Está en la página 1de 23

INFORME DE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA

MESA DE ACCESO A LA JUSTICIA, PROTECCIÓN, VICTIMAS Y MEMORIA

ESTUDIANTES:

JENNY MANUELA CASTRO MUÑOZ

MAYRA ALEJANDRA GRANADOS ALARCON

EVELIN SAMIRA RIASCOS RAMÍREZ

CRISTIAN CAMILO RIASCOS RIASCOS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

DOCENTE: CARLOS ALBERTO PALACIOS SINISTERRA

UNIVERSIDAD DEL VALLE - SEDE PACIFICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

SÉPTIMO SEMESTRE

BUENAVENTURA

2018
JUSTIFICACIÓN

Es importante mencionar que Buenaventura ha sido históricamente una Ciudad permeada de


violencias y desmanes que han marcado y dejado huellas en los habitantes y el territorio, ya que
por su ubicación geo -estratégica no solo ha sido blanco de la delincuencia común que se
presenta en los barrios y comunas, sino también de la presión, violencia estructural y el
abandono estatal. Producto de todos estos desmanes se han realizado movilizaciones y paros
cívicos enfocados en la búsqueda de reivindicación de los derechos, la satisfacción de las
necesidades básicas y la no violencia.

Hacia los años 1990 y 2000, con el incremento de los homicidios, los desplazamientos formados
y en general la oleada de violencia que azotó al territorio, además de las demandas acumuladas a
través de las diferentes movilizaciones que se realizaban en el Distrito sin la obtención de los
resultados esperados, y el abandono Estatal, la falta de oportunidades laborales, de agua y
saneamiento básico, entre otros faltantes a lo que ha sido sometida la Ciudad, hicieron que se
realizara en el año 2017 un Paro Cívico para en vivir en con Paz y Dignidad en el Territorio.

Con la conformación de este Parco Cívico que movilizó a las masas y obligo a que el Gobierno
Nacional reaccionara ante la magnitud de la presión que se ejerció y por toda la indignación
colectiva a raíz de tantos hechos de violencia, se crearon unas mesas para dividir la discusión de

las diferentes necesidades por puntos, para poder trabajar detalladamente en cada una de ellas
con expertos en el tema, entre estas mesas se encuentra la de Acceso a la Justicia, Protección,
Victimas y Memoria, que se dio debido a los desmanes que tuvieron lugar el 19 de mayo del
2017, y es entorno a esta mesa que pretendemos sistematizar la experiencia vivida en este
proceso a partir de la dinámica que se presenta y la percepción de algunos de los actores
pertenecientes a esta mesa.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

Buenaventura ha sido blanco histórico de multiplicidad de situaciones que no han permitido el


pleno desarrollo de la comunidad, se observa que el puerto ha crecido económicamente ya que el
territorio siempre ha sido visto como un lugar enclave pensado sólo para la entrada y salida de
mercancías, generando altos ingresos al gobierno central y dejando aún lado a el bienestar y
crecimiento de las personas que hacen parte de la ciudad. 

Está ubicación estratégica la hace víctima de conflictos de diferente índole por ser utilizada como
un corredor vial y marítimo de mercancías ilícitas, sustancias psicoactivas y contrabando.
Adicional a esto, se encuentra la presencia de grupos armados ilegales ocasionando el aumento
de fronteras invisibles, extorsiones, entre otros. 

El Centro Nacional de Memoria Histórica ha registrado 4799 homicidios entre los años 1990 y
2012 según la policía nacional, por otra parte 475 víctimas de desaparición forzada entre 1990 y
2013 según el Sirdec (sistema de información de desaparecidos y cadáveres), también 26
masacres entre 1995 y 2013 según el CNMH, 20 de ellos se presentaron entre 2000 y 2003, y
153000 personas desplazadas desde 1990 siendo esta la urbe con el mayor índice de
desplazamiento interurbano de Colombia.

La situación de seguridad en Buenaventura se ha caracterizado por la presencia de grupos


armados ilegales, en zonas rurales y urbanas en diferentes periodos. Esto se explica en gran parte
por las mismas potencialidades y debilidades del puerto ya que, Buenaventura es un municipio
de contrastes: cuenta con condiciones favorables para su desarrollo, pero la calidad de vida de
sus habitantes sigue estando entre las más atrasadas del país debido a la casi nula presencia del
Estado central:

La ubicación estratégica lo convierte en territorio clave para el tráfico internacional de drogas


ilícitas, el de armas y el del contrabando, ayudados por las numerosas cuencas hídricas que
facilitan el transporte. La debilidad institucional facilita la cooptación de servidores públicos y la
infiltración del Estado local, lo cual a su vez permite el transporte de drogas ilegales, la
depredación de rentas y el despojo de tierras. La pobreza y la exclusión social permiten que los
grupos armados recluten colaboradores en todas las zonas del municipio. Esos grupos armados
también se benefician de las actividades económicas legales, con el cobro de extorsiones a
comerciantes, mineros artesanales y ciudadanos corrientes a quienes ofrecen sus “servicios de
seguridad”.

