Está en la página 1de 58

Enzimas

Estructura Tridimensional
Estructura secundaria
Estructura terciaria
Estructura Cuaternaria:
Interacción entre subunidades

Lys 69 Asp 49
Proteinas: Su estructura tridimensional
CONCEPTO DE ENZIMA

- Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces.


- Como catalizadores, las enzimas actúan en pequeña
cantidad y se recuperan indefinidamente.

E + S ESEP  E + P

E E E E

- No modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que


aceleran su consecución.
La enzima disminuye la energía de
activación

Sin enzima
Con enzima

• La Ea de la hidrólisis de la urea baja de


30 a 11 kcal/mol con la acción de las
enzimas, acelerando la reacción 1014 x
E+S
• El aumento de temperatura necesario
para producir la reacción no catalizada
seria de 529ºC

E+P

Tiempo de la reacción
2da ley de termodinámica:
La energía, ni se crea ni se destruye: se transforma

3ra ley de termodinámica:


Todo proceso ocurre desde un estado de baja probabilidad
(ordenado) a otro de mayor
probabilidad (desordenado)
Enzima - Catalizador
• Tanto la enzima como el catalizador aceleran la velocidad de
una reacción química.

• Una enzima puede transformar 1000 moléculas de sustrato/


segundo

• Las enzimas tienen 3 propiedades que los catalizadores NO


tienen
– Especificidad por el sustrato
– Se inactivan por desnaturalización
– Pueden ser reguladas
Regulación
de las
enzimas:
Velocidades de reacción de algunos
sustratos del metabolismo
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN ENZIMÁTICA
Alta especificidad

1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula


sobre la que el enzima ejerce su acción catalítica.
2. Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada
por una enzima especifica.
ACCIÓN ENZIMÁTICA

Enzima

Sustrato
Sitio activo

E + S ESEP  E + P
Mecanismo de acción

E+S ES E+P
Mecanismo de acción enzimática
La unión del sustrato es muy
específica
• Complementariedad geométrica
• Complementariedad de cargas,
uniones iónicas
• Modelos:
 Encaje inducido
 Llave – cerradura.
 Estado de transición
Interacciones de los Metabolitos con los Sitios
Activos de las Enzimas

Anillo Aromático.

Cadena
Hidrofobica
Sitios Activos
Sitio activo: Ser-His-Asp (Triada catalitica común en las hidrolasas)

His es el residuo básico


Asp es el residuo ácido
Interacciones de los Metabolitos con los Sitios
Activos de las Enzimas

El grupo OH de la vitamina E juega un papel importante


interactuando simultáneamente con ambos aminoacidos del
sitio activo His 48 y Asp 49.
Interacciones de los Metabolitos con los Sitios
Activos de las Enzimas

Sitio activo
Enzimas y Coenzimas
Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no protéicas. En
función de su naturaleza se denominan:

1. Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas.

2. Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se puede señalar, que


muchas vitaminas funcionan como coenzimas; y realmente las
deficiencias producidas por la falta de vitaminas responde más bien a que
no se puede sintetizar una determinada enzima en el que la vitamina es el
coenzima.
Otros conceptos:

Las isoenzimas o isozimas son enzimas que difieren en la


secuencia de aminoácidos, pero que catalizan la misma reacción
química.
CLASIFICACIÓN Y
NOMENCLATURA DE
ENZIMAS
Nomenclatura de los Enzimas

1. NOMENCLATURA ANTIGUA: SUFIJO -asa


• Nombre de la fuente u origen del enzima: Pancreasa
• Nombre del sustrato: Proteasa
• Tipo de reacción catalizada: Hidrolasa
2. NOMENCLATURA ACTUAL:
Enzyme Commission [E.C.] de la IUBMB
• Clasificación de enzimas (6 clases)
• Asignación de código E.C.: 1.1.1.1
• Nombre sistemático:
Sustrato:Cosustrato Tipo de Reacción -asa
Etanol:NAD+ Oxidorreductasa
Clasificación y nomenclatura
Nombre sistemático:
Grupo transferido

