Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL Código: ___________ Serie: ____

TECNOLOGICO DE MADRID Fecha de Aprobación: __/__/2020


DANE No. 125430000842 – NIT. 832.001.690 – 5 Página 1 de 3
ICFES 103416 - 667410
FORMATO

GUÍA Y ACTIVIDAD No.1

SEGUNDO TRIMESTRE

SEDE: PRICIPAL JORNADA: MAÑANA

FECHA: 09/06/2020 GRADO ONCE

AREA MATEMÁTICAS

ASIGNATURA O ÁREAS INTEGRADAS CÁLCULO

DOCENTE:

ALEXANDER LEAÑO SÁNCHEZ

NOMBRE DE LA UNIDAD: LÍMITE DE FUNCIONES

OBJETIVOS:
- Determinar el límite de una función haciendo uso de las propiedades de las mismas.
- Aplicar adecuadamente las fórmulas para determinar límites de funciones.
- Determinar el tipo de continuidad que puede presentar una función, basando sus argumentos
en el cálculo de límites.
INSTRUCCIONES:
- Envío a la plataforma GERO.
- Tipo de archivo admitido, Word, PDF, Imagen JPG, GIF, PNG.
- Fecha límite de entrega 10 de Julio de 2020.

CONTENIDO:
- Sucesiones de números reales.

METODOLOGÍA:
- Se desarrolla en un entorno virtual de aprendizaje, clase con pizarra, plataforma online Zoom,
según horario establecido por las directivas.
- Correo asignado a la asignatura de Cálculo als27231416@gmail.com para una comunicación
con los estudiantes que presentan dificultad con el envío de trabajos en la plataforma GERO.
- Plataforma GERO para el envío de actividades.

ACTIVIDADES: Las actividades virtuales se diseñan según la teoría de aprendizaje significativo que
además incluye aprendizajes activos en un ambiente colaborativo que invita al estudiante a preguntar,
descubrir, explorar y experimentar en cada clase sincrónica.

RECURSOS: Plataforma GERO, plataforma Zoom, software de matemáticas, tablero digital, guías, libros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Asistencia: puntualidad en las clases sincrónicas según horario establecido.
Actividades: Entrega puntual, orden y presentación en la plataforma GERO o correo de la asignatura
Según indicaciones del docente.
Excusas: Correspondientes a inconvenientes a la asistencia de las clases sincrónicas, o presentación de
Trabajos entre otros. (Previamente justificadas por el acudiente).
Participación: Disposición, cooperación, y desempeño para el trabajo.
Disciplina: Encender solo el micrófono cuando el docente requiera de su participación.
Emplear un vocabulario respetuoso con las personas que se encuentran en la sala.
No se permitirá el acceso a la clase virtual al estudiante que no esté plenamente identificado.
Se reportaran los estudiantes que no permitan el adecuado ambiente de la misma.

Carrera 22 No. 4 - 44 Sur Barrio Sosiego


Teléfono: (091) 828 20 27 Madrid – Cundinamarca
http://www.ietecnologico-madrid-cundinamarca.edu.co/
instituciontecnologico@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL Código: ___________ Serie: ____
TECNOLOGICO DE MADRID Fecha de Aprobación: __/__/2020
DANE No. 125430000842 – NIT. 832.001.690 – 5 Página 2 de 3
ICFES 103416 - 667410
FORMATO

SUCESIONES DE NÚMEROS REALES

Lina escribió los primeros diez múltiplos de 5 y ahora quiere hallar el vigésimo, el quincuagésimo y
el centésimo múltiplo de ese número.
Se conocen como múltiplos de un número a todos aquellos que resultan de Ia multiplicación de
ese número con cada uno de los naturales. Así, los diez Primeros múltiplos de 5, diferentes de 0,
son {5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50}.
Para establecer una expresión que permita determinar cualquier otro múltiplo de 5, Lina podría
empezar asignando a cada múltiplo una posición, como se muestra a continuación.

Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Valor 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Cada múltiplo está relacionado con Ia asignación dada, es decir, depende de su posición. Así, el
primer término es 5, el segundo término es 10, el quinto término es 25. Cualquier múltiplo de 5 se
puede hallar mediante la expresión 5n, siendo n Ia posición del múltiplo que se desea encontrar.

Por tanto, el vigésimo término se obtiene cuando n = 20; 5x20 = 100; el quincuagésimo cuando n =
50; 5x50 = 250, y el centésimo cuando n= 100; 5x100= 500.

El ejemplo anterior permite identificar una lista de números escritos en un orden definido: a1, a2.
a3. a4,..., an,..., en donde a1 es el primer término, a2 es el segundo término y, en general, an, es el
enésimo término. Esta colección de números que guardan cierta correspondencia se denomina
sucesión.

Una sucesión de números reales es una relación del conjunto de los números naturales con el
conjunto de los números reales. Establecer una sucesión es encontrar una regla o término general
que asigna a cada número natural n un único número real, an, conocido como enésimo término de
Ia sucesión.

Ejemplo

Para encontrar los cinco primeros términos de una sucesión, se sustituye sucesivamente n por 1,
2, 3, 4 y 5 en el término general. El décimo término se encuentra al reemplazar n por 10. Para Ias
sucesiones bn y cn dadas se tiene que:

Carrera 22 No. 4 - 44 Sur Barrio Sosiego


Teléfono: (091) 828 20 27 Madrid – Cundinamarca
http://www.ietecnologico-madrid-cundinamarca.edu.co/
instituciontecnologico@gmail.com
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL Código: ___________ Serie: ____
TECNOLOGICO DE MADRID Fecha de Aprobación: __/__/2020
DANE No. 125430000842 – NIT. 832.001.690 – 5 Página 3 de 3
ICFES 103416 - 667410
FORMATO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

PROBLEMAS DE APLICACIÓN

Carrera 22 No. 4 - 44 Sur Barrio Sosiego


Teléfono: (091) 828 20 27 Madrid – Cundinamarca
http://www.ietecnologico-madrid-cundinamarca.edu.co/
instituciontecnologico@gmail.com

También podría gustarte