo rocoso, como presencia de zonas de subsidencia, presencia de agua, fallas,

diferentes densidades de material, etc. Es por esto por lo que se tiene el monitoreo constante del

geotecnista para zonificar el macizo rocoso y analizar las velocidades de perforación por zonas.

Como se puede ver la Figura 14 se muestra la sectorización de dureza para control de voladura.

40
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Figura 16
Sectorización de dureza para control de voladura

Fuente. Departamento de geomecánica

1.3.5.3.2. Voladura

En el TASG se utiliza emulsión gasificada para el carguío de taladros, la cual es

bombeada con un camión fábrica cuya capacidad es de 20 t como se muestra en la figura 16.

Según el tipo de litología y la necesidad de energía requerida para fragmentar la roca se tiene

predefinido el diseño para la densidad de la emulsión gasificada. La densidad se controla en

campo mientras se van cargando los taladros se toma las densidades y mide el esponjamiento

de la emulsión gasificada en el taladro. En el polvorín principal del Nv. 4020 se tiene un silo

para almacenamiento de emulsión gasificada con una capacidad de 60 t. Los accesorios usados

para el amarre y secuenciamiento de los taladros son de iniciación no eléctrico con retardo de

41
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

fondo de taladro de 800 ms y en superficie retardo de 0 y 17 ms entre taladro y taladro, y entre

fila y fila 25, 35, 42 y 65 ms empleando un booster de una libra como iniciador de la detonación.

Actualmente en el TASG los proyectos de voladura se diseñan y simulan en un

software para determinar la fragmentación y niveles de vibración, de tal manera que podamos

realizar ajustes según el objetivo de cada voladura como se muestra en la Figura 17.

Figura 17
Simulación de amarre de voladura

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos

Para analizar y controlar el nivel de vibraciones de las distintas voladuras se hace uso de dos

sismógrafos de marca Instantel, tanto para mediciones de campo lejano y cercano.

42
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
• Campo lejano, se utiliza para monitorear voladuras a distancias mayores a 50 metros,

principalmente las ondas superficiales dado que son de menor amplitud y viajan a

mayores distancias. Las principales edificaciones a tener en cuenta son casas, escuelas,

instituciones del centro poblado de San Juan de Milpo.

• Campo cercano, se utiliza para monitorear voladuras a distancias menores a 50 metros,

principalmente las ondas P, S y V con el objetivo de cuidar la estabilidad de taludes y

minimizar la sobre rotura en las paredes finales del tajo.

Figura 18
Carguío de explosivos con emulsión

Fuente. Elaboración propia

1.3.5.3.2.1. Velocidad de detonación (VOD)

La velocidad de detonación es un indicador que se tiene que verificar ya que nos indica

el desempeño del explosivo, nos permite saber si es adecuado para el tipo de roca con el que se

trabaja. En la figura 19 se muestra la Velocidad de detonación promedio actual para la emulsión

matriz N – 30.

43
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 19
Velocidad de detonación promedio para emulsión gasificada

Fuente. Departamento de tajo abierto.

En la figura 19 podemos ver que en la columna de carga se obtuvo un promedio de

5017.3 m/s de VOD, este valor está dentro de los márgenes aceptables de la emulsión matriz

(SANG – APU).

1.3.5.3.3. Carguío

Con el objetivo de cumplir la producción de mineral planificada se han dimensionado

los equipos de carguío de la siguiente manera: una excavadora de 3.2 m3 de capacidad para

mineral y otra de 4.6 m3 de capacidad para desmonte. Los rendimientos promedios de los

equipos son de 565 ton/hr y 765 ton/hr en mineral y desmonte respectivamente, estos

44
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
rendimientos están calculados con un porcentaje de utilización de los equipos que están en el

rango de 75% a 90%. En la figura 20 se pueden ver la excavadora 374F y 349D cuyas

capacidades de bucket son 4.6 m3 y 3.2 m3 respectivamente.

Figura 20
Excavadoras hidráulicas

Fuente. Elaboración propia

1.3.5.3.4. Acarreo

La distancia entre los frentes de minado y el OP1 (ore pass), que se ubica en la zona Este

del TASG, corresponde a la distancia de acarreo, esta distancia es de 1.30 km en promedio. El

dimensionamiento de equipos para mineral con la excavadora 349D es de 5 volquetes de 20 m3

teniendo en cuenta que su ciclo es de 19 minutos desde la Fase 3. Los volquetes transportan el

mineral hacia el Ore Pass 1 donde está la cabeza de la chimenea, el mineral descargado llega

mediante caída libre al Nv. 3660, en este nivel el mineral es cargado por los scooptram de 6 yd3

hacia los volquetes para luego ser acarreado hasta las tolvas de mineral 119 y 120 donde

45
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

posteriormente en la parte inferior los carros mineros tipo Gramby de 8.7 ton con quinta rueda

recepcionan el mineral para ser trasladado hacia las tolvas de gruesos.

Figura 21
Esquema de acarreo de mineral desde TASG hacia planta concentradora

Fuente. Departamento de mina subterránea.

1.3.5.3.5. Equipos auxiliares

El TASG tiene equipos auxiliares para el mantenimiento de vías y conformación del

botadero. Esta flota incluye motoniveladora, retroexcavadora, tractor de orugas, rodillo

compactador y cisternas (agua y combustible) y vehículos livianos. En la figura 22 se lista los

equipos auxiliares en operación.

46
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Tabla 06
Flota de equipos auxiliares utilizados en la operación

Fuente. Elaboración propia

Figura 22.
Volquete de 20 m3

Fuente. Elaboración propia

47
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 23.
Rodillo compactador modelo SD110B

Fuente. Elaboración propia

Figura 24.
Cargador frontal 420F2

Fuente. Elaboración propia

48
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Figura 25.
Tractor D6T y D8T

Fuente. Elaboración propia

Figura 26.
Camión cisterna de agua de 5000 gls

Fuente. Elaboración propia

49
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

1.3.5. Matemática Financiera

A continuación, se define los principales conceptos

1.3.5.1. Valor del dinero en el tiempo

El dinero tiende a generar más dinero en el tiempo a medida que es invertido de forma

inteligente. Esto puede ser corroborado si usted invierte dinero en instrumentos de renta fija

como depósitos a plazo y al cabo de un año habrá acumulado más dinero que el que ha invertido

originalmente. Esto demuestra la teoría de que cantidades iguales de dinero situadas en tiempos

diferentes no representan igual valor.

1.3.5.2. Interés

El valor del dinero en el tiempo se denominado interés; y representa una medida de

aumento entre el monto original invertido en un préstamo y el monto final acumulado al cabo

de cierto tiempo.

Dónde:

P = Valor invertido

F = Valor Futuro

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 = 𝐹 − 𝑃 (1)

1.3.5.3. Tasa de interés

Corresponde a la relación entre el interés y la cantidad original.

𝐹−𝑃 (2)
𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 (𝑖) =
𝑃

50
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
La tasa de interés es un número adimensional y se expresa en porcentaje (%).

Normalmente está definida en función de la unidad de tiempo que se considere como puede ser

anual, semestral, trimestral, etc.

1.3.5.4. Interés simple

El interés simple es calculado mediante el capital, el tiempo y la tasa de interés,

ignorando los intereses que puedan acumularse en períodos capitalizables.

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 = 𝑃 × 𝑛 × 𝑖 (3)

Dónde:

Valor acumulado = P + interés

n = Número de períodos

P = Capital

i = Tasa de interés

1.3.5.5. Interés compuesto

Los intereses generados se van sumando periodo a periodo al capital inicial y a los

intereses ya generados anteriormente. De esta forma, se crea valor no sólo sobre el capital

inicial, sino que los intereses generados previamente ahora se encargan también de generar

nuevos intereses. Es decir, se van acumulando los intereses obtenidos para generar más

intereses.

1.3.5.6. Tasa de interés nominal

La tasa de interés nominal (r) se define como la tasa de interés del período multiplicado

por el número de períodos.

51
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

𝑟 = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑜 × 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖ó𝑑𝑜𝑠 (4)

Una tasa de interés nominal tiene una equivalencia para un período más largo que el

originalmente establecido. Es así que una tasa de interés del 1,1% mensual puede expresarse de

la siguiente forma:

❖ (1,1 * 3 meses) = 3,3 % nominal trimestral

❖ (1,1 * 6 meses) = 6,6 % nominal semestral

❖ (1,1 * 12 meses) = 13,2 % nominal anual

Esta tasa ignora el valor del dinero en el tiempo.

