Está en la página 1de 19

Desarrollo del problemario: Gases

78. Las mezclas de helio y oxígeno pueden ayudar al flujo de oxígeno en las vías
respiratorias de los pacientes con las vías respiratorias muy obstruidas en condiciones tales
como la obstrucción de las vías respiratorias superiores, el asma, la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC), la bronquiolitis, entre otras aplicaciones médicas. Una mezcla
de helio y oxígeno tiene una densidad de 0,518 g/L a 25 o y 721 mmHg. ¿Cuál es el
porcentaje de helio, en peso, que hay en la mezcla?
R/ % gHe=?
R=0,08205 atm L / mol K
d=0,518g/L
T= 25°=25+273,15=298,15 K
P=721mmHg*(1 atm/ 760mmHg) =0,948 atm
Considerando M=dRT/P, Reemplazamos:
M= (0,518 g/L*0,08205 atm L / mol K*298,15K) / 0,948 atm
M= 13, 36 g/mol
Tenemos que: M=(xHe*MHe)+(xO2*MO2) donde X=abundancia relativa
Mp=(xHe*4,01 gr/mol)+(xO2*32,02gr/mol)
13,36g/mol= (xHe*4,01 gr/mol)+(xO2*32,02gr/mol)
Y tambien tenemos que: xHe+xO2= 1
xO2=1-xHe
(xHe*4,01)+((1-xHe)*32,02)=13,35
xHe=0,667
Entonces:
xO2=1-0,667
xO2=0,333
Considerando 1 mol de disolución: 0,667 mol He y 0,333 mol O2, pasamos moles a
gramos:
g He=0,667mol He*(4,01gHe/1 mol He) = 2,67
g O2=0,333mol O2*(33,02gO2/1mol O2) = 10,66
%m/m=(267gHe/13,36gO2) *100=19,98%
79. Un cilindro A tiene un volumen de 48,2 L y contiene N2(g) a 8,35 atm a 25 °C. Un
cilindro B, de volumen desconocido, contiene He(g) a 9,50 atm a 25 oC. Cuando los dos
cilindros se conectan y los gases se mezclan, la presión en cada cilindro es de 8,71 atm.
¿cuál es el volumen del cilindro B?
R/ V1=48,2L P1=8,53 atm T1=298,15K N2(g)
V2=? P2= 9,50 atm T2=298,15K He(g)
Al conectarse queda: P3=8,71atm V3=? T3=298,15K
Partimos de (8,53 atm*48,2L atm) /298,15K = (8,71 atm*V3)/298,15K
(8,53*48,2L)/8,71=V3; V3= 47,2L
Entonces procedemos a despejar V2 con P2V2=P3V3
9,50atm*V2=8,71atm*47,2L
V2=(8,71atm*47,2L)/9,50atm; V2=43,2L
80. Una muestra de 3,05 g de NH4NO3(s) se introduce dentro de un frasco vacío de 2,18 L
y luego se calienta a 250 oC. ¿cuál es la presión total en atmosferas en el frasco a 250 oC
cuando todo el NH4NO3 se ha descompuesto?
NH4NO3(s) −→ N2O(g) + 2H2O(g)

R/m=3,05g mN2O=44,013g/mol + mH2O=2(18,015)g/mol = 80,043g/mol


V=2,18L
R=0,08205 atm L / mol K
t= 250°c=523,15K
P=?
Usamos PV=nRT, antes hallamos el valor de n:
nNH4NO3=3,05g*(1 mol/80,043)=0,038
Entonces:
P=(0,038mol*0,08205 atm L / mol K*523,15K)/2,18L
P=0,74 atm