El periódico el País en su artículo web llamado “Victimas de la violencia en Buenaventura


reclaman más atención de las autoridades” argumenta lo sucedido en una rendición de cuentas
por parte de la Alcaldía, donde se denota el interés de este organismo por ubicar a los niños hijos
de las víctimas en los diferentes planteles educativos, por otro lado la señora Obdulia Valencia
en una entrevista a este mismo portal denota que el trabajo con las víctimas no ha sido efectivo,
lo que afirma el asesor delegado de la Procuraduría Camilo Rojas cuando dice que ni siquiera
hay un acercamiento o conocimiento de la ley de víctimas que es la ley 1448 por parte de los
directos afectados y de los funcionarios del gobierno, que busca que se le reconozca a las
victimas su condición como ello y que por ende se le restablezcan sus derechos y la garantía de
no repetición, en esta dice que se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas
personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del
1o de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o
de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, aquí se
presentan las consideraciones de quienes deben ser vistos ante el estado como víctimas de la
violencia que son los familiares en primer grado de consanguinidad y los niños o adolescentes
que hacían parte de los grupos armados al margan de la ley y fueron desvinculados de ellos o el
directo implicado en el hecho toda esta ley la rigen los principios de verdad, justicia y
reparación, el estado en esta ley se compromete a fortaleza la autonomía de las víctimas bajo la
atención, asistencia y reparación de las mismas en la búsqueda de fortalecerlas en el ejercicio de
sus deberes y derechos, todo lo anteriormente dicho deja entrever por parte de los organismos
una falta de atención integral en todo lo que compete a las víctimas en el Distrito de
Buenaventura.

Sin embargo, es necesario recocer el trabajo que se ha realizado en pro de mejorar la calidad de
vida de las víctimas, Por su parte la Personería Distrital realiza un trabajo de atención a las
víctimas de la violencia que incluye vigilancia y control de los derechos humanos en asuntos de
familia, laboral, civil y de servicios públicos, busca fortalecer la participación ciudadana en los
asuntos de su interés, lo cual puede ser contrarrestado con los testimonios manifestados en el
artículo mencionado anteriormente.

Por otro lado, el SJR (Servicio Jesuita Refugiados) gira en torno a la atención directa a las
víctimas que por vulneración a sus derechos humanos han sufrido el desplazamiento forzado
ellos exigen el cumplimiento de los derechos, la asistencia humanitaria y el acompañamiento
psicosocial, permiten “aliviar el sufrimiento, garantizar la subsistencia y preservar la dignidad”
victimas. Fomentando procesos de aprendizaje social y proyección individual, mediante un
proceso de acompañamiento, que guíen acciones y permitan asumir compromisos El SJR aporta
a la atención de casos de protección, en acciones conjuntas de prevención en misiones
humanitarias y en espacios interinstitucionales, en la elaboración participativa de planes de
contingencia, planes de salvaguarda y planes de protección de comunidades en riesgo.

En este orden de ideas, el Estado tiene un programa a nivel Nacional (Red Unidos) cuya
estrategia está focalizada hacia la población que se encuentra en una situación de pobreza
extrema o que ha sido víctima del desplazamiento, para ello, se cuenta con la participación de
entidades del sector público que brindan una oferta social como lo es el Ministerio de Salud y
Protección Social, la misión que tiene este, es promover acciones coordinadas y focalización
prioritaria de recursos sobre la población más vulnerable, su objetivo general se enfoca hacia el
mejoramiento de las condiciones de vida de las familias que se encuentran en extrema pobreza
brindando también un acompañamiento familiar el cual es llevado acabo por un cogestor social.

Una institución que va por la línea del programa Red Unidos en Buenaventura es La Unidad para
la Atención y Reparación Integral a las Victimas (Unidad de Victimas), la cual fue creada en el
año 2012 a partir de la Ley 1448, de Victimas y Restitución de Tierras, en esta se dictan medidas
de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. El
Estado a través de este busca acercarse a las víctimas a partir de unas acciones transformadoras
coordinadas eficientemente que promuevan la participación de las víctimas en el proceso de
reparación, de acuerdo con esto se articulan las entidades que hacen parte del Sistema Nacional
para la Atención y Reparación Integral a las Victimas. Los servicios que este tiene en el Distrito
se enfocan hacia la información atención humanitaria o ayuda humanitaria, información del
estado de valoración, orientación y remisión para la extensión del servicio militar, atención y
orientación en servicios de la unidad, entre otros.