1.3.5.7. Tasa de interés efectiva

Esta tasa toma en cuenta la capitalización periódica del dinero en el tiempo, por ejemplo,

en un año.

𝑟 𝑚
𝑖 = (1 + ) −1 (5)
𝑚

Donde:

i = Tasa de interés efectiva del período

r = Tasa de interés nominal del período

m = Número de períodos o capitalizaciones

1.3.5.8. Flujo de caja

Proyectando cada año los flujos de efectivo generados anualmente durante la vida de la

mina considerando la producción anual de mineral, leyes de cabeza, recuperaciones en

concentrado, costos operacionales, impuestos, tasas y depreciaciones podemos considerarlos

52
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
como una serie de pagos anuales considerando la vida de la mina. Estos ingresos anuales pueden

equilibrarse con el costo de inversión necesaria para la puesta en marcha de ésta, determinando

de esta forma la rentabilidad estimada durante la vida de la mina.

El flujo de caja para cualquier proyecto consta de:

❖ Inversión inicial.

❖ Ingresos y Gastos de Operación (futuros proyectados)

❖ Temporalidad de los ingresos y egresos.

❖ Valor de rescate para los activos

1.3.5.9. Tasa de descuento

La tasa de descuento tiene usos y definiciones distintas

❖ A nivel financiero la tasa de descuento es la tasa de interés que se cobra a los

bancos o instituciones financieras por los préstamos a corto, mediano o largo

plazo que obtienen del Banco Central de cada país.

❖ A nivel económico la tasa de descuento se refiere a la tasa de interés utilizada en

el análisis de flujo de efectivo descontado para determinar el valor presente de

los flujos de efectivo futuros.

Los proyectos de inversión se evalúan utilizando una tasa de descuento que trae a

valor presente los flujos de efectivo futuros. En proyectos mineros que se desarrollan

después de varios años o décadas inclusive la tasa de descuento tiene un papel

preponderante para determinar la viabilidad de un proyecto.

El valor presente de los flujos futuros se ve afectado por el valor de la tasa de

descuento. Si la tasa de descuento es alta, el valor de los ingresos futuros pondera

53
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

bajo al evaluar el proyecto, mientras que si la tasa es baja el valor de los ingresos

futuros ponderan alto y aprecia el valor del proyecto. El valor de la tasa de descuento

está influenciado principalmente por la tasa libre de riesgo, del riesgo país y del

riesgo del activo subyacente.

Se calcula como muestra la siguiente fórmula.

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑖) = 𝑅𝑓 + 𝑃𝑟 (6)

Pr = 𝛽 × (𝑅𝑚 − 𝑅𝑓) (7)

Donde:

Rf = Tasa de libre riesgo

Pr = Prima de riesgo

β = Beta (mide la volatilidad de los rendimientos relacionados al

proyecto)

Rm = Tasa mercado actual

1.3.5.10. Costo de oportunidad (COK)

Burch & Henry (1974) definen al costo de oportunidad como el ingreso neto generado

por la inversión en su mejor uso alternativo. El costo de oportunidad se puede definir como el

valor de la mejor alternativa o beneficio que se sacrifica al elegir una opción particular entre

diferentes posibilidades. Representa el costo implícito de renunciar a la siguiente mejor opción

disponible cuando se toma una decisión. En otras palabras, es lo que se pierde al optar por una

opción en lugar de otra.

54
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
1.3.6. Criterios de evaluación de proyectos

La evaluación de proyectos es una herramienta utilizada por aquellos encargados de

gestionar eficientemente los recursos, ya sean privados o públicos. Su objetivo es emitir un

juicio sobre la viabilidad de llevar a cabo un proyecto de inversión. Una vez que se han

determinado los flujos netos de efectivo del proyecto, se inicia el proceso de evaluación, el cual

implica medir de forma objetiva ciertas magnitudes derivadas del estudio del proyecto y

combinarlas mediante operaciones aritméticas para obtener los coeficientes de evaluación. En

este proceso, es necesario establecer la tasa de descuento o tasa de costo de capital, que se refiere

al "precio" pagado por los fondos necesarios para cubrir la inversión. Esta tasa representa el

rendimiento mínimo exigido a un proyecto en función de su nivel de riesgo, de manera que el

rendimiento esperado pueda cubrir la inversión total, los gastos operativos, los intereses pagados

por préstamos y la rentabilidad exigida por los inversionistas en relación con su capital

invertido.

1.3.6.1. Periodo de recuperación (Pay-back)

Evalúa el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial en el proyecto. Este enfoque

favorece la selección del proyecto que recupera el capital invertido más rápidamente. Aunque

este criterio tiene la ventaja de ser simple y utiliza los flujos de efectivo generados por el

proyecto para su evaluación, presenta una desventaja importante al comparar valores generados

en diferentes momentos del tiempo. No es adecuado para la comparación entre proyectos, ya

que puede llevar a elegir el proyecto que recupera el capital más rápido, aunque no genere un

aumento neto del patrimonio. El período de recuperación es más un concepto de tiempo que un

criterio económico.

55
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

En el caso de flujos de efectivo iguales y constantes en cada período, el período de recuperación

de la inversión (PR) se define como:

𝐼0
𝑃𝑅 = (8)
𝐹𝑁

Donde:

I0 = Inversión inicial

FN = Flujo neto de cada periodo

1.3.6.2. Relación Beneficio – Costo (B/C)

Según este criterio, se debe llevar a cabo un proyecto si la relación entre los beneficios

y los costos del mismo es superior a uno. Es importante destacar que esta comparación debe

realizarse considerando los beneficios y costos actualizados hasta un momento específico en el

tiempo. Si no se actualizan los beneficios y costos que se generan en diferentes períodos a un

año determinado, no es posible realizar una comparación adecuada.

𝑛 𝐵𝑡 𝑛 𝐶𝑡
𝐵⁄𝐶 = ∑ 𝑡
⁄∑ 𝑡
(9)
𝑡=𝑖 (1 + 𝑖) 𝑡=𝑖 (1 + 𝑖)

Donde:

B = Valor presente beneficio bruto

C = Valor presente costo bruto

i = tasa de interés

t = número de periodos o tiempo

56
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
La regla de decisión es:

Si B/C > 1 Proyecto rentable

B/C < 1 Proyecto no rentable

B=C Proyecto indiferente

1.3.6.3. Valor actual neto (VAN)

El Valor Actual Neto (VAN) es una herramienta financiera que se utiliza para

evaluar la rentabilidad de un proyecto o inversión. En términos sencillos, el VAN

representa la diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo entrantes y

salientes de un proyecto.

𝑛
𝐹𝑁𝑡
𝑉𝐴𝑁 = − 𝐼0 + ∑ (10)
(1 + 𝑖)𝑡
𝑡=1

Donde:

I0 = Inversión inicial

FNt = Flujo neto en el periodo “t”

i = Tasa de descuento igual para todos los periodos

n = Número de periodos

t = Tiempo en periodos

57
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Criterio de toma de decisión

Si VAN > 0 El proyecto es recomendable

VAN < 0 El proyecto no es recomendable

VAN = 0 Indiferente

Es importante resaltar que cuando el VAN = 0, no significa que la utilidad del proyecto

sea nula. Por el contrario, indica que proporciona la misma utilidad que la mejor alternativa de

inversión disponible.

El Valor Actual Neto (VAN) tiene como característica principal considerar el valor del

dinero en el tiempo y supone que los flujos netos de efectivo se reinvertirán a una tasa de costo

alternativa de uso de fondos. Sin embargo, su principal limitación radica en la dificultad para

determinar la tasa de costo alternativa de uso de fondos relevante para descontar los flujos de

efectivo. Esta dificultad se vuelve más pronunciada en economías donde el funcionamiento del

mercado de capitales es imperfecto.

1.3.6.4. Tasa interna de retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es una medida financiera utilizada para evaluar la

rentabilidad de un proyecto o inversión. En términos simples, la TIR es la tasa de rendimiento

que iguala el valor presente de los flujos de efectivo entrantes con el valor presente de los flujos

de efectivo salientes de un proyecto.