81. ¿Cuál es el peso molecular de un gas que se recogió en un balón de 250,0 cm3 pesando
1,308 g y tenía una presión de 784 mmHg a 25 oC?
R/ Peso molecular=?
V=250,0 cm3*(1L/1000cm3)=0,25L
m=1,309g
P=784mmHg*(1 atm/760mmHg)= 1,03 atm
t=25°=298,15K
R=0,08205 atm L / mol K
Tenemos que PV=nRT:
n=PV/RT; n= (1,03atm*0,25L)/( 0,08205 atm L / mol K*298,15K)
n=0,013mol
Tenemos que n=m/M, en este caso M=n/m donde M es masa molecular
M=1,309g/ 0,013mol; M=100,6g/mol
82. En la siguiente reacción se recolectaron 81,2 cm3 de O2(g) sobre agua a 23 oC y una
presión barométrica de 751 mmHg. ¿Cuánta masa de Ag2O se descompuso? (La presión de
vapor del agua a 23 oC es de 21,1 mmHg):
2Ag2O(s) −→ 4Ag(s) + O2(g)
R/ P=0,960 atm
V=81,2 cm³*(1L/1000 cm3)= 0,0812 L
T=23°C = 296,15K
R=0,082 atm L/mol K
Tenemos que Pgas=Pbar – Pvagua entonces:
751 mmHg – 21,1 mmHg = 729,9 mmHg*(1 atm/760 mmHg) = 0,960 atm.
Considerando n=PV/R:
n=(0,960 atm*0,0812 L)/(0,082 atm L/mol K * 296,15K )= 3,20x10-3 mol de O2.
Para calcular la masa de Ag2O usamos la estequiometría partiendo de los moles de O2
recogidos.
g de Ag2O = 3,20x10-3 mol de O2*(2 mol de Ag2O/1 mol de O2)*(231,735 g de
Ag2O/1mol de Ag2O)=1,487 g de Ag2O
83.Un globo inflado tiene un volumen de 6,0 L en el nivel del mar (1,0 atm) y se le permite
ascender hasta que la presión es de 0,45 atm. Durante el ascenso, la temperatura del gas
baja desde 22oC hasta 21oC. Calcule el volumen del globo en su altitud final.
R/V1=6,0L V2=?
P1=1,0atm P2=0,45atm
t1= 295,15K t2=294,15K
Partimos de (1,0*6,0)/295,15K=(0,45*V2)/294,15K
V2=(1.0*6,0*294,15)/(295,15*0,45)
V2=13,288L
84.El carbonato de calcio, CaCO3(s), se descompone al calentarse para dar CaO(s) y
CO2(g). Se descompone una muestra de CaCO3, y el dióxido de carbono se capta en un
matraz de 250 mL. Una vez que la descomposición ha llegado a su fin, el gas tiene una
presión de 1,3 atm y una temperatura de 31oC. ¿Cuántos moles de CO2 gaseoso se
generaron?
R/ CaCO3CaO+CO2
V=250mL*(1L/1000ml)=0,25L
P=1,3atm t=31°C=304,15k
nCO2=?
Hallamos la masa del CO2
m=44,009g/mol
XgCO2=(1,3atm*0,25L*44,009)/( 0,08205*304,15)=0,440
nCO2=0,440gCO2*(1mol/44,009)=0,01mol
85. Las pelotas de tenis suelen llenarse con aire o N2 gaseoso hasta una presión mayor
que la atmosférica para un mejor rebote. Si una pelota dada tiene un volumen de 144 cm3 y
contiene 0,33 g de N2(g), ¿que presión hay dentro de la pelota a 24oC?
R/ V=144cm3*(1L/1000cm3)=0,144L
R=0,08205 atm L / mol K
t=24°c=297,15K