En el Distrito también se encuentran otras organizaciones como lo es La Fundación de Espacios


de Convivencia y Desarrollo Social (FUNDESCODES) que tiene como objetivo principal
construir espacios de convivencia en donde se potencialicen los valores étnicos culturales,
formando y organizando a los niños y niñas, jóvenes y mujeres cabeza de hogar que han sido
afectados por el conflicto, de manera que puedan convertirse en seres transformadores de su
propia realidad

La vinculación  de algunos jóvenes al conflicto armado y la vulneración de los derechos


humanos que viven los niños, niñas y adolescentes en Buenaventura, son algunos de los aspectos
que FUNDESCODES trabaja, por lo que ha realizado foros para enseñar en las instituciones
educativas sobre los derechos humanos, la impulsión de iniciativas de escuelas protectoras con
proyectos culturales, musicales y deportivos, caminatas, etc., ya que los niños manifiestan que
algunos de los derechos que más se les ha vulnerado son: a la recreación,  la paz, salud,
educación y movilidad.
 
Buenaventura también cuenta con un programa de atención psicosocial y salud integral a
víctimas (PAPSIVI) el cual permite a los diferentes actores atender los impactos psicosociales y
los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados en relación al conflicto armado,
en los ámbitos individual, familiar y comunitario, con el fin de mitigar su sufrimiento emocional,
contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus
comunidades.

Otra organización importante de tener en cuenta en el territorio de Buenaventura es rostros y


huellas la cual es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover y
generar una participación comunitaria de los jóvenes que busquen mejorar las condiciones de
vida integral a nivel Social, Ambiental, Espiritual, Cultural en pro de sus Derechos Humanos. Su
estructura está organizada de la siguiente manera: La secretaría operativa, está conformada por
seis personas que son los responsables de posibilitar cada una de las propuestas emanadas de los
procesos y personas que integran la Fundación RH. La coordinación, animación y tomas de
decisiones de la Fundación RH, la realiza un equipo denominado dinamizador que tiene dos
instancias: Secretaría Operativa y la Secretaría Administrativa. La secretaría administrativa,
como lo dice su nombre administra los recursos que llegan a la Fundación RH por parte de
cooperantes para el servicio que realiza la fundación en sus distintas áreas. Ésta secretaría ésta
integrada por dos personas y estos a su vez hacen parte del equipo dinamizador.

OBJETIVO DE LA SISTEMATIZACIÓN
Identificar y comprender los procesos que dinamizan la mesa de Acceso a la Justicia, Protección,
Victimas y Memoria para dar a conocer la experiencia que se está llevando a cabo y hacer un
análisis crítico y constructivo en esta.

OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN
El objeto de esta sistematización es la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y
Memoria del Paro Cívico para Vivir con Dignidad y Paz en el Territorio.

EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN
El eje central de la sistematización son los procesos de participación en el marco de la mesa de
Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria del Paro Cívico para Vivir con Dignidad y
Paz en el Territorio, con el fin de reconocer las actividades que se llevan a cabo dentro de la
misma.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer los acontecimientos que llevaron a la conformación de la mesa de Acceso a la


Justicia, Protección, Victimas y Memoria

 Analizar la incidencia que han tenido los diferentes actores dentro de la mesa de Acceso a
la Justicia, Protección, Victimas y Memoria

 Mostrar la experiencia de la mesa desde la visión de algunos actores que hacen parte de la
misma.
MARCO TEÓRICO

Participación

En el documento la participación está en juego de María Victoria Estrada, Edda Madrid y Luz
Marina Gil se establece que la participación al igual que la democracia y los valores es una
construcción social, convirtiéndose en un derecho fundamental de todos los ciudadanos, cabe
resaltar que esta se da partir de la democracia, la cual es una doctrina política que ha brindado la
posibilidad de darle voz a todos los ciudadanos, creando condiciones para que el pueblo pueda
participar en las decisiones que afectan al País, ejerciendo su soberanía a través del voto, la
democracia se sustenta en el derecho a elegir y ser elegido otorgándole al individuo un estatus
social y jurídico que lo convierten en un ciudadano que tiene derechos y deberes con la Nación,
como persona y con la sociedad, esta expresión de democracia se ve ligada a un elemento
importante como es la organización.

Por lo anterior, se puede decir que la participación además de ser una construcción social es
producto de la vida en comunidad y ha tenido diferentes significados a través de la historia, en la
actualidad, la participación se define como: “una forma de intervención social que le permite a
los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada, tienen la
oportunidad de identificarse a partir de intereses, expectativas y demandas comunes y que están
en capacidad de traducirlas con una cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos”
(González & Duque, 1990 p. 7, citado en Estrada, Madrid & Gil, 2000 pp.14-15).

