Está en la página 1de 16

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías


Módulo de avance del proyecto II
Proyecto modular II
Simulación y propuesta para la producción de glicerol como
producto prioritario del proceso de transesterificación de aceites
vegetales
Josue Alejandro Ibarra Sustayd
Código: 217288725
Correo: josue.ibarra2887@alumnos.udg.mx
Objetivos del proyecto:
El objetivo general consiste en analizar el proceso de producción de glicerol mediante
la transesterificación de aceites vegetales con la utilización del simulador Aspen Plus
para determinar las condiciones óptimas de operación en el reactor, con la finalidad de
realizar una posible propuesta para la producción de glicerol como producto prioritario
en el proceso.
Objetivos específicos

• Realizar una simulación del proceso llevado a cabo en un reactor catalítico


heterogéneo utilizando el software Aspen Plus.
• Determinar las condiciones óptimas de operación del reactor, además
determinar si los resultados obtenidos son congruentes con la naturaleza de la
reacción (velocidad de reacción, cambios en la presión, temperaturas y
conversiones).
• Analizar el efecto que se tiene sobre la conversión la variancia de las
temperaturas, presión y composiciones de entrada en el reactor además el tipo
de aceite involucrado en el proceso.
• Comprobar las condiciones ideales para obtener la mayor conversión de glicerol
como resultado posible.
• Aplicar los conceptos adquiridos con anterioridad balance de materia y energía,
termodinámica, fenómenos de transporte, cinética química y catálisis,
transferencia de calor y transferencia de masa.

Antecedentes
El primer uso conocido del glicerol como reactivo data de 1866, en la síntesis del
nitroglicerol, componente básico de la nitroglicerina, conociéndose en la actualidad más
de 1500 aplicaciones, bien como materia prima o como aditivo.
El glicerol se utiliza en preparados médicos y farmacéuticos y en cosmética,
principalmente como un medio para mejorar su suavidad, proporcionando lubricación.
Debido a que es una sustancia higroscópica, se emplea como humectante, lo que
permite elaborar preparaciones que tengan que mantenerse húmedas. También es
ampliamente utilizado como laxante y en los jarabes para la tos y expectorantes. Su
sabor ligeramente dulce unido a su propiedad de no elevar los niveles de azúcar en
sangre hace que sea además muy utilizado como aditivo alimentario, codificado como
E422.
Hasta en 1949 la principal fuente de producción del glicerol fue como un subproducto
de la producción de jabón mediante saponificación de grasas. En 1954, la producción
de glicerol bruto era de aproximadamente 205,000,000 lb, los productores de glicerol
sintético abastecían más del 20 % del mercado, una cantidad igual de los productores
de ácidos grasos y alcoholes grasos, el resto provenía de los fabricantes de jabones.
La glicerina o glicerol se suministra en todos los grados. U.S.P. o C.P. el grado USP es
químicamente puro y no contiene menos del 95% de CaHSOa. Actualmente, el 70% de
la producción mundial de la glicerina se obtiene como subproducto de la saponificación,
representando el resto de la producción de glicerina como subproducto del biodiesel,
propileno, ácidos grasos, alcoholes terciarios.
La glicerina es uno de los productos más demandados por sus diversas aplicaciones
para la fabricación, la conservación, el ablandamiento o la humectación de una gran
cantidad de productos, es un producto no toxico, biodegradable y reciclable.
El glicerol es un trialcohol que posee dos grupos hidroxilos primarios y uno secundario,
los cuales ofrecen diferentes posibilidades de reacción y son la base de la versatilidad
de la glicerina como materia prima. Entre las diferentes aplicaciones se encuentra su
