Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Asignatura:

Teoría del Crecimiento Económico

Tarea:

Función de Producción Cobb Douglas Aplicada a la Economía Peruana en el Período 1986 a


2015

Docente:

Luis Octavio Silva Chávez

Estudiantes:

Samantha Maximina Yolanda Arrelucea Arias

Cajamarca, abril del 2023

1
ÍNDICE

CAPÍTULO I........................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................3
1.1 Planteamiento de investigación............................................................................................4
1.2 Formulación del problema...................................................................................................4
1.3 Objetivos de la investigación................................................................................................4
1.4 Especificación del modelo econométrico.............................................................................5
CAPÍTULO II.......................................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................7
2.1. Antecedentes de la investigación..........................................................................................7
2.2. Bases teóricas........................................................................................................................8
CAPÍTULO III...................................................................................................................................12
PLANTEAMIENTO DE LAS VARIABLES...................................................................................12
3.1 Modelo a desarrollar..........................................................................................................12
3.2 Operacionalización de los componentes de la variable....................................................13
CAPÍTULO IV...................................................................................................................................16
CONCLUSIONES..............................................................................................................................16
Referencias..........................................................................................................................................17

2
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El presente documento pretende resaltar los principales factores de producción de


la actividad económica peruana los cuales ocasionan las posibles fluctuaciones del
mercado de bienes y servicios a lo largo de las líneas productivas de la economía local.
Para ello, se aplica la función de producción de Cobb Douglas.

Este análisis económico permite determinar las relaciones de la formación bruta de


capital y la población ocupada que contempla una serie de tiempo del periodo 1986 - 2015
que se eligió para el estudio. Los resultados de la investigación, determinan una relación
directa y significativa entre la producción, capital y trabajo. En consecuencia, la función
de producción planteada es un método que permite determinar el aporte de cada uno de
los factores productivos al proceso de crecimiento y comportamiento económico de
peruana.

3
1.1 Planteamiento de investigación
Debido a la importancia de la función de producción Cobb Douglas y a la
implicación significativa fundamentada principalmente en los factores de producción
capital y el trabajo se establece la aplicación de la función de producción en Perú, con el
fin conocer la participación de capital y trabajo, además de la tecnología en el total de la
producción nacional.

Dicho esto, es fundamental conocer la combinación plena de estos factores para


que por medio de la tecnología establecida se genere una combinación precisa de los
mismos. Ya que el crecimiento del PIB es de vital importancia para economía nacional y
su competitividad frente al mundo. Para lo anterior se analizará la formación y evolución
de las variables en mención desde el año 1986 hasta el año 2015, estableciendo una
periodicidad de estudio de 30 años.

Por tanto, la finalidad esencial de este trabajo es constituir por medio de un modelo
econométrico, cual factor de producción es más significativo por medio de su
participación en la producción nacional. Permitiendo así generar posibles aportes de hacia
dónde se debe potencializar los recursos de la nación.

1.2 Formulación del problema


Problema general

 ¿Cómo es la productividad de la economía peruana en los años 1986 – 2015?

Problemas específicos

 ¿Cuál es el comportamiento del capital en la en la productividad en el período


1986 – 2015?
 ¿Cuál es el comportamiento del trabajo en la en la productividad en el período
de estudio?

1.3 Objetivos de la investigación


Objetivo general

 Analizar la productividad de la economía peruana durante el periodo 1991 al 2021.

4
Objetivos específicos

 Estimar el comportamiento del capital en la en la productividad en el período


1986 – 2015.
 Estimar el comportamiento del trabajo en la en la productividad en el período
1986 – 2015.