𝑛
𝐹𝑁𝑡
∑ = 𝐼0 (11)
(1 + 𝑟)𝑡
𝑡=1

58
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
En donde: r = TIR

La TIR representa la tasa de interés más alta que un inversionista podría pagar sin perder dinero

El criterio de decisión es:

Si r>i Proyecto rentable

r<i Proyecto no rentable

r=i Proyecto es indiferente

❖ La TIR es un indicador financiero más entendible que el VAN.

❖ Se entiendo que si el VAN de un proyecto es cero es porque la TIR es igual a la tasa de

descuento empleada.

❖ Una desventaja de la TIR es que supone que los flujos positivos del proyecto se

reinvierten a la tasa de rentabilidad del proyecto, por lo tanto, este concepto está inflando

o sobre dimensionando; ya que es más real, que la reinversión se haga a la tasa

alternativa de uso de fondos del proyecto.

❖ Cuando existe más de un cambio de signo en la ecuación, flujos atípicos o no

convencionales habrá tantas soluciones reales positivas como cambios de signo, por lo

que se plantea la dificultad de determinar la tasa relevante de retorno del proyecto, para

compararla con la tasa de costo alternativo de uso de fondos de la empresa y tomar así

la decisión respecto de aceptar o no el proyecto.

❖ En esta situación es necesario interpretar el resultado que arroje el T.I.R. a través del

Estudio de la Curva del V.A.N. (graficando el V.A.N. a distintas tasas de descuentos).

❖ Cuando la decisión es de aceptación o rechazo de un proyecto, los dos criterios o

métodos de evaluación presentados (V.A.N. y T.I.R.) proporcionan igual decisión.

59
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

❖ Existen ciertas circunstancias en que los criterios utilizados (V.A.N. y T.I.R.) conducen

a resultados contradictorios; lo que puede ocurrir cuando se evalúa más de un proyecto

con la finalidad de jerarquizarlos, tanto por tener un carácter de alternativas mutuamente

excluyentes, como por existir restricciones de capital para realizar todos los proyectos.

La diferencia de los resultados que pueden proporcionar ambos métodos se debe a los

supuestos en que cada uno está basado.

❖ La evaluación de alternativas múltiples generalmente se refiere a situaciones que

involucran más de dos alternativas. Estas alternativas pueden ser independientes o

mutuamente excluyentes.

❖ Las alternativas se denominan independientes, cuando se puede elegir más de una de las

alternativas que se están evaluando.

❖ Las alternativas se denominan Mutuamente Excluyentes, cuando solamente una de las

alternativas presentadas y evaluadas a partir de un grupo, es la seleccionada.

60
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
1.4. Marco empírico

(ROJAS M., 2020) en su proyecto de investigación “Optimización en la extracción de

mineral mediante la construcción de un ore pass en el nivel 1515 de la unidad minera San

Vicente de la Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A.” realizó la evaluación

técnica económica de ejecutar una chimenea como ore pass (echadero 690) para reducir las

distancias de transporte desde las cámaras de carguío (280 y 210) hacia el echadero 610. Con el

nuevo echadero logró reducir las distancias de transporte desde las cámaras de carguío en un

32% y 38% respectivamente y además permitió a la compañía durante el año 2019 lograr un

ahorro de US$ 552,461

(MALLQUI E., 2019) en sus tesis de pregrado “Optimización de costos en extracción

de mineral implementando chimenea Raise Boring como ore pass del nivel 1915 al nivel 1467

de la mina Papagayo – Poderosa” propuso la ejecución de una chimenea de 448 metros como

ore pass para revertir la merma en la producción de mineral y los altos costos de extracción

dado que el mineral debía ser transportado con locomotoras a lo largo de 4 niveles de extracción

(Nv. 1915, Nv. 1800, Nv. 1600, Nv. 1467) para posteriormente ser transportado por volquetes

de 25 TM hacia la planta Marañón, su ejecución permitió reducir en 9.7 US$/tm el costo de

transporte con locomotoras e incrementó la productividad promedio en un 35% llegando a 91.26

tm/hr. El proyecto así mismo permitió ahorrar anualmente US$ 332,956 en costo de extracción

con locomotoras.

(MARCOS D., 2015) en su tesis de pregrado “Evaluación económica del sistema de

extracción de la mina Papagayo de Cia. Minera Poderosa” logró reducir en 1.5 $/ton el costo de

transporte con Dumper con la ejecución de 04 chimeneas raise climber como sistema de traspaso

61
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

de mineral y desmonte en las vetas Jimena y Glorita 2 y además logró incrementar la

productividad promedio del sistema de extracción de 18.5 ton/hr a 36 ton/hr.

(RIVERA M., 2015) en sus tesis de pregrado “Construcción de chimeneas raise borer

para optimizar el proceso de minado y los costos de explotación en el tajo 355 de Reina Leticia

en compañía minera Raura S.A.” llegó a la conclusión que su alternativa propuesta haciendo

uso de una chimenea raise boring para alimentar relleno detrítico redujo el costo de minado en

un 35% en la veta Reina Leticia Tajo 355.

(ARIAS L., 2013) en su tesis “Planeamiento y diseño del sistema de extracción del

proyecto de profundización de la U.O. San Braulio Uno” resalta la importancia de realizar el

planeamiento y diseño del sistema de extracción de la profundización de una mina en este caso

la unidad operativa San Braulio Uno que comprende izaje y transporte de material hasta

superficie lo cual implica considerar variables como equipos, ciclos de trabajo, costo de capital

y operación.

(GARCIA G., 2010) en su tesis “Optimización del sistema de mina empleando raise

boring para reducir los costos en el tajeo 70 de la zona Jimena – Cia. Minera Raura SA” evalúa

dos alternativas al método de explotación corte y relleno ascendente implementando una

chimenea raise boring para el relleno con material detrítico o hidráulico, que reduce sus costos

en un 35% respecto al minado actual.

62
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
1.5. Problema

Actualmente el proceso de transferencia de mineral desde el Tajo Abierto San Gerardo

hacia la planta concentradora se realiza utilizando infraestructura de la mina subterránea,

mediante una chimenea de 560 metros (Ore Pass 1 – OP1) que comunica el tajo con el interior

de la mina, en el pie un scooptram de 6 yd3 realiza el carguío del mineral hacia los volquetes

de 20 m3 para que estos trasladen el mineral una distancia de 390 metros hacia dos tolvas (Tolva

N° 119 y 120) y posteriormente las locomotoras en el nivel principal de extracción (Nv. 3600)

realicen el chuteo del material desde las tolvas para ser acarreadas y descargadas en las tolvas

de gruesos desde donde planta concentradora hace el trasegado hacia la faja transportadora para

ingresar al circuito de conminución. El costo de carguío y acarreo es representativo (1.38

US$/TM) dado que los volquetes son alquilados y además la adenda del contrato contempla

mecánicos, supervisores y personal de piso (para limpieza de cuneta y sangrías) distribuidos en

3 guardias por lo que se identificó una oportunidad de reducir el costo de acarreo eliminando

los volquetes y haciendo uso de una nueva infraestructura (chimenea corta y tolva) para la

transferencia de mineral desde el pie de la chimenea del OP1 hacia el nivel principal de

extracción Nv. 3600 que implique una menor distancia de acarreo esta vez solo con scooptram.

¿En cuánto se reducirá el costo de acarreo de mineral hacia el nivel principal de

extracción 3600 usando una chimenea RB como ore pass en la unidad minera Atacocha?

1.6. Hipótesis/Objetivos

1.6.1. Objetivo general

• Reducir el costo de carguío y acarreo de mineral hacia el nivel principal de extracción

Nv. 3600 mediante la implementación de una chimenea raise boring cerca al pie del ore

pass que permitirá prescindir de los volquetes.

63
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

1.6.2. Objetivos específicos

• Reducir la distancia de acarreo de mineral desde el pie del OP1 hacia el echadero de

mineral que comunica al nivel de extracción 3600.

• Aumentar la productividad de los scooptram utilizados para el acarreo de mineral hacia

el echadero.

• Lograr un ahorro neto anual mayor a US$ 1M en los costos de acarreo posterior a su

implementación.

• Reducir en más de un 50% la frecuencia de campaneos en las tolvas de los echaderos de

mineral.

1.6.3. Hipótesis

El costo de carguío y acarreo de mineral hacia el nivel principal de extracción Nv. 3600

se reducirá en un 70%.