ATP: hexosa fosfotransferasa


Donador Aceptor Tipo de reacción catalizada

Número Enzyme Commission:

Enzyme
Comission
EC 2.7.1.1
Grupo Subgrupo

Nombre común (sustrato+”asa”): Hexokinasa


Clasificación y nomenclatura

EC 1.x ⇒ Oxidorreductasas
EC 2.x ⇒ Transferasas
EC 3.x ⇒ Hidrolasas
EC 4.x ⇒ Liasas
EC 5.x ⇒ Isomerasas
EC 6.x ⇒ Ligasas
Clasificación de los Enzimas
CLASE TIPO DE REACCION CATALIZADA

1. OXIDO-REDUCTASAS Transferencia de electrones


20 subclases Sred + S’ox ↔ Sox + S’red

2. TRANSFERASAS Transferencia de grupos intactos


9 subclases S-grupo + S’ ↔ S’-grupo + S

3. HIDROLASAS Rotura hidrolítica de enlaces con participación de agua


11 subclases A-B + H2O ↔ A-H + B-OH

4. LIASAS Rotura de enlaces A-B → A+B


7 subclases Salida de grupos CX-CY → C=C + X-Y
Adición a dobles enlaces C=C + XY → CX-CY

5. ISOMERASAS Interconversión de isomeros


6 subclases

6. LIGASAS Formación de enlaces mediante reacciones de


5 subclases condensación con gasto de energía (ATP)

International Union of Biochemistry and Molecular Biology [IUBMB]


Clasificación y nomenclatura
Grupo 1: Oxidorreductasas
Catalizan reacciones de oxidorreducción, en que átomos de oxigeno ó hidrogeno son
trasladados entre moléculas:

Ared + Box Aox + Bred

AH2 + B A + BH2

En las reacciones redox, siempre tienen que estar


presentes a la vez el aceptor y el dador electrónico.
Clasificación y nomenclatura
Grupo 1: Oxidorreductasas
Nomenclatura del subgrupo en oxidorreductasas:
EC 1.1.x - Deshidrogenasas
EC 1.2.x - Oxidasas
EC 1.3.x - Peroxidasas
EC 1.4.x - Oxigenasas
EC 1.5.x - Hidroxilasas
EC 1.6.x - Reductasas
etc.

Aplicaciones: Ensayos de diagnostico clínico (glucosa oxidasa y


colesterol oxidasa Deslignificación ó Bioblanqueamiento
Clasificación y nomenclatura
Grupo 1: Oxidorreductasas

Nombre: Dador:Aceptor oxidorreductasa

β-D-Glucosa : O2 1-oxidorreductasa EC 1.1.3.4


Dador Aceptor

Nombre común:
Glucosa oxidasa
Clasificación y nomenclatura
EC 1.x ⇒ Oxidorreductasas
EC 2.x ⇒ Transferasas
EC 3.x ⇒ Hidrolasas
EC 4.x ⇒ Liasas
EC 5.x ⇒ Isomerasas
EC 6.x ⇒ Ligasas
Clasificación y nomenclatura
Grupo 2: Transferasas
Catalizan reacciones de transferencia de átomos ó grupo de átomos
entre moléculas:

A-X + B A + B-X

Dador: Aceptor Grupo transferido - transferasa

ATP: D-Hexosa Fosfotransferasa EC 2.7.1.1


Nombre común: hexokinasa
Clasificación y nomenclatura
Grupo 2: Transferasas
Clasificación de subgrupo de las transferasas:
EC 2.1.x - Grupos monocarbonados
EC 2.2.x - Grupos aldehido o ceto
EC 2.3.x - Aciltransferasas
EC 2.4.x - Glicosiltransferasas
EC 2.5.x - Alquil- o Ariltransferasas
EC 2.6.x - Grupos nitrogenados
EC 2.7.x - Grupos fosfato
EC 2.8.x - Grupos sulfato
EC 2.9.x - Grupos selenio