1.4 Especificación del modelo econométrico


El método que permite realizar el análisis de la economía peruana, está basado
en el modelo de función de Producción de Coob Douglas. Algebraicamente una
función de producción puede escribirse de la forma:

𝑌𝑡 = 𝑓(𝐾𝑡 , 𝐿𝑡)

Donde:

𝑌𝑡 = Representa la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un


periodo de tiempo t, representa el sub índice del periodo de tiempo en la serie de
datos temporales

𝐾𝑡 = Representa el factor capital en el tiempo t, variable independiente

𝐿𝑡 = Representa el factor trabajo en el tiempo t, variable independiente

Es una de las funciones de producción más empleadas en el ámbito de la


economía, basada su aplicación en el manejo y cumplimiento de las propiedades
básicas. Se debe su existencia a Paul Douglas y Charles Cobb. La función explicada
por Cobb Douglas es:

Yt = AKt*Lt*

Yt = Producción

A = Progreso Técnico Exógeno

Kt = Stock de Capital

Lt = Número de empleados en una economía

En esta función formalizada por Cobb Douglas, α y β son los parámetros que
representan el peso de los factores K y L en la producción. A, es el progreso Técnico o
Productividad total de los factores que es una variable no directamente observable,

5
pues representa un estado no cuantificable formado por factores tales como: la
organización empresarial, los conocimientos de los empresarios y trabajadores o el
nivel de aplicación de tecnología. Por tanto, esta función de producción está
compuesta por dos factores productivos que se mantienen constantes en el tiempo y
un factor adicional que es el progreso técnico. La idea de la función de producción es
muy intuitiva, pues representa combinaciones de los factores capital y trabajo que
satisfacen las propiedades:

o Rendimientos constantes a escala, homogeneidad de grado 1. Es decir, si el


capital y el trabajo se incrementan en la misma proporción, la producción
aumentará también en la misma proporción.
o Productividad marginal positiva y decreciente. Esta función es la que introduce
el postulado más básico de la economía clásica, los rendimientos marginales
decrecientes, tanto de capital como de trabajo.

La función de producción de Cobb-Douglas parte de una idea básica, la cual


reside en que la producción de una economía depende fundamentalmente de sus
dotaciones de capital y de trabajo, esto quiere decir que, si en una economía se quiere
producir más, requiere emplear una cantidad de capital y una cantidad de trabajo
tales que le permitan generar producto. Si en la economía las empresas requieren
producir bienes y servicios, entonces requerirán emplear unas cantidades de capital y
unas cantidades de trabajo, la versión más sencilla del modelo Cobb Douglas es
explicada por un coeficiente técnico de producción que se denomina A, que
representa el grado de conocimiento, de desarrollo, de investigación, que está al
servicio de la actividad

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación
Desde la perspectiva económica de varios autores se observa que la función de
producción Cobb- Douglas se referencia a finales del siglo XIX y a principios del siglo
XX, en este periodo de tiempo fue publicado el estudio realizado por Charles Cobb y Paul
Douglas sobre el modelo de crecimiento económico estadounidense. (Diaz Ossa & Giral
Ramirez, 2011). No obstante, según Diaz Ossa & Giral Ramirez, (2011):

Através de la historia la fluidez de lasideas económicas han partido de la búsqueda


de organizar los diferentes factores que influyen en el crecimiento de una nación.
Los modelos e ideas económicos planteados hanconstituido unprocesoenconstante
cambio que se ha caracterizado porla intervención de múltiples personajes. (pág.
01)

La historia de la función de producción va atada al modelo de crecimiento


económico. Los economistas clásicos como Adam Smith, David Ricardo o Thomas
Malthus estudiaron el tema e introdujeron conceptos fundamentales como el de
rendimientos a escala y su relación con la acumulación del capital físico humano, así
mismo los clásicos de principio de siglo XX como Frank Ramsey, allwyn Young, Frank
Knight o Jhiseoh Shumpeter, contribuyeron de manera fundamental al conocimiento de
los determinantes de la tasa de crecimiento y progreso tecnológico. (Sala-i-Martin,
1994)

La función de producción es sin lugar a dudas uno de los conceptos más


relevantes en la formación de los economistas y algunos autores consideran que se trata
del talón de Aquiles de la economía neoclásica ya que este tema teórico genera una
amplia divergencia de opiniones académicas.