64
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
CAPÍTULO II

MATERIAL Y MÉTODO

Ubicación de la investigación

La empresa minera Nexa Resources Atacocha (antes Compañía Minera Atacocha) es

una operación subterránea y a cielo abierto que se encuentra ubicada entre los distritos de San

Francisco de Asís de Yarusyacán y Yanacancha, en la provincia y región de Pasco.

Figura 27
Ubicación de la unidad minera Atacocha

Fuente. Mapa Nro. 3838 Rev.3, Naciones Unidas 2004.

65
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Material, equipos o instrumentos de medición

❖ Libreta de campo para apuntes.

❖ Bolígrafos

❖ 01 escalímetro

❖ Planos topográficos, geológicos y geomecánicos.

❖ 01 laptop Dell Latitude 7420 para procesamiento de datos.

❖ 01 distanciómetro Leica E7500I

❖ Smartphone de gama alta para registro fotográfico.

2.1. Tipo de investigación

La metodología de investigación utilizada dada las características expuestas

anteriormente son del tipo cuantitativa donde se hará uso de herramientas estadísticas que

relacionarán las variables en estudio para comprobar la hipótesis.

2.1.1. Diseño de la investigación

Este estudio se basa en el enfoque del diseño experimental, donde se manipula de manera

intencionada la variable independiente con el propósito de evaluar los efectos que tiene sobre

la variable dependiente.

Variable independiente (X) : Distancia de acarreo

Variable dependiente (Y) : Costo de carguío y acarreo

66
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
2.2. Población y muestra

2.2.1. Población

Está representada por todas las operaciones unitarias de la unidad minera Atacocha de

la empresa Nexa Resources que generen algún costo a la organización.

2.2.2. Muestra

Está representada por las actividades de carguío y acarreo en la operación subterránea.

2.3. Criterios de inclusión

Como parte de las actividades en la operación subterránea se han incluido variables que

están directa e indirectamente relacionadas a los costos de carguío y acarreo de mineral como

son:

❖ Distancia de acarreo

❖ Producción de mineral

❖ Productividad de scooptram

❖ Frecuencia de campaneos

2.3.1. Recopilación de información

La información fue obtenida de la base de datos administrada por el área de Business

Intelligence que es cargada diariamente de los reportes de operación, en esta oportunidad han

sido filtrados por meses.

Se obtuvo los reportes desde el mes de junio del 2020 hasta julio del 2021 que

representan el periodo antes de la puesta en marcha del nuevo echadero de mineral con la

chimenea RB y punto de partida de la presente investigación.

67
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Tabla 6.
Periodo de recopilación de información

MESES Jul-20 Ago-20 Set-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Ene-22 Feb-22 Mar-22
Antes de proyecto de chimenea RB
• • • • • • • • • • • •
Durante proyecto de chimenea RB
• • • • • • • • •
Fuente. Elaboración propia

Nota. Se muestra que el punto de partida de la investigación recopila información por un periodo
de un año iniciando en Julio del año 2020 y culminando en junio del año 2021, cabe precisar
que desde febrero hasta junio del año 2021 se ejecutaron las obras para la puesta en marcha del
proyecto.
A continuación, se puede observar que los costos de carguío y acarreo son

representativos, así también la productividad del scooptram se ve influenciada por la

disponibilidad de los volquetes. Durante la actividad de chuteo de mineral desde los echaderos

en la temporada de lluvias es muy recurrente los campaneos dada las características del mineral

que proviene del Tajo San Gerardo.

2.4. Unidad de análisis

La unidad de análisis está conformada por la base de datos administrada por el

departamento de Business Intelligence que es alimentada diariamente con los reportes de

operación y respaldada con los reportes de los equipos.

68
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Figura 28
Reporte diario de extracción UG

Fuente. Elaboración propia

Figura 29
Reporte diario de operaciones TASG

Fuente. Elaboración propia

69
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 30
Reporte diario de operaciones

Fuente. Elaboración propia

70
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Tabla 7.
Disponibilidad mecánica y utilización de flota de scooptram
SCOOPTRAM
MES DM D53 UT D53 DM D54 UT D54
JUL-20 89.7% 50.8% 90.5% 49.5%
AGO-20 89.5% 51.0% 90.0% 50.0%
SET-20 91.2% 52.0% 91.5% 50.5%
OCT-20 90.5% 50.9% 90.0% 51.0%
NOV-20 91.5% 51.5% 90.2% 50.8%
DIC-20 91.0% 51.0% 91.3% 51.5%
ENE-21 90.7% 50.3% 90.5% 51.3%
FEB-21 90.8% 50.0% 90.8% 51.4%
MAR-21 90.5% 50.5% 91.0% 50.7%
ABR-21 90.0% 50.9% 90.8% 51.0%
MAY-21 91.0% 51.7% 91.0% 50.8%
JUN-21 90.8% 51.9% 91.0% 51.3%
Fuente. Elaboración propia

Figura 31
Disponibilidad y utilización de flota de scooptram

92.0% 52.5%

52.0%
91.5%
51.5%
91.0%
51.0%
HRS TRABAJADAS

90.5% 50.5%

90.0% 50.0%

49.5%
89.5%
49.0%
89.0%
48.5%

88.5% 48.0%
JUL-20 AGO-20 SET-20 OCT-20 NOV-20 DIC-20 ENE-21 FEB-21 MAR-21 ABR-21 MAY-21 JUN-21

DM D53 DM D54 UT D53 UT D54

Fuente. Elaboración propia

71
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Tabla 8.
Resumen de los costos de carguío y acarreo antes de implementación de proyecto
RAZON SOCIAL
CECO_DSC JUL-20 AGO-20 SET-20 OCT-20 NOV-20 DIC-20 ENE-21 FEB-21 MAR-21 ABR-21 MAY-21 JUN-21
FERREYROS SOCIEDAD MA - Taller Mantenimiento - Tajo
25,378 32,445 30,445 33,371 32,475 35,235 25,394 35,384 33,845 34,345 35,394 20,384
ANONIMA (USD) Abierto
PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C. TM - Transporte Tajo Abierto
130,394 139,485 132,823 138,717 136,394 138,394 130,283 137,934 138,293 137,283 142,934 130,384
(USD)
TOTAL USD 155,772 171,930 163,268 172,088 168,869 173,629 155,677 173,318 172,138 171,628 178,328 150,768
PRODUCCIÓN (TMS) TM - Transporte Mina
116,400 125,103 121,178 117,406 118,215 128,174 117,385 119,980 121,178 124,983 130,238 115,349
subterránea
COSTO CARGUIO US$/TMS 0.218 0.259 0.251 0.284 0.275 0.275 0.216 0.295 0.279 0.275 0.272 0.177
COSTO ACARREO US$/TMS 1.120 1.115 1.096 1.182 1.154 1.080 1.110 1.150 1.141 1.098 1.097 1.130
COSTO TOTAL US$/TMS 1.338 1.374 1.347 1.466 1.428 1.355 1.326 1.445 1.421 1.373 1.369 1.307

Fuente. Elaboración propia


Nota. Se observa los montos valorizados respecto a los equipos de carguío (Scooptram) y acarreo (volquetes), el costo de los equipos
de acarreo corresponde a 02 scooptram, así mismo sus respectivos costos donde se puede observar la representatividad del costo de
acarreo respecto al total.

72
Figura 32
Costo de carguío y acarreo antes de la implementación del proyecto.

COSTOS DE CARGUIO Y ACARREO


2.00

1.50
US$/TM

1.00

0.50

0.00
JUL-20 AGO-20 SET-20 OCT-20 NOV-20 DIC-20 ENE-21 FEB-21 MAR-21 ABR-21 MAY-21 JUN-21

COSTO CARGUIO COSTO ACARREO

Fuente. Elaboración propia


Nota. Se observa que los costos de acarreo representan un gran porcentaje del costo total dado que la adenda del contrato se hizo por 03
volquetes (02 en operación + 01 en stand by).

