Está en la página 1de 20

Gestión del talento 001V

Docente:

Cristian Vásquez

Estudiantes:

Karina Aguirre

Constanza Almonacid

Lya Chávez

Giorgio Interdonato
Índice
Índice 002

Introducción 003

Antecedentes generales 004

Reseña Histórica 005

Marco Estratégico Prosegur Chile 006

Objetivos Estratégicos PROSEGUR Chile 2018-2020 007

Organigrama PROSEGUR Chile 008

Coherencia entre Objetivos Estratégicos y Organigrama 009

Descripción del rubro 010

Descripción Del Área De Recursos Humanos 012

Políticas De Recursos Humanos 014

Objetivos del área de Recursos Humanos 016

Caso, diagnóstico y descripción actual de la gestión del talento en la


017
Organización

2
Introducción
Prosegur es una empresa global que ha logrado consolidar un modelo de negocio basado en la
seguridad integral, con un liderazgo descentralizado, unos procesos innovadores y un equipo de alto
nivel que se sostiene en un programa estructurado de gestión del talento, el cual permite el desarrollo
y crecimiento personal de todos los trabajadores de Prosegur fomentando una cultura de mejora
continua e innovación constante en la gestión y realización de los procesos.

En lo anterior radica la importancia de conocer los datos y contexto de la organización, lo


que permitirá lograr alinear los objetivos del departamento de recursos humanos a los
objetivos estratégicos de Prosegur. Es en este sentido que se deben comprender las
necesidades de los trabajadores en virtud de conseguir un impacto real de manera
transversal.

3
Antecedentes generales
• Empresa: Prosegur Chile
• Razón Social: Servicios De Seguridad Prosegur Regiones Ltda.
• Rut: 78.570.410 -K
• Domicilio Social: Pajaritos 24, 28007 Madrid.
• Actividades Económicas O Giro: Seguridad.
• Rubro: Servicios.
• Tamaño: Gran Empresa
• Número De Trabajadores: Más De 150 Mil Empleados.
• Página Web: Www.Prosegur.Com

4
RESEÑA HISTÓRICA
Prosegur, fundada en 1976, inicialmente con servicios centrados en logística de valores y gestión de
efectivo, en el año 1977 se incorporó las actividades de vigilancia, apostando por la implementación de
servicios en sus mercados, para el año 1980 Prosegur inicio la expansión internacional con la apertura
de una delegación en Portugal.

En el año 1983 la fundación Prosegur comienza su actividad en el ámbito de la promoción y la cultura,


ya entre los años 1992 y 1995 Prosegur creo la división de alarmas y comenzó sus actividades en
Latinoamérica.

Entrada la década del 2000 Prosegur siguió avanzando en el proceso de internacionalización con la
entrada en Asia y Alemania y ofrece servicios de seguridad en China y consolidó la posición en Brasil
llegando hasta Australia.

En el año 2014 Prosegur incorpora la Ciberseguridad a la oferta de servicios con la puesta en marcha
en Madrid del primer Security Operation Center (SOC), en el año 2019 hasta el presente año Prosegur
sigue creciendo y expandiéndose.

Prosegur ha experimentado un importante proceso de expansión internacional que le ha llevado a ser


un referente global del sector de la seguridad privada. A través de 3 líneas de negocio: Prosegur
Alarmas, Prosegur Seguridad y Prosegur Cash. La compañía proporciona a empresas y hogares una
seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado.

De esta manera Prosegur se consolida como la primera multinacional chilena de la industria de la


Seguridad con 18 sucursales y subagencias. Atendemos a cerca 1.500 empresas y conformamos un
equipo de 7.000 trabajadores.

5
Marco Estratégico Prosegur Chile

6
Objetivos Estratégicos PROSEGUR Chile
2018-2020

7
La constante evolución del entorno en el que opera Prosegur ha jugado un papel clave en
la transformación que ha emprendido la compañía en los últimos años, con el objetivo
especial de (i) dar respuesta a nuevas necesidades de los clientes, (ii) convertirse en su socio
estratégico y, (iii) aportarles
mayor valor, a través de la
eficiencia y eficacia en los
procesos y con la
implantación de soluciones
cada vez más tecnológicas.
Es así como el modelo de
negocio pasó de ser un
modelo por país a uno por
negocio.

