Está en la página 1de 3

RESUMEN DE

“RECOMMENDED PERFORMANCE GUIDELINES FOR MICROSURFACING ISSA A 143”

GUIAS GENERALES PARA APLICACIÓN DE MICROCARPETA CON POLIMERO O


MICROPAVIMENTO (MICROSURFACING) DE LA INTERNATIONAL SLURRY
SURFACING ASSOCIATION A 143

1.- ALCANCE.- Ayuda para elaborar especificaciones desde el diseño, pruebas, control de calidad, medición y
procedimientos de pago para Aplicar MicroPavimento (MicroSurfacing).

2.-DESCRIPCION.- Describe que es el MicroPavimento, de que es capaz la mezcla, el producto final, cuanto tiempo
después de aplicada se abre al tráfico.

3.-ESPECIFICACIONES APLICABLES. Lista en el apéndice las pruebas de organismos e instituciones (AASHTO,


ASTM, ISSA) que forman parte de las guías.

4.-MATERIALES.- Describe y hace referencia a normas y especificaciones de las pruebas de los ingredientes del
MicroPavimento.

4.1.- EMULSION ASFALTICA.-

4.1.1 GENERAL.- Debe ser de tráfico rápido modificada con polímero de acuerdo a AASHTO M208, el polímero debe ser
molido o mezclado en el asfalto o en la solución del emulsificante antes del proceso de emulsificación.

La cantidad mínima de polímero la determina el laboratorio que lleva a cabo el diseño de mezcla. En general es un 3% de
sólidos de polímero referidos a peso del asfalto.

4.1.2.- PRUEBAS DE CALIDAD.- Describe las pruebas que debe pasar la Emulsión. El laboratorio del Fabricante debe
acompañar un certificado de análisis de cada envío para asegurar que cumple con el diseño de mezcla.

4.2.- AGREGADOS

4.2.1.- GENERAL.- Deben ser del Tipo (II o III) y describe los tipos de Agregados que se usan para MicroPavimento.

4.2.2.- PRUEBAS DE CALIDAD.- Describe las pruebas que deben pasar los agregados.

4.2.3.- GRANULOMETRIA.- Se refiere a pruebas de AASHTO y ASTM y establece el % que pasa desde 3/8” a malla 200
para el tipo II y para el tipo III y da una tolerancia de 5% para el almacén.

4.3 .- RELLENO MINERAL.- Establece que puede ser Cemento Portland o Cal Hidratada. La cantidad la determina el
laboratorio que hizo el diseño de mezcla. Permite 1 % de variación durante la aplicación para lograra mejor consistencia.

4.4.- AGUA.- Debe ser agua potable libre de sales o químicos reactivos.
4.5 ADITIVOS.- Permite el uso de aditivos para controlar el tiempo mezcla. Se deben incluir en el diseño de la mezcla.

5.-EVALUACION EN EL LABORATORIO.

5.1.- GENERAL.- Antes de iniciar el trabajo el contratista debe de someter un diseño de mezcla firmado con los materiales
específicos que usará. El diseño debe ser elaborado por un laboratorio que tenga experiencia en diseños de MicroPavimento
(MicroSurfacing).
5..2.- DISEÑO DE MEZCLA.- El contratista debe someter a aprobación un diseño de mezcla completo elaborado y
certificado por un laboratorio. El diseño debe ser hecho con los mismos agregados que usará el contratista.
Recomienda las pruebas que debe someterse y los valores que debe cumplir el diseño (Cohesión a 30 y 60 min., exceso de
asfalto, Abrasión en húmedo en 1 hr. y 6 días, Desplazamiento lateral, Compatibilidad, Tiempo de mezcla, etc.) . El reporte
debe ilustrar las proporciones de agregados, relleno mineral, agua, aditivos y emulsión modificada con polímero referidos a
peso de agregado seco. Indica rango de Asfalto residual, Relleno Mineral, Aditivos.

5.3.- RANGO DE APLICACIÓN.- La aplicación de MicroPavimento en una pasada para tipo II va de 5.4 á 18.6 Kg/m 2 y de
Tipo III de 8.1 á 16.2 Kg/m2, para rodeares (huellas) como sea necesario (ver apéndice).
Cuando se usan pases de Nivelado se usa rastrillo metálico o de hule duro.

6.-EQUIPO

6.1.- GENERAL.- Todo el Equipo, Herramientas y Maquinas deben estar en condiciones de trabajo.

6.2.- EQUIPO DE MEZCLADO.- La máquina debe estar específicamente diseñada y construida para aplicar
MicroPavimento. Los materiales se deben mezclar en secuencia automática, con la secuencia del diseño, el flujo de mezcla
debe ser continua, el molino mezclador debe ser de doble flecha. En carreteras principales debe ser una máquina autocargable
para minimizar juntas.

6..3 .- ADITAMENTOS PARA PROPORCIONAMIENTO.- La Máquina debe de contar con equipo de control volumétrico o
de peso para cada material que se agrega para producir la mezcla (agregados, relleno mineral, emulsión asfáltica, aditivos y
agua). Estos Aditamentos se usan para calibrar cada uno de los materiales y para determinar en cualquier momento la cantidad
de materiales.