Olivares (2020), en su tesis “Influencia del crecimiento económico en la tasa


de desempleo en el Perú, bajo el enfoque de la ley de OKUN: 2001 – 2018”; Universidad
Nacional de Cajamarca. el autor plantea como objetivo principal: determinar la influencia
del crecimiento económico en la tasa de desempleo en el Perú bajo el enfoque de la ley de
Okun: 2001 – 2018. La investigación es de tipo aplicado y de nivel descriptiva –
correlacional. El diseño es no experimental por la naturaleza de las variables, los datos
estadísticos sobre el desempleo y el producto bruto interno real son de periodicidad
7
trimestral y fueron obtenidos del INEI y del BCRP. Se emplearon los métodos hipotético
deductivo, histórico, descriptivo y estadístico. Los resultados indican que, en el periodo
de estudio, el producto bruto interno real del Perú tiene una tendencia fluctuante, con una
tasa de crecimiento promedio anual de 5.27%, sin embargo, la tendencia del desempleo es
decreciente, pasó de 5.1% en el año 2001 a 3.9% en el año 2018. Las estimaciones de las
ecuaciones de Okun son no significativas estadísticamente pues el R2 está por debajo de
0.5 en todos los casos, por lo tanto, se optó por proponer una ecuación, basada en el
modelo de primeras diferencias de Okun, que relacione mejor las variables, con un R2
moderado de 0.52, el coeficiente de la ecuación propuesta indica que por cada aumento
del 1% del producto bruto interno real del Perú la tasa de desempleo disminuirá en
3.85%.

2.2. Bases teóricas

CONSTITUCIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN COBB DOUGLAS

El tema central de la ciencia económica es la producción de bienes y servicios.


La actividad de producción se efectúa a través de unidades productivas que se
representan de manera diferente en cada sociedad. Debido al desarrollo y al standard
de vida alcanzado por las comunidades a lo largo del globo existe un sin fin de
bienes y servicios en pro de la sociedad cuya finalidad principal es saciar los patrones
de consumo de los individuos, cada uno de estos ha sido elaborado o producido
combinando distintas cantidades de factores de producción.
Por consiguiente se mezclan dos factores preponderantes y vitalmente
esenciales para el desarrollo de cualquier sector económico, donde se evidencia en
primer lugar el trabajo definido como todas las capacidades humanas, físicas y
mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de
bienes y servicios y en segundo lugar el factor del capital que se refiere a todos
aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se han hecho una inversión y
contribuye en la producción, por 22 ejemplo maquinas, equipos, fabricas, bodegas,
herramienta, transporte y otros todos estos se utilizan para producir bienes y servicios.
(Banco de la República, 2018)
Como lo evidencia Samuelson, (1964) el capital es una palabra de demasiados
significados y especifica que por capital no solo se hace referencia al dinero, sino
recursos productivos de fabricación humana. También significa equipo duradero de
8
producción de otra manera se identifica como stocks de bienes semideterminados los
cuales están en camino de convertirse en bienes de consumo.
Bajo lo expuesto por Sala-i-Martin, (1994) es importante resaltar una
diferencia fundamental que distingue los bienes de capital y trabajo, el cual es el
conocimiento o tecnología. Los primeros son bienes rivales, mientras que la
tecnología no es rival, el concepto de rivalidades muy importante. “Se dice que un
bien es rival si no puede ser utilizado por más de un usuario a la vez. Si un bien puede
ser utilizado por mucha gente al mismo tiempo se dice que no es rival” (Sala-i-Martin,
1994, pág. 14).
Dicho esto, la teoría económica de la producción, se ocupa precisamente de
este tema particular y su objetivo es proporcionar la información necesaria para que
los agentes a nivel micro y macro organicen de manera eficiente su proceso de
producción, utilizando de manera acorde, los factores productivos limitados que les
permitan maximizar las ganancias o beneficios del desempeño económico.
La conclusión dada por el matemático Charles Cobb y Paul Douglas
concluyeron que la función de producción describía de una manera buena la relación
entre producción, capital físico y el trabajo de Estados Unidos desde 1899 hasta 1922.
De acuerdo a Mankiw, (2006): “Douglas pregunto a Charles Cobb, matemático, si
existía una función de producción que produjera participaciones constantes de los 23
factores si estos siempre ganaban su producto marginal” (pág. 07). La función
necesitaría tener la siguiente propiedad:
Renta del capital= 𝑃𝑀𝐾 × 𝐾 = 𝖺 𝑌 (1)
Renta del trabajo= 𝑃𝑀𝐿 × 𝐿 = ( 1 − 𝛼)𝑌, (2)
“Donde 𝖺 es una constante comprendida entre cero y uno que mide la
participación del capital en la renta. Es decir, 𝖺 determina la proporción de la renta
que obtiene el capital y la que obtiene el trabajo” (Mankiw, 2006, pág. 107). Cobb
demostró que la función que tenía esta propiedad era:
𝑌 = 𝐹(𝐾; 𝐿) = 𝐾 𝖺𝐿 1−𝖺, (3)
Más detenidamente el postulado fundamental de esta función, determinan que
tiene rendimientos constantes a escala. Es decir, si el capital y el trabajo se
incrementan en la misma proporción, la producción también aumenta en esa
proporción. A continuación, se considera los productos marginales correspondientes
a la función de producción Cobb Douglas. El producto del trabajo es:
𝑃𝑀𝐿 = (1−𝖺) 𝐾 𝖺𝐿 1−𝖺 (4)