La participación desde la mirada de Jesús Hernández Aristu, es tomar y formar parte de algo,
permitiendo también que otros hagan parte de ello, es por esto que el concepto posee entonces
algo individual y comunitario, pues involucra a todas las partes ya que lo tomamos como propio
pero también permitimos que otros estén el proceso, en últimas es tener y pertenecer.

Esta concepción puede verse en cuanto a la participación ciudadana como el hecho de dejar de
ser un observador para convertirse en un protagonista del proceso, compartiendo este
protagonismo con otros, por lo que se ilusiona o se desilusiona, se interesa e interviene
influyendo en el proceso.
"La participación ciudadana, según Alberich (2004: 24) en Hernández (2010), es el conjunto de
actividades, procesos y técnicas por los que la población interviene en los asuntos públicos que le
afectan. Es una “nueva política” que incorpora las demandas y las necesidades de los ciudadanos
para dotar de mayor viabilidad y eficacia a las administraciones públicas. Esta nueva política
permite a los ciudadanos adquirir ciertos poderes. Este hecho lleva inherente un conflicto entre
poderes: entre el poder de las administraciones públicas (políticos, administrativos y técnicos) y
el poder de los ciudadanos."

Lo anterior demuestra que la participación es un ejercicio de poderes, ya que le permite


intervenir a los diferentes actores para dar su punto de vista e incidir en las políticas o procesos
que se estén realizando.

Victimas

Desde la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y Derechos Humanos se declaró
como víctimas de delitos a las personas que hayan sufrido daños de manera individual o
colectiva, o que también hayan sufrido lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional,
pérdidas financieras por producto de acciones u omisiones que violan la legislación penal, es
importante aclarar que estas disposiciones son aplicables a todas la personas su raza, color, sexo,
edad, religión, opinión política, impedimento físico, entre otras.

Gonzalo Sánchez, director del Centro de Memoria Histórica, aseguró en la presentaron el


informe “Una nación desplazada” que “en el contexto de la violencia contemporánea, más de
seis millones de personas se han visto forzadas a desplazarse dentro y fuera del territorio
nacional, lo cual las ha obligado a abandonar sus hogares, sus tierras, sus bienes, sus costumbres,
sus comunidades y sus medios de vida”

En el artículo 3. Víctimas. De la LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS “ Se consideran


víctimas, para los efectos de esta Ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan
sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de
infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las
normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado
interno.
También son víctimas el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo
y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta
se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida. A falta de estas, lo serán los que se
encuentren en el segundo grado de consanguinidad ascendente.

De la misma forma, se consideran víctimas las personas que hayan sufrido un daño al intervenir
para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.

La condición de víctima se adquiere con independencia de que se individualice, aprehenda, procese o


condene al autor de la conducta punible y de la relación familiar que pueda existir entre el autor y la
víctima.”

Memoria

La memoria histórica, es entendida según Marín en La memoria histórica como elemento de


restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento forzado
por la violencia en Colombia “como el proceso por el cual se impide que el individuo y la
sociedad olviden los hechos de violencia, los repita o los perpetúe en el tiempo, máxime cuando
tal violencia afectó a un grupo poblacional que por sus particulares condiciones, ha sido
reconocido normativa y jurisprudencialmente, como sujeto de especial protección constitucional,
como son los niños, niñas y adolescentes.”

Por lo anterior se observa que los componentes de Memoria son muy importantes a la hora de
hablar temas de víctimas, puesto que esto permite recordar todos esos elementos que componen
la historicidad de los sucesos, pero no para recordarlos negativamente y re victimizar, sino para
visibilizar los acontecimientos y garantizar la reparación y la no repetición los hechos.

La memoria histórica es un elemento muy importante, concebida “como la ideología que


designa un esfuerzo consciente de los grupos humanos por entroncar su pasado en los sucesos
tradicionales de la historia, recuperando la voz de los testigos de acontecimientos violentos,
inhumanos y brutales. Con su doctrina busca la obtención de la verdad, la justicia y la reparación
a las víctimas sobrevivientes de los vejámenes cometidos en el lapso de una guerra prolongada,
inacabada, difusa y atípica, a fin de que los recuerdos no se pierdan con el transcurrir del
tiempo”. (Regalado de Hurtado, 2007: 200 en Reyes Reyes, Magda Stella 2015)
Sánchez Gómez (2013) considera por su parte que “La memoria histórica es importante porque
tiende a marcar el concepto de transición entre el pasado de violencia, con el futuro y la paz o
bienestar, mediante testimonios, recuento de hechos, reconstrucción de momentos y análisis de
lo acontecido en el presente, confrontando las declaraciones entre víctimas que en ocasiones son
adjudicadas a otras modalidades de violencia y victimarios que usan sus estrategias para ocultar
sus crímenes” (p. 13).

