Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Derecho Laboral
Evaluación primer corte. Grupo:
Integrantes:

1. Una persona fue contratada a término fijo por 6 meses en fecha 15 de enero de 2018. Antes de
vencer el plazo inicial las partes acuerdan una prórroga por 4 meses contados desde el 15 de
julio de 2018. El contrato se prorrogó en 2 ocasiones más por el mismo periodo (4 meses).
Vencida la última prorroga el trabajador continuó laborando ya que no le preavisaron
terminación del contrato. El 10 de marzo de 2020 el empleador le informa por correo
electrónico al trabajador que el contrato terminará por vencimiento del término en fecha 14 de
julio de 2020. Indique en el presente caso si hay derecho o no a indemnización y a cuánto
ascendería la indemnización por terminación unilateral. Su último salario fue de $2.000.000.

2. Un restaurante decide contratar 5 meseros toda vez que se ha presentado un incremento en la


clientela, por tal motivo decide contratar una Empresa de Servicios Temporales. Transcurrido
un tiempo la empresa usuaria realiza llamados de atención y descargos a los trabajadores
contratados. En este caso y en relación con los descargos y llamados de atención realizados por
la empresa usuaria:

a. son válidos porque la usuaria es su empleadora


b. son válidos porque la usuaria actúa en representación de la temporal
c. son válidos en virtud de subordinación delegada
d. son válidos en virtud de ser bolsa de empleo
e. no son válidos porque su empleador es la Temporal

3. El surgimiento del Derecho Laboral se puede ubicar en el siguiente contexto histórico

a. Edad media
b. Edad Moderna
c. Liberalismo clásico
d. Edad contemporánea
e. Ninguna de las anteriores

4. El elemento o factor que permite diferenciar un contrato de trabajo de un contrato de


prestación de servicios es

a. La remuneración
b. La subordinación
c. La prestación personal de un servicio
d. El pago de prestaciones económicas

5. Se celebró contrato de trabajo verbal con una persona, su fecha de ingreso fue el 20 de
diciembre de 2001 y fue retirado sin justa causa en fecha 08 de junio de 2022. El salario
mínimo era el correspondiente al año 2022. A cuanto ascendería la indemnización.

6. Una persona es contratada verbalmente por la empresa Alfa SA para que realice funciones
administrativas y de auxiliar contable con un horario de 8:00 am a 12:00 pm. En horas de la
tarde dicha persona realiza funciones similares en beneficio de la empresa Beta Ltda. Al
enterarse de dicha actividad la empresa Alfa despide al trabajador. En el presente caso indique
si existe o no causal justa para despedir y argumente por qué.

7. La disposición legal que permite que un contrato de trabajo coexista con otros contratos de
diferente naturaleza jurídica se denomina:

8. Un empleador decide encargar trabajo a un empleado para que labore desde su domicilio, la
figura legal que permite dicha modalidad de trabajo se denomina:

a. Trabajo remoto
b. Teletrabajo
c. Trabajo en Casa
d. Trabajo a Domicilio

9. Una empresa terminó una relación laboral con un trabajador y pago todas las prestaciones
sociales debidas, posteriormente al mes el Congreso de la República expide una ley que indica
que la prima de servicios se pagará con un incremento del 50%. Informado de dicha situación el
extrabajador reclama a la empresa el incremento de ley. En el presente caso indique

a. El extrabajador tiene derecho por ultractividad normativa


b. El extrabajador no tiene derecho por retroactividad normativa
c. El extrabajador no tiene derecho por irretroactividad normativa
d. El extrabajador tiene derecho por retrospectividad normativa

10. Una empresa editorial celebra un contrato por obra o labor con una persona cuya función era
establecer y desarrollar el marco teórico de un texto académico. El salario asignado era la suma
de 2.000.000. Para la elaboración de dicha obra no se estimó un período o tiempo de duración.
Posteriormente el trabajador fue despedido sin justa causa. En el presente caso indique SI o NO
hay derecho a indemnización y en caso afirmativo a cuánto equivaldría
HOJA DE RESPUESTAS
1R/: En este caso si se tiene derecho a indemnización ya que el contrato se renueva
automáticamente cuando no hay un preaviso de la terminación del contrato, o bien sea el
silencio de las partes. Por lo tanto la indemnización ascendería a:
2020-06-44
2018-02-15 = 2 años y 6 meses
2.000.000/30= $66.666
llevamos todo a días
1er año: 30 días
1*20: 20 días
6*30= 180*20/360= 10 días 30 + 20 + 10 = 60*66666 = $ 3.999.960

2R/: La respuesta correcta es la:


c. son válidos en virtud de subordinación delegada

3R/: La respuesta correcta es la:


a. Edad media

4R/: La respuesta correcta es la:


d. El pago de prestaciones económicas

5R/: La indemnización ascendería a:


2021-17-38
2001-12-20 = 20 años 5 meses y 19 días
1.000.000/30= $33.333
llevamos todo a días 19*20 = 380 5*30= 150 + 19 = 169x20/360= 10
30 + 380 + 10 = 420 * 33.333 = $13.999.860

6R/: En este caso no habría causal justa para el despido del trabajador, salvo que se haya
pactado exclusividad en la prestación de sus servicios lo cual no lo menciona en el caso, por
consiguiente no habría vinculación ya que no está subordinado como tal.

7R/: Se denomina COEXISTENCIA DE CONTRATOS DE TRABAJO, que permite celebrar contratos


de trabajo con dos o más empleadores regulado en el artículo 26 del código sustantivo de
trabajo.

8R/: La respuesta correcta es la:


c. Trabajo en casa.
9R/: La respuesta correcta es la:
b. El extrabajador no tiene derecho por retroactividad normativa.

10/: Ya que se trataba de un contrato de obra o labor, y se termina por el empleador sin justa
causa se debe indemnizar. sin embargo no aclara la duración del servicio del trabajador en este
caso no sabría cómo encontrar cuanto equivaldría la indemnización.

También podría gustarte