Está en la página 1de 10

Braulio Manuel Molina Sánchez 18220012

Hemorragia gastrointestinal
Concepto: Es el sangrado macroscópico o microscópico del tubo digestivo que puede
ocurrir en cualquier localización y su etiología es diversa. El diagnóstico debe considerar
topografía, edad y manifestaciones clínicas. En el plano topográfico una hemorragia
gastrointestinal alta (HGIA) se localiza entre el esófago y el ángulo de Treitz (unión
duodenoyeyunal); la hemorragia gastrointestinal intermedia (HGII) es la establecida entre
el ángulo de Treitz y la válvula ileocecal; y la hemorragia gastrointestinal

Como se diagnostica:

 Es imprescindible la semiología de la hemorragia, con la elaboración de historia


clínica y exploración física minuciosa, con énfasis en el estado hemodinámico y
lesiones vasculares, púrpura, gingivorragia y exploración bucofaríngea para
descartar sangrado de esos sitios; investigar datos de sepsis, hepatomegalia,
esplenomegalia, ascitis, red venosa colateral y telangiectasias, La vía diagnóstica
para el estudio de HGI se muestra en la figura 20-11. La
esofagogastroduodenoscopia (EGD) es el procedimiento de mayor utilidad en
HGIA; logra establecer el diagnóstico o causa del sangrado en 85 a90% de los
casos; es un estudio invasivo, relativamente simple, que puede realizarse de
primera intención o luego de la prueba de la sonda, la cual consiste en colocar una
sonda naso duodenal para corroborar sangrado alto; esta prueba es útil en los
sitios donde se carece

Signos y síntomas

 Sangre de un color rojo brillante en el vomito


 Heces negras
 Sangre oscura
 Heces mezcladas o recubiertas de sangre de color rojo brillante
 El sangrado agudo y grave
 palidez de tegumentos, lipotimias, taquicardia y estado de choque
 heces negras como carbón o alquitranadas, pegajosas
 rectorragia y presencia de sangre fresca durante la defecación

Tratamiento medico
El tratamiento de la HGI depende de la causa; es importante tener una vía venosa central
y una periférica para el aporte de líquidos, concentrados eritrocitarios y hemoderivados
con el fi n de mantener un estado hemodinámico adecuado, vigilando las funciones renal,
hepática y metabólica y si se requiere valorar intubación endotraqueal para protección de
la vía respiratoria. Los medicamentos que se utilizan en la HGI, según sea la causa, son
los antagonistas H2, inhibidores de la bomba de protones y agentes vasoactivos, como
octreótida y vasopresina. Después de la etapa aguda es posible utilizar antiácidos y
Protectores de mucosa como el sucralfato. En la actualidad se utilizan en el tratamiento
endoscópico de la HGI de origen no variceal las siguientes modalidades:

a) Tratamiento de inyección, que consiste en la aplicación submucosa de adrenalina,


soluciones salinas o incluso agentes esclerosantes como polidocanol y etanol. El
mecanismo consiste en lograr un tapón vascular con vasoconstricción
Local y trombosis en caso de usar esclerosantes.
b) Termoterapia, que se divide a su vez en térmica de contacto, que incluye la sonda
caliente, y la de no contacto, como la electrocoagulación con argón plasma y láser.
c) Tratamiento mecánico, en el que se utilizan dispositivos (hemogramas) que actúan
mediante la compresión directa de los tejidos y vasos sanguíneos provocando trombosis y
hemostasia.

Complicaciones

Con el sangrado, es posible que se presenten las siguientes complicaciones.


 Aturdimiento
 Dificultad para respirar
 Desmayos
 Dolor de pecho y dolor abdominal
Choque: Si el sangrado comienza de manera abrupta y avanza rápidamente se sufre un
choque
 Descenso de la tensión arterial
 Pulso acelerado
 Perdida de la conciencia
 Gastritis;
 várices esofágicas;
 úlcera gástrica;
 Duodenitis;
 ninguna de las anteriores.