Según Reyes Reyes (2015) El ejercicio de la memoria debe concebirse como un patrimonio
público, como un derecho colectivo que propicie las garantías y condiciones de no repetición,
evitando reproducir discursos que sirvan de engranajes para la guerra (Bello, 2013: 19 en Reyes
Reyes, Magda Stella 2015), a fin de identificar los motivos, intereses e intenciones de aquellos
que perpetraron el horror, comprendiendo las experiencias de las víctimas, el reconocimiento de
los daños y los impactos vividos individual y colectivamente. Entre los Derechos de las víctimas
(verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición), la memoria se enfoca de manera inicial
y contextual en el derecho a la verdad; pero se ha visto que con el transcurrir del tiempo, y con
base en las experiencias internacionales, el ejercicio práctico de diálogo con las víctimas y los
victimarios, la doctrina y las expectativas de aplicación de la Justicia Transicional a nivel
mundial, deben ubicar expectativas de memoria en todos y cada uno de los derechos que
envuelven la transición.

Movimientos sociales

Según Ramírez Sáiz Los movimientos sociales alternativos”, retomando este término de la teoría
accionalista y, en particular, de Touraine y Melucci. Sus planteamientos sobre la “acción
colectiva”, en cuanto proceso social, señala que éste puede conllevar elementos de distinto
alcance e impacto en la estructura de la sociedad. Pueden distinguirse tres tipos de movimientos:
a) restauradores o fundamentalistas: que principalmente pretenden reconstruir o volver a un
pasado que se concebía mejor; es decir, retomar las formas de vida socialización y demás
anteriores de la sociedad en los diversos entornos macro y microsociales, el otro tipo de
movimientos es el defensivo o reivindicativo: los primeros constituyen una respuesta a una
intervención previa, principalmente del Estado o de otro grupo antagónico, que afecta los
intereses de sus integrantes. Son, además, reivindicativos cuando implican iniciativas grupales
para obtener la atención de una demanda o corregir y ajustar el sistema económico o político,
promoviendo cambios parciales en el orden social constituido; c) transformadores o alternativos:
se proponen modificar las relaciones sociales de dominación y aspiran a establecer cambios
radicales en la estructura socioeconómica y en el régimen político e instaurar un orden social
nuevo. La intervención de este actor colectivo alcanza el nivel de “movimiento social
alternativo”, cuando acumula fuerza social, obtiene consenso y legitimidad hacia sus causas,
intenta provocar procesos de cambio y cuenta con una propuesta a los conflictos relevantes de la
sociedad. En este caso, sus prácticas son innovadoras, es decir, constructoras de realidades
inéditas tanto en el terreno social y económico como en el cultural y político. Son movimientos
no institucionalizados y que transforman el orden establecido o el sistema imperante. Las
innovaciones que introducen estos movimientos pueden estribar en los temas o planteamientos
que formulan, en las formas de lucha que llevan a cabo y en los proyectos de sociedad y de
actuación política que avizoran. De una manera genérica y vaga, estos movimientos son
llamados frecuentemente “nuevos” movimientos sociales, con base en un criterio
fundamentalmente temporal, es decir, los surgidos con posterioridad a los sesenta del siglo
pasado.

Para precisar las características y especificidad de estos movimientos alternativos, es menester


aludir según el autor a cuatro rasgos que éstos comparten, en distintos grados. Sus rasgos
definitorios son ser autónomos, plurales, propositivos y anti-sistémicos. Estos rasgos explicitan
el concepto de movimiento alternativo definido previamente. Estos movimientos son autónomos
porque muestran la capacidad de individuos, pueblos y entidades sociopolíticas de asumir sus
intereses y acciones mediante normativas propias. Estas son opuestas a la dependencia o la
subordinación heterónoma. La autonomía es un impulso hacia la autodeterminación. Son
autónomos porque uno de los rasgos de estos movimientos es operar con iniciativa propia, y de
hacer explícita una voluntad de acción independiente. Este despliegue de autonomía, como todo
proceso instituyente, es siempre “proyecto de” autonomía, pues no se logra ser autónomo de una
vez para siempre. P11