Este proceso de cambio del


modelo de gestión se vio
enmarcado en el Plan
Estratégico Trienal 2015-
2017, con el cual se buscaba
obtener un crecimiento
sostenido, mejorar la
rentabilidad y eficiencia e
incrementar la
especialización.

El balance del Plan


Estratégico que finaliza en
2017 es muy positivo, habiéndose emprendido un proceso de cambio cultural en toda la
organización que ha calado en todas las líneas de negocio y geografías de manera
homogénea y que da paso a que la compañía emprenda nuevos desafíos.

8
Organigrama PROSEGUR Chile

Coherencia entre Objetivos Estratégicos


y Organigrama
9
Prosegur Chile presenta una planificación orientada a la satisfacción de sus
clientes internos y externos mediante la generación de un lazo de confianza
que se ve respaldada por cultura enfocada en el crecimiento y optimización
de recursos. Lo anterior se consolida a través de la gestión focalizada en
delegaciones procurando simplificar la ejecución de procesos. Lo cual se
condice con los objetivos estratégicos planteados, buscando ser un
referente mundial en la industria.

Basado en lo anterior, se observa en el organigrama la integración de las


áreas y departamentos indispensables para trabajar en el plan trazado.
Convirtiéndose en ejes principales las áreas de: gestión de efectivo, logística
de valores y gestión del talento humano.

En Prosegur Chile se trabaja de forma transversal (nacional, regional y por sucursal) con el
Departamento de Recursos humanos apuntando a una gestión basada en las competencias
y la gestión del talento cualificado.

Descripción del rubro

10
Prosegur ha experimentado un importante proceso de expansión internacional que le ha llevado a ser
un referente global del sector de la seguridad privada. A través de tres líneas de negocio – Prosegur
Alarmas, Prosegur Seguridad y Prosegur Cash- la compañía proporciona a empresas y hogares una
seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado.

La estrategia de desarrollo de Prosegur combina el crecimiento orgánico e inorgánico, una apuesta


decidida por la innovación, un equipo humano de primer nivel y, de manera especial, una organización
orientada al cliente. Todo ello ha colocado a la compañía en una posición de liderazgo tanto por
geografías como por líneas de negocio.

Seguridad Privada es un área de la seguridad que de forma agregada se manifiesta en el ámbito de las
decisiones personales respecto de resguardar la integridad física y el patrimonio individual de las
personas y organizaciones (sociales y empresariales) que significa invariablemente el uso y desvío de
recursos para la mantención del desarrollo del bienestar común.
Seguridad Privada es el conjunto de acciones y medidas preventivas, mediante el uso de
Tecnología y/o Recursos Humanos, la aplicación de procedimientos y capacitación que
tienden a la evaluación de amenazas, reducción de riesgos y control de daños, con el objeto
de garantizar la “continuidad de la operación” frente a “eventos críticos” que
potencialmente puedan alterar, interrumpir o generar pérdidas en el desenvolvimiento del
quehacer cotidiano de la actividad humana al interior de espacios privados y teniendo cómo
último propósito mantener el desarrollo normal de las actividades tanto de las personas de
manera individual y/o colectiva (agrupaciones sociales, empresariales).

La Industria de Seguridad Privada está compuesta por sectores regulados y otros no


regulados, entendiendo por regulados a aquellos que están especificados y normados por
nuestra legislación y son fiscalizados por Carabineros de Chile. Estos son: Empresas de
Recursos Humanos de Seguridad (Guardias), Asesores en Materias de Seguridad Privada,
Capacitadores en Seguridad, Transporte de Valores y Empresas de Recursos Técnicos de
Seguridad; en esta última caben las empresas de Suministro de Tecnologías y las de
Monitoreo de Alarmas, sin embargo para nuestro análisis hemos separado estas dos últimas,

11
pues los servicios y/o productos entregados no son los mismos, ya que para Tecnologías de
Seguridad el Producto son los equipos y para Monitoreo lo relevante no es el sistema de
alarma como una suma de dispositivos, sino el servicio en sí del monitoreo remoto asociado
al sistema de alarmas.

Descripción del Área de RR.HH

12
Prosegur tiene una plantilla de más de 150 mil profesionales que trabajan en 3 continentes,
y ha ganado el Premio Capital Humano en la categoría de Gestión Integral de RRHH. Por su
plan Estratégico de RRHH; que apoya claramente el negocio, y por su propuesta de gestión
de personas, centrada en el talento, la eficacia y la cultura como clave para dar respuesta a
sus objetivos corporativos.

