Está en la página 1de 4

INSTALACIÓN TÉCNICA DE

SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS

NORMATIVIDAD

INTERNACIONAL

III COHORTE
Ago 25 Y 27, sep 1 y 3
CURSO VIRTUAL
Desarrolle competencias para instalación de sistemas solares

fotovoltaicos considerando la normatividad técnica internacional.

INVERSIÓN: $150.000 APOYA:


CONTENIDO

FUNDAMENTACIÓN 4H
Tendencias en sistemas solares FV (Costos, tecnologías, sistemas de

almacenamiento, etc) (2h)

Componentes de instalaciones solares FV con y sin almacenamiento

de energía (Inyección a la red) (2h)

NORMATIVIDAD NACIONAL 3H
Conexión de sistemas solares FV a la red - Barreras y oportunidades.

Resolución CREG 030 de 2018 (2h)

Actualización de LA NTC 2050 (Sistemas solares FV) (1h)

NORMATIVIDAD INTERNACIONAL 4H
Normativa internacional para instalación de sistemas solares FV (2h).

Casos prácticos de aplicación de normativas en instalaciones en

Colombia (2h)

ANÁLISIS ECONÓMICO 2H
Análisis económico de proyectos de inversión en sistemas solares FV

(2h)

ASPECTOS TÉCNICOS 3H
Aspectos de calidad de energía relacionados con sistemas solares

FV y de generación distribuida (Sistemas de puesta a tierra en

sistemas solares FV). (1h)

Aspectos de medición inteligente relacionado con FNCER (2h).

Sesiones: 8:00 a 10:00 am

2:00 a 4:00 pm
CONFERENCISTAS
CARLOS MARIO GIRALDO YEPES
Ingeniero Electrónico, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali en el año 2008. Máster en Energías

Renovables y Eficiencia Energética, egresado de la Universidad de Zaragoza en España en el año 2011. Experiencia en

investigación, diseño, y desarrollo de sistemas energéticos por medio de recursos renovables, así como también en

sistemas electrónicos industriales y de potencia. Actualmente, gerente general y fundador de la empresa Eficiencia

Energética de Colombia ENECO S.A.S. De la misma forma, investigador en la línea de sistemas fotovoltaicos con

almacenamiento para autoconsumo y conexión a la red eléctrica, con la Universidad de Zaragoza. Docente cátedra de

la Pontificia Universidad Javeriana Cali e Institución Universitaria Antonio José Camacho. Consultor para fundación

Coomeva y el BID en programas empresariales en Eficiencia Energética.

LIBIA CUADROS
Gerente general de Fuentes De Energías Renovables S.A.S E.S.P –FURESAS empresa con presencia en el mercado de

las fuentes no convencionales de energía renovable FNCER desde el año 2011 con actividades en Generación,

Transmisión, Control y Distribución de Energía Eléctrica.

ANDRÉS MAURICIO GONZÁLEZ MORENO


Ingeniero Electrónico, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Máster en Ciencias de la Educación con

énfasis en Educación para el Desarrollo Sostenible, de la Universidad de Montpellier. Experiencia en gestión de

proyectos en Desarrollo Sostenible para instituciones educativas, así como en control, instrumentación y electrónica de

potencia. Experiencia laboral en la industria en la empresa INVENSYS PROCESS SYSTEMS L.A Colombia y en el sector

educativo en la Universidad de Montpellier 2 en Francia. Actualmente, Ingeniero de Ventas de la empresa EFICIENCIA

ENERGÉTICA DE COLOMBIA ENECO S.A.S.

EVA DUCKA
Economista, egresada de la Universidad de Montpellier I de Francia con doble titulación en la Universidad del

Externado de Colombia. Especialista en Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Desempeño en

consultoría e investigación como analista económico-financiera en proyectos de eficiencia energética y sistemas de

energías renovables.

PAUL ANDRÉS MANRIQUE CASTILLO


Doctor en Ingeniería, Magister en Ingeniería e Ingeniero Electricista de la Universidad del Valle. Actualmente hace parte

del equipo de Energía Fotovoltaica de la empresa CELSIA COLOMBIAS.A. E.S.P. Áreas de interés: Energías Renovables

y Sistemas de Información Geográfica.

EDGAR JULIAN AGUADO


Ingeniero Electricista con más de 25 años de experiencia en el sector eléctrico. Máster Internacional en Administración

y Dirección de Empresas por la Universidad Camilo José Cela y el Centro de Estudios Profesionales de Bureau Veritas

de España en 2014. Auditor Interno de Calidad ISO 9001 y 14001 por Bureau Veritas. Miembro activo del Comité 144

de Medidores de Energía del ICONTEC. Experiencia en temas relacionados con Calidad de la Energía, Sistemas de

Medición y Tele Gestión de Energía Eléctrica, Generación, Distribución y Comercialización de Energía. Manejo de la

Regulación del Sector Eléctrico Colombiano. Conocimiento profundo sobre Sistemas de Gestión Energética,

Generación Distribuida y Sistemas de Generación con Fuentes No Convencionales o Energías Renovables. Director

Técnico de ENERTOTAL S.A. E.S.P. hasta junio de 2.014, CEO de IMSYS, Premio FISE a la Innovación 2019.

JOSE ARMANDO RECINOS PEÑA


Ingeniero en Electricidad. Elegido Presidente de la Sociedad de Estudiantes de Ingeniería en Electricidad. Master en

Administración de Empresas y Negocios INCAE. Programa de Intercambio Estudiantil en Maestría en Administración de

Empresas. Concentración en Estrategia y Emprendedores de Negocios para Desarrollo Sostenible EUROPEAN

BUSINESS SCHOOL - HESSEN, ALEMANIA. Experto en eficiencia energética y calidad de energía.


INSCRIPCIÓN Y PAGO
Registre su inscripción a través del link:

https://forms.gle/PXdrQkVJfH8nGdNF6

DATOS DE LA CUENTA
Banco de Occidente | cuenta corriente: # 001-15420-2

Titular: Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM – Valle

NIT 890.328.405-8

NOTA: El cupo del curso es limitado, por tanto, se recomienda diligenciar su

inscripción de forma rápida y enviar una copia del comprobante de pago al

correo: clusterdeenergia@correounivalle.edu.co con el nombre del asistente,

su numero de cédula, dirección y teléfono. Debe realizar el pago antes de la

fecha de inicio del curso.

Clúster de Energía del Suroccidente


Calle 13 # 100-00, Univalle, Cali

http://clustersuroccidente.org/

clusterdeenergia@correounivalle.edu.co

También podría gustarte