Otra característica de estos movimientos es el ser plurales. El pluralismo asume dos modalidades
distintas pero complementarias. Por una parte, remite a las articulaciones existentes entre
movimientos sociales que comparten demandas idénticas o similares en diferentes partes del
mundo. Esta tendencia es sectorial y valora los aspectos comunes o la identidad básica existente
entre los movimientos sectoriales, por ejemplo, el obrero, el estudiantil, etc. Por otra parte, se
está incrementando la relación entre distintos tipos de movimientos sociales; esto implica el
pasaje a la intersectorialidad, a otra “política de inter-movimientos”, basada en acuerdos amplios
y a diferentes escalas entre ellos.26 En este caso, buscan la convergencia o articulación entre
ellos, por ejemplo, entre el campesino y el magisterial. Asimismo, los movimientos alternativos
son propositivos dado que son actores o agrupamientos portadores de un proyecto transformador
de la parte de la realidad sociopolítica, que es objeto particular de su actuación –indígena,
feminista, ecologista, etc. Deben poseer capacidad de propuesta alternativa a la realidad vigente,
y la de incidir en la construcción de un orden nuevo emergente con independencia del Estado.27
Además de lo anterior, estos movimientos son anti-sistémicos porque cuestionan el orden
sociopolítico vigente y el control ejercido sobre él por el Estado. Pero no intentan obtener el
poder existente.28 La meta de su pluralidad y diversidad no es tomar el poder estatal sino
modificar las relaciones de pogder desde abajo.29 Sin embargo no todos los movimientos tienen
que luchar contra todas las formas de poder, ni tampoco es posible privilegiar, en abstracto, la
lucha contra una modalidad específica de él.De acuerdo con los tres autores abordados –Zibechi,
Sousa Santos, y Holloway–, los cuatro rasgos considerados –autónomos, plurales, propositivos, y
anti-sistémicos– no se dan de manera homogénea sino en grados diferentes en los tres
movimientos que son objeto de valoración –indigenistas, ambientalistas y feministas. Cada uno
de ellos posee su propia dinámica, su historia particular de aciertos y errores. P12

Justicia
RUTA METODOLOGICA

ETAPAS PASOS DESCRIPCIÓN


Acercamiento a la mesa Asistencia a las reuniones del
de Acceso a la Justicia, Comité y contacto con algunos
Protección, Victimas y actores de la mesas del Paro
Memoria Cívico para Vivir con Dignidad
y Paz en el Territorio
Búsqueda de Rastreo web de las
información acerca de la organizaciones, del trabajo con
1. CONTEXTUALIZACIÓN mesa de Acceso a la las mesas y contexto histórico de
HISTÓRICA Justicia, Protección, Buenaventura antes, durante y
Victimas y Memoria después del Paro Cívico para
Vivir con Dignidad y Paz en el
Territorio
Herramientas de Formulación de entrevistas
recolección de semiestructurada
información
Planteamiento del Se realizaran con los principales
instrumento actores que hacen parte de la
mesa de Acceso a la Justicia,
Protección, Victimas y Memoria
Sistematización de las Trascripción de las entrevistas
entrevistas

Interpretación Percepción de los actores


2. ANÁLISIS DE LA involucrados en el tema de
INFORMACIÓN Acceso a la Justicia, Protección,
Victimas y Memoria de la mesa
Resultados del análisis Realización de un documento
escrito

Revisión y Observación participativa y


fortalecimiento del seguimiento del proceso
proceso en la mesa de (fortalezas y debilidades)
Acceso a la Justicia,
Protección, Victimas y
3. RETROALIMENTACIÓN Memoria
Socialización de los Entrega del documento final
resultados escrito
CRONOGRAMA

SEMANAS
FASES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8
Búsqueda de
información y
contextualizació
n de la mesa.
Acercamiento a
la mesa.
Reunión con el
comité.
CONTEXTUALIZACIÓN Diseño de las
HISTÓRICA herramientas de
recolección de
información.
Realización de
las entrevistas
por actores.
Sistematización
y análisis de las
ANÁLISIS DE LA entrevistas.
Resultados del
INFORMACIÓN
análisis
Revisión y
fortalecimiento
del proceso en la
mesa de Acceso
a la Justicia,
RETROALIMENTACIÓN Protección,
Victimas y
Memoria
Realización de
documento final.
Presentación de
documento final.
Socialización de
resultados.

