Está en la página 1de 5

ANEXO 01 REVISIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DE ACUERDO A LOS ENFOQUES

TRANSVERSALES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA


ESCOLAR ¿PROMUEVEN EL
N° ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL?
SÍ NO
ENFOQUE DE DERECHOS
La norma de convivencia escolar demuestra
correspondencia con la promoción de los Derechos
1
Humanos de los miembros de la comunidad educativa,
así mismo, invita a la comunidad educativa a reflexionar
sobre ellos.
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
2 La norma de convivencia demuestra correspondencia
con la atención a la diversidad, erradicando la exclusión,
discriminación y la desigualdad de oportunidades.
ENFOQUE INTERCULTURAL
La norma de convivencia demuestra correspondencia
con la promoción del acuerdo y la complementariedad,
3 así como el respeto a la propia identidad y a las
diferencias, buscando, por el contrario, enriquecerlas.
Previene prácticas discriminatorias y excluyentes como
el racismo.
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
La norma de convivencia demuestra correspondencia
con la valoración de los diferentes comportamientos,
4 aspiraciones y necesidades de mujeres y varones.
Evitando el cumplimiento de actitudes y roles que la
sociedad, a lo largo de los años, ha impuesto
diferenciadamente a las mujeres y varones.
ENFOQUE AMBIENTAL
La norma de convivencia demuestra correspondencia
5 con la formación de personas con conciencia crítica
sobre la problemática ambiental y la condición del
cambio climático a nivel local y a nivel global.
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
La norma de convivencia promueve los valores, las
6 virtudes cívicas y el sentido de justicia, con los que
generan relaciones recíprocas en su comunidad,
logrando así el bienestar común.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Las normas de convivencia demuestran correspondencia
con el uso al máximo de las facultades de la persona,
7
considerando el desarrollo de la capacidad para el
cambio y la adaptación, generando así estrategias
exitosas para el logro de metas.
ANEXO 02: REVISIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR DE ACUERDO AL
DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN ESCOLAR EN EL PEI1
LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA ESCOLAR
¿RESPONDEN AL
FORTALEZAS Y DIAGNÓSTICO DE LA
N° ÍTEMS
DEBILIDADES GESTIÓN DE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR EN
EL PEI?
SÍ NO
PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA
ESCOLAR
Diagnóstico de las acciones para
fomentar, fortalecer y reconocer las
relaciones democráticas entre los
miembros de la comunidad educativa.
Algunas acciones:
Elaboración concertada de las normas
1
de convivencia
Participación democrática de los
estudiantes, de acuerdo a sus
necesidades.
Desarrollo de habilidades
socioemocionales.
Implementación de estrategias de
disciplina con enfoque de derechos.
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA
ESCOLAR

Diagnóstico de las acciones


preventivas para la prevención de la
2 violencia escolar.

Algunas acciones:
Establecimiento de una red de aliados
estratégicos con capacidad de
actuación y soporte frente a situaciones
de violencia.

ATENCIÓN DE CASOS DE
VIOLENCIA ESCOLAR

Diagnóstico de las acciones para la


atención de casos de violencia escolar.
3 Algunas acciones:
Atención oportuna de hechos de
violencia escolar
Atención efectiva de hechos de
violencia escolar
Atención reparadora de hechos de
violencia escolar
ANEXO 03: PRIMER BORRADOR DE NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

1
DS N°004-2018-MINEDU
Propuesta “Normas de
MIEMBROS DE Hallazgo
Convivencia para la
LA COMUNIDAD “La escuela que tenemos
escuela que queremos
EDUCATIVA hoy”
mañana”

Estudiantes

Personal de la IE

Padres de
familia

Primer borrador de Normas de convivencia escolar 2020:


ANEXO PARA ADJUNTAR AL PLAN DE NORMAS DE CONVIVENCIA ELABORADO EN EL LIBRO DE
ACTAS DE TUTORIA

ACTA PARA DEFINIRMLAS NORMAS DE CONVIVNCIA INSTITUCIONAL, APROVADAS POR LOS TRES
ACTORES EDUCATIVOS (PERSONAL INSTITUCIONA, PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES).

En la Institución educativa……………………………………………………., siendo las…………………horas del día……….del


mes…………………………del año……………………..En el auditórium de la IE se reúnen los docentes y plana
administrativa bajo el liderazgo del director………………………………………………………. Identificado con DNI
N°…………………………………con el objetivo de poder definir las normas de convivencia institucional de la
Institución educativa………………………………………………… y como se debe aplicar las mismas en los diferentes
espacios de nuestra institución educativa, para lograr esto, los aquí reunidos, han recogido las expectativas
de la mayoría de los estudiantes, padres de familia, trabajado con ellos de manera participativa las ideas
aquí suscritas.

Participantes:

FECHA HORA DE INICIO HORA DE FIN

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA SON:

1…

2…

3…

LAS MEDIDAS CORRECTIVAS:

1..

2..

SE EMITE RESOLUCIÓN DIRECTORAL DEL PLAN DE NORMAS DE CONVIVENCIA INSITUCIONAL PARA EL


AÑO 2020. (Remitir a la UGEL en la fecha establecida).

Leída el acta de reunión con docentes y plana administrativa, firman los presentes en señal de conformidad
a lo suscrito para la legalidad institucional.

DIRECTOR DE LA IE COORDINADOR (a) TOE


DNI DNI

______________________ ___________________________
RESPONSABLE DE C.E. REPRESENTANTE DE CONEI
DNI DNI

______________________ ___________________________
COORDINADORE PEDAGOGICO DOCENTES DE AREA
DNI DNI

Nota. Firman todos los participantes.


ANEXO 4.

ESQUEMA DEL CAPÍTULO DE CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA

Sugerimos que el Capítulo de las Normas se organice de la siguiente manera:

1. De la definición de la convivencia escolar.


2. De los integrantes de la comunidad educativa (estudiantes, directivos, docentes y no
docentes, padres de familia).
3. De la organización de la convivencia escolar, la prevención de la violencia y la atención de
casos.
4. De los estímulos y medidas correctivas.
5. De las normas de convivencia institucional.
6. Del código de conducta para los directivos, docentes, auxiliares y administrativos de las
instituciones educativas que contribuye a la convivencia escolar.

También podría gustarte