uso como humectante, plastificante, emoliente, espesante, disolvente, medio de
dispersión, lubricante, edulcorante y anticongelante. El suministro de glicerina cruda en
el mercado se mantuvo relativamente estable hasta 2003, cuando la producción de
biodiésel empezó a aumentar en Estados Unidos (Ott, Bicker y Vogel, 2006).
El aumento en la población mundial, la búsqueda de la comodidad y las actividades
diarias, son factores que contribuyen al incremento en el consumo de energía y a la
generación de residuos. Los problemas ambientales (emisión de gases de efecto
invernadero y la lluvia ácida) derivados de las actividades humanas, además de los
problemas económicos asociados con el incremento en el precio y los escases del
petróleo, han estimulado la búsqueda de combustibles renovables (biodiesel) con el
objetivo de reducir el consumo o incluso sustituir completamente a los combustibles
derivados del petróleo (Mohibbe et al. 2005, Canesin et al. 2014).
Debido a que se proyecta un aumento en la demanda de biodiesel, el aprovechamiento
de la glicerina se convierte pues en un tema de suma importancia, puesto que con ello
se mejora notablemente la economía global del proceso de producción de biodiesel. La
glicerina tiene diversas aplicaciones industriales, por ejemplo, en la fabricación de
resinas alquídicas, como plastificante en adhesivos y para la fabricación de explosivos
(Shahidi, 2005); también algunos autores emplean la glicerina cruda proveniente de la
producción de biodiesel para la síntesis de mono y diglicéridos (Echeverri et al, 2011).
Recientemente se han propuesto nuevas aplicaciones como su uso en aditivos
oxigenados para combustibles, como triacetina (Luque et al, 2008b) y cetales (Giraldo
et al, 2009); la transformación en otros compuestos de mayor valor como proopanodiol
y acroleína (Mota et al, 2009), esteres de glicerol, glicerol carbonato, y sus usos como
reactivo para gasificación y producción de gas de síntesis (Behr et al, 2008).
En los últimos años se han producido enormes progresos en la producción y en el
empleo de estos esteres como carburantes en todo el mundo, siendo una de las
cuestiones a tener en cuenta la gran cantidad de glicerina que se genera como
subproducto (10% en peso aproximadamente). Es un producto de alto valor económico,
por lo que su comercialización forma parte imprescindible en la rentabilización del
biodiesel. [Rocio Jimenez. 2007].
Además, hay una problemática el glicerol no sale de los procesos puro generalmente se
extrae parcialmente diluido con agua y mezclado con mono y diglicéridos, jabones,
metanol, agua y catalizador, por lo que precisa de posteriores procedimientos de
concentración, lo cual se necesita además un proceso de purificación, lo cual tiene un
alto costo.
Así pues, el principal desafío que se tiene es la purificación y adecuación de la glicerina
para aplicaciones actuales y futuras, de tal forma que su uso sea económico, técnico y
ambientalmente viable. Tradicionalmente la glicerina se purifica mediante destilación
con alto vacio, el cual es un proceso de alta demanda energética y que produce glicerina
de alta pureza (USP); sin embargo, para algunas aplicaciones en la industria no es
necesaria esta glicerina de alta pureza (Thompson y He, 2006]
Fundamentos
La transesterificación consiste en tres reacciones consecutivas reversibles donde los
triglicéridos son convertidos a diglicéridos, los diglicéridos a monoglicéridos y estos a
glicerol (subproducto principal de la reacción). En cada etapa se usan tres moléculas de
alcohol por molécula de triglicérido. Estequiométricamente se producen tres moles de
ésteres por cada mol de triglicérido (glicerol) (Sharma y Singh 2008) como se indica de
forma resumida en la reacción 1:

La principal desventaja de la catálisis alcalina es su alta sensibilidad a la pureza de los


reactivos, así como al contenido de ácidos grasos libres y agua. El contenido de ácidos
grasos libres no debe exceder ciertos límites, debido a que pueden promoverse
reacciones indeseadas de saponificación (reacción 2). Esto reduce la eficiencia del
catalizador y el rendimiento de ésteres (biodiésel). Además, dificulta los procesos de
separación de ésteres y glicerol (Cao et al. 2006, Huang et al. 2010).

Las reacciones de transesterificación, escritas de forma esquemática, son las siguiente:

Cada letra está asociada a un componente de la manera siguiente:


A: triglicéridos B: metanol C: diglicéridos
D: FAME (biodiesel) E: monoglicéridos F: glicerol
Las reacciones son en serie con respecto a los glicéridos y en paralelo con respecto al
metanol.
Debido a que la reacción es reversible, se utiliza alcohol en exceso para desplazar el
equilibrio hacia el lado de los productos. El metanol y el etanol son los alcoholes usados
con mayor frecuencia, especialmente el metanol debido a su bajo costo y a sus ventajas
físicas y químicas (es polar y es un alcohol de cadena corta); además, el metanol
reacciona rápidamente con los triacilglicéridos y se disuelve fácilmente en álcalis. Para
realizar una transesterificación estequiométricamente completa es necesario mantener
una relación molar de alcohol a triacilglicérido de 3:1. En la práctica es necesaria una
relación mayor para desplazar el equilibrio y aumentar el rendimiento ; desde luego, la
velocidad de transesterificación no solo depende de las condiciones de operación o del
tipo de catalizador sino también del tipo y variedad de triacilglicéridos presentes en el
aceite o en la grasa, además de las variables termodinámicas presión y temperatura.
Cada reacción individual tiene una constante de reacción, sin embargo, se puede
establecer un tratamiento cinético a la reacción global, de acuerdo con autores como
Pinnarat y col. (2008); Zhu y col. (1997), donde se simplifican los tres pasos de la
reacción y se ignoran los intermediarios para solo tener los parámetros de la reacción
en función de la formación biodiesel o glicerol.
Vujicic y colaboradores estudiaron la cinética de la transesterificación del aceite de
girasol refinado utilizando temperaturas entre 60 y 120 °C, presiones entre 1 y 15 bar,
relación molar metanol/aceite de 6:1 y 1% en peso de catalizador CaO, en un sistema
discontinuo agitado a 200 rpm. Concluyeron que la cinética de la reacción se describe
adecuadamente por una expresión seudo homogénea de primer orden, observando
además limitaciones difusionales externas e internas al incrementar la temperatura de
reacción.
Modelo Cinético Catálisis Homogénea (Reactor de Flujo Agitado)
Para realizar el modelo cinético se partió de la reacción global y se obtuvo cinéticas
globales, ignorando intermediarios.

Reacción Global: A + 3B →·3C + D

Donde A representa el aceite vegetal, B el metanol , C los esteres y D el glicerol


A partir de la estequiometría de la reacción es posible determinar las distintas relaciones
de velocidad de aparición y desaparición de reactivos y productos.

−rA −rB rC rD
= = =
1 3 3 1
La velocidad de reacción del Glicerol es:

−rA = rD = k A C A CB

Donde kA es la constante cinética de reacción es igual a 24,35

rD = k A ( C A0 ) (1 − X ) ( B − 3 X )
2
En función de la conversión:

Modelos Cinéticos (Catálisis Heterogénea)


Al igual que en catálisis homogénea, las características ácidas y básicas en catálisis
heterogénea son propiedades importantes en la transesterificación de triacilglicéridos y
glicerol. A diferencia de los sistemas homogéneos, en la catálisis heterogénea la
adsorción de especies y la desorción de productos se llevan a cabo en la superficie del
catalizador sólido, se pretende utilizar como catalizador MgO o ZnO, Con respecto a la
catálisis heterogénea ácida en reacciones de transesterificación, se han propuesto dos
hipótesis sobre el mecanismo de reacción: mecanismo de un solo sitio (tipo Eley-Rideal
(ER)) o de doble sitio (modelo de Langmuir-Hinshelwood (LH))
Mecanismo tipo Langmuir-Hinshelwood (LH)
Por su parte, el mecanismo tipo LH propone la adsorción de ambos reactivos, metanol
y glicérido (mono-, di- o tri-) sobre los sitios vacíos de la superficie del catalizador
heterogéneo. Al igual que el modelo ER el mecanismo de reacción consta de cuatro
etapas: 1º adsorción de metanol y el glicérido correspondiente; 2º reacción de
transesterificación; 3º liberación del éster formado y 4º desorción del glicérido que quede
como producto. En el mecanismo no se toma en consideración la formación de los
intermediarios (diglicéridos ni monoglicéridos), sino que la transformación de
triglicéridos a metil esteres y glicerol se da en un solo paso por lo cual el mecanismo
propuesto en la etapa de reacción se considera irreversible.
Se propone el mecanismo en base a la literatura:
k1

3B + S BS (1)
k −1

k2

B+S + A ABS (2)


k −2

k3
A B S → 3C + D S (3)
k4
DS D+S (4)
k −4

Donde B representa la especie alcohol; S, los sitios catalíticos disponibles; B • S , las


especies intermedias formadas por la adsorción del alcohol sobre el catalizador (especie
catalíticamente activa); A, el aceite; A • B • S , las especies intermedias formadas por la
adsorción del aceite sobre la especie catalíticamente activa; D, la glicerina, y C, los
esteres.
Utilizando la hipótesis del estado pseudoestacionario, donde se asume que la velocidad
neta (aparición y desaparición) de las especies intermedias es cero de acuerdo con la
literatura (Elementos de Ingeniería de las reacciones químicas, Fogler. Cuarta edición ),
se plantean las ecuaciones 5-7 con las cuales se hace posible expresar la concentración
de las especies intermedias en términos de las concentraciones conocidas (aceite,
alcohol y catalizador).