BIBLIOGRAFÍA

 INFORME DE DERECHOS HUMANOS PARO CIVICO – BUENAVENTURA


recuperado de: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/INFORME-PARO-CIVICO-
BUENAVENTURA_v2.pdf
 Buenaventura un Puerto sin Comunidad recuperado de:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/buenaventura/
 Ley 1448, ley de víctimas Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043
 Buenaventura en crisis: ¿bello puerto del mar? Recuperado de:
https://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/7470-buenaventura-en-
crisis-%C2%BFbello-puerto-del-mar.html
 FUNDESCODES recuperado de:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/alfabetizaciones/index.php/gestores-
virtuales/item/19-fundescodes
 Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas – PAPSIVI, recuperado
de:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_PAPSIVI.aspx
 Servicio Jesuita Refugiado SJR, Recuperado de:
http://www.sjrcolombia.org/boletin-informativo/avanzan-jornadas-de-formacion-en-
derechos-a-victimas-del-conflicto-armado-en-el-distrito-de-buenaventura
 La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, Recuperado de:
https://www.unidadvictimas.gov.co/
 Marín, Rocío. La memoria histórica como elemento de restablecimiento de derechos de
niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento forzado por la violencia en
Colombia. Revista Investigare, Centro de Investigación en Política Criminal Recuperado
de:
https://revista-investigare.uexternado.edu.co/la-memoria-historica-como-elemento-de-
restablecimiento-de-derechos-de-ninos-ninas-y-adolescentes-victimas-del-
desplazamiento-forzado-por-la-violencia-en-colombia/
 Sánchez Gómez, Gonzalo. “Prologo”, en Gonzalo Sánchez Gómez (coord.). ¡Basta
ya¡ Colombia: memorias de guerra y dignidad, Bogotá, Informe general del grupo de
Memoria Histórica e Imprenta Nacional, 2013.
 Reyes Reyes, Magda Stella 2015. Memoria histórica desde la perspectiva de los derechos
de las víctimas en la Justicia Transicional. Análisis comparado en Colombia y España. ©
Universidad externado de Colombia, Recuperado de:
http://books.openedition.org/uec/870?lang=es
 Unidad para las Víctimas y Centro de Memoria Histórica presentaron el informe “Una
nación desplazada” 2015 Recuperado de:
http://www.unidadvictimas.gov.co/es/alianzas-p%C3%BAblico-privadas/unidad-para-
las-v%C3%ADctimas-y-centro-de-memoria-hist%C3%B3rica-presentaron-el
 Ramírez Sáiz, Juan Manuel. Tres teóricos, tres movimientos sociales alternativos y la
construcción sociopolítica. El Colegio de Jalisco. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/ins/n13/2007-4964-ins-13-00004.pdf
 LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS “Por la cual se dictan medidas de
atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se
dictan otras disposiciones”. EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Recuperado de:
file:///C:/Users/Evelin/Downloads/ley_victimas_completa_web.pdf

ANEXOS
ENTREVISTA PARA EL DIRECTOR DE LA MESA Y PARA LOS PROFESIONALES
QUE HACEN PARTE DE ESTA

1. ¿Cómo surge la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?


Memoria un dispositivo social. Fundescodes, pastoral afro, pastoral social, mesa de
victimas, PCN
2. ¿Cuáles son las motivaciones que lo llevaron a ser parte de la mesa de Acceso a la
Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
3. ¿Cuál es su trayectoria académica y como ésta ha contribuido en su participación frente a
la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
4. ¿Hace cuánto tiempo hace parte de la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas
y Memoria?
5. ¿Cómo ha sido su participación en este proceso?
6. ¿Cuál es el mayor obstáculo que se ha presentado para el cumplimiento de los acuerdos?
7. ¿Cuáles son los temas que se han trabajado en la mesa desde sus inicios hasta la
actualidad?
8. ¿Cómo se asignan y preparan las tareas en la gestión de los temas de negociación con el
Estado?
9. ¿Cuáles serían las razones principales que limitan el cumplimiento de los acuerdos?
10. ¿De qué forma los procesos que se llevan a cabo en la mesa de Acceso a la Justicia,
Protección, Victimas y Memoria han contribuido en el reconocimiento las victimas en
todo el trayecto que ha tenido el Paro Cívico para vivir con Dignidad y Paz en el
Territorio?
11. ¿Cómo considera que se deben potenciar o mejorar los procesos dentro de la mesa de
Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
12. ¿Cómo valoraría la participación de cada uno de los actores dentro de la mesa?
13. ¿Cómo considera usted que han sido las negociaciones con el Gobierno?
14. ¿Cuáles son los avances?
15. ¿Cuál es el mayor logro que ha alcanzado la mesa en los diálogos con el Gobierno?
16. ¿Qué aprendizajes significativos cree usted ha dejado todo este proceso de negociación
que la comunidad ha tenido con el Gobierno en el marco del Paro Cívico?
17. ¿Cada cuánto y cuáles son los mecanismos por los cuales se les informa a la población
de los avances en los acuerdos de la mesa?
18. ¿Qué diferencias evidencia frente a la participación ciudadana antes del Paro Cívico para
vivir con Dignidad y Paz en el Territorio y la actual discusión que se lleva en las mesas,
especialmente la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
19. ¿Qué aspectos generan inconformidad al interior de la mesa en cuanto a su
organización?
20. ¿Qué aspectos diferencian las reuniones estatales de las autónomas?
21. ¿De qué manera se prepara la mesa para la reunión con el Gobierno?
22. ¿De qué modo cree usted que las iniciativas de participación como el Paro Cívico para
vivir con Dignidad y Paz en el Territorio inspiraron una nueva cultura democrática a
nivel local y estatal?