73
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Tabla 9.
Cuadro resumen de las principales variables

Distancia de Costo Eq. Costo Eq. TMH Productividad Frecuencia


MES
acarreo carguío acarreo Aportadas scooptram campaneo
Jul-20 390 25,378 130,394 116,400 273 2
Ago-20 400 32,445 139,485 125,103 281 3
Set-20 400 30,445 132,823 121,178 291 1
Oct-20 390 33,371 138,717 117,406 300 3
Nov-20 395 32,475 136,394 118,215 299 2
Dic-20 400 35,235 138,394 128,174 310 5
Ene-21 400 25,394 130,283 117,385 306 10
Feb-21 400 35,384 137,934 119,980 291 12
Mar-21 405 33,845 138,293 121,178 300 16
Abr-21 400 34,345 137,283 124,983 310 13
May-21 400 35,394 142,934 130,238 291 8
Jun-21 395 20,384 130,384 115,349 286 5
Fuente. Elaboración propia
Nota. Se filtró el acumulado por mes de la base de datos administrada por BI respeto a las principales variables antes de la
implementación del proyecto.

74
Figura 33
Productividad promedio mensual del equipo de carguío

PRODUCTIVIDAD DE SCOOPTRAM
320

310

300

290

280

270

260

250

240
JUL-20 AGO-20 SET-20 OCT-20 NOV-20 DIC-20 ENE-21 FEB-21 MAR-21 ABR-21 MAY-21 JUN-21

Fuente. Elaboración propia


Nota. El observa que la productividad de los equipos de carguío fluctúo entre las 272 tm/hr y 310 tm/hr, este valor se vio influenciado
por los equipos de acarreo.

75
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 34
Número de campaneos de carga suspendida

NÚMERO DE CAMPANEOS
20

18

16

14

12

10

0
JUL-20 AGO-20 SET-20 OCT-20 NOV-20 DIC-20 ENE-21 FEB-21 MAR-21 ABR-21 MAY-21 JUN-21

Fuente. Elaboración propia


Nota. Se observa que los números de campaneos de carga suspendida en las tolvas de los echaderos de mineral guarda relación con la
temporada de lluvias dado que el mineral proviene del Tajo San Gerardo.

76
2.5. Instrumentos

Los instrumentos utilizados para la toma de datos son de elaboración propia y fueron

validadas por el jurado evaluador.

2.6. Control de calidad de datos: Pruebas de validación y confiabilidad

Un instrumento es confiable cuando las mediciones hechas no varían significativamente,

ni en el tiempo, ni por la aplicación de diferentes personas (Humberto, Ñ. et al:216). Por lo

tanto, nuestro instrumento de investigación fue sometido a un procedimiento para calcular la

confiabilidad de los datos mediante el coeficiente alfa de Cronbach, este coeficiente consiste en

determinar mediante procedimientos matemáticos su valor y puede variar de 0 a 1. A

continuación se muestra la Ecuación 1.

𝐾 ΣVi (12)
𝜶= ∗ (1 − )
𝐾−1 𝑉𝑡

Donde:

  Alfa de Cronbach
K : Número de ítems
∑Vi : Sumatoria de las varianzas por ítem
Vt : Varianza total

VARIABLE
SIMBOLO INSTRUMENTO

Número de item k 6

Sumatoria varianza por ítem ∑Vi 58,951,356

Varianza total Vt 149,310,999

Alfa de Cronbach  0.73

Fuente. Elaboración Propia.


Nota. Se muestra el resultado obtenido para el “Alfa de Cronbach”, siendo 0.73.

77
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Tabla 10.
Clasificación de los niveles de Confiabilidad según el Alfa de Cronbach
Rangos Magnitud
0.91 a 1.00 Muy Alta
0.71 a 0.90 Alta
0.51 a 0.70 Moderada
0.31 a 0.50 Baja
0 a 0.30 Muy Baja
Fuente. Elaboración Propia.

En consecuencia, se puede determinar que la información obtenida de las variables antes

de la realización del proyecto tiene un grado de consistencia “alta”, es decir, son fiables como

punto de partida para la presente investigación.

Tabla 11.
Cuadro resumen de variables
k K1 K2 K3 K4 K5 K6
Distancia de Costo Eq. Costo Eq. TMH Productividad Frecuencia
MES ∑
acarreo carguío acarreo Aportadas scooptram campaneo

Jul-20 390 25,378 130,394 116,400 272.72 2 272,837


Ago-20 400 32,445 139,485 125,103 281.25 3 297,717
Set-20 400 30,445 132,823 121,178 290.5 1 285,138
Oct-20 390 33,371 138,717 117,406 299.6 3 290,187
Nov-20 395 32,475 136,394 118,215 299 2 287,780
Dic-20 400 35,235 138,394 128,174 310 5 302,518
Ene-21 400 25,394 130,283 117,385 306 10 273,778
Feb-21 400 35,384 137,934 119,980 290.5 12 294,000
Mar-21 405 33,845 138,293 121,178 300 16 294,037
Abr-21 400 34,345 137,283 124,983 310 13 297,334
May-21 400 35,394 142,934 130,238 290.5 8 309,265
Jun-21 395 20,384 130,384 115,349 286 5 266,803
Vi 19 21,775,513 15,811,634 21,364,046 122 23
Fuente. Elaboración propia

78
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
2.7. Procedimiento

Una vez determinado que nuestra herramienta de investigación y los datos en ella son

fiables, detallamos el procedimiento que nos guiará al objetivo.

2.7.1. Propuesta de Mejora (Diseño de ingeniería)

Optimizar el proceso de acarreo para reducir los costos va a requerir revisar el diseño

ingenieril del nivel actual de operaciones en la mina subterránea para identificar las cámaras y

chimeneas raise boring que sirvan para ejecutar las obras civiles en la parte posterior e inferior

y de esta forma minimizar el costo de inversión.

• Identificación de cámaras de carguío cercanas

• Identificación de chimeneas raise boring cercanas.

• Evaluación técnico-económica

• Obras civiles para realización de echadero de mineral.

• Obras de metal mecánica para construcción de tolva electrohidráulica.

• Ampliación de línea férrea desde la tolva actual hacia la nueva tolva.

79
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 35
Plano topográfico del nivel actual de operación

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos

Nota. Se revisa la topografía general para identificar las cámaras cercanas al OP1, así como las chimeneas raise boring.

80
Figura 36
Cámara y chimenea raise boring identificada

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos

Nota. La raise boring 178 ejecutada en el nivel actual de operación servirá de nuevo echadero, se encuentra a una distancia de 75 mts.

81
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

A 75 metros del Ore pass 1 (OP1) desde donde se realiza el carguío se identificó en el Cro. 8076

S la chimenea raise boring 178 que comunica los niveles Nv. 3660 y 3600, este último es el

circuito principal de extracción.

2.8. Procesamiento de los datos

El procesamiento de datos se realizará en dos partes:

Primero se realizará una evaluación técnico-económica del proyecto y posteriormente la

ejecución de ser viable. La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la empresa especializada

Horizonte SAC, ganadora de la licitación a través de la modalidad de suma alzada, se ejecutó

entre los meses de marzo a junio del año 2021 y demandó una inversión de 157,758 US$.

Posteriormente se hará una comparación entre las variables antes y después del proyecto para

cuantificar el impacto de cada una.

2.8.1. Evaluación técnico-económica

Para la evaluación se considera una tasa de descuento de 22%, ésta guarda relación con

el negocio de la industria extractiva en el Perú. Molina H. & Del Carpio J. en “La tasa de

descuento en la evaluación de proyectos y negocios empresariales” mencionan que las tasas de

descuento para los proyectos de inversión peruanos deben situarse dentro de los rangos que se

muestran en la Tabla 12.

82
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Tabla 12
Beta para instrumentos financieros

INSTRUMENTOS FINANCIEROS
(%)
Depósitos a plazo 3a5
Fondos mutuos de renta fija 5a7
Tasa activa promedio 13
Bolsa beta = 1 16
Bolsa beta = 2.4 30

Fuente. Elaboración propia

83
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Tabla 13.
Flujo de caja del proyecto

MES Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22
INGRESOS 187,687 192,317 190,538 190,327 191,576 187,576 194,217 189,667 189,778 192,678 186,778 190,769
EGRESOS 51,293 53,923 55,293 52,393 53,283 50,293 51,283 52,384 53,283 52,384 51,384 53,284
FERREYROS SOCIEDAD ANONIMA (USD) 51,293 53,923 55,293 52,393 53,283 50,293 51,283 52,384 53,283 52,384 51,384 53,284
HORIZONTE V & E DEL PERU S.A.C (USD) 157,758 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C. (USD) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS -157,758 136,394 138,394 135,245 137,934 138,293 137,283 142,934 137,283 136,495 140,294 135,394 137,485

Fuente. Elaboración propia

Teniendo en cuenta la tasa de descuento del 22%, pasamos a calcular el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno del proyecto

para determinar la viabilidad de esta.