rB S = 0 = k1  B   S  − k−1  B S  − k2  B S  A + k−2  A B S 
3
(5)

rA B S = 0 = k2  B S  A − k−2  A B S  − k3  A B S  (6)

rD S = 0 = k3  A B S  − k4  D S  + k−4  D  S  (7)

Donde [B], [A], [D] representan las concentraciones y [S] los sitios vacíos del catalizador.
Suponiendo que la reacción superficial (ecuación 2) es la etapa limitante como sucede
con el 75% de los mecanismos heterogéneos de acuerdo con la literatura (Elementos
de Ingeniería de las reacciones químicas, Fogler. Cuarta edición ) la velocidad del aceite
es la siguiente:

rA = k3  A B S  (8)

Se asume que la constante k3 es mucho menor que las otras aplicando la HEPE y
despejando las concentraciones:

 B S  = K B  B S 
3
(9)

 A B S  = K B K A  A B   S 
3
(10)

k3 K B K A  D S  (11)
D S =  A B   S  +
3

k4 KD
k1 k k4
Donde K B = , K A = 2 , KD = ,
k−1 k−2 k−4

Balance de sitios:

CT = Cv  +  B S  +  A B S  +  D S  (12)

despejando los sitios vacíos (Cv) y sustituyendo las ecuaciones (9,10 y 11)
CT CT
Cv = = , (13)
Cv  +  B S  +  A B S  +  D S  (1 + K B  B  + K B K A  A B  + (k3 K B K A ) / k4  A B  + k−4 / k4  D )
3 3 3

Sustituyendo en las ecuaciones (9,10 , 11 y 13) en 8 obtiene la Ecuación cinética


derivada del mecanismo Langmuir-Hinshelwood

k3 K B K A  A B  CT
3

−rA = (14)
1 + K B  B  + K B K A  A B  + (k3 K B K A ) / k4  A B  + (1) / K D  D 
3 3 3

Mecanismo tipo Eley-Rideal (ER)


Cuando se emplean catalizadores heterogéneos con propiedades básicas (CaO, MgO,
hidrotalcitas, etc.), el mecanismo tipo ER propone que el alcohol es adsorbido en los
sitios básicos del sólido, de forma que el ion metóxido presente en la superficie del
catalizador reacciona con el grupo carbonilo del triglicérido que se encuentra en fase
líquida. Así, cada reacción en serie de la transesterificación de triglicéridos estará
constituida, a su vez, por cuatro fases: 1º adsorción del metanol, 2º reacción en la
superficie del catalizador, 3º liberación del éster formado y 4º desorción del glicérido
formado (mono-, di- , o triglicérido).
El mecanismo que se propone en base a la literatura es el siguiente:
k1

3B + S BS (16)
k −1

k2

B+S + A 3C + D S (17)
k −2

k3
DS D+S (18)
k −3

La ecuación cinética que define este modelo es la siguiente:

k2 K B K A  A B  CT
3

−rA = (19)
1 + K B  B  + (k2 K B ) / k3  A B  + (1) / K D  D 
3 3

Donde las constantes de equilibrio de adsorción del alcohol y la glicerina se definen


k1 k
por K B = , KD = 3 ,
k−1 k−3

La velocidad a la que tendrá lugar la reacción global de transesterificación será función


de la velocidad de la etapa que controle el proceso, que, en el caso de catálisis
heterogénea, esta velocidad es menor debido a la resistencia al transporte externo y a
la difusión interna de materia dentro del catalizador sólido, el modelo cinético
seleccionado es de Eley-Rideal para el modelado del reactor. En base a (Martín, A.2013)
Los valores de los parámetros cinéticos, a la temperatura de trabajo seleccionada es
(55ºC-60ºC)
Para la determinación de las constantes de equilibrio presentes en el modelo catalítico
se utilizó métodos numéricos (el método de Runge-Kutta cuarto orden) y la utilización
del software matemático Matlab .
Modelo ER (Ecuación 19)
Parámetro Valor Unidades
k2 0.056 (L.min−1)/mol
KB 390.4 L3/mol3
-6
k2/k3 1x10 L/mol
KD 2,957.2 mol/L

Los parámetros cinéticos, energía de activación y factor preexponencial se determinaron


con la ecuación de Arrhenius. (Fogler, 2008) y (J. C. Cardozoa,2013)