9
y la del capital es:
𝑃𝑀𝐾 = 𝖺 𝐾 𝖺𝐿 1−𝖺. (5)
A partir de estas ecuaciones y recordando que el valor de 𝖺 se encuentra entre
cero y uno, se puede observar que los productos marginales de los factores varían. Un
aumento en la cantidad de capital eleva el PML y reduce el PMK. Así mismo, un
aumento de la cantidad de trabajo reduce el PML y eleva el PMK. (Mankiw, 2006)
Así mismo para Mankiw (2006) los productos marginales correspondientes a la
función de producción Cobb- Douglas también pueden expresarse de la forma
siguiente:
𝑃𝑀𝐿 = (1−𝖺)𝑌/𝐿 (6)
𝑃𝑀𝐾 = 𝖺 𝑌/𝐾. (7)
El 𝑃𝑀𝐿 es proporcional a la producción por trabajador y el 𝑃𝑀𝐾 es
proporcional a la producción por unidad de capital. 𝑌/𝐿 se denomina productividad
media del trabajo Y/K se llama productividad media del capital. Si la función de
producción es Cobb-Douglas, la productividad marginal de un factor es proporcional a
su productividad media. (pág. 119)
Ahora se puede verificar que si los factores obtienen sus productos marginales,
el parámetro 𝖺 indica, precisamente, que parte de la renta percibe el trabajo y el cual
percibe el capital. La cantidad total pagada al trabajo, que se ha visto que es 𝑃𝑀𝐿 × 𝐿,
es simplemente (1−𝖺)𝑌. Por lo tanto, (1−𝖺) es la proporción de la producción
correspondiente al trabajo. Asimismo, la cantidad total pagada al capital 𝑃𝑀𝐾 × 𝐾, es
𝖺 𝑌, y 𝖺 es la proporción de la producción correspondiente al capital. (Mankiw,
2006). Por tanto “el cociente entre la renta del trabajo y la del capital es una
constante, (1−𝖺)/𝖺, como observo Douglas. Las participaciones de los factores solo
dependen del parámetro 𝖺, no de las cantidades de capital o del trabajo” (Mankiw,
2006, pág.
119).
La función Cobb- Douglas es de carácter neoclásico por lo tanto presenta
rendimientos constantes a escala representados de la siguiente manera tal como afirma
Sala-i-Martin, (1994):
(𝐾) 𝛼 (𝐿) 𝑖−𝖺 = 𝐾 𝛼𝐿 1−𝛼 = 𝑌 (8)
Del mismo modo los productos marginales del capital y del trabajo son
positivos:
𝜕𝑌 𝜕𝐾 =𝖺 𝐾 𝖺𝐿 1−𝖺 > 0 (9)
10
𝜕𝑌 𝜕𝐿 = (1−𝖺)𝐾 𝖺𝐿 1−𝖺 > 0, (10)
Por tanto, las segundas derivadas son negativas con lo que los productos
marginales son decrecientes:
𝜕 2𝑌 𝜕𝐾2 = 𝖺 (𝖺 −1)𝐾 −𝖺−2𝐿 1−𝑛 < 0 (11)
𝜕 2𝑌 𝜕𝐿2 = (1−𝖺)(−𝖺)𝐾 𝖺𝐿 −𝖺−1 < 0. (12)
La aproximación matemática de la función Cobb-Douglas en este trabajo, parte
de la linealización de la ecuación:
𝑌 = 𝐾 𝖺𝐿 𝛽 (13)
Que resulta al aplicar logaritmos naturales; surge entonces la expresión
siguiente ecuación adaptable tanto matemática como econométricamente.
𝐿𝑛𝑌 = 𝖺 𝐿𝑛 + 𝛽 𝐿𝑛𝐿 (14)
Dónde: 𝐿𝑛𝑌 es el logaritmo natural del PIB o de la renta, 𝐿𝑛 𝐾 es el logaritmo
natural del capital es decir la formación bruta de capital. 𝐿𝑛 𝐿 es el logaritmo natural
del trabajo es decir de la población económicamente activa. “𝖺 es la elasticidad de
FBK , en respecto a la maquinaria y equipo 𝛽 es la elasticidad de la PEA respecto a los
salarios y beneficios de los trabajadores” (Sancho, 2011)