m=0,33g, P=?
Hallamos nN2
nN2=0,33g*(1mol/28,014g)=0,011mol
Usamos PV=nRT
P=(0,011*0,08205*297,15)/0,144
P= 1,98 atm
86. ¿Cuál es la presión parcial del Cl2(g) en mm de Hg en una mezcla gaseosa a
condiciones normales de presión y temperatura que consiste en 46,5 % de N2, 12,7 % de
Ne y 40,8 % de Cl2 en masa?
R/Partimos de 100g de mezcla
46,5gN2 nN2=46,5grN2*(1mol N2/28,014g/mol N2)=1,659
12,7gNe nNe=12,7grNe*(1mol Ne/20,180g/mol Ne)= 0,629
40,8gCl2 nCl2=40,7gCl2*(Imol Cl2/20,9g/mol Cl2)=0,575
ntotales= 2, 854
P= 1atm
T=273,15K
Consideramos que:
Ptotal= PN2+PNe+PCl2
Ptotal= 1atm
Entonces:
Ppa=X*Ptotal
XCl2=(nCl/ntotales); XCl2=(0,575/2,854)= 0,201
Ppa=0,201 Cl2*1atm; PpaCl2=0,201 atm*(760 mmHg/1 atm)= 152,76 mmHg
87. Un gas a 650 mmHg de presión ocupa un volumen desconocido. Se retiro cierta
cantidad de gas, que se encontró ocupaba 1,52 mL de volumen a la presión de 1 atm. La
presión del gas resultante en el recipiente fue de 600 mmHg. Si todas las medidas fueron
realizadas a la misma temperatura, calcular el volumen del recipiente.
R/ P1= 650 mmHg V1=?
P2= 760mmHg V2=1,52 mL
Partimos con los valores luego de retirar el gas:
P1=600mmHg V1=?
Analizando que P1= presion retirada + presion residual
P retirado= P1- P residual
P retirado= 50 mmHg
Tomamos que:
P1¨=50mmHg V1=?
P2=760mmHg V2=1,52 mL
Usamos V1=P2V2/V1
V1=(760mmHg*1,52mL)/50mmHg
V1=23,104mL*(1L/1000mL)=0,023 L
88. Dos recipientes están unidos por una llave de paso. Uno de ellos está a 50 mmHg y
el otro, de volumen 5,0 L, se encuentra a 600 mmHg. Se abre la llave de paso y el sistema
alcanza el equilibrio con una presión final de 100 mmHg. ¿cuál es el volumen del primer
recipiente si la temperatura de ambos se mantiene constante?
R/ P1= 50mmHg V1=?
P2=600mmHg V2=5,0L
Pf=100mmHg Vf=V1+V2
Hallamos el Vf:
600mmHg*5,0L=Vf*100mmHg
Vf=(600*5,0)/100
Vf=30L
Reemplzamos en Vf=V2-V1
30L=V1 +5,0L
V1= 25,0L
89.cuál es la presión ejercida por unas 1,50 moles de SO2(g) confinado en un volumen de
5,00 L a 298 K. El valor de a=6,71 L2 atm mol−2, y b=0,0564 L mol−1. Compare este
resultado con el obtenido considerando el SO2 como un gas ideal.
R/ P=?
n=1,50mol
V= 5,00L
t= 298K
R=0,08205 atm L / mol K
a= 6,71 L2 atm mol-2
b=0,0564 L mol-1
Partimos de la ecuacion de los gases reales :
(P+an2/V2)(V*nb)=nRT
(P+6,71*2,25/25,00)(V*(1,50/0,0564)=1,50*0,08205*298
P=1,50*0,08205*298/(5,00-(1,50/0,0564)- 6,71*2,25/25,00
P=36,67/21,59– 0,6039; P=36,67/20,99
P=1,74 atm
PV=nRT, P=7,33 atm