ENTREVISTA PARA LAS INSTITUCIONES

1. ¿Qué hace la Institución a la que pertenece?


2. ¿Desde qué momento se vincularon a la mesa de Acceso a la Justicia, Protección,
Victimas y Memoria y por qué?
3. ¿Cuáles son las motivaciones que tiene la Institución para ser parte de la mesa de
Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
4. ¿De qué forma ha contribuido la Institución al proceso que se lleva en marcha en la
mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
5. ¿De qué forma los procesos que se llevan a cabo en la mesa de Acceso a la Justicia,
Protección, Victimas y Memoria han contribuido en el reconocimiento las victimas en
todo el trayecto que ha tenido el Paro Cívico para vivir con Dignidad y Paz en el
Territorio?
6. ¿Qué ha hecho la Institución para potenciar o negociar los procesos que se llevan a
cabo en la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
7. ¿Cuál es el mayor logro que ha alcanzado la mesa en los diálogos con el Gobierno?
8. ¿Cuál es el mayor obstáculo que se ha presentado para el cumplimiento de los
acuerdos?
9. ¿Cómo considera que se deben potenciar o mejorar los procesos dentro de la mesa de
Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
10. ¿De qué forma los procesos que se llevan a cabo en la mesa de Acceso a la Justicia,
Protección, Victimas y Memoria han contribuido en el reconocimiento las victimas en
todo el trayecto que ha tenido el Paro Cívico para vivir con Dignidad y Paz en el
Territorio?
11. ¿Cómo valoraría la participación de cada uno de los actores dentro de la mesa?
12. ¿Qué diferencias evidencia frente a la participación ciudadana antes del Paro Cívico
para vivir con Dignidad y Paz en el Territorio y la actual discusión que se lleva en las
mesas, especialmente la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y
Memoria?
13. ¿Qué aspectos diferencian las reuniones estatales de las autónomas?
14. ¿De qué modo cree usted que las iniciativas de participación como el Paro Cívico para
vivir con Dignidad y Paz en el Territorio inspiraron una nueva cultura democrática a
nivel local y estatal?

ENTREVISTA A LAS VICTIMAS

1. ¿Que lo motivo a ser parte de la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y


Memoria?
2. ¿Cuál ha sido su trabajo en la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y
Memoria?
3. ¿Hace cuánto tiempo hace parte de la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y
Memoria?
4. ¿Cómo le parece el proceso que se ha llevado en la mesa de Acceso a la Justicia,
Protección, Victimas y Memoria?
5. ¿Cuál es el mayor obstáculo que se ha presentado para el cumplimiento de los acuerdos?
6. ¿Cuál es el mayor logro que ha alcanzado la mesa en los diálogos con el Gobierno?
7. ¿Cuál sería su propuesta para mejorar la dinámica de la mesa?
8. ¿Qué diferencias evidencia frente a la participación ciudadana antes del Paro Cívico para
vivir con Dignidad y Paz en el Territorio y la actual discusión que se lleva en las mesas,
especialmente la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
9. ¿Cuál es el mayor obstáculo que se ha presentado para el cumplimiento de los acuerdos?
10. ¿Cómo considera que se deben potenciar o mejorar los procesos dentro de la mesa de
Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
11. ¿De qué forma los procesos que se llevan a cabo en la mesa de Acceso a la Justicia,
Protección, Victimas y Memoria han contribuido en el reconocimiento las victimas en
todo el trayecto que ha tenido el Paro Cívico para vivir con Dignidad y Paz en el
Territorio?
12. ¿Cómo valoraría la participación de cada uno de los actores dentro de la mesa?
13. ¿Qué diferencias evidencia frente a la participación ciudadana antes del Paro Cívico para
vivir con Dignidad y Paz en el Territorio y la actual discusión que se lleva en las mesas,
especialmente la mesa de Acceso a la Justicia, Protección, Victimas y Memoria?
14. ¿Qué aspectos diferencian las reuniones estatales de las autónomas?
15. ¿De qué modo cree usted que las iniciativas de participación como el Paro Cívico para
vivir con Dignidad y Paz en el Territorio inspiraron una nueva cultura democrática a nivel
local y estatal?

También podría gustarte