11
CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DE LAS VARIABLES

3.1 Modelo a desarrollar


El modelo econométrico plantea contrastar empíricamente la función de
producción de Cobb Douglas para la economía peruana en el período 1991 – 2021, la
relación de comportamiento de la ecuación a estimar es:

𝒀𝒕 = 𝑨 ∗ 𝑲𝒕 𝑎 ∗ 𝑲𝒕 𝑩 ∗ 𝒆 𝒖𝒕)

Para la estimación del modelo econométrico por el método de Mínimos


Cuadrados Ordinarios (MCO) se debe partir de una función lineal en los parámetros, y
como la función de Cobb Douglas no cumple con esta condición, se debe linealizar la
ecuación aplicando logaritmos:

𝑳𝒐𝒈𝒀𝒕 = 𝑳𝒐𝒈𝑨 + 𝑎𝑳𝒐𝒈𝑲𝒕 + 𝑩𝑳𝒐𝒈𝑳𝒕 + 𝒖𝒕

Donde:

𝑌𝑡 = Producción del t-ésimo año, la serie relacionada es el Producto Bruto Interno por
tipo de gasto en millones de soles a precios constantes de 2007. Estimaciones propias
con base en fuentes oficiales de BCRP – Perú 1986 – 2015 (BCRP, “Producto bruto
interno en millones de soles periodo 1991 a 2021”, 2022).

𝐾𝑡 = Stock de Capital del t-ésimo año, la serie relacionada es la Inversión Bruta Fija
en millones de soles a precios constantes de 2007 (BCRP, 2022). Estimaciones propias
con base en fuentes oficiales de BCRP – Perú 1986 – 2015

𝐿𝑡 = Empleo del t-ésimo año, la serie relacionada es la Población ocupada en miles de


personas; Estimaciones propias con base en fuentes oficiales de BCRP – 1986 – 2015