136394 138394 135245 137934 138293 137283 142934 137283 136495


𝑽𝑨𝑵 = −157,758 + + + + + + + + +
(1 + 0.22)1 (1 + 0.22)2 (1 + 0.22)3 (1 + 0.22)4 (1 + 0.22)5 (1 + 0.22)6 (1 + 0.22)7 (1 + 0.22)8 (1 + 0.22)9

140294 135394 137485


+ + +
(1 + 0.22)10 (1 + 0.22)11 (1 + 0.22)12

VAN USD 425,208.00


TIR 87%

84
Los flujos de efectivo a lo largo del proyecto traídos a valor presente nos muestran que la

inversión de 157,758 USD genera un beneficio de 425,208 USD en los primeros 12 meses de

puesta en marcha.

Por otro lado, la tasa interna de retorno (TIR) nos indica la viabilidad del proyecto con una tasa

de 87% como mejor decisión de inversión por lo que podemos continuar con el análisis de las

demás variables.

2.8.2. Propuesta técnica de mejora

Para reducir la frecuencia de campaneos durante la temporada de lluvias en las tolvas primero

se identificaron las causas y luego se establecieron los controles.

Causas:

❖ Falta de comunicación entre los operadores de scooptram y operadores de locomotoras.

❖ Dejar las tolvas con carga a su máxima capacidad.

❖ Falta de comunicación entre operadores de locomotoras y personal de planta en los

Apron Feeder.

Controles operativos:

❖ Se estableció el canal 03 en la frecuencia radial para la comunicación entre los

operadores de scooptram y operadores de locomotoras.

❖ El aporte de mineral hacia la parrilla del echadero por parte de los scooptram se realizaría

únicamente cuando las locomotoras se encontrarán al pie de la tolva para recibir la carga.

❖ Los operadores de scooptram deben comunicar antes y después de cada aporte a los

operadores de locomotoras la llegada de la carga en la parte inferior.

85
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

❖ Cada fin de guardia dejar la tolva vacía y las tolvas de gruesos con capacidad máxima

de 200 TMH.

Figura 37
Tolvas de gruesos

Fuente. Departamento de mina subterránea

2.9. Definición de variables

2.9.1. Distancia de acarreo

Representa la distancia que existe desde el punto de carguío que en este caso es en el pie

del Ore Pass 1 (OP1) y los echaderos de mineral (Tolvas 119 y 120), su unidad de medida es en

metros.

2.9.2. Costo de equipo de carguío

Está representado por el servicio de mantenimiento que realiza la empresa especializada

Ferreyros a los equipos scooptram, su unidad de medida es en dólares.

86
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
2.9.3. Costo de equipo de acarreo

Está representado por el servicio de transporte de mineral que realiza la empresa

especializada Pevoex con sus volquetes desde el punto de carguío hacia los echaderos de

mineral, su unidad de medida es en dólares.

2.9.4. Toneladas aportadas

Es el mineral perforado, cargado con explosivos, volado, cargado hacia los volquetes y

acarreado desde los frentes de minado hacia el echadero del ore pass 1 (OP1), suele variar con

respecto al programa mensual y su unidad de medida es en toneladas métricas húmedas.

2.9.5. Productividad de scooptram

El diccionario de lengua española define a la productividad como la relación que existe

entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, equipos,

energía, etc. En este caso representa el cociente entre las toneladas métricas húmedas producidas

en un determinado periodo de tiempo (en este caso por hora) como se muestra en la Ecuación

13.

𝑇𝑀𝐻 𝑇𝑀𝐻 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 (13)(2)


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 ( )= ×
ℎ𝑟 𝐶𝑖𝑐𝑙𝑜 ℎ𝑟

2.9.6. Frecuencia de campaneo

Hace referencia a la cantidad de campaneos de carga ocurridos en las tolvas de mineral

durante el periodo de un mes.

87
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

CAPÍTULO III

RESULTADOS

Los resultados obtenidos luego de la implementación del proyecto son los siguientes.

Tabla 14.
Cuadro resumen de variables antes y después del proyecto
Distancia de Costo Eq. Costo Eq. TMH Costo total
MES
acarreo carguío acarreo Aportadas (US$/tmh)
Jul-20 390 25,378 130,394 116,400 1.34
ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN

Ago-20 400 32,445 139,485 125,103 1.37


Set-20 400 30,445 132,823 121,178 1.35
Oct-20 390 33,371 138,717 117,406 1.47
Nov-20 395 32,475 136,394 118,215 1.43
Dic-20 400 35,235 138,394 128,174 1.35
Ene-21 400 25,394 130,283 117,385 1.33
Feb-21 400 35,384 137,934 119,980 1.44
Mar-21 405 33,845 138,293 121,178 1.42
Abr-21 400 34,345 137,283 124,983 1.37
May-21 400 35,394 142,934 130,238 1.37
Jun-21 395 20,384 130,384 115,349 1.31
Promedio 398 31,175 136,110 121,299 1.38
Jul-21 75 51,293 0 128,374 0.40
DESPUES DE LA IMPLEMENTACIÓN

Ago-21 78 53,923 0 124,754 0.43


Set-21 80 55,293 0 129,843 0.43
Oct-21 76 52,393 0 130,283 0.40
Nov-21 77 53,283 0 125,394 0.42
Dic-21 75 50,293 0 123,934 0.41
Ene-22 76 51,283 0 121,723 0.42
Feb-22 78 52,384 0 128,912 0.41
Mar-22 80 53,283 0 130,283 0.41
Abr-22 77 52,384 0 126,694 0.41
May-22 76 51,384 0 128,485 0.40
Jun-22 75 53,284 0 127,552 0.42
Promedio 77 52,540 0 127,186 0.41
Fuente. Elaboración propia

88
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Tabla 15.
Cuadro resumen de los costos unitarios de carguío y acarreo antes de la implementación del proyecto
ANTES DEL PROYECTO
RAZON SOCIAL JUL-20 AGO-20 SET-20 OCT-20 NOV-20 DIC-20 ENE-21 FEB-21 MAR-21 ABR-21 MAY-21 JUN-21 PROM
FERREYROS SOCIEDAD ANONIMA (USD) 25,378 32,445 30,445 33,371 32,475 35,235 25,394 35,384 33,845 34,345 35,394 20,384 31,175
PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C. (USD) 130,394 139,485 132,823 138,717 136,394 138,394 130,283 137,934 138,293 137,283 142,934 130,384 136,110
TOTAL 155,772 171,930 163,268 172,088 168,869 173,629 155,677 173,318 172,138 171,628 178,328 150,768 167,284
PRODUCCIÓN (TMS) 116,400 125,103 121,178 117,406 118,215 128,174 117,385 119,980 121,178 124,983 130,238 115,349 121,299
COSTO CARGUIO 0.218 0.259 0.251 0.284 0.275 0.275 0.216 0.295 0.279 0.275 0.272 0.177 0.256
COSTO ACARREO 1.120 1.115 1.096 1.182 1.154 1.080 1.110 1.150 1.141 1.098 1.097 1.130 1.123
COSTO TOTAL 1.338 1.374 1.347 1.466 1.428 1.355 1.326 1.445 1.421 1.373 1.369 1.307 1.379

Fuente. Elaboración propia

Tabla 16.
Cuadro resumen de los costos unitarios de carguío y acarreo después de la implementación del proyecto
DESPUES DEL PROYECTO
RAZON SOCIAL Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 PROM
FERREYROS SOCIEDAD ANONIMA (USD) 51,293 53,923 55,293 52,393 53,283 50,293 51,283 52,384 53,283 52,384 51,384 53,284 52,540
PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C. (USD) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 51,293 53,923 55,293 52,393 53,283 50,293 51,283 52,384 53,283 52,384 51,384 53,284 52,540
PRODUCCIÓN (TMS) 128,374 124,754 129,843 130,283 125,394 123,934 121,723 128,912 130,283 126,694 128,485 127,552 127,186
COSTO CARGUIO 0.400 0.432 0.426 0.402 0.425 0.406 0.421 0.406 0.409 0.413 0.400 0.418 0.413
COSTO ACARREO 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
COSTO TOTAL 0.400 0.432 0.426 0.402 0.425 0.406 0.421 0.406 0.409 0.413 0.400 0.418 0.413