90.La reacción que produce el gas en una bolsa de aire es:


2NaN3(s) −→ 2 Na(l) +3 N2(g)
2molNaN3  2molNa + 3mol N2
2(65,011g)  2(22,990g)+3(28,014)
130,022gNaN3  45,98gNa + 84,042gN2
¿Qué cantidad en gramos de NaN3 se debería quemar para que la presión de la bolsa de aire
no sea mayor a 3 atm considerando que tiene un volumen de 7 L a temperatura ambiente.
R/ mNaN3=?
R=0,08205 atm L / mol K

P= 3atm
V=7L, T=298K
Hallamos n:
n=(3atm*7L)/( 0,08205 atm L / mol K*298k)
n= 0,85mol
Tenemos que 2molNaN3 produce 3 molN2, entonces:
0,85molNaN3 produce 1,27 mol N2
Pasamos a gramos:
grNaN3= 0,85molNaN3*(65,011g/ 1mol)= 55,25*2= 110,5
grN2= 1,27molN2*(28,014g/1mol)= 35,577*3= 106,73
Tenemos que necesitamos quemar 110,5grNaN3 para liberar 106,73grN2 y hacer la presion
indicada.

91. Una demostración común de laboratorio de la ley de Graham de la difusión consiste


en hacer pasar NH3 y HCl gaseosos por medio de un tubo de vidrio. Los compuestos
reaccionan al encontrarse, formando una nube blanca de NH4Cl. Si la longitud del tubo es
de 25 cm ¿a qué distancia se formará el NH4Cl?
R/ m1=17 g/mol
m2=36,5 g/mol
NH3 + HCl= NH4Cl
Expresando la ecuacion de Graham cambiando V y teniendo en cuenta que t es el mismo.
Nos queda:
(17/36,5)1/2 = d2/d1
Operando, tenemos que:
d2=0,68*d1  (1)
Teniendo en cuenta que d1+d2=25 cm, despejamos d1 y lo reemplazamos en (1)
d1=25-d2
d2=0,68*(25-d2)
Despejamos d2 y nos queda:
d2=10,12 cm
Reemplazamos d2 en (1) y nos queda:
d1=14,88 cm
92.¿cuál es la presión parcial del Cl2(g) en mmHg en una mezcla gaseosa a condiciones
normales de presión y temperatura que consiste en 46,5 % de N2, 12,7 % de Ne y 40,8 %
de Cl2 en masa?
R/Partimos de 100g de mezcla
46,5gN2 nN2=46,5grN2*(1mol N2/28,014g/mol N2)=1,659
12,7gNe nNe=12,7grNe*(1mol Ne/20,180g/mol Ne)= 0,629
40,8gCl2 nCl2=40,7gCl2*(Imol Cl2/20,9g/mol Cl2)=0,575
ntotales= 2, 854
P= 1atm
T=273,15K
Consideramos que:
Ptotal= PN2+PNe+PCl2
Ptotal= 1atm
Entonces:
Ppa=X*Ptotal
XCl2=(nCl/ntotales); XCl2=(0,575/2,854)= 0,201
Ppa=0,201 Cl2*1atm; PpaCl2=0,201 atm*(760 mmHg/1 atm)= 152,76 mmHg

93.Calcular el porcentaje de nitrógeno que debe extraerse de un recipiente si se quiere


llevar el gas residual a una temperatura absoluta doble y a una presión cinco veces menor,
reduciendo el volumen del recipiente hasta la mitad de la inicial.
R/ Partimos de:
P1V1/n1T1=P2V2/n2T2
Verificamos las condiciones iniciales y finales:
T2=2T1 P2=P1/5 V2=V1/2 n2=?
Despejamos n2 de la ecuación:
n2=P2V2n1T1 / P1V1T2
Reemplazamos los valores de la condición 2 en función de la condición 1:
n2=[(P1/5)(V1/2)n1T1]/(P1V12T1) = 1/20 n1
La cantidad de moles que extrajimos. Sera la diferencia entre n1 y n2:
Dn= n1 – 1/20n1; Dn= 19/20n1
El porcentaje que extrajimos se puede calcular como:
% extraido = moles extraidas / moles iniciales *100
%ext=19/20 n1 / n1 *100 = 95%
94.¿Qué volumen de aire en condiciones normales de presión y temperatura se necesitarían
para quemar completamente 100 g de gasolina, suponiendo que la misma contiene partes
iguales en peso de hexano (C6H14) y de heptano (C7H16) y que el aire contiene un 20 %
de oxígeno en volumen?
R/ Tenemos que:
2C6H14 + 19O2 → 12CO2 + 14H2O (1)
C7H16 + 11O2 → 7CO2 + 8H2O (2)
Calculamos las moles de oxígeno que gastaríamos para quemar 50 g de hexano y 50 g de
heptano.
Moles de O2 (1) =
50 g de C6H14 ( 1 mol de C6H14/84 g de C6H14)(19 mol de O2 / 2 mol de C6H14) =
5,654
Moles de O2 (2) =
50 g de C7H16 ( 1 mol de C7H16/100 g de C7H16)(11 mol de O2 / 1 mol de C6H14) = 5,5