12
3.2 Operacionalización de los componentes de la variable

Presentación del gráfico PBI

Presentación del gráfico de Capital

13
Presentación del gráfico de la PEA

ESTIMACION DEL MODELO

14
Ecuación estimada
𝐿(𝑃𝐵𝐼) = -1.164767 + 1.091833 ∗ 𝐿(𝐶𝐴𝑃𝐼𝑇𝐴𝐿) – 0.098608 ∗ 𝐿(𝑃𝐸𝐴)
Análisis e interpretación:
En base a la estimación de la función de producción de Cobb Douglas para la
economía peruana para el periodo 1986 – 2015, se observa que el 𝑅 2 indica que el
98,55% de las variaciones que ocurren en la Producción total del Perú se explican por
las variaciones de la Inversión Bruta Fija Fijo y la Población Ocupada
α = 1.091833 un incremento del 1% en el capital genera un incremento del
1.09% de la producción, manteniendo constante los demás factores.
β = -0.098608, un incremento del 1% en el trabajo no genera un incremento,
desciende un 0.09% de la producción, manteniendo constante los demás
factores.
Recordemos: los coeficientes α y β son coeficientes de regresión parcial. La
suma (α + β) da información sobre los rendimientos a escala, es decir, la respuesta de
la producción a un cambio proporcional en los insumos. Si esta suma es 1, existen
rendimientos constantes a escala, es decir, la duplicación de los insumos duplica la
producción, la triplicación de los insumos la triplica, y así sucesivamente. Si la suma
es menor que 1, existen rendimientos decrecientes a escala: al duplicar los insumos, la
producción crece en menos del doble. Por último, si la suma es mayor que 1, hay
rendimientos crecientes a escala; la duplicación de los insumos aumenta la
producción en más del doble. Los valores α + β suman la cantidad de (1.091833 + (–
0.098608) = 0.993225) de 0.993225 es menor a la unidad por lo tanto la economía
peruana en los últimos 30 años ha presentado decrecientes a escala.
Prueba de hipótesis
El valor del estadístico “F” de Fisher calculado en la tabla de salida del
Eviews que es igual a 313.3273 lo cual indica que la Inversión Bruta de Capital Fijo y
la Población Ocupada conjuntamente tienen efecto significativo o una relación directa
o positiva sobre la producción final de bienes y servicios en Perú El estadístico “t” de
Student calculado de la tabla de salida del Eviews ayudará a verificar si las variables
exógenas incluidas en el modelo son individualmente significativas para explicar a la
variable endógena; como se aprecia el estadístico “t” para las variables L(CAPITAL)
y L(PEA) es 2.2246 y -0.168770 respectivamente.

15
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES
Respecto a lo analizado, la función de producción de Cobb Douglas estimada
para la economía peruana, establece que el 98,55% de las variaciones que ocurren en
la producción total, se explica por las variaciones en la formación Inversión Bruta de
capital fijo y la población ocupada en el periodo analizado.
Por otro lado, la función de producción estimada para el periodo determina que
el factor capital tiene mayor prevalencia sobre el factor trabajo, los resultados no
confirman la hipótesis dado que como se observa en la ecuación estimada el valor
estimado del coeficiente α = 1.091833 es mayor al valor estimado del coeficiente β =
-0.098608 determinando que en la producción del país el factor capital tiene una
mayor importancia como factor productivo infiriendo que un incremento del 1% en el
factor trabajo genera un incremento del 1.09% de la producción, manteniendo
constante el factor capital.
Por último, analizamos los resultados que corroboran que la economía peruana
presenta rendimientos decrecientes a escala basado en los valores de los coeficientes
parciales α y β cuya suma 1.091833 + (– 0.098608) = 0.993225 es menor a la unidad.

16
REFERENCIAS

Banco de la República. (25 de Julio de 2018). Banrepcultural. Obtenido de


http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?Title=Factores_de_producción

BCRP. (2022). “Inversión bruta fija en millones de soles periodo 1991 a 2021”. Obtenido de
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/PD39589DA/htm
l/1950/2022/

BCRP. (2022). “Producto bruto interno en millones de soles periodo 1991 a 2021”. Obtenido
de https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/resultados/
PM04935AA/ht ml/1993/2022/

Diaz Ossa, W. A., & Giral Ramirez, D. A. (14 de Junio de 2011). Scielo. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0123-

Mankiw, N. (2006). Macroeconomia sexta edicion. Barcelona: Antoni Bosch.

Olivares. (2020). en su tesis “Influencia del crecimiento económico en la tasa de desempleo


en el Perú, bajo el enfoque de la ley de OKUN: 2001 – 2018”. Cajamarca, Perú:
Universidad Nacional de Cajamarca.

Sala-i-Martin, X. (1994). Apuntes de Crecimiento Economico (Segunda ed.). (E. Viña, Trad.).
Barcelona, España: Pompeu Fabra.

Samuelson, P. A. (1964). Guia de estudio y libro de ejercicios del curso de economia


moderna. Madrid, España: Aguilas s.a.

Sancho, A. (2011). Función de Producción Cobb Douglas. Econometría de Económicas


(Caso 2) . Madrid, España.

17

También podría gustarte