Internamente en Prosegur se habla del “valor de lo amarillo”, que es un concepto arraigado


desde su fundación. Alrededor de esta idea se agrupan los valores que conforman Prosegur,
como lo son la excelencia, el liderazgo y el trabajo en equipo. En torno a esto en la empresa
se ha creado un espacio en el que se comparte la experiencia y sabiduría de los trabajadores
“veteranos” con los conocimientos y capacidades de los jóvenes talentos que forman parte
de organización, esto es posible debido a que para Prosegur y en específico para el área de
Recursos Humanos es muy importante trabajar unidos, entregar confianza a los trabajadores
para que realicen su trabajo y buscando la excelencia que caracteriza a la organización.

En un entorno que es de constante cambio, Prosegur busca personas que generen confianza
a través del ejemplo que estén acostumbradas a pensar en grande y sin miedo al error, en
definitiva, se quiere que los colaboradores sean líderes en el proceso de cambio de sus áreas
de responsabilidad.

Además, en Prosegur el desarrollo y promoción o ascenso es un proceso global lleno de


oportunidades. Por ejemplo, solo en el año pasado Prosegur ha iniciado operaciones en 8
nuevos mercados, y para dar respuesta a ese ritmo de crecimiento, los programas de gestión
de gestión de talento son fundamentales y ayuda a encontrar los mejores perfiles dentro de
la compañía y a impulsar a los colaboradores al crecimiento dentro de la empresa.

En el área de Recursos Humanos Prosegur ha lanzado la digitalización de los procesos, desde


la firma del contrato, pasando por toda la gestión del proceso de Selección, hasta el
ONBOARDING (proceso de integración de los nuevos talentos).

El área de Recursos Humanos considera de suma importancia de llevar a cabo acciones de


comunicación interna y formación específicas para dotar a los empleados de los
conocimientos necesarios para implantar las medidas en sus áreas de responsabilidad.

13
Para Prosegur las personas son el eje clave y diferencial para la consecución de los objetivos
de negocio, por eso son impulsores de la transformación digital dentro de la compañía para
adaptar los negocios, los procesos y las personas a los retos y oportunidades que se tienen y
que la empresa puede plantearlas en el área de Recursos Humanos; esto se hace sobre la
base de 3 pilares fundamentales: digitalización, innovación y crecimiento. Por eso en el área,
para ello, en el área se trabaja en el replanteamiento, la estandarización y la robotización de
los procesos de Recursos Humanos.

Políticas de Recursos Humanos

14
Prosegur es una empresa global que ha logrado consolidar un modelo de negocio basado en
la seguridad integral, con un liderazgo descentralizado, unos procesos innovadores y un
equipo de alto nivel.

En el año 2018, la Compañía llevó a cabo una reflexión que culminó con la presentación de
su nuevo Plan Estratégico, en el que se han determinado objetivos más exigentes en
términos cualitativos (sobre la base de su modelo de crecimiento) y cualitativos, en torno a
tres ejes principales:

✓ Estar cerca del cliente.


✓ Gestionar a nivel delegación.
✓ Ser más multinacional.

La misión de la Dirección de RR.HH. es ser percibidos como un departamento de Negocio.


Tras la definición del nuevo plan estratégico de Prosegur, el departamento de Recursos
Humanos ha definido una línea de acción que ayude a lograr los objetivos de la empresa y
acompañe al negocio. Para Prosegur, que cuenta con más de 150.000 profesionales
gestionados desde las direcciones de RRHH de cada país., es fundamental definir una
estrategia clara y un plan de acción concreto que se adapten a la realidad de la Compañía y
permitan que todos los profesionales

avancen en la misma dirección En este sentido, la política de gestión de personas supone un


importante reto para Prosegur que, en el nuevo Plan Estratégico de la Compañía, se afronta
apostando por:

• Mejora del talento: para hacer frente a los desafíos es necesario contar con profesionales
con talento, por ello Prosegur, que cuenta con un gran número de empleados, y reclutar
perfiles capaces de integrarse en la compañía de forma rápida.

• Revitalización de la cultura: en una empresa como Prosegur, que cuenta con un gran
número de trabajadores y que está presente en 16 países, es importante trabajar para que
todos los profesionales se sientan parte del proyecto.

