Está en la página 1de 6

Presentacion

Nombre:
Mario A Silverio

ID:
1089053

Telefono:
829-380-4520

Materia:
Ser humano y Sociedad

Profesor:
Sergio Faña
Introduccion

En este trabajo logramos comprender diferentes aspectos que envuelve el Análisis de la


realidad de Mario Serrano. Tomando en cuenta el complejo que resulta este proceso, se nos
da una serie de ejemplos que nos ayudan a comprender este proceso. Unos de los pasos
fundamentales en los procesos de estudio de la realidad, es el análisis mismo de cómo explica
el texto es el cuchillo en la auyama. A pesar de que hay un analista que tiene una realidad que
tiene que tomar en cuenta. Debido a esto el análisis no es un proceso tan fácil. La finalidad
del análisis es buscar la causa de los diferentes problemas sociales, económicos, políticos,
etc., y ver cuales elementos en su ayuda a solucionar dicho problema.
Que es analizar y Que es realidad social

El Analisis

Cuando hablamos de analisis de seguido nos viene a la mente el analisis que nos recomienda
el medico para idetificar la causa del malestar que padecemos y luego recomendarnos e
tratamiento necesario para recobrar la salud. El analisis busca entra en las cosas como un
cuchillo en el Corazon de la auyama, es un intento de ver que es lo que se esconde dentro de
la manga del apostador. Se trata de escudriñar lo que hay por debajo de las cosas, para tener
juicios mas reales sobre ellas y aumentar la efectividad de nuestras acciones.

La Realidad Social

Llamamos realidad social a la diversidad de relaciones que las personas establecen entre si y
las instituciones que las sostienen. Ejemplo: la familia, la escuela, una protesta barrial, las
organizaciones. Una caracteristica de la realdad social que no podemos pasar por alto es que
esta es cambiante, cambian los grupos, cambia el barrio, cambia nuestra manera de
relacionarnos. Y porque la realidad es cambiante, al analizarla es Bueno tomar en cuenta los
siguientes punto:
--No podemos fijar nuestra idea sobre los acontecimientos como algo que asi fue, es y sera
siempre, pues “debajo de cualquier yagua puede salir tremendo alacran”.
--La realidad social es cambiante, es importante prever los cambios, de tal forma que ellos no
nos encuentre “asando batatas”. Si mucho de nuestros barrios enfrentan a tiempo el problema
del crecimiento de su poblacion otra fuera la realidad de ellos. Hay problemas que
comienazan siendo pequeños, pero no por detectarlos enfrentarlos a tiempo van creciendo
como un virus que se riega. En muchos de nuestros barrios en un primer momento los niños
tenian mucho espacio para practicar sus deportes. Al pasar del tiempo la cantidad de gente
que llegaba al barrio iba ocupando todad el area verde que encontro dispnible. El problema se
fue agrandando de tal forma que hasta los lugares de transito peatonal eran utiliazados para
instalar los ventorrilos. Lo que en primer momento fue un lugar de amplio espacios, se fue
convirtiendo en un hacinamiento de miles de personas.
El analisis de la Realidad

El analisis de la realidad es la labor de investigar, interpreter los diferentes elementos que


influyen sobre un hecho social. Por ejemplo: el problema de la basura, las bandas de jovenes,
los niños de la calle, el desempleo, los desalojos, etc. La finalidad del analisis de la realidad
no consiste en un simple afan de curiosidad. Analizamos la realidad porque queremos cargar
con ella, transformarla. No queremos que sea ella la que nos lleve de la mano, ni queremos
ser conformistas.

El análisis estructural

Se basa en el estudio de las relaciones sociales menos cambiantes, un buen ejemplo de esto es
los sectores productivos de un país o la distribución poblacional. Existen elementos en cada
ámbito que son claves para el análisis. Podemos definir en lo económico: Los diferentes
recursos naturales, las riquezas de un país y su distribución, el nivel de empleo, el nivel de
salario, entre otros. En lo social está la familia y los diferentes servicios sociales.

El análisis coyuntural

Toma en cuenta múltiples elementos que influyen sobre la situación en la actualidad, y el


entendimiento como esta puede desarrollarse.

Hay varios elementos para tomar en cuenta para determinar la magnitud de un problema
social que puede hacer socialmente puede moverse en varios niveles. Esta el nivel local,
donde se afecta solo una región, a nivel nacional y nivel internacional, pero las consecuencias
no solo afectan en todos los casos a una zona determinada, los frutos de un problema, según
el esquema de árbol mostrado por Mario Serrano en el texto, puede llegar a niveles
exteriores. También existe áreas en las que se puede desenvolver cada escenario, esta puede
ser político, económico, social, cultural o personal.

Todo el proceso se puede sintetizar de dos formas, según el planteamiento de Serrano, desde
la dinámica del árbol, donde el follaje es más oscuro que la situación, el tronco representa la
cuestión de la secundaria, la raíz que los elementos que sostienen el problema de manera
fundamental, los frutos serian la consecuencia.
Critica

En cuanto a la realidad social, se conoce como la gran cantidad de vinculos que las personas
establecen y las instituciones que fomentan estas; en un termino mas general la realidad
social es toda actividad que involucre el ser humano. La realidad social tiende a tener
cambios frecuentes, los cuales se deben tener presente, por ejemplo: Los precios en los
supermercados, La devaluacion del peso dominicano, Los altos costos del petroleo, entre
otros.

Nosotros los seres humanos tenemos la capacidad de poder analizar nuestro entorno e incluso
cambiar las situaciones que pasan en el. Las personas pueden hacer el cambio de lo que esta
mal, con solo analizar lo que esta pasando en la sociedad y prevenir a los demas de que haya
consecuencias mayores en el entorno.

Algo que las personas no estan concientes es que la escasez de analisis favorece que las
organizaciones carezcan de prevenciones para impeder situaciones que puedan causar
grandes consecuencias. Mientras las personas menos piensen a cerca de sus derechos y de lo
justo, Es mejor para las organizaciones. Por ejemplo pueden hacer una inflacion de precio de
algunos productos y las personas lo toman natural, no se preguntan ¿Por Que? ¿Que Ganan?
¿Como nos afecta esto a nosotros? ¿Que podemos hacer para cambiarlo?

Los jovenes son una clave fundamental. Debido a que son los hombre y mujeres del mañana,
hay que enseñarlos a analizar su entorno para que asi en un future puedan ser personas de
bien. Deben haber actividades juveniles tales como: debates, cursos de analisis, entre otros.
Porque lo que pasa en el pais no solo le afecta las personas adultas, tambien le afecta a los
jovenes ya sea indirectmente.

Un análisis nos muestra lo diminuto que puede ser un problema detectado a tiempo, sin
embargo no haberlo analizado a profundidad cuando correspondía nos pone en riesgo de que
una pequeñez sea un gran problema más adelante.
Conclusion

Este documento aporta en gran forma a nuestra capacidad para analizar la realidad desde un
punto de vista más profesional y no da más a los cielos evaluando a priori algún problema
dado. Se comprende que cada situación social puede tener elementos que intervienen y
producen frutos que a veces se pueden exteriorizar a otros elementos. Una vez analizado el
texto podemos dejar de hablar sin saber de algún tema y tener una base para cuando se vaya a
analizar una situación ya sea económica, política, entre otras.

También podría gustarte