Está en la página 1de 5

PRACTICA 5.

LA PRODUCCION

Nombres y Apellidos:

Código: Fecha:

Semestre: Carrera:

1. Con base en la siguiente tabla:

a) Determine el PMe y el PMa del trabajo

Trabaj
Tierra o PT PMe PMa
1 0 0
1 1 2
1 2 5
1 3 9
1 4 12
1 5 14
1 6 15
1 7 15
1 8 14
1 9 12

b) Dibuje las curvas del PT, PME y PMa del trabajo.

2. Determine:

a) El factor tierra; el producto total de la tierra; el producto medio de la tierra; y


el producto marginal de la tierra.
b) ¿Qué se puede decir sobre las etapas de producción para el trabajo y el
capital?

c) ¿Por qué opera el productor en la Etapa II?

d) ¿Qué combinación de factores (dentro de la Etapa II) utilizará en realidad el


productor?

3. El menú de la cafetería de José contiene toda una variedad de cafés, pastas y


sándwiches. El producto marginal de un trabajador más es el número de
clientes a los que puede atender en un determinado periodo de tiempo. José ha
venido empleando a un trabajador, pero está considerando la posibilidad de
contratar un segundo y un tercero. Explique por qué el producto marginal del
segundo trabajador y del terrero podría ser más alto que el del primero. ¿Por
qué sería de esperar que el producto marginal de los trabajadores adicionales
acabara disminuyendo?

4. Suponga que un fabricante de sillas está produciendo a corto plazo (con la


planta y el equipo que tiene). Ha observado los siguientes niveles de producción
correspondientes a diferentes cantidades de trabajadores:

N° Trabajadores N° Sillas
1 10
2 18
3 24
4 28
5 30
6 28
7 25

a) Calcule el producto medio y marginal del trabajo correspondientes a esta


función de producción.

b) ¿Muestra esta función de producción rendimientos decrecientes de escala


del trabajo? Explique su respuesta.

c) Explique intuitivamente qué podría hacer que el producto marginal del trabajo
se volviera negativo.

5. Rellene los huecos del cuadro adjunto.

Cantidad del Producción PMa del Factor PMe del Factor


Factor Variable Total Variable Variable
0 0 - -
1 225
2 300
3 300
4 1140  
5 225
6 225

6. La siguiente tabla proporciona puntos de cuatro isocuantas diferentes:

a) Determine la TMST(LK) entre puntos sucesivos dentro del rango significativo


de cada isocuanta.

I II III IV
L K L K L K L K
1 14 2 14 3,5 15 5,5 16
2 10 3 11 4,5 12 6 12,5
3 6 4 8 5,5 9 8 9
4 4,5 5 6,3 6 8,3 9 7
5 3,5 6 5 7 7 10 7
6 3 7 4,4 8 6 11 7,5
7 2,7 8 4 9 5,6    
8 3 9 4,4 10 6    

b) Trace las cuatro isocuantas sobre el mismo sistema de ejes y dibuje las
líneas de contorno.

7. Determine cómo, de un mapa de isocuantas, puede derivarse el Producto Total


del Trabajo, de acuerdo a la siguiente tabla:

I II III IV
L K L K L K L K
1 14 2 14 3,5 15 5,5 15
2 10 3 10 4 12 6 12,5
3 6 4 8 5 10 7,5 10
4 4,5 5 6,3 6 8,5 9 9
5 3,5 6 5 7 7 10 8,5
6 3 7 4,4 8 6 11 8,5
7 2,7 8 4 9 5,8    
8 2,5 9 4,1 10 6    

8. Suponga que Pk = $1, PL = $2 y CT = $16.

a) Escriba la ecuación del isocosto.


b) ¿Cuál es la pendiente del isocosto?

c) Determine el punto en el que el productor está en equilibrio, de acuerdo a


las siguientes isocuantas.

I II III IV
L K L K L K L K
1 14 2 14 3,5 15 5,5 16
2 10 3 10 4,5 12 6 12,5
3 6 4 8 5,5 9 8 9
4 4,5 5 6,3 6 8,3 9 7
5 3,5 6 5 7 7 10 7
6 3 7 4,4 8 6 11 7,5
7 2,7 8 4 9 5,6    
8 3 9 4,4 10 6    

9. El responsable de una campaña política tiene que decidir si recurre más a los
anuncios televisivos o al envío de cartas a los posibles votantes en una
campaña para la reelección. Describa la función de producción de votos.
¿Cómo podría ayudar la información sobre esta función (como la forma de las
isocuantas) al responsable de la campaña a planificar su estrategia?

10. Identifique que conjunto de isocuantas presenta rendimientos constantes,


crecientes y decrecientes a escala.

11. Identifique a que rendimiento a escala corresponde cada definición.

Definición Rendimiento a Escala


La producción aumenta en una proporción menor al
aumento de todos los insumos.
Todos los factores de la producción aumentan en una
proporción determinada, la producción obtenida aumenta
exactamente en la misma proporción.
Todos los factores aumentan en una proporción
determinada, la producción aumenta en una proporción
mayor.

12. ¿Muestran las siguientes funciones de producción rendimientos crecientes de


escala, constantes o decrecientes?

a) q = 3L + 2K
b) q = (2L + 2K)1/2
c) q = 3LK2
d) q = L1/2 * K1/2
e) q = 4L1/2 + 4K

13. De acuerdo a la siguiente tabla, indique:

  Trabajo
Capita
l 1 2 3
3 80 120 150
2 70 100 120
1 50 70 80

a) ¿Existen rendimientos crecientes, decrecientes o constantes a escala?


b) ¿Cuáles de estos puntos están sobre la misma isocuanta?
c) ¿Está operando la ley de los rendimientos decrecientes al factor?

14. La función de producción de computadoras personales de DISK, INC., viene


dada por:
q=10 K 0,5∗L0,5
Donde q es el número de computadoras producidas al día, K representa las
horas de uso de la máquina y L, las horas de trabajo. El competidor de DISK,
INC., FLOPPY, Inc., está utilizando la función de producción:
q=10 K 0,6∗L0,4
a) Si las dos compañías utilizan las mismas cantidades de capital y trabajo,
¿Cuál produce más?

b) Suponga que el capital se limita a 9 horas máquina, pero la oferta de


trabajo es ilimitada. ¿en qué compañía es mayor el producto marginal del
trabajo?

También podría gustarte