(P.E.S.) Clasificación de los resultados en


enfermería (NOC)
Resultado Indicadores Escala de Puntuación diana
medición
D.X. riesgo de perfusión R: dolor abdominal A)Distención 1. Grave MANTENER A: 7
gastrointestinal ineficaz abdominal
R/C hemorragia 2. Sustancial
gastrointestinal aguda DOMINIO: salud 2
fisiológica (II)
B): hipersensibilidad 3. Moderado
DOMINIO: 4 CLASE: digestión y abdominal AUMENTAR: 12
actividad/reposo nutrición (K)
2 4. Leve
CLASE: 4 respuestas
cardiovasculares/pulmonare C):reflujo gástrico
s 5. Ninguno
2

D):hemorragia
digestiva

1
Plan de cuidados
Intervención: disminución de la
hemorragia digestiva
Campo: 2 fisiológico complejo
Clase: N control de la perfusión tisular
Actividades Fundamento científico Ejecución Evaluación
 Mantener la vía aérea permeable Limitación de la cantidad de Fecha: se logró detectar una
si es necesario sangre perdida del aparato hemorragia intestinal
 Monitorizar si hay signos y digestivo superior o inferior a tiempo gracias a la
síntomas de hemorragia de las complicaciones 08/10/2020 valo9racion de px por
persistente relacionadas medio de las heces y
 Registrar el color, cantidad y así reducir el riesgo
características de las heces de una hemorragia
Hora: 01:20 p.m. más grave
Neumonía neonatal
Concepto La neumonía neonatal se puede presentar como: 1) el componente pulmonar
de la sepsis de inicio temprano;
2) neumonía primaria en niños previamente asintomáticos, aunque con determinados
factores de riesgo; se observa desde los primeros días en el hospital o se adquiere en el
domicilio después del egreso;
3) complicación de un problema pulmonar preexistente como el SDR o la aspiración de
meconio, en particular cuando requieren asistencia a la ventilación, o en pacientes con
displasia broncopulmonar;
4) neumonía por aspiración. Además de los datos de dificultad respiratoria se pueden
observar distermia, periodos de apnea, ictericia o estado tóxico-infeccioso. Los signos
radiológicos son: desde no evidentes inicialmente a infiltrados gruesos, irregulares, en uno
o ambos pulmones con bronco grama aéreo. Se trata con esquemas antimicrobianos
amplios de acuerdo al tipo de la neumonía, aunque debe señalarse que sólo son una
parte del tratamiento integral del paciente. La incidencia de neumonía es de 0.5 a 1% en
los RN a término, pero es de 10% o más en el pre término o 20 a 40% en los asistidos a la
ventilación; su mortalidad varía de 20 a 50%. El riesgo de muerte es mayor en la
neumonía de inicio temprano y en los neonatos de bajo peso al nacer.
Como se diagnostica
 Se deben tomar en cuenta los antecedentes prenatales,
 identificación de factores de riesgo, signos clínicos, radiográficos y de laboratorio.
 bronco grama aéreo
 La cuenta de leucocitos y su diferencial, las plaquetas pero aún más la cuenta de
neutrófilo los absolutos
 la cuantificación de proteína C
 La tinción de gram de aspirado traqueal
 hallazgos clínicos, de laboratorio y radiológicos