 Ea  Parámetro Valor
− 
k=Ae  RT  k 0.056
Ea (Kj(mol) 53.884
-1
A (min ) 1.15x108

Determinación del aceite vegetal en base a rendimiento para esto se hizo un análisis
de porcentaje de conversión del producto deseado
Porcentaje de producción según las materias primas iniciales:
Materia prima: Glicerol
• Desperdicio de aceite de palma: 87.1%
• Aceite de palma: 80.5%
• Aceite de soya: 20%-63%
• Aceite de girasol: 70%
• Aceite de semillas: 62.5%-76.6%

En base a esto se eligió el aceite de palma como aceite vegetal en el proceso de estudio
La composición de ácidos grasos en el aceite de palma es 43.2% de ácido palmítico,
42% de ácido oleico, 9.2% de ácido linoleíco,4% de ácido esteárico y 1.6% de trazas de
otros ácidos grasos. Dado que a temperatura ambiente el aceite solidifica , se precalentó
(aproximadamente 5 minutos a 310 K) para tenerlo en fase liquida. La cantidad
correspondiente a cada experimento se adicionó al sistema una vez finalizada la etapa
de activación y se llevó a la temperatura de reacción, la cual se controló con ±1 °C de
precisión.
Entalpia de reacción:
Experimentalmente se ha comprobado que la reacción de transesterificación es
ligeramente exotérmica. Como no se han encontrado datos en bibliografía de la entalpía
de reacción, se ha supuesto que el calor de reacción coincide con la energía de
activación, ya que esto ocurre así para una reacción reversible muy desplaza hacia los
productos, como es nuestro caso. Este valor es de ∆Hr= 20 kJ/mol (Miguel
Guerra,2014).
Para el comportamiento y cálculo de variables termodinámicas que participan en el
proceso de simulación , se utilizara el modelo termodinámico Soave Redlich-Kwong y el
modelo no aleatorio de dos líquidos (NRTL).
Ambos modelos son viables para la simulación del proceso

Ecuación de Soave Redlich-Kwong: Se utiliza el modelo UNIFAC y la ecuación de


Wilson para el modelo termodinámico (NRTL).
RT a
P= −
Vm − b Vm(Vm + b) En base la referencia (T. F. Dossin 2006)
donde :
 = (1 + (0.480 + 1.574 − 0.176 2 )(1 − Tr 0.5 ))2
R 2Tc 2
a = 0.42748
Pc
RTc
b = 0.08664
Pc
T
Tr =
Tc

Justificación

El glicerol representa una materia prima de origen biológico renovable, que tiene
diversas aplicaciones en diferentes áreas de oportunidad. Actualmente el glicerol es un
subproducto de procesos químicos, siendo una problemática ambiental y económica
presente en la producción de jabón y biodiesel. Su aprovechamiento económico significa
una ganancia considerable para ambas industrias.

El glicerol se puede clasificar en función de su pureza, crudo (15-80% de pureza) y


glicerol puro/refinado (99.1-99.8% de pureza). El glicerol como subproducto es el crudo,
sin embargo, tiene pocos usos directos debido a la presencia de contaminantes (tales
como metanol, agua, sales o ácidos grasos libres). Los procesos de purificación son
costosos en grado energético y económico. La utilización directa de este glicerol sin
ningún tratamiento de purificaron es uno de los mayores retos y la búsqueda de
alternativas para la purificación de este.
Viabilidad del proyecto
Para realización de este proyecto se dispone de los softwares Aspen plus V10 , Aspen
HYSYS V10, se realizará una simulación del proceso de transesterificación de aceites
vegetales a escala industrial, Aspen es un software que cuenta con una extensa base
de datos, constantes termodinámicas, cinéticas, físicas y químicas, además con los
modelos termodinámicos elegidos anteriormente, con la ayuda de Matlab 2019 se
analizaran los datos por medio de gráficas y modelos matemáticos la varianza de las
condiciones de operación del reactor (Presión, temperatura y conversión). Para la
realización de este proyecto se cuenta con equipo de cómputo e instalaciones eléctricas.
En base las referencias bibliográficas se cuentan con todas las condiciones necesarias
para llevar acabo la simulación. Debido a lo anteriormente mencionado el proyecto es
muy viable se estima que el periodo de su realización y conclusión sea en un periodo
de tiempo de 6 semanas. Para evitar el sobre calentamiento del equipo de cómputo se
pretende realizar la simulación en plazos de tiempo de 4-5 horas con descanso de 2
horas y un ventilador como base.
Metodología Propuesta

