Está en la página 1de 8

Pre saber: Tarea 1 - Introducción al tema

Salud Pública

María Juliana Oviedo

Tutor

Fidelia Salas Pacheco

49665526

GRUPO: (151017A_761)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ADMINISTRACIÓN EN SALUD –AGUACHICA -CESAR


INTRODUCCIÓN

Entre las fiebres hemorrágicas virales transmitidas por artrópodos, el dengue es la más
frecuente en el mundo, afecta a todos los continentes y, recientemente, con reportes de
nuevos casos en áreas no endémicas, como Estados Unidos y Europa. En consecuencia, el
dengue se constituye como un problema de salud pública vigente y sentido a nivel global
(1,2).

A principio de los años 70, las campañas de control vectorial lograron erradicar
al Aedes (Stegomyia) aegypti, en 21 países del continente americano. Sin embargo, la falta
de sostenimiento o el abandono de los programas de control terminaron en la reinfestación
de estos países. En la actualidad, se observa una tendencia creciente de la incidencia del
dengue en estos países, con picos epidémicos cada vez mayores (2,3).

Ante el evidente fracaso de las intervenciones basadas en abordajes lineales como el control
de la reproducción del vector por rociado con insecticidas de acción residual, para el año
2001, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la Organización Mundial de la
Salud (OMS), formularon nuevos lineamientos dirigidos a promover programas de
prevención y control del dengue basados en cuatro pilares: participación comunitaria,
educación sanitaria, voluntad política y coordinación intrasectorial (4).

A pesar de su diversidad, la región de América Latina comparte patrones geográficos,


bióticos, económicos y culturales que trascienden las fronteras y la exponen a
enfermedades transmisibles por vectores. Para lograr avances significativos en la
prevención y control de estas enfermedades en los países de la región, es necesario integrar
políticas públicas sostenibles a través del desarrollo de programas intersectoriales, el
fortalecimiento de la legislación sanitaria y la participación activa de las comunidades
susceptibles, tal como lo conciben las Estrategias de Gestión Integrada (EGI) Dengue (4,5).
Para los años 2006 y 2007 se dio inició a la implementación de esta estrategia en Colombia
y Perú, respectivamente (6).

Se reconocen diferencias en el comportamiento epidemiológico del dengue en estos dos


países de la subregión andina, tal cual lo muestran los reportes de casos para el año 2014,
donde la mayor letalidad por dengue reportada en esta subregión se presentó en Perú, pero
la incidencia de dengue en Colombia fue, aproximadamente, nueve veces mayor a la
reportada en Perú para este mismo año (7,8). Lo anteriormente descrito pudiera ser el
resultado de debilidades y dificultades particulares que pudieran estar afectando la
efectividad de la implementación de la EGI-Dengue en estos dos países andinos.

En el presente artículo se realizó una revisión narrativa de la literatura disponible


relacionada con la implementación de políticas públicas en salud para la prevención y
control del dengue en Colombia y en Perú, que permitiera identificar situaciones o patrones
comunes y disímiles en dos países andinos con diferencias epidemiológicas en el contexto
del dengue.

Realizar un  cuadro comparativo  con: Las similitudes y diferencias entre Salud Pública y
Epidemiología.
 3.2. Dar respuesta a las siguientes preguntas orientadoras:

3.2.1.¿Qué significan las siglas OMS y OPS y qué relación tienen con la Salud pública?
3.2.2.Desde la Salud Pública, ¿En qué consiste la estrategia de “Atención Primaria en salud
(APS)”?.
3.2.3.Definir el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y sus responsabilidades.
4.Consolidar sus aportes al tema en un documento, el cual debe incluir portada, objetivo de la
actividad y conclusión.
5.Entregar  el documento de la tarea, en  el componente de seguimiento y evaluación del campus
virtual dando cumplimiento a la rúbrica de evaluación y normas APA, antes de la fecha y hora de
finalización de la actividad.
 
SIMILITUDES Y SALUD PUBLICA Y DIFERENCIA
DIFERENCIA EPIDIMIOLOGIA
Puntos en común, la La epidemiologia Desde el punto de vista
prevención y promoción en
salud, comparte con la salud epidemiológico, la salud en el trabajo
Las diferencias más publica el interés por investiga los determinantes de la
resaltantes son que la
medicina laboral debe ser el “colectivo” incidencia y la prevalencia de las
ejercida por facultativos (Demos),contando alteraciones en la salud de los
quienes no solo realizan
prevención sino también para poder establecer trabajadores y su estrategia de la salud
diagnóstico, tratamiento a
las relaciones de los trabajadores y su estrategia de
bases de curación de las explicativas con un prevención y control debe actuar sobre
lesiones y enfermedades
adquiridas en el trabajo: sólido cuerpo de el total de la población expuesta.
mientras que la salud
ocupacional la realizan
conocimiento En la práctica, la salud en el trabajo es
diversas personas de específicos, así como ámbito de acción para los
diversas áreas quienes solo
se limitan a la prevención una metodología y profesionales y técnicos interesados en
mas no al diagnóstico o
tratamiento de las lesiones aproximación racional responder interrogante de los
o enfermedades que le es problemas generados por la
ocupacionales
características organización y condiciones de trabajo
Estas dos disciplinas, muy
relacionadas entre sí, tienen (método pensamiento y en el mejoramiento de estas últimas,
un diferente objeto de
epidemiológico).por para contribuir a su vez al
estudio pues la construcción
del conocimiento y su decirlo de otro modo, mejoramiento de la salud de los
evolución histórica han sido
cualitativamente distintos. la epidemiologia es el trabajadores
enfermedad y para la salud abrazo operativo que
en el trabajo es el hombre.
tiene la salud pública
para poder cumplir
con el objetivo