Calculamos las moles totales como una suma de moles:


nT= 11,154 moles de O2
Con esas moles totales calculamos el volumen usando la ecuación del gas ideal:
(11,154 moles de O2*0,08205 atm L /mol K * 273,15 K)/1 atm = 249,98 L de O2.
Calculamos los litros de aire que deberíamos usar:
Vaire= 249,98 L de O2* (100 L de aire/20 L de O2) = 1249,9 L.
95.En una botella de 10 L se mezclan 10 gramos de hidrogeno con 64 gramos de oxígeno y
después de cerrada se calienta a 300 oC. Calcular la presión total de la mezcla. Si se hace
saltar una chispa para iniciar la reacci´on de formación de agua, calcular la presión final a
la misma temperatura.
R/
Calculamos el número total de moles de moles en la mezcla:
nH2= 10 g de H2 *(1 mol de H2/2 g de H2) = 5 moles
nO2= 64 g de O2 *(1 mol de O2/32 g de O2)= 2 moles
Moles totales en la mezcla= 7
Calculamos la presión de la mezcla usando la ecuación del gas ideal:
(7 mol * 0,08205 atm L/mol K * (300 + 273,15)K)/10L
P= 32,91 atm.
Miramos la reacción de formación de agua a partir de hidrógeno y oxígeno:
H2 + O2 → H2O
Balanceamos la reacción:
2H2 + O2 → 2H2O
Inicial 5 2 --
Final 1 -- 4
Las moles totales cuando termina la reacción son 5.
Calculamos la presión después de la reacción considerando estas 5 moles:
P= (5 mol * 0,08205 atm L/mol K * (300 + 273,15)K)/10L = 32,91 atm.
P=23,51 atm.
96. Un cilindro de 200 L contiene 25,2 kg de metano, CH4. Si su presión es de 5000 kPa,
¿cuál será la temperatura si no tiene un comportamiento ideal? Las constantes del
metano son a=2,25 atm L2/mol2 y b 0,0428 L/mol.
R/
Como no tiene un comportamiento ideal el gas, usamos la EVW para el gas real
De esta ecuación despejamos T:
T=(P+n2a/V2)(V-nb)/nR
Convertimos las cantidades a las unidades apropiadas:
n= 25,2 kg de CH4*(1000 g de CH4/ 1Kg de CH4)*(1mol de CH4/16 g de
CH4)=1570.8 moles
P=5000KPa*(1000 Pa/1KPa)(1 atm /101325 Pa) = 49,346 atm
V=200L
R=0,08205 atm L/mol K
a=2,25 atm L2/mol2
b= b 0,0428 L/mol
Reemplazamos los valores en la EVW y hallamos T.
T= 193,93 K
97. Cierta masa de aire saturado de humedad ocupa 4 litros a 50 oC y 5 atm de presi´on.
Dicha masa se expande sobre agua hasta ocupar un volumen de 20 litros, manteniendo la
temperatura constante. Calcular a) la presión total final de la masa gaseosa; b) la masa de
agua que debe evaporarse a fin de mantener el aire saturado de humedad.
R/
Aplicamos la ley de Boyle para los estados 1 y 2.
P1= 5 atm; V1=4L
P2=?; V2=20L
P1V1=P2V2
Despejamos P2 y reemplazamos los valores:
P2=P1V1/V2= (5atm * 4L)/20L = 1 atm.
Calculamos la presión de vapor del agua en los 20 L:
Aplicamos la ley de Boyle para el vapor de agua:
P1=92,648 mmHg V1=4L
P2=? V2=2L
Despejamos P2 :
P2=P1V1/V2=( 92,648 mmHg * 4L)/20L
P2= 18,539 mmHg.
Calculamos la presión faltante para saturar el gas de humedad:
Pfalt=P(V a 50oc) – P inicial
Pfalt= 92,648 mmHg - 18,539 mmHg = 74,109 mmHg
Calculamos las moles de agua que ejercen la presión faltante. Para ello usamos la ecuación
del gas ideal:
P= 74,109 mmHg*(1 atm/760 mmHg)= 0,0975 atm
V=20L
R=0,08205 atm L/mol K
T= 50oC = 323,15 K