6.4.- EQUIPO DE DISTRIBUCION.- La mezcla debe ser agitada y distribuida uniformemente en la caja distribuidora por
medio de dos flechas con paletas o gusanos sujetos dentro de la caja. Debe tener un rastrillo al frente que impide la salida de la
mezcla. En la parte trasera de la caja se ubica el rastrillo que actúa como cortador de mezcla y debe ser ajustable. Debe existir
un medio para desplazarla horizontalmente para compensar las variaciones en la geometría del pavimento.

6..4.1.- RASTRILLO SECUNDARIO.- La caja distribuidora debe contar con rastrillo secundario para mejorar la textura de la
superficie. Debe contar con los mismos ajustes del hule trasero de la caja.

6.4.2.- CAJA PARA RODERAS. Puede ser necesario nivelar roderas, zanjas, depresiones en la superficie antes de la
aplicación final de MicroPavimento. Huellas de ½” o de mayor profundidad pueden ser corregidas independientemente con
una caja para roderas de 1.52 mts. o de 1.81 mts. de ancho. Para huellas menores de ½” de profundidad se puede usar un pase
de nivelado a todo lo ancho. Huellas mayores de 1 ½” de profundidad pueden requerir varias aplicaciones (Prenivelado y
Nivelado). Se debe dejar al tránsito por lo menos 24 hrs. antes de dar otra aplicación.

6.5.- EQUIPO AUXILIAR.- Se debe contar con equipo adecuado para preparar la superficie, señalamiento, herramientas de
mano, etc.

7.- CALIBRACION.- Cada máquina que será usada para el trabajo debe ser calibrada antes de iniciar. Se puede aceptar
documentos de calibración previa anterior menor de 60 días. Los documentos deben incluir calibración individual de cada
material relacionada a los medidores de la máquina. No se debe permitir trabajar una máquina hasta que esté calibrada.

8.- LIMITACIONES DEL CLIMA.- No se debe aplicar MicroPavimento si la temperatura es menor de 10 ºC y bajando,
tampoco si va ha helar o las condiciones del clima prolongarán la apertura al tráfico.

9.- NOTIFICACION Y CONTROL DE TRAFICO.- Se debe notificar antes de iniciar los trabajos indicando fecha, día y
horas. La señalización debe cumplir con las normas.
10.- PREPARACION DE LA SUPERFICIE.-

10.1.- GENERAL.- Antes de Aplicar MicroPavimento, la Superficie debe estar libre de material suelto, manchas, material
vegetal y cualquier substancia que perjudique.

10.2.- RIEGO DE LIGA.- Normalmente no se requiere un riego a menos que esté la superficie muy reseca o agrietada o si es
concreto o ladrillo. Si se requiere se usa la emulsión para MicroPavimento disuelta con 3 partes de agua, se aplica entre 0.16 á
0.32 lts/m2.

10.3.- GRIETAS.- Es recomendable tratarlas antes de aplicar MicroPavimento.

11.- APLICACIÓN

11.1.- GENERAL.- Cuando sea necesario se puede humedecer la superficie antes de la caja distribuidora. Describe en detalle
como debe ser la aplicación, las juntas transversales, longitudinales y lo que se considera aceptable.

11.2.- JUNTAS.- Las juntas longitudinales deben minimizarse, de ser posible deben estar en la limitación de carriles. El
empalme entre aplicaciones debe ser menor de 7.6 cm, la elevación entre empalmes debe ser menor de 6 mm.

11.3.- ESTABLIDAD DE LA MEZCLA.- La mezcla debe ser suficientemente estable para que no rompa en la caja
distribuidora, debe ser homogénea, sin exceso de agua, sin exceso de emulsión. Bajo ninguna circunstancia se debe agregar
agua en la caja.

11.4.- TRABAJO MANUAL.- Las zonas que no pueden ser alcanzadas por la caja se pueden trabajar a mano con rastrillos
manuales. Si es necesario se puede humedecer la zona.

11.5.- CARRILES.- Se debe tener cuidado en aplicar en líneas rectas. Las orillas no deben de variar más de 5 cm. en 30 mt. de
longitud

11.6.- LIMPIEZA.- Las banquetas deben estar libres de MicroPavimento. Deben removerse desperdicios diariamente.

12.- METODO DE MEDICION

12.1.- AREA.- En proyectos pequeños el método de medición y pago es por Area (mts2)

12.2.- TONELADA Y LITROS.- En proyectos mayores el método de medición y pago es por tonelada de agregados y litros
de emulsión.

13.- PAGO.- El MicroPavimento se especifica a razón de xx Kg/m 2, debe ser pagado por Area (mt2), o por peso de agregados
y litros de emulsión asfáltica usados en el trabajo. El costo incluye suministro, preparación, mezclado, aplicación de los
materiales, la mano de obra, equipo, herramientas, diseños, limpieza y todos lo necesario para completar los trabajos
especificados.

APENDICE A .- Lista los documentos de AASHTO, ASTM y ISSA a los que se hace referencia en las Guías ISSA 143.

APENDICE B.- Cantidad de Microcarpeta con Polímero MicroPavimento (MicroSurfacing) para Prenivelado y Nivelado de
Roderas o Huellas de varias profundidades.

También podría gustarte