Está en la página 1de 4

LARINGE

ANGIE XIMENA QUINTERO MORAN


KAREN DAYANNA VILLAMIZAR RODRIGUEZ
YENI ROCIO AMAYA RIVERA

NORA CRISTINA CRESPO PÉREZ


FONOAUDIÓLOGA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGIA
FONIATRIA Y REHABILITACIÓN VOCAL
CÚCUTA
9/09/2020
LARINGE

MEMBRANA TIROHIOIDEA:

Origen: Hacia abajo a las astas superiores y


borde de las láminas del cartílago tiroides y
hacia arriba del cuerpo y astas del hioides.
Inserción: Por arriba se inserta en la cara
posterior del cuerpo hioideo, cerca de su borde
superior, y en los bordes externos del gran
cuerno del hioides.

MEMBRANA HIO-EPIGLÓTICA:
MEMBRANA CRICO-TRAQUEAL:
Origen: Discurre desde la cara anterior de la
epiglotis al borde póstero-superior del hueso Origen: Se inserta por arriba en el borde libre
hioides, estando situada por detrás de la lengua del arco cricoides. Por abajo lo hace en el
Inserción: Borde superior del cuerpo del borde superior del primer a nillo de la tráquea.
hioides, fusionándose a este nivel sus
inserciones con las de la membrana tirohioidea. Inserción: Por detrás se continúa con la
En el otro extremo se inserta a la cara anterior lámina traqueal, fijándose con ella misma a la
de la epiglotis un poco en forma de abanico. lámina cricoidea

MEMBRANA CUADRANGULAR

Origen: Se extiende desde los bordes


laterales de la epiglotis
Inserción: Borde anterior y el vértice de los
cartílagos aritenoides.
LARINGE

LIGAMENTO YUGAL O CRICO-CORNICULADO


LIGAMENTO CRICOTIROIDEO
Origen: Es una banda fibrosa plana, media y simétrica, con forma de Y
Origen: Triangular, cerca de la línea media por delante griega que discurre entre la mucosa laríngea y el músculo ari-
aritenoideo. Está situado en el espacio inter-aritenoideo.
Inserción: Se extiende del arco del cartílago cricoides
hacia arriba y lateralmente, se inserta al borde inferior Inserción: Por abajo se inserta en la hendidura media del borde superior
del cartílago tiroides. de la lámina cricoidea y luego se bifurca hacia arriba en dos fascículos
divergentes, en cada cartílago corniculado.

LIGAMENTO TIRO-EPIGLÓTICO.
LIGAMENTOS TIRO-
ARITENOIDEOS SUPERIORES. Origen: Pequeña lámina fibrosa impar y media,
de forma triangular, aplanada antero-
Origen: Forman una lámina fibrosa laxa posteriormente, siendo más gruesa y ancha por
que continúa hacia abajo los ligamentos arriba que por abajo
ariteno - epiglóticos
Inserción: Adelante en el ángulo entrante Inserción: En el polo inferior del cartílago
del tiroides y se dirigen atrás para terminar epiglótico, contiendo la cola de este cartílago en
sobre la cara antero - externa de las su interior. Termina en la cara interna del CT, en
aritenoides. la línea media

LIGAMENTO HIOEPIGLÓTICO
LIGAMENTOS ARÍTENO- Origen: Discurre desde la cara anterior de la
LIGAMENTOS TIRO-ARITENOIDEOS EPIGLÓTICOS
INFERIORES epiglotis al borde póstero-superior del hueso
Origen: Están situados en el interior de los hioides, estando situada por detrás de la lengua.
Origen: Es una formación fibro-elástica, dispuesta repliegues aríteno-epiglóticos. Tienen el
horizontalmente en sentido anteroposterior, Ocupan el Inserción: Entre el hioides y la cara anterior de la
aspecto de láminas fibroelásticas delgadas, epiglotis
interior de las CV bajo la mucosa a lo largo del borde incursadas, de concavidad interna. Su forma
libre de la cuerda . es irregular y casi cuadrilátera.
Inserción: Se insertan adelante en el ángulo entrante del
tiroides bajo la inserción del ligamento tiro Inserción: Por delante se insertan en los
epiglótico. Se dirigen horizontalmente de adelante atrás bordes laterales del cartílago epiglótico y del
y van a terminar sobre la apófisis vocal de las aritenoides. ligamento tiro-epiglótico.

Por detrás se inserta en el borde interno y en


la parte adyacente de la cara antero-externa
de los CA. Por abajo se fusionan con los
LARINGE

ARTICULACIONES CRICO-TIROIDEAS.

Descripción: Articulan las caras articulares de los cuernos ARTICULACIONES ARI-CORNICULADAS.


inferiores del CT con las caras articula res inferiores del
cricoides. Su forma es redondeada y su superficie plana Descripción: Son convexas, una inferior está situada sobre
Función: Dos tipos de movimiento báscula o giro, que aumentan la cima del cartílago aritenoides y la otra, superior, está
que aumentan o disminuyen la tensión de los ligamentos y de los situada sobre la base del cartílago de Santorini.
pliegues vocales, y de deslizamiento o subluxación anterior, qu e Función: En el adulto esta articulación desaparece como
permiten el incremento de la tensión del ligamento vocal y del tal, confundiéndose entre sí los dos cartílagos.
pliegue vocal.

ARTICULACIONES CRICO-ARITENOIDEAS

Descripción: Bilaterales, articulan la base del aritenoides con al


borde superior del cricoides.
La superficie articular del cricoides es convexa y de forma elíptica,
está situada en la parte externa del borde superior de la lámina
cricoidea, en la unión de ésta con el arco. Mira hacia fuera, hacia
arriba y un poco hacia delante.
Función: Los movimientos articulares desempeñan la función de
apertura y cierre de la glotis, con sus movimientos de deslizamiento
hacia delante, (aunque ningún músculo asegura ese deslizamiento)
separan o acercan (movimiento hacia atrás) los aritenoides, y de
rotación interna y externa (que aproximan o separan las cuerdas
vocales).

También podría gustarte