 3.2. Dar respuesta a las siguientes preguntas orientadoras:

3.2.1. ¿Qué significan las siglas OMS y OPS y qué relación tienen con la Salud pública?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el organismo especializado de salud del
sistema interamericano, encabezado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), y
también está afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1949, de manera que
forma parte igualmente del sistema de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Distrito de
Columbia y está dedicada a controlar y coordinar políticas que promuevan la salud y el bienestar en
los países americanos. La secretaría de la OPS es la Oficina Sanitaria Panamericana, que funciona
a la vez como Oficina Regional de la OMS para las Américas.
3.2.2. Desde la Salud Pública, ¿En qué consiste la estrategia de “Atención Primaria en salud
(APS)”?.
3.2.3. Definir el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y sus responsabilidades.
4. Consolidar sus aportes al tema en un documento, el cual debe incluir portada, objetivo de la
actividad y conclusión.
5. Entregar  el documento de la tarea, en  el componente de seguimiento y evaluación del campus
virtual dando cumplimiento a la rúbrica de evaluación y normas APA, antes de la fecha y hora de
finalización de la actividad.
Puntos en comun la prevencion y promocion y prevencion en salud las diferencias mas resaltantes son
que la medicina laboral deben ser ejercidas por facultativos quienes no solon realizan prevencion sino
tambien diagnostico tratamiento y aveces curacion de las lesiones y enfermedades adquiridas en el
trabajo:mientras que la salud ocupacional la realizan diversas personas profesionales de diversas areas
quienes solo se limitan a la prevencion mas no al diagnostico o tratamiento de las lesiones o
enfermedades ocupacionales
Desde el punto de vista epidemiológico, la salud en el trabajo investiga los determinantes de la
incidencia y la prevalencia de las alteraciones en la salud de los trabajadores y su estrategia de la
salud de los trabajadores y su estrategia de prevención y control debe actuar sobre el total de la
población expuesta.

En la práctica, la salud en el trabajo es ámbito de acción para los profesionales y técnicos


interesados en responder interrogante de los problemas generados por la organización y
condiciones de trabajo y en el mejoramiento de estas últimas, para contribuir a su vez al
mejoramiento de la salud de los trabajadores

La epidemiologia comparte con la salud publica el interés por el “colectivo” (Demos),contando


para poder establecer las relaciones explicativas con un sólido cuerpo de conocimiento
específicos, así como una metodología y aproximación racional que le es características (método
pensamiento epidemiológico).por decirlo de otro modo, la epidemiologia es el abrazo operativo
que tiene la salud pública para poder cumplir con el objetivo

CONCLUSIONES

A pesar de su diversidad, la región de América Latina comparte patrones geográficos,


bióticos, económicos y culturales que trascienden las fronteras y la exponen a
enfermedades transmisibles por vectores. Para lograr avances significativos en la
prevención y control de estas enfermedades en los países de la región, es necesario integrar
políticas públicas sostenibles a través del desarrollo de programas intersectoriales, el
fortalecimiento de la legislación sanitaria y la participación activa de las comunidades
susceptibles, tal como lo concibe la EGI-Dengue.
Como resultado de la comparación de la elaboración e implementación de esta estrategia en
dos países andinos, Colombia y Perú, se identificaron diferencias importantes en cuanto a:
la valoración del problema, la conformación de los grupos de participantes involucrados en
la elaboración de la estrategia, la información cuantitativa aportada por los indicadores de
cumplimiento y el registro de los cambios climáticos que pudieran afectar la sustentabilidad
de los beneficios generados por la estrategia.

Cabe destacar que muchas de estas debilidades identificadas en la EGI Nacional Colombia
2006-2010 son superadas en la versión borrador de la estrategia para implementar en el
período 2012-2021.

Durante el período de implementación de estas estrategias, se observan en ambos países,


incrementos en la notificación de casos de dengue y en las tasas de letalidad asociada, lo
cual podría ser consecuencia tanto de ciertas debilidades en la implementación de la
estrategia, que aún permanecen sin resolución y que parecen ser más sentidas durante los
períodos de epidemias, como del impacto reconocido que tienen ciertas características del
hospedador y de los serotipos circulantes del virus del dengue sobre el comportamiento
epidemiológico de esta arbovirosis en las poblaciones humanas.

Bibliografía
 Álvarez, H. F., & Faizal, G. E. (2013). Gerencia de hospitales e instituciones de salud.
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=80&docID=4870539&tm=1543268415945

 Arroyo, T. R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y


actitud. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=45&docID=3198701&tm=1543448651386

 Lemus, J. D., Aragües, Y. O. V., & Lucioni, M. C. (2009). Administración hospitalaria y


de organizaciones de atención de la salud. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=12&docID=3218089&tm=1543269005470

También podría gustarte