• Recolectar información del proceso de estudio en base a investigaciones


pasadas por diferentes autores.
• Elegir el un mecanismo cinético y termodinámico para la realización de la
simulación.
• Realizar la simulación del proceso completo en Aspen Plus o HYSYS.
• Evaluar las variables Presión y Temperatura utilizando los modelos
termodinámicos propuestos con la ayuda de los paquetes termodinámicos
proporcionados por Aspen Plus, analizar el comportamiento que tiene sobre la
conversión la varianza de las propiedades termodinámicas.
• Comparar los resultados obtenidos mediante un análisis gráfico.
• Ver el comportamiento que tiene la velocidad de reacción con la variación de
las constantes cinéticas con el uso de Matlab.
• Propuesta de purificación de glicerol
• Análisis de resultados.
• Reporte de resultados y Conclusiones.

Para la realización del proyecto se siguió en base al siguiente cronograma:

Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6


6 a 12 abril 13 a 19 abril 20 a 26 27 abril a 04 a 10 11 a 16
abril 03 mayo mayo mayo
Investigación y
recolección de
datos del proceso
de estudio
Realización del
proceso en Aspen
Plus y HYSYS
Simulación del
proceso
Evaluaciones de
propiedades
termodinámicas y
obtención de las
condiciones óptimas
de operación del
reactor y del
proceso en general
Recolección de
resultados y
conclusiones
Simulación y Resultados
Se realizo la simulación en Aspen Plus V10 de un reactor de lecho fluidizado con MgO
como catalizador para la producción de glicerol en estado estacionario con dos
corrientes de entrada y aceite de palma (suponiendo que su composición total es acido
palmítico) y metanol con una relación 1:6. Ambos entran al reactor a temperatura de
293K a 333K con presión constante de 1 atm, un flujo molar de 250 Kmol/s, la fracción
mol de metanol es 0.84 y 0.14 respectivamente del acido palmítico, las dimensiones del
reactor son 2.32m de diámetro, largo 5.5m y con una capacidad de volumen de 20m3,sin
tubos internos, la cantidad de catalizador es 20 kg.
El diámetro de la partícula es 25x10-6m
Inicialmente se hizo en el análisis solamente en el reactor y a una temperatura específica
(55 ºC) y presión de 1 atm del reactor obteniendo los siguientes resultados:

Reactor Unidades Entrada Salida


Flujo Total kmol/sec 250 249.894
Metanol kmol/sec 37,5 7,5
Esteres metílicos kmol/sec 0 148.118
Acido palmítico kmol/sec 212,5 120,08
Glicerol kmol/sec 0 5,56

Fracciones Mol Entrada Salida Conversión


Metanol 0,15 0,14964
Esteres metílicos 0 0,00592723 FA0 − FA
X =
Acido palmítico 0,85 0,844009 FA0
Glicerol 0 0,000423373 1201,58 − 240, 03
X = = 0.800
1201.58
Flujos masicos Entrada Salida
Flujo total kg/sec 55692,7 55692,7
Metanol kg/sec 1201,58 240,03
Esteres metílicos kg/sec 0 400.594
Acido palmítico kg/sec 54491,1 54084,2
Glicerol kg/sec 0 974.349
Fracciones másicas Unidad Entrada Salida
Metanol % 0,0215752 0,0215143
Esteres metílicos % 0 0,00719293
Acido palmítico % 0,978425 0,971118
Glicerol % 0 0,000174951

En base a los resultados obtenidos en esta simulación con presión y temperatura


determinada en base a las referencias obtuvimos una conversión del 80% por lo cual
es muy favorable para el estudio de la simulación.
Stream Name Units S1 S2
Description
From B1
To B1
Stream Class CONVEN CONVEN
Maximum Relative Error
Cost Flow $/sec
MIXED Substream
Phase Liquid Liquid
Phase Phase
Temperature K 328 328
Pressure N/sqm 101325 101325
Molar Vapor Fraction 0 0
Molar Liquid Fraction 1 1
Molar Solid Fraction 0 0
Mass Vapor Fraction 0 0
Mass Liquid Fraction 1 1
Mass Solid Fraction 0 0
Molar Enthalpy J/kmol -7,37E+12 -7,37E+13
Mass Enthalpy J/kg -3,31E+11 -3,31E+11
Molar Entropy J/kmol-K -1,50E+11 -1,50E+11
Mass Entropy J/kg-K -6727,86 -6721,07
Molar Density kmol/cum 384.408 384.117
Mass Density kg/cum 856.349 856.063
Enthalpy Flow Watt -1,84E+16 -1,84E+16
Average MW 222.771 222.865

Aspen plus tiene una herramienta que nos permite ver el comportamiento de otra
variable en función de la variancia de otra, en Aspen Plus esta herramienta se llama
análisis de sensibilidad el cual se varió la temperatura y la presión. Para hacer el análisis
de sensibilidad se llamaron las siguientes funciones XGLY es la fracción molar de
glicerol, XMETA es la fracción molar del metanol.