15
• Consecución de la mayor eficiencia en RR.HH.: todas las iniciativas deben ser realizadas por
las personas adecuadas para cada puesto. “El talento atrae el talento”; en esta línea, el papel
del área de Recursos Humanos es fundamental para acompañar la estrategia de la compañía
y desarrollar procesos que creen valor y contribuyan a la mejora del negocio y de los
resultados.

Prosegur trabaja con la convicción de que un equipo satisfecho y motivado, genera una
ventaja competitiva para los clientes y supone un elemento diferenciador con respecto a sus
competidores.

Objetivos del área de Recursos Humanos

16
Caso, diagnóstico y descripción actual de
la gestión del talento en la Organización

17
Prosegur es consciente de que su mejor recurso son los profesionales que integran su equipo. Por ello,
garantiza a su fuerza de trabajo el cumplimiento de las obligaciones en materia de empleo y seguridad
social.

Además, Prosegur está convencida de que una correcta gestión de su talento y el éxito individual de

los empleados es una condición sine qua non para asegurar la generación de valor y la consecución de
los objetivos organizacionales.

Esta apuesta ha permitido consolidar el posicionamiento de liderazgo de la compañía y su oferta para


clientes, empleados y otros grupos, convirtiéndose en un referente mundial en su sector.

a. Plan de desarrollo de delegados

Uno de los objetivos prioritarios del Plan Estratégico de la Compañía, que cuenta con más de
250 delegados repartidos en 16 países, es gestionar a nivel delegación.

18
Para ello, el primer paso de la Compañía ha sido definir el perfil y las tareas de los delegados,
enmarcadas dentro de tres funcione básicas: gestión del cliente, gestión del negocio y
liderazgo del equipo humano de la delegación. Siguiendo este enfoque, Prosegur ha puesto
en marcha dos proyectos:

✓ Plan de Desarrollo de Delegados, con el objetivo de formarles en las tareas críticas de su posición
con el fin de lograr que cada delegación tenga el nivel óptimo de gestión y de asegurar que todos
los delegados conocen la estrategia de Prosegur -. Asimismo, la Compañía fomenta la
comunicación y el intercambio de conocimiento entre los delegados con el objetivo de actuar
de acuerdo con unos principios y una cultura corporativa común.
✓ Multifuente, con el fin de tener información de cada delegado de forma unificada y crear el
Mapa de Talento de los delegados, la Compañía ha generado informes a nivel país, a nivel
regional y a nivel local, cruzando la información con el Cuadro de Mando de las delegaciones, lo
que permite realizar planes de formación adecuados a las necesidades reales de estos
profesionales y asignar a los delegados con más capacidades a las delegaciones más críticas.

b. Universidad Prosegur

La Universidad Prosegur es un espacio que articula programas formativos –presenciales y


online-, para compartir los conocimientos y las experiencias que, sobre el sector y el negocio,
tiene la Compañía. Ofrece a los empleados una formación especializada, dinámica y atractiva
para desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias y así garantizar el cumplimiento
del Plan Estratégico de la organización.

Con este objetivo, el campus online de la Universidad Prosegur está estructurado en diversas
facultades: comercial, personal, vigilancia, logística de valores y gestión de efectivo, y
tecnología.

c. Gestión de colectivos estratégicos

Cada uno de los 150.000 profesionales que trabajan en Prosegur desempeña una función
importante que ayuda a conseguir los objetivos de la Campañía. Pero no todas las posiciones

19
son iguales. Para poder realizar acciones de formación y desarrollo, se ha llevado a cabo un
programa de detección de colectivos estratégicos, acompañado de un plan de acción
específico para cada uno de ellos:

✓ Plan de Sucesión. Se ha realizado un ejercicio de detección de sucesores a corto, medio y largo


plazo para las posiciones críticas de todos los países, permitiendo posteriormente trabajar con
cada uno de ellos en planes individuales de desarrollo.
✓ Plan de Talento Interno. A nivel local, cada país detecta a las personas de mayor desempeño y
potencial, y las integra dentro de un programa específico de desarrollo.
✓ Plan de Desarrollo de Delegados. Este programa ha sido puesto en marcha en todos los países
en los que Prosegur tiene presencia, con el apoyo de la Universidad Prosegur.
✓ Plan de Carrera de Vigilancia. Este es el negocio más intensivo en capital humano y es
importante preparar y formar a los empleados de esta área para que puedan ir avanzando
dentro de su carrera profesional.

20

También podría gustarte