Despejamos n y reemplazamos los datos:
n=( 0,0975atm * 20 L)/(0,08205 atm L/mol K * 323,15 K)
n= 0,073 mol de H2O.
Convertimos estas moles a gramos:
masa de agua = 0,073 mol de H2O *(18 g H2O/1mol de H2O)
m= 1,314 g de H2O.
98. El ozono se descompone totalmente a 100 oC dando oxígeno. Si se cierra
hermética- mente ozono puro en una botella a 760 mmHg y 20 oC y se calienta después a
100 oC, ¿cuál será la presión final en el recipiente?
R/ P1= 760mmHg*(1atm/760mmHg)= 1 atm T1=20°c=293,15K
P2=?, T2= 100°c=373,15K
A 100°C, 2O33O2, el volumen de la botella no presenta cambios por tanto:
V1/N1=V2/N2
Entonces encontramos esos valores:
mO3= 2(47,997)= 95,994
mO2=3(31,998)= 95,994
Teniendo que N1=N2, entonces:
P1/T1=P2/T2
1 atm/293,15K= P2/373,15K
P2=(1/293.15)*373,15
P2= 1,27 atm
99. Un gas cuya masa es de 10,0 g llena un recipiente a una presión P y temperatura de 300
K. ¿qué masa del mismo gas será necesaria para llenar otro recipiente de la misma
capacidad a una presión tres veces mayor y a la temperatura de 350 K?
R/ M1=10,0g; M2=?
P1=?; P2=3P1
t1=300K ; t2=350K
n1=n2
V1=V2
Teniendo que P2=3P1, entonces P1=P2/3:
P1*V1/T1*n1=P2*V2/T2*n2, donde reemplazamos
P1*V1/300K*n1=3P1*V2/350K*n2, nos queda que:
P1/300K=3P1/350K
P1=0 lo que hace imposible desarrollar el problema ?
100. 6,4 gramos de amoniaco se descomponen en nitrógeno e hidrogeno que son
recogidos sobre agua a 27 oC y 726,7 mmHg. Calcular el volumen que ocupará el
nitrógeno en las condiciones dadas.
R/ M NH3= 6,4g
R=0,08205 atm L/mol K
t=27°C=300,15K
P=726,7 mmHg*(1 atm/760 mmgH)= 0,95atm
V=?
Teniendo en cuenta que NH3N+3H, donde se necesita 1molNH3 para producir 3molH3:
nNH3=6,4gNH3*(1mol/17,031gNH3)= 0,375
Entonces 0,375nNH3 producen 1,125nH3
Usamos la ecuacion de los gases ideales, para hallar V:
V=(1,125n* 0,08205 atm L/mol K*300,15K)/0,95atm
V=29,16L
101. En un recipiente lleno de amoniaco a 760 mmHg se produce una descarga eléctrica
con producción de nitrógeno e hidrogeno. ¿cuál será el tanto por ciento en volumen de la
mezcla final, si la presión del recipiente es de 900 mmHg?
R/ P1= 760mmHg*(1atm/760mmHg)= 1 atm
V%=?
P2=900mmHg* (1 atm/ 760mmHg)= 1,18 atm
Tenemos que NH3  N + 3H, o sea 1 molNH3  1molN + 3molH
17,031gNH3  14,007g/molN + 3,024g/molH
Hallamos m, usando n=m/M:
mNH3= 1nNH3*17,031g/mol; mNH3= 17,031g
mN=1nN*14,007g/mol; mN= 14,007g
mH= 3nH*3,024g/molH; mH=3,072 g
Tenemos que 1L= 1000 g, Hallamos el V1:
L=17,031g*(1 L/1000g)= 0,017L
Tomamo este dato como V1 y a partir de aquí hallamos V2:
1atm*0,017L=1,18atm*V2; V2= 0,014L, tomamos este valor como Vtotal
Hallamos el porcentaje volumen-volumen de la mezcla encontrando el volumen de las
demas sustancias:
LN=14,007g*(1L/1000g)= 0,014L
LH=9,072g*(1L/1000g)=0,009L
%v/vN= (0,014L/0,017L)*100= 82,3%
%v/vH= (0,003L/0,017L)*100= 17,64%
102. En un experimento de recolección de gases sobre agua se hizo reaccionar 0,100
g de KMnO4 con H2O2 a 25,0 oC, obteniéndose 37,88 cm3 de oxígeno gaseoso.
La altura de la columna de agua fue de 12,12 cm a la presión atmosférica de Bogotá.
Calcule el número de moles del gas seco que se obtuvo.