Grafica 1 : variación de la presión con


respecto el flujo molar de glicerol en la salida
del reactor, el rango de variación fue de 1atm
a 10 atm, pero en aspen están reportadas en
Pa

Presión Flujo molar


101325 0,0004234
202650 0,0004234
303975 0,0004234
405300 0,0004234
506625 0,0004234
607950 0,0004234
709275 0,0004234
810600 0,0004234
911925 0,0004234
1013250 0,0004234
Grafica 2: En la grafica dos se vario el flujo de metanol en el transcurso contra la glicerina de estudio
podemos ver como va aumentando mientras que la concentración del glicerol se mantiene constante y
coincide con los resultados dados a una temperatura específica y presión

Grafica 4. Cambio de la Entalpia por variación de


Grafica 3. Cambio de la Entalpia por variación de
Temperatura. Modelo termodinámico (SRK)
Temperatura. Modelo termodinámico (UNIFAC)
Grafica 5. Se hizo un análisis de la variación de la presión con respecto a la entrada de metanol
en un rango de 10 a 300 Kg/seg

Para la determinación de cual es la mejor condición optima de operación se hizo un análisis


aumentando la temperatura con incrementos de 15ºC a partir de 25ºC a 70º obteniendo los
siguientes resultados:
Temperaturas 25 ºC 40 ºC 70ºC
Flujo molar 250 249.983 250 249.933 250 249.282
Metanol 37,5 374.826 37,5 374.331 37,5 367.816
Esteres metílicos 0 0,243737 0 0,936739 0 100.579
Acido palmítico 212,5 212.239 212,5 211.496 212,5 201.724
Glicerol 0 0,0174098 0 0,06691 0 0,718421
Fracciones mol Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida
Metanol 0,15 0,149941 0,15 0,149772 0,15 0,14755
Esteres metílicos 0 0,000975016 0 0,00374796 0 0,0403475
Acido palmítico 0,85 0,849015 0,85 0,846212 0,85 0,80922
Glicerol 0 6,96E-01 0 0,000267711 0 0,00288197
Flujos masicos Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida
Flujo total 55692,7 55692,7 55692,7 55692,7 55692,7 55692,7
Metanol 1201,58 1201,02 1201,58 1199,44 1201,58 1178,56
Esteres metílicos 0 659.201 0 253.347 0 2720,22
Acido palmítico 54491,1 54424,2 54491,1 54233,8 54491,1 51727,8
Glicerol 0 160.335 0 616.205 0 661.628
Fracciones másicas Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida
Metanol 0,0215752 0,0215652 0,0215752 0,0215367 0,0215752 0,0211619
Esteres metílicos 0 0,00118364 0 0,00454901 0 0,0488433
Acido palmítico 0,978425 0,977222 0,978425 0,973804 0,978425 0,928807
Glicerol 0 2,88E+00 0 0,000110644 0 0,001188
Anteriormente ya se había presentado los valores para la temperatura de 55ºC en
comparación con la temperatura de 70ºC la conversión no fue lo que se esperaba, por lo
cual se puede decir que el mejor parámetro es a 55ºC y 1 atm pero no es viable porque no
sucede una conversión favorable ya que se obtiene muy poca cantidad de producto, además
se determino que no afecta mucho el aumento de la presión en nuestra simulación por lo
cual mantener a condiciones estándar es mas favorable.

