Está en la página 1de 2

Morales Perea Juan Pablo

CASO CLINICO 6
Ingresa paciente masculino de 40 años de edad al Servicio de Urgencias con cefalea intensa, acúfenos, fosfenos,
estado nauseoso, sin antecedentes heredo familiares y personales patológicos de importancia. Como
antecedentes personales no patológicos refiere ser gerente general de una empresa transnacional de la industria
farmacéutica, sometido a grandes presiones de trabajo. Hace una semana se le practico un examen médico para
un seguro de gastos médicos encontrándolo clínicamente sano. A la EF: T 36.5°, FC 90/’, FR 24/’, TA 210/140
consciente, ruidos cardiacos rítmicos de buena intensidad, taquicárdico, campos pulmonares limpios y bien
ventilados. Resto de exploración sin datos patológicos que consignar. Se le administra isosorbide sublingual y
la presión ↓ a 200/130.
1. Con estos datos Usted hace el diagnóstico de:
a. Hipertensión arterial
b. Emergencia Hipertensiva
c. Urgencia Hipertensiva
d. Hipertensión arterial por stress
e. Feocromocitoma

2. En este caso es urgente la reducción rápida y sostenida de la presión arterial ¿qué fármaco elige para este fin?
a. Isosorbide
b. Nifedipina
c. Prazosin
d. Captopril
e. Nitroprusiato de sodio

3. El mecanismo de acción del fármaco indicado en este caso es:


a. Incrementa la excreción de Na+ y agua al bloquear el simportador de Na+Cl-
b. Bloqueo de los canales de Ca++
c. Bloqueo - adrenérgico
d. Inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ECA)
e. Libera óxido nítrico que activa la ruta guanililciclasa-GMPc-proteincinasa G

4. Son efectos indeseables del fármaco elegido para tratar este caso
a. Conversión a cianuro y tiocianato que puede causar toxicidad
b. Somnolencia, cefalea leve, lipotimias tos
c. Hipotensión, rubor, edema maleolar
d. Retención de agua y Na+, hiperglucemia, taquicardia, isquemia miocárdica
e. Disminución del K+, aumento de ácido úrico, alcalosis metabólica

5. Su efecto hipotensor resulta de bloquear receptores 1-adrenérgica en arteriolas y venas y actúa en el SNC
suprimiendo la emisión de impulsos simpáticos
a. Prazocina
b. Verapamil
c. Telmisartan
d. Hidralazina
e. Propanolol

6. Dihidropiridina antihipertensiva bloqueadora de canales lentos de Ca2+ con un gran efecto en la


musculatura vascular periférica:
a. Verapamilo
b. Amlodipino
c. Diltiazem
d. Clonidina
e. Diazóxido
7. Antihipertensivo que inhibe la enzima convertidora de angiotensina
a. Losartán
b. Terazosin
c. Trimetafán
d. Enalapril
e. Clortalidona

8. Antagonista de los receptores de angiotensina II


a. Enalapril
b. Losartán
c. Diltiazem
d. Reserpina
e. Lisinopril

También podría gustarte