R/
Hallamos la Pcolumna de agua y Pgas:
Pcolumna de agua=(997kg/m3)*(9,8m/s2)*(0,1212m)
P= 1134,19 Kg/m*s2
Ademas tenemos que:
Pgas=Patm+Ph
Pgas=560mmHg+8,88mmHg
Pgas= 568,88mmHg
P1/T1=P2/T2, P1=0,020atm, P2=?
T1= 296,15k; T2= 298,15K
P2=(0,020*298,15)/296,15= 0,027 atm
P total= 0,74 atm – 0,027 atm
P total= 0,713 atm
n = (0,713*0,038)/(0,08205* 298,15)
n= 0,001mol gas seco
103. Por electrolisis de una disolución de salmuera se obtiene en el cátodo una mezcla de
gases con la siguiente composición en peso: cloro 67,0 %; bromo 28,0 % y oxígeno 5,0 %.
Calcular: a) la composición de dicha mezcla gaseosa en volumen; b) la densidad de la
mezcla a 25 oC y 740 mmHg
R/ En 100g de mezcla:
MCl=67,0g
MBr=28,0g
MO=5,0g
V=?
d=?, T=298,15K P=0,97 atm
Pasamo los valores de las sustancia a L:
MCl=67,0g*(1L/1000g)=0,067L
MBr=28,0*(1L/1000g)=0,028L
MO=5,0*(1L/1000g)= 0,005L
a)De 0,1L de la disolucion, tenemos: 0,067L de Cl, 0,028L de Br y 0,005L de O
Tenemos que:
d=(P*M)/(R*T)
d=(0,97 atm*(0,1L*1000)g/mol)/( 0,08205 atm L/mol K*298,15K)
d=3,96 g/L
104. Dos recipientes están unidos por una llave de paso. Uno de ellos está a 50 mmHg y
el otro, de volumen 5,0 L, se encuentra a 600 mmHg. Se abre la llave de paso y el sistema
alcanza el equilibrio con una presión final de 100 mmHg. ¿cuál es el volumen del primer
recipiente si la temperatura permanece constante?
R/Datos:
R/ P1= 50mmHg V1=?
P2=600mmHg V2=5,0L
Pf=100mmHg Vf=V1+V2
Hallamos el Vf:
600mmHg*5,0L=Vf*100mmHg
Vf=(600*5,0)/100
Vf=30L
Reemplzamos en Vf=V2-V1
30L=V1 +5,0L
V1= 25,0L
105. Un automóvil con neumático Michelin LT265/75R16 contiene 15 L de aire a 25 oC.
La presión recomendada por el fabricante es de 35 psi (1 psi=0,068046 atm). Si la tesis-
tenía máxima del neumático de acuerdo al fabricante es de 80 psi, ¿qué temperatura
máxima podrá resistir dicho neumático?
R/ V1=15L
T1=25°C=298,15K
P1=35 psi *(0,068/1 psi)=2,38 atm
V2=15L
T2=?
P2=80psi*(0,068/1 psi)=5,44 atm
Usamos (P1*V1)/T1=(P2*V2)/T2 para hallar el valor de T2:
T2=(35 psi*15L)*(80 psi*15L)/298,15k
T2=2113,03 K
106. Un ingeniero debe construir un canal cerrado para transportar metano (CH4) desde
una planta de gas natural en Barrancabermeja hasta Yondó (9,16 Km de separación), para
lo cual usa una tubería de cobre de 2 pulgadas de diámetro. Si la temperatura usual de la
zona es de 35 oC y la presión máxima que resiste este material es de 283,2 Kg/cm2, calcule
la masa máxima de metano que puede estar contenida en la tubería. (1psi=0,068046 atm,
psi=lb/pulg2).
R/ Datos:
M=16,043 gCH4
T=35°c= 308,15K
P=283,2Kg/cm2= 274,09 atm= 0,011 psi
Mmaxima=?
Calculamos el volumen del cilindro:
Tenemos 2 pulgadas de diametro= 1 pulgada de r
9,16 Km de separacion= 9,16km de H
Pasamos estas magnitudes a metros:
1 r de una pulgada= 0,0254 metros de radio
9,16km*(1000metros/1km)= 9160 metros de Alto
Vcilindro= 18,57m3*(1000L/1m3)= 18570 L
Hallamos n, teniendo en cuenta la ecuacion:
n=(274,09 atm*18570L)/( 0,08205 atm L/mol K*308,15K)
n=201,30
Hallamos la masa maxima teniendo a n en cuenta:
gCH4=201,30molCH4*(16,043g/1 mol)=3229,4 gCH4