Aplicaciones: Síntesis de oligosacáridos


Mg2+
Clasificación y nomenclatura
Grupo 3: Hidrolasas
Catalizan reacciones de hidrólisis y también su reverso. Son las más
comunes en el dominio de la tecnología enzimática:

A-B + H2O A-OH + H-B

No se suelen utilizar nombres sistemáticos en las


hidrolasas. Muchas de ellas conservan el nombre
Primitivo. Ejemplo: Quimosina EC 3.4.23.4.
Clasificación y nomenclatura
Grupo 3: Hidrolasas
Clasificación de las hidrolasas:
3.1.-.- Esterasas (carboxilesterasas, fosfoesterasas, sulfoesterasas)
3.2.-.- Glicosidasas
3.3.-.- Éter hidrolasas
3.4.-.- Péptido hidrolasas
3.5.-.- Acil anhídrido hidrolasas
etc.

Aplicaciones: Lipasas → Síntesis de tensioactivos


Proteasas → Fabrico de quesos
Glicosidasas → Clarificación de jugos; liberación de aromas en los
vinos; aplicaciones textiles
Clasificación y nomenclatura
Grupo 3: Hidrolasas
Caso particular ⇒ Péptido hidrolasas: clasificación común (no
sistemática)

I. Según la situación del enlace atacado:


- Exopeptidasas (extremos de la cadena) (Peptidasas)
- Endopeptidasas (interior de la cadena) (Proteinasas)
II. Según el mecanismo catalítico:
- Serin proteinasas
- Tiol proteinasas
- Aspartil proteinasas
- Metaloproteinasas
Clasificación y nomenclatura
Grupo 4: Liasas
Catalizan reacciones reversibles de remoción de grupo de átomos del sustrato
(este grupo no incluye las hidrolasas):

A-B A+B
Ejemplo
Nombre sistemático:
Histidina amonio-liasa (EC 4.3.1.3)

Nombre común:
Histidasa
Clasificación y nomenclatura
Grupo 4: Liasas
Clasificación de las liasas:
4.1.x - Actúan sobre enlaces C-C
4.2.x - Actúan sobre enlaces C-O
4.3.x - Actúan sobre enlaces C-N
4.4.x - Actúan sobre enlaces C-S
4.5.x - Actúan sobre enlaces C-Haluro (S-, Cl-, Br-, I- At-)
4.6.x - Actúan sobre enlaces P-O
4.99.x - Otras liases

Aplicaciones: Pectato liasa – Remueve los compuestos indeseables (ceras,


pectinas, proteínas) en fibras en la industria textil – “bioscouring”
Fructosa-Bi-P-Liasa
Clasificación y nomenclatura
Grupo 5: Isomerasas
Catalizan reacciones de isomerización moleculares

A B
Ejemplo:
Glucosa isomerasa (EC 5.3.1.5)
Clasificación y nomenclatura
Grupo 5: Isomerasas

Clasificación de las isomerasas:

5.1.x - Rasemasas y Epimerasas


5.2.x - cis-Trans-Isomerasas
5.3.x - Oxidoreductasas Intramolecular
5.4.x - Transferasas Intramoleculares (mutases)
5.5.x - Liasas Intramoleculares
5.99.x - Otras Isomerasas
Clasificación y nomenclatura
Grupo 6: Ligasas
Catalizan la unión de dos grupos químicos a expensas
de la hidrólisis de un nucleótido trifosfato (ATP, GTP, etc.).

A + B + ATP A-B + ADP + Pi


Ejemplo: Glutationa sintasa (EC 6.2.2.3)

Nombre sistémico:
G-L-glutamilo-L-cisteina:glicina ligase
Clasificación y nomenclatura
Grupo 6: Ligasas
Clasificación de las ligasas:

6.1.x - Forman enlaces C-O


6.2.x - Forman enlaces C-S
6.3.x - Forman enlaces C-N
6.4.x - Forman enlaces C-C
6.5.x - Forman enlaces ésteres fosfóricos
6.6.x - Actúan sobre enlaces N-metal

También podría gustarte