Fuente. Elaboración propia

89
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 38
Costo unitario antes y después de la implementación del proyecto

Fuente. Elaboración propia


Figura 39
Costos por equipos de carguío y acarreo antes y después de la implementación del proyecto

Fuente. Elaboración propia

90
Tabla 17.
Producción de mineral antes y después de la implementación del proyecto

MES PRODUCCIÓN (TMS)


JUL-20 116,400
AGO-20 125,103
SET-20 121,178
OCT-20 117,406
NOV-20 118,215
ANTES DEL DIC-20 128,174
PROYECTO ENE-21 117,385
FEB-21 119,980
MAR-21 121,178
ABR-21 124,983
MAY-21 130,238
JUN-21 115,349
PROM 121,299
Jul-21 128,374
Ago-21 124,754
Set-21 129,843
Oct-21 130,283
Nov-21 125,394
DESPUES
Dic-21 123,934
DEL
PROYECTO
Ene-22 121,723
Feb-22 128,912
Mar-22 130,283
Abr-22 126,694
May-22 128,485
Jun-22 127,552
PROM 127,186

Fuente. Elaboración propia

Nota. En la figura 35 puede observarse que la producción promedio aumentó en 5,887 TMS

(4.85%) luego de la implementación del proyecto

91
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 40
Evolución de la producción mensual - Antes y después del proyecto

Producción (TMS) - Antes y despues del proyecto


150,000

125,000

100,000
JUL-20

ABR-21

Set-21
SET-20

NOV-20

Jul-21
ENE-21
DIC-20

FEB-21

MAY-21

Ago-21

Jun-22
Nov-21

Abr-22
Dic-21

May-22
OCT-20

MAR-21

Feb-22

Mar-22
JUN-21
AGO-20

Oct-21

Ene-22
ANTES DEL PROYECTO DESPUES DEL PROYECTO

PRODUCCIÓN (TMS)

Fuente. Elaboración propia

Nota. En la figura 36 se observa que la producción promedio mejoró luego de la implementación del proyecto

92
Figura 41
Costos unitarios antes y después del proyecto

Fuente. Elaboración propia

Nota. El costo de acarreo que está representando por los volquetes luego de la implementación

del proyecto se reducen a cero debido a que se prescinde de los volquetes para el acarreo de

mineral.

93
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Tabla 18.
Resumen de la productividad de scooptram y frecuencia de campaneo

Productividad Frecuencia
MES
scooptram campaneo
Jul-20 273 2
ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN

Ago-20 281 3
Set-20 291 1
Oct-20 300 3
Nov-20 299 2
Dic-20 310 5
Ene-21 306 10
Feb-21 291 12
Mar-21 300 16
Abr-21 310 13
May-21 291 8
Jun-21 286 5
Promedio 295 7
DESPUES DE LA IMPLEMENTACIÓN

Jul-21 323 2
Ago-21 332 1
Set-21 325 0
Oct-21 330 0
Nov-21 317 0
Dic-21 315 3
Ene-22 322 5
Feb-22 322 6
Mar-22 328 7
Abr-22 318 3
May-22 319 3
Jun-22 320 0
Promedio 323 3
Fuente. Elaboración propia

94
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Figura 42
Productividad de scooptram antes y después del proyecto

Productividad del scooptram (tmh/hr)


350

300

250

200

150

100

50

0
Ene-21

Ene-22
Oct-20

Dic-20

Oct-21

Dic-21
Set-20

Nov-20

Mar-21

May-21
Jun-21

Set-21

Nov-21

Mar-22

May-22
Feb-21
Ago-20

Abr-21

Ago-21

Feb-22

Abr-22

Jun-22
Jul-20

Jul-21
ANTES DEL PROYECTO DESPUES DEL PROYECTO

Fuente. Elaboración propia


Nota. La productividad de los scooptrams aumentó en 28.5 tmh/hr representando un 9.5%
respecto al periodo de antes de la implementación del proyecto.

Figura 43
Evolución de la frecuencia de campaneo antes y después del proyecto

Frecuencia de campaneo
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Ene-21

Ene-22
May-21
Set-20

Oct-20

Abr-21

Set-21
Dic-20

Oct-21

Dic-21

May-22
Ago-20

Nov-20

Jun-22
Feb-21

Mar-21

Jun-21

Ago-21

Nov-21

Feb-22

Mar-22

Abr-22
Jul-20

Jul-21

ANTES DEL PROYECTO DESPUES DEL PROYECTO

Fuente. Elaboración propia


Nota. La frecuencia de campaneo disminuyó en un 57% debido a los controles adoptados para
evitar los campaneos en la nueva tolva.

95
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN

(Rojas , 2020) menciona que luego de realizar una evaluación técnico-

económica de una chimenea como ore pass y posteriormente ejecutarla logró reducir las

distancias desde las cámaras de carguío. Luego de una evaluación técnico-económica de

la construcción de una tolva y parrilla a través de la chimenea raise boring 178 permitió

reducir la distancia de acarreo de mineral desde el OP1 en un 81% (ver Tabla 10).

(Mallqui, 2019) demostró en su investigación que la ejecución de una chimenea

raise boring como ore pass de mineral logró reducir los costos de transporte de mineral

en extracción. Mediante el uso de la chimenea raise boring 178 como ore pass de mineral

hacia el Nv. 3600 se logró reducir el costo de carguío y acarreo de mineral en un 70%

debido a la eliminación de los volquetes de la ecuación (Ver Tabla 15).

(Marcos, 2015) menciona que el uso de una chimenea como sistema de traspaso

de mineral y desmonte logró incrementar la productividad promedio de sus equipos. En

la presente investigación al reducir la distancia de acarreo hacia el nuevo echadero de la

chimenea raise boring 178 se logró mejorar la productividad de los scooptram de 295

tms/hr a 323 tms/hr representando este aumento un 9.49%. (Ver Tabla 19).

(Rivera M., 2015) llegó a la conclusión que el uso de chimeneas raise boring

reduce el costo de minado en la veta Reina Leticia Tajo 355. El uso de la chimenea raise

boring 178 como ore pass redujo a cero el costo de acarreo al eliminar los volquetes lo

que permitió mejorar el costo de minado (ver Tabla 17).

96
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
(ARIAS L., 2013) resalta la importancia de realizar el planeamiento y diseño

del sistema de extracción de la profundización de una mina en este caso la unidad

operativa San Braulio Uno. En la presente investigación se evidenció una oportunidad

de mejora en el planeamiento y diseño del sistema integral de extracción de mineral

desde el OP1 dado que esta alternativa pudo haberse implementado desde años

anteriores.

97
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

- Se concluye que tener una adecuada gestión de nuestros KPIs, así como de nuestros

costos nos sirve como punto de partida para mejorar nuestros procesos, principalmente

de nuestro sistema de carguío y transporte de mineral. Con respecto al costo total de

carguío y transporte se redujo en un 70%, de un 1.38 $/t a 0.41 $/t.

- Al establecer controles al proceso operativo entre los operadores de scooptram y

personal de extracción con locomotoras nos permitió reducir la frecuencia de campaneos

en las tolvas en un 57%.

- Se logró un ahorro neto anual de US$ 2,1 millones en los costos de acarreo al eliminar

el alquiler de volquetes luego de la implementación del proyecto.

- Al poner en marcha el nuevo echadero de mineral permitió reducir la distancia de

acarreo de mineral un 80% pasando de 398 mts a 77 mts.

- Se incrementó la productividad de los scooptram en 9.5%, logrando una productividad

promedio de 323 t/hr.

- Se concluye que al evaluar las diferentes alternativas al sistema de extracción desde un

punto de vista técnico y económico y de manera holística entre todas las áreas

involucradas nos permite elegir una alternativa más conveniente para reducir nuestros

costos.

- El cumplimiento del cronograma de ejecución y puesta en marcha del proyecto de

montaje de la tolva mediante un adecuado seguimiento, control y soporte a las

98
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
actividades del contratista HORIZONTE permitió iniciar con el periodo de recuperación

de la inversión del proyecto de montaje de la tolva hidráulica.

99
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

- Se recomienda utilizar las chimeneas existentes en interior mina como parte del circuito

de extracción secundario o principal que permitan reducir los costos de acarreo de

mineral o desmonte.