Signos y síntomas

 fiebre
 dificultad para respirar
 vómitos debido a la tos o por tragar mucosidad
 cambio en la calidad de secreciones ( espesas y de color marrón)
 disminución de oxigeno
 incremento en el porcentaje de esputo
 apnea
 Taquipnea
 aleteo nasal
 retracción xifoidea
 tiraje intercostal
 quejido
 Tos
 Bradicardia
 taquicardia
Tratamiento medico
a) Antibióticos de amplio espectro: cuya elección depende del probable patógeno. En la
terapia empírica habitual se cubren gramnegativos y Gram positivos conampicilina y un
amino glucósido que puede ser amikacina o gentamicina a dosis ajustadas de acuerdo a
su edad gestacional, días de vida y peso. Después de que el microorganismo ha sido
identificó, la terapia se hará en base a la sensibilidad: 1) L. Monocytogenes: ampicilina
más un amino glucósido; 2) EGB: penicilina o ampicilina; 3) entero cocos: ampicilina más
amino glucósido o vancomicina; 4) S. Aureus: vancomicina si es meticilino resistente; 5)
Pseudomonas: ceftazidima oticarcilina; 6) otras infecciones por gramnegativos se cubren
con amino glucósidos más ampicilina o cefotaxima. Las cefalosporinas de tercera
generación se deben usar juiciosamente, existe una relación significativa entre éstas y la
candidiasis sistémica en RN pretérmino; 7) en neumonía comunitaria, si hay claros
indicios de etiología viral no se requerirá antimicrobiano; si hay sospecha de etiología
bacteriana puede ser suficiente la penicilina. Para la neumonía causada por Chlamydia o
Bordetella pertussis se utilizará eritromicina por 14 días; sin embargo, con cautela al igual
que con el uso de claritromicina como siguiente opción ante el riesgo en menores de un
mes de estenosis hipertrófica de píloro.
b) Otros cuidados: soporte hemodinámico con líquidos a requerimiento, en caso de
ameritar su uso, vas opresores, nutrición parenteral en aquellos RN que no pueden
alimentarse por VO.
c) Manejo de la apnea y de la falla respiratoria: la apnea puede ocurrir hasta en 40% de
los casos y la falla respiratoria que no responde a oxígeno precede a resultados fatales.
Se puede requerir presión positiva continua de la vía aérea (CPAP, por sus siglas en
inglés) o el uso de estimulantes del centro respiratorio como la aminofilina y la cafeína.
Cualquier tipo de neumonía puede requerir de asistencia a la ventilación, con parámetros
mínimos necesarios para disminuir la posibilidad de neumotórax y se insistirá en las
medidas de higiene pulmonar con nebulización óptima, fisioterapia y aspiración de
secreciones. A pesar de ello, algunos pacientes requerirán ventilación de alta frecuencia y
con posibilidad de presentar hipertensión arterial pulmonar Que complique aún más la
evolución del paciente, ameritando sedo analgesia y uso de vasodilatador a nivel
pulmonar. Algunos estudios intentado demostrar la utilidad del uso de surfactante
exógeno con el argumento de la disminución del funcionamiento del surfactante endógeno
en un proceso neumónico; sin embargo, éstos no han sido concluyentes y no se
recomienda su uso rutinario.
Complicaciones
 Proceso infeccioso,
 la aparición de choque séptico
 la focalización de la infección en sitios como meninges o articulaciones.
 hipertensión pulmonar
 mediadores bioquímicos tipo tromboxanos o prostaciclina
 fuga aérea.
 Riesgo a nivel neurológico, audiológico y respiratorio
Plan de cuidados

(P.E.S.) Clasificación de los resultados en


enfermería (NOC)
Resultado Indicadores Escala de Puntuación diana
medición
D.X. patrón respiratorio R: estado A) frecuencia 1. desviación MANTENER A: 8
ineficaz R/C aleteo nasal respiratorio respiratoria grave del rango
M/P hiperventilación normal

2
2. desviación
DOMINIO: salud
sustancial del
DOMINIO: 4 fisiológico (II)
B): ritmo respiratorio rango normal
actividad/reposo
2
AUMENTAR: 12
CLASE:
3. desviación
CLASE: 4 respuestas cardiopulmonar (E)
moderada del
cardiovasculares/pulmonare C): ruidos rango normal
s respiratorios
auscultados
4. desviación
moderada del
2 rango normal

D): vías aéreas 5. sin desviación


permeables del rango normal

2
Intervención: aspiración de las vías
aéreas
Campo: 2 fisiológico complejo
Clase: K control respiratorio
Actividades Fundamento científico Ejecución Evaluación
 Determinar la necesidad de la Extracción de secreciones Fecha: Se logró reducir la
aspiración oral y/o traqueal de las vías aéreas mediante cantidad de esputo
la introducción de una gracias a la aspiración
 Auscultar los sonidos sonda de aspiración en la en las vías aéreas y
08/10/2020
respiratorios antes y después de vía aérea oral, nasofaríngea así al mismo tiempo
las aspiraciones o traqueal del paciente mejorar el patrón
 Insertar una vía aérea nasal para Hora: 01:30 p.m. respiratorio que se
facilitar la aspiración naso encontraba fuera de
traqueal según corresponda su rango normal que
es de 18 a 20
respiraciones por
minuto

También podría gustarte