Está en la página 1de 2

MINDEF

DIGED
OC CDIH-
DDHH FFAA
DPTO.
ACADÉMICO

HOJA PREVIA

TEMA: LOGISTICA Y RETAGUARDIA

Este tema versa sobre los aspectos del derecho de la guerra relativas a los sectores
de donde parten las rutas de abastecimiento y donde terminan las cadenas de
evacuación, donde los asuntos civiles cobran una particular importancia y donde
deben resolver los asuntos penales.

Referencia: Manual sobre el derecho de la guerra para las fuerzas armadas.


FREDERIC DE MULINEN. Página 159 – 190.
Titulo 8 Zonas de Retaguardia. Sección 8.1 Bases logísticas; sección 8.2 Trato debido
a las personas y a los bienes capturados; sección 8.3 Asuntos civiles; sección 8.4
Asuntos penales.

Preguntas

1. ¿Qué entiende por bases logísticas de 4 ejemplos?

En la perspectiva del Derecho de la guerra, las bases logísticas son aquellas bases
militares de abastecimiento y de mantenimiento, también son las bases del servicio
sanitario militar, otra base logística es los campamentos de prisioneros de guerra.

2. ¿según su análisis en la retaguardia como se tiene que coordinar y


supervisar la acción de las bases logísticas de 4 ejemplos?
 El comandante tiene que organizar y verificar que ya estén
activados los mecanismos de protección civil.
 personal sanitario religioso (por ejemplo, personal capturado
retenido, personal para ser repatriado o relevado.
 suministros para prisioneros de guerra (por ejemplo, alimentos,
ropa, artículos sanitarios y religiosos).
 final del cautiverio de prisioneros de guerra (por ejemplo, traslado
a un Esta do neutral, repatriación de heridos y de enfermos
graves)

3. ¿Haga un análisis y explique cuál es la labor y que actividades realizan las


potencias protectoras en la retaguardia? Confeccione una lista de cotejo
(mínimo 15 puntos a detallar) para la verificación de los campamentos de
prisioneros de guerra.
 Tomado de Derecho Internacional relativo a la conducción de las
hostilidades, CICR, 1996
 Convención relativa a ciertas restricciones en cuanto al ejercicio de
derecho de captura en la guerra marítima (H.XI) Tomado de Derecho
Internacional relativo a la conducción de las hostilidades, CICR, 1996
 Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias
neutrales en la guerra marítima (H.XIII) Tomado de Derecho
Internacional relativo a la conducción de las hostilidades, CICR, 1996
 Reglas de la guerra aérea (H.AW) Redactadas por la comisión de
juristas encargada de estudiar y de presentar el correspondiente
informe sobre la revisión de las leyes de la guerra.
 Convención para la protección de los bienes culturales en caso de
conflicto armado (H.CP)
 Colaboración de la UNESCO
 DERECHOS INTERNACIONAL HUMANITARIOS
 Tartado de ginebra

4. Explique cuáles serían los organismos de protección civil en el Perú,


(mínimo 10) justifique su respuesta de cada uno.

 LOS BOMBEROS , ENCARGADO SE SOCORRER EN CASO DE


INCENDIOS
 DEFENSA CIVIL.- CUYA MISIÓN NATURAL ES ATENDER
EMERGENCIAS
 SEGURIDAD CIUDADANA CUYA MISIÓN NATURAL ES ATENDER
EMERGENCIAS
 POLICÍA NACIONAL.- MANTENER EL ORDEN INTERNO
 CUERPO GENERAL DE BOMBEROS.- ATENDIERON EMERGENCIAS
MÉDICAS Y SOFOCARON PELIGROSOS INCENDIOS
 EL INDECI.- ENCARGADO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA POBLACIÓN,
COORDINACIÓN
 SERENASGOS

ACA-Hoja previa (V1) 1 de 1

También podría gustarte