Diagrama de Simulación del Proceso de Transesterificación de Aceites Vegetales

Conclusión
Se identificó el ácido graso que más se ha estudiado para procesos de transesterificación
por lo que se decidió utilizar aceite de palma en el proceso. Se compararon los flujos molares
de salida y las fracciones molares a diferentes temperaturas y presiones, observando que
en un rango de “bajas” temperaturas el reactor operaba de una manera muy similar a pesar
de estar a diferentes presiones, las variaciones se dieron conforme la temperatura se
acercaba al punto de ebullición del metanol en cada una de las presiones analizadas,
aumentando la fracción y el flujo molar del metanol que salía del reactor, un dato que
interesante que se puede ver es que, independientemente de la presión o la temperatura a
la que se opere el reactor, se obtuvo una selectividad realmente muy buena del producto
deseado, pues la glicerol se generó como producto secundario pero en proporciones muy
bajas respecto al ETP. De los datos podemos decir que el proceso puede realizarse a presión
atmosférica para evitar tener que generar presiones altas o bajas pues no afecta mucho en
el resultado final, en cuanto a la temperatura lo más recomendable sería efectuar el proceso
a temperaturas de alrededor de 328K a 333K ya en ese rango se obtuvo mayor conversión.
En ultima instancia es sumamente importante saber el manejo de herramientas de
simulación ya que nos permite realizar análisis de procesos , obtener una estimación de
valores y así determinar si es viable el proceso o evitar perdidas por errores de cálculo.
Referencias
Basto Aluja, M. D. P. (2016). Simulación y evaluación económica del proceso de producción
de biodiésel a partir de aceite de palma, empleando reactores de película líquida-líquida
operados en contracorriente y co-corriente. Ingeniería Química.
Posada-Duque, J. A., & Cardona-Alzate, C. A. (2010). Análisis de la refinación de glicerina
obtenida como coproducto en la producción de biodiésel. Ingeniería y universidad, 14(1), 9-
27.
Cardozoa, J. C., Zapatab, R. B., & Giraldoc, S. A. (2014). Cinética de la Transesterificación
del Aceite de Palma con Metóxido de Calcio. Revista Ciencia en Desarrollo, 5(1).
Cardozo Gualdron, J. C. (2012). Cinetica De La Transesterificacion Del Aceite De Palma
Con Metoxido De Calcio Por Catalisis Heterogenea (Doctoral dissertation, Universidad
Industrial de Santander, Escuela De Ing. Quimica).
Becera, M., López, J. E., Centeno, A., & Giraldo, S. A. (2008). Producción de biodiésel y
glicerina limpia empleando catálisis básica heterogénea. Revista ION, 21(1), 31-38.
Bournay, L., Casanave, D., Delfort, B., Hillion, G., & Chodorge, J. A. (2005). New
heterogeneous process for biodiesel production: A way to improve the quality and the value
of the crude glycerin produced by biodiesel plants. Catalysis today, 106(1-4), 190-192.
Quispe, C. A., Coronado, C. J., & Carvalho Jr, J. A. (2013). Glycerol: Production,
consumption, prices, characterization and new trends in combustion. Renewable and
sustainable energy reviews, 27, 475-493.
Compadre Guerra, M. (2014). Modelado de un reactor catalítico heterogéneo para la
producción de biodiesel a partir de aceite vegetal.
Gonzalez Garnica, J. A., Moreno Molano, L., Wolf Maciel, M. R., & Lima Da Silva, N. D.
(2007). Produccion Y Purificacion De Biodiesel Y Glicerina, A Partir De Aceites Vegetales Y
Cinetica De La Reaccion De Transesterificacion (Doctoral dissertation, Universidad Industrial
de Santander, Escuela De Ing. Quimica).
Ruíz Barahona, E. M., & Rojas Gonzales, C. E. (2013). Diseño de instalación de una planta
para purificación de glicerina obtenida en la producción de biodiesel.
Fogler, S. (2008). Elementos de ingeniería de las reacciones químicas, 4ta edición, en
español. México: Pearson Educación
Cengel, Y. (2007). Transferencia de calor y masa, 3ra edición en español. México: McGraw-
Hill Interamericana. •
Videos de referencia para la simulación y material de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=v_GLOLomI-w
http://www.diquima.upm.es/old_diquima/docencia/modysim2000/docs/intro_acetato_aspen.pdf
https://www.academia.edu/40046790/Manual_de_ASPEN_PLUS
https://www.youtube.com/playlist?list=PL53F1CF4F78B5E953
https://www.youtube.com/watch?v=kv7fhXcX_zU
http://umich.edu/~elements/help/software/html/aspen/intro.htm
http://umich.edu/~elements/help/software/html/aspen/example.htm
https://www.youtube.com/watch?v=Hm43PWzy8Ww
https://www.youtube.com/user/ScuolaTech/videos

También podría gustarte