107. Un ingeniero diseña un silo de forma esférica de 2 metros de radio para almacenar
butano (C4H10). Para diseñarlo uso un polímero que resiste hasta 85 psi de presión
interna. Si se instala en Cartagena y debe estar a una temperatura máxima de 40oC,
¿cuánta masa de butano máximo se podría almacenar? (volumen de una esfera = (4/3) πr3)
R/Datos:
P=85 psi= 5,78 atm
T=40°C= 313,15L
R= 2metros
MC4H10=58,1218 g/mol
Hallamos el volumen de la esfera:
V=(4/3)*Pi*(2m)3
V=3,51 m3*(1000L/1m3)= 33510L
Hallamos el valor de n:
n=(5,78 atm*33510L)/( 0,08205 atm L/mol K * 313,15)
n= 7538,26
Hallamos la masa maxima de butano:
grMC4H10= 7538,26mol*(58,1218g/mol/ 1mol)= 438137,24 gr MC4H10
108. En un edificio con acondicionamiento de aire se absorben desde el exterior 1000
litros de aire, a la temperatura de 11 oC, presión de 780 mmHg y humedad relativa de 20
%. Dicho aire pasa a través de los aparatos adecuados, donde la temperatura aumenta a 20
oC y la humedad relativa a 40 %. ¿cuál será él volumen ocupado por dicha masa de
aire, si la presión en el edificio es de 765 mmHg?. Las presiones de vapor del agua a 11 oC
y 20 oC son, respectivamente, 9,8 y 17,5 mmHg.
R/Datos:
V1 aire= 1000L
T1=11°C= 284,15K
P1=780mmHg*(1 atm/760mmHg)=1,02 atm
RH1= 20%
P1 vapor agua= 9,8 mmHg*(1 atm/ 760mmHg)= 0,01 atm
V2=?
T2=20°C=293,15K
P2=765mmHg*(1atm/760mmHg)= 1,00atm
RH2=40%
P2 vapor agua= 17,5 mmHg*(1atm/mmHg)=0,02 atm
Hallamos el Volumen de agua de V1=
V agua=20%1000= 200L de agua
Tenemos que del V1= 200L hacen una P=0,01 atm, y 800L hacen una P=1,02 atm
Entonces en V2=? Un 40% hace una P=0,02 atm y 60% hace una P=1,00
Usamos cada pareja de datos para hallar V2=
1. (0,01atm*200L)/284,15k=(0,02 atm*V240%)/293,15K
V240%=(0,01*200*293,15)/(284,15*0,02)
V240%=103,16L
2. V260%=(1,02*800*293,15)/(284,15*1,00)
V260%=841,84L

Sumamos los valores dados y nos queda:


V2total= 945 L
109. El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un
poco más ligero que el aire e incoloro. En la ingeniería civil el acetileno es utilizado en
equipos de soldadura debido a las elevadas temperaturas (hasta 3000 oC) que alcanzan las
mezclas de acetileno y oxígeno en su combustión. Un recipiente de 3,47 litros de
capacidad está lleno de acetileno, C2H2, a la temperatura de 21 oC y presión de 723
mmHg. Calcular la masa de acetileno contenida en este recipiente.
R/Datos:
C2H2 M=26,038g/mol
R=0,08205 atm L/mol K
V=3,47L
T=21°C=297,15K
P=723mmHg*(1 atm/ 760mmHg)=0,95 atm
m=?
Buscamos n:
n= (0,95 atm*3,47L)/( 0,08205 atm L/mol K*297,15K)
n=0,135molC2H2
Buscamos m:
grC2H2=0,135mol*(26,038g/1mol)= 3,52grC2H2

También podría gustarte