- Cumplir los controles operativos establecidos para evitar los campaneos en las tolvas de

los echaderos como en las tolvas de los Apron Feeder.

- Mantener el costo de mantenimiento de los equipos scooptram debido a su mayor

desgaste en acarreo durante la operación para cumplir el tonelaje programado por

guardia.

- Realizar el mantenimiento constante de la vías y accesos de transporte, para asegurar un

tránsito fluido de los scooptram hacia el echadero.

- Supervisar la implementación adecuada de todos los controles operativos establecidos y

gestionar adecuadamente cualquier deficiencia en el proceso para lograr mejoras

continuas mediante la implementación de nuevos controles operativos.

- Lograr el involucramiento de todas las áreas en la concepción de un proyecto entrega

mejores resultados y en menor tiempo.

100
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
CAPÍTULO VII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Humberto, Ñ. et al. (2013). Metodología de la investigación Cuantitativa – Cualitativa y

Redacción de Tesis. Ediciones de la U.

Manual de Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros de Inversión. ITGE -

ESPAÑA.

https://www.investopedia.com/terms/d/discountrate.asp. [Consulta: 11 agosto 2022].

Calder, P. N, Koniaris, E & Mccann, (1995) Tópicos de Ingeniería de Minas, Diseño de

Planificación de Minas a Tajo abierto. Chile.

Caterpillar (2017). Caterpillar Performance Handbook. Illinois, Estados Unidos: Caterpillar.

Hernández Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Ciudad de

México, México: Editorial Mc Graw Hill Education. Sexta Edición.

MINE- SENSE. (2015). Manual de Operación: Administrador. Primera Edición. Cajamarca-

Perú.

Darling, P. (2011). SME Mining Engineering Handbook. Colorado, EE. UU: Society for

Mining Metallurgy and Exploration (SME).

Rojas, M. (2020). Optimización en la extracción de mineral mediante la construcción de un ore

pass en el nivel 1515 de la unidad minera San Vicente de la Compañía Minera San

Ignacio de Morococha S.A.A. Huancayo: Repositorio Institucional Universidad

Continental.

101
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Mallqui E. (2019). Optimización de costos en extracción de mineral, implementando chimenea

raise boring como ore pass del nivel 1915 al nivel 1467 de la mina Papagayo – Poderosa.

Trujillo: Repositorio Institucional Universidad Nacional de Trujillo.

Marcos, D. (2015). Evaluación económica del sistema de extracción de la mina Papagayo de la

Cia. Minera Poderosa. Lima: Repositorio Institucional Universidad Nacional de

Ingeniería.

Rivera, M. (2015). Construcción de chimeneas raise borer para optimizar el proceso de minado

y los costos de explotación en el tajo 355 de Reina Leticia en Compañía Minera Raura

S.A. Huancayo: Repositorio Institucional Universidad Nacional del Centro del Perú.

García, G. (2010). Optimización del sistema de minado empleando raise boring para reducir

los costos en el tajeo 270 de la zona Jimena – Cia. Minera Raura S.A. Piura: Repositorio

Institucional Universidad Nacional de Piura.

Shaterpour-Mamaghani, A., Copur, H. Empirical Performance Prediction for Raise Boring

Machines Based on Rock Properties, Pilot Hole Drilling Data and Raise Inclination.

Rock Mech Rock Eng 54, 1707–1730 (2021).

https://doi.org/10.1007/s00603-020-02355-1. [Consulta: 20 noviembre 2022].

Hustrulid, W., Kutcha, M. (2006). Open pit planning and desing (Vol. 1). Leiden, Nl. Taylor &

Francis/Balkema Hoek, E., and Brown, E.T. (1980). Underground excavation in rock.

Institution of Mining and Metallurgy, London.

Brennan, M.J. y Schwartz, E.S. (1985) Evaluating natural resources investments. Journal of

Business, Vol. 58, N° 2, 135-157.

102
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Jorion, Philippe (2006). Value at Risk: The New Benchmark for Managing Financial Risk (3rd

edición). McGraw-Hill.

Meneses D. Jélvez E. Morales N. (2018). Metodología De Planificación Minera A Cielo Abierto

Considerando Planes Alternativos, Umining 2018 II congreso Iberoamericano de

minería subterránea y a cielo abierto pp23-24. Santiago, Chile.

103
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

ANEXO I

Matriz de consistencia y operacionalización de variables

104
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Tabla 19
Matriz de consistencia

Fuente. Elaboración propia

105
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Tabla 20.
Operacionalización de variables

DEFINICIÓN UNIDAD DE
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES
CONCEPTUAL MEDIDA

X Sistema de perforación de
chimeneas verticales en ángulos Productividad Scooptram ton/hr
Raise boring que van desde 45° a 90°.

Y
Es el valor en dólares por Costo por
Costo US$/ton
Costo de acarreo tonelada de mineral transportada tonelada

Fuente. Elaboración propia

106
ANEXO II

Plan de minado

Tabla 21.
Plan de producción 2021 Tajo San Gerardo
ATACOCHA
Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 2022
Mineral Tratado tms 121,561 117,369 121,561 125,753 121,561 125,753 121,561 129,944 117,369 129,944 117,369 129,944 1,479,689
Mineral Tratado tpd 4,192 4,192 4,192 4,192 4,192 4,192 4,192 4,192 4,192 4,192 4,192 4,192 4,192
Ley de cabeza Zn % 0.86 0.86 0.74 0.88 0.86 0.71 0.8 0.84 0.82 0.88 0.85 0.97 0.84
Ley de cabeza Pb % 0.82 0.83 0.93 0.89 0.75 0.94 0.9 0.85 1 0.88 0.99 0.92 0.89
Ley de cabeza Cu % 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.01 0.03 0.02 0.03 0.03 0.02
Ley de cabeza Ag onz/t 0.9 0.91 0.97 0.93 0.77 0.9 0.89 0.78 1.01 0.88 1.05 0.94 0.91
Ley de cabeza Au gr/t 0.42 0.38 0.38 0.34 0.45 0.36 0.33 0.37 0.26 0.27 0.19 0.18 0.33
NSR $/t 43.52 42.71 42.45 42.63 41.82 40.62 40.53 40.29 41.68 39.71 40.6 39.78 41.34
SR 5.51 5.54 5.68 3.98 3.94 3.81 3.94 3.68 4.08 3.68 4.08 3.68 4.3

Waste t 690,000 650,000 690,000 500,000 478,750 478,750 478,750 478,750 478,750 478,750 478,750 478,750 6,360,000
Total Movimiento t 811,561 767,369 811,561 625,753 600,311 604,503 600,311 608,694 596,119 608,694 596,119 608,694 7,839,689

Unit Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Set-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Total
Mineral m3 43,415 41,918 43,415 44,912 43,415 44,912 43,415 46,409 41,918 46,409 41,918 46,409 528,465
Desmonte m3 265,385 250,000 265,385 192,308 184,135 184,135 184,135 184,135 184,135 184,135 184,135 184,135 2,446,157
Total Movimiento m3 308,800 291,918 308,800 237,220 227,550 229,047 227,550 230,544 226,053 230,544 226,053 230,544 2,974,622

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos

107
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 44
Vista en planta Plan de producción 2021 Tajo San Gerardo

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos

Figura 45
Sección del Plan de producción 2021 Tajo San Gerardo

Fuente. Departamento de Servicios Técnicos

108
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
ANEXO III

Ejecución de echadero de mineral

Figura 46
Obras civiles en echadero de mineral

Fuente. Elaboración propia

109
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 47
Parrilla metálica de echadero de mineral

Fuente. Elaboración propia

110
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
ANEXO IV

Ejecución de Tolva

Figura 48
Actividades de metalmecánica en montaje de tolva

Fuente. Elaboración propia

111
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

Figura 49
Habilitación de línea Cauville hasta tolva

Fuente. Elaboración propia

112
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Figura 50
Montaje de tolva hidráulica

Fuente. Elaboración propia

113
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

ANEXO V

DECLARACIÓN JURADA

Figura 51
Declaración jurada

Fuente. Elaboración propia

114
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
ANEXO VI

CARTA DE AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN


Figura 52
Carta de autorización de publicación de trabajo de investigación

Fuente. Elaboración propia

115
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y
Comunicación

ANEXO VII

REPORTE TURNITIN

Figura 53.
Hoja de reporte de turnitin

Fuente. Elaboración propia